Denuncias de Corrupción Marzo 18, Miércoles
Noticias Internacionales Marzo 18, Miércoles
Caricaturas Nacionales Marzo 18, Miércoles
Clima Nacional Marzo 18, Miércoles
Noticias Económicas Marzo 18, Miércoles
Tránsito Marzo 18, Miércoles
Si le interesa la información de ayer puede ingresar a: Noticias Nacionales al Instante Marzo 17, Martes
Para ver las Noticias Nacionales del día ingrese al siguiente link: NOTICIAS NACIONALES AL INSTANTE MARZO 18, MIÉRCOLES, 2A. PARTE
01:00 p.m
Fuente: El Periódico
CICIG vuelve a la carga contra el diputado Gudy Rivera
Comisión insiste ante CC en promover antejuicio al político por tráfico de influencias durante el proceso de elección de magistrados en dos cortes, el año pasado.
Gudy Rivera. Foto archivo
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) no analizó todos los elementos presentados en la solicitud para despojar de su inmunidad parlamentaria a Gudy Rivera, involucrado en el delito de tráfico de influencias hacia la ahora exmagistrada de Apelaciones y actual jueza de Mixco, Claudia Lissette Escobar, el año pasado, expuso hoy Christian Ulate, personero legal de la CICIG, en vista pública ante la Corte de Constitucionalidad (CC).
La audiencia en la que las partes expusieron a favor o en contra de lo requerido, se celebró debido a que hace algún tiempo la CSJ declaró improcedente la petición de levantar al diputado del Partido Patriota (PP), la protección que le concede su investidura y que, a la fecha, impide los procedimientos para finalmente poder someterlo a juicio.
En respuesta a la serie de señalamientos expuestos este día por el abogado de la CICIG, reaccionó César Calderón –defensor del expresidente del Congreso de la República y actual jefe de la bancada oficial– quien señaló que los mismos “carecen de argumentos que sustenten la solicitud de antejuicio”, por lo que el alto tribunal también habrá de rechazarla.
Antes de finalizar el año, Claudia Escobar –entonces vocal 1 de la Sala Quinta de Apelaciones– denunció anomalías en los procesos para elegir a magistrados y que había sido presionada por el congresista para que, a cambio de reelegirla, votara a favor de la vicepresidenta Roxana Baldetti y el PP por esas fechas sancionados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Como producto de sus aseveraciones, el parlamentario inició diligencias de antejuicio contra Escobar, pero la CSJ las rechazó al no encontrar causas que lo justificaran. En reiteradas oportunidades, el legislador progubernamental ha insistido que en ningún momento ejerció algún tipo de coacción o manipulación hacia la juzgadora.
El intermediario para el encuentro entre ellos dos, que incluyó la grabación de lo conversado –sin que Rivera se diera cuenta– fue Vernon Gonzáles Portillo, abogado de Baldetti, el partido de gobierno y el Registro General de la Propiedad, recién suspendido un año de su profesión, amonestado y sancionado con el pago de Q42 mil por el Colegio de Abogados y Notarios.
12:10 p.m
Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM
Aumenta presencia de fuerzas de seguridad en Suchitepéquez
A raíz del ataque armado en contra de comunicadores sociales perpetrado la semana pasada en Mazatenango, Suchitepéquez, en donde dos fallecieron y uno resultó herido, se incrementó la presencia de las fuerzas de seguridad en ese departamento, según lo dio a conocer el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla.
Desde ayer hay mayor presencia policial y militar en el sector, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de los pobladores y de los fiscales del Ministerio Público (MP) que investigan los asesinatos, dijo el funcionario.
De acuerdo con López Bonilla, pese a que el MP cuenta con su propio cordón de seguridad para las averiguaciones, Gobernación coordinará el apoyo para garantizar la calidad en el trabajo de investigación.
11:36 a.m
Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM
Hasta hoy tienen los partidos políticos para rendir cuentas al TSE
Hoy vence el plazo que fijó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que los 28 partidos políticos presenten ante el departamento de auditoría el informe de gastos de campaña.
Por el momento solo 11 organizaciones políticas han presentado el informe, según datos de la Auditoría Electoral. El techo fijado para el gasto por campaña es de 7 millones 500 mil dólares para cada partido.
11:16 a.m
Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM
Aeropuerto dispone de nueva sistema de inspección de equipaje
El sistema para transportar y revisar equipaje fue inaugurado en el aeropuerto La Aurora. Foto: Sonny Figueroa
El Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en la zona 13, pondrá a funcionar la nueva área de control e inspección de equipaje documentado, que es el que corresponde a pasajeros de vuelos. La inauguración del sector estará a cargo del presidente, Otto Pérez Molina y autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
El sistema tiene capacidad para revisar 3 mil 500 maletas por hora. La inspección consiste en que el equipaje pasa por un aparato de rayos X, después por otro de visión en 3D, y si existe alguna duda, hay un grupo de personas que harán una revisión manual.
10:03 a.m
Fuente: Prensa Libre
Protestan por falta de maestros
Las precariedades de la Escuela Oficial Urbana Mixta Nuevo Amanecer, en Peronia, motivan a padres de familia y alumnos a manifestarse.
Con carteles, los padres de familia de los 250 niños de primaria y preprimaria que asisten a esa escuela, en la zona 8 de Villa Nueva, piden al Ministerio de Educación que asigne maestros, pues los que tienen son insuficientes para atender a todos los alumnos.
Niños de la Escuela Nuevo Amanecer de Peronia, reciben clases en aulas de lámina. (Foto Prensa Libre: Estuardo Paredes).
Además, demandan a las autoridades municipales que concluya con la construcción del inmueble, pues hasta ahora los menores deben recibir clases en galeras construidas con láminas, donde se exponen a condiciones de hacinamiento e insalubridad.
Los padres afirman que el año pasado murió una de las maestras y otra fue trasladada sin que se asignara algún remplazo, por lo que la directora del establecimiento debe dar clases además de atender las cuestiones administrativas y otras maestras enseñan en dos grados diferentes.
Los manifestantes cerraron durante un tiempo la entrada a la colonia y después se trasladaron al frente de la escuela, donde aseguran que la Dirección Departamental de Educación les ha dicho que no puede asignar más maestros hasta que haya 50 alumnos por aula.
Piden no ser desalojados
En la misma colonia de Villa Nueva, inquilinos del mercado cantonal también protestan en la entrada, pero para solicitar que la municipalidad no los desaloje de ese lugar.
Los inconformes aseguran que tienen más de 20 años de ocupar el terreno y que pagan entre Q30 y Q60 mensuales a la comuna, pero fueron notificados del desalojo sin dar mayores detalles.
Los vendedores afirman que el espacio se utilizará para construir una agencia bancaria, pero aseguran que si los retiran de su lugar de trabajo ellos tendrán dificultad para llevar el sustento a sus familias.
La preocupación de los inquilinos es porque ya llegó maquinaria para empezar a trabajar en el terreno, por lo que consideran urgente que la municipalidad resuelva su situación.
Con información de Julio Lara
09:32 a.m
Fuente: Siglo 21
Guatemala gana la India Catalina a mejor película con "Ixcanul"
El filme guatemalteco "Ixcanul", de Jayro Bustamante, ganó la estatuilla India Catalina a la mejor película en la categoría de ficción del 55 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) que terminó anoche en la ciudad de Colombia.
Ixcanul es una joven indígena que vive con sus padres en las laderas de un volcán en Guatemala y se enfrenta de manera sumisa más no conforme a un matrimonio arreglado por conveniencia.
Esta cinta compitió en la Selección Oficial del Festival Internacional de Berlín 2015 y ganó el Premio Alfred Bauer.
En la misma categoría de ficción, el director peruano Héctor Gálvez se alzó en Cartagena con la estatuilla a mejor director por la coproducción colombo-peruana "NN", mientras que el premio especial del jurado fue para "Branco sai, preto fica", del brasilero Adirley Queirós.
En la competencia de cine colombiano el premio a la mejor cinta fue para "El silencio del río", de Carlos Triviño, mientras que Roberto Flores Prieto se llevó la India Catalina por su largometraje "Ruido Rosa".
El premio especial del jurado en esta categoría fue otorgado al documental "Carta a una sombra", de Daniela Abad y Miguel Salazar.
En la categoría de "Gemas", fue escogida como mejor película la coproducción franco-española "Hermosa Juventud", de Jaime Rosales, y el premio especial del jurado se le otorgó a la cinta brasileña "El hombre de las multitudes", dirigido por Marcelo Gomes y Cao Guimarães.
El galardón a mejor documental fue para "La Once", de Maite Alberdi de Chile y Estados Unidos.
La versión 55 del Ficci contó con la presencia de maestros del cine como el director surcoreano Kim Ki-duk y el estadounidense Darren Aronofsky, así como del fotógrafo francés Raymond Depardon.
El festival le rindió un homenaje al fallecido Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez con una retrospectiva de las películas que marcaron la vida y obra del escritor que en 1986 fundó la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba.
La gala de clausura estuvo a cargo del director colombiano Rodrigo García Barcha, hijo del nobel, que presentó su producción "El último día en el desierto".
09:00 a.m
Fuente: El Periódico
IGSS se desvincula en muerte de pacientes
Los subgerentes del Seguro Social niegan tener responsabilidad en casos de infecciones.
En una conferencia convocada para restar responsabilidades en el caso de la empresa Pisa S.A., encargada del servicio de diálisis peritoneal a pacientes con insuficiencia renal, personal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se desvinculó ayer de la muerte de tres personas por infecciones –peritonitis– luego del tratamiento.
Byron Humberto Arana, subgerente de Prestaciones en Salud, aseguró que en el caso de uno de los pacientes, Pisa todavía no le había practicado el cambio de la línea del catéter en el momento de la infección.
Consultado acerca de las otras dos personas, Arana indicó que entre los tratamientos y las peritonitis transcurrieron más de 48 horas –tiempo necesario para achacar la infección al foco de la misma–.
Además, tanto él como Álvaro Dubón, subgerente administrativo del Seguro Social, afirmaron que el número de infectados –según ellos, son 13 en los primeros meses de 2015, según la organización Acción Ciudadana (AC), serían 33–.
David Gaitán, analista de AC, aseguró que “las muertes de los pacientes no dejarán de estar vinculadas con el traslado a Pisa, a no ser que el Ministerio Público o el Procurador de los Derechos Humanos comprueben que no hay conexión”.
08:27 a.m
Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM
San Marcos: Estudiante de Ixchiguán murió por asfixia según el INACIF
Según el INACIF, el estudiante muerto en Ixchiguán pereció por asfixia. Foto PNC.
Según un informe presentado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), la causa de muerte del estudiante de 15 años en Ixchiguán, San Marcos, fue por asfixia y no por golpes, aunque de momento se desconoce qué tipo de asfixia.
De acuerdo con el vocero del INACIF, Roberto Garza, descartó que los golpes le hayan causado la muerte.
Al ser consultado el Doctor Erick Estrada sobre el tema explicó que, una persona que recibe múltiples golpes en la región de las costillas es probable que muera por asfixia.
08:00 a.m
Fuente: Publi News
Después de 17 intentos, los congresistas sesionaron
Los diputados sesionaron para derivar el estado de Calamidad.
Tuvieron que pasar 17 intentos para que los diputados lograron llevaran acabo una plenaria; sin embargo, solo sirvió para que las dos prórrogas del estado de Calamidad por la sequía fueran enviados a la comisión de Gobernación.
La sesión se llevó a cabo con la presencia de más de 140 congresistas. Según las bancadas minoritarias, el Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Líder) volvieron a ponerse de acuerdo.
Luego, se presentó una moción privilegiada para que las dos prórrogas del estado de Calamidad por la falta de lluvia fuera enviada a la sala de trabajo.
Noventa diputados le dieron su visto bueno. Después de la votación, los congrsistas de Líder y del PP abandonaron el Hemiciclo. “Es incostitucional, porque ya no hay necesidad de esos estados”, afirmó Roberto Alejos, de Todos
07:42 a.m
Fuente: Siglo 21
Región plantea canje de deuda en plan de desarrollo
En la propuesta del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica se incluye como una de las opciones de financiamiento “la reducción de deuda a cambio de destinar estos recursos a objetivos de desarrollo”.
Los cancilleres de Guatemala, Honduras y El Salvador viajaron a Washington para cabildear la propuesta con los congresistas de Estados Unidos.
En el documento, los tres países del Istmo reconocen que los programas para crear las condiciones de empleo y seguridad que frenen la migración requieren inversiones que rebasan su capacidad financiera.
En el apartado de financiamiento se lee: “Es claro que los recursos necesarios para implementar las respuestas a los desafíos de desarrollo que se incorporan en el presente plan exceden la capacidad financiera de nuestros países, así como nuestra capacidad de endeudamiento. Por lo tanto, la participación de otros países aliados, organismos multilaterales y socios de desarrollo de la región será indispensable”.
Se añade: “Consideraremos también instrumentos financieros alternativos que permitan cubrir las brechas de financiamiento, como mecanismos de reducción de deuda a cambio de destinar estos recursos a objetivos de desarrollo (como los canjes de deuda por naturaleza ya utilizados en la región) y el uso de donaciones basadas en indicadores de desempeño (como es el caso de la Iniciativa de Salud Mesoamericana)”.
Los cancilleres de Guatemala, Carlos Raúl Morales; de El Salvador, Hugo Martínez, y de Honduras, Arturo Corrales, sostuvieron ayer una serie de reuniones en el Congreso y el Senado de Estados Unidos, cabildeando a favor de la propuesta.
La primera cita tuvo lugar con el bloque hispano del Congreso, donde se reunieron con una veintena de diputados participantes, presididos por Rubén Hinojosa.
Luego se reunieron con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en la que participaron 19 senadores.
El presidente de EE. UU. Barack Obama pidió al Congreso que apruebe, en el presupuesto de 2016, mil millones de dólares para el plan de desarrollo del Triángulo Norte, con el cual se busca frenar la migración ilegal.
CON O SIN EE. UU.
“Tenemos que seguir no paramos, con o sin Estados Unidos tenemos que seguir trabajando en cosas que son prioridades para el país”, declaró el presidente Otto Pérez al referirse al plan de desarrollo.
Indicó que Estados Unidos ha sido un socio y espera que se continué así: “Esperamos que haya el apoyo necesario para llevarlo a cabo”.
El gobernante indicó que los cancilleres ya tienen un plan borrador, el cual ha tenido buena aceptación por las autoridades de Estados Unidos, pero que se continúa con el cabildeo. “Van a tener reuniones con el Departamento de Estado y se percibe un panorama muy positivo para ir avanzando”, prosiguió.
Respecto al financiamiento del plan, el canciller de Honduras, Arturo Corrales, declaró al diario El Heraldo: “El plan va a ocurrir con o sin estos fondos, pero ocurriría con mejor suerte y generaría mejores resultados para la seguridad americana si ocurre con el apoyo de Estados Unidos”.
Grupo de seguridad
Fuerza de Tarea Chortí
Los ministros de Gobernación de Guatemala, Mauricio López Bonilla, y de Honduras, Julián Pacheco Tinoco, acordaron la aprobación del memorándum de entendimiento para crear el Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia (Gansej), entre ambos países y definieron la conformación de la agenda para la inauguración de la Fuerza de Tarea Binacional Maya Chortí, para el 23 de marzo, por medio de la cual se busca combatir al narcotráfico y el crimen organizado en las áreas fronterizas.
López Bonilla, explicó que este trabajo “forma parte de un mecanismo que permitirá desarrollar acciones conjuntas para disminuir los índices delincuenciales y fortalecer así la seguridad y la libre circulación de personas, los acuerdos surgen tras firmar la Unión Aduanera entre ambos países”.
El presidente Otto Pérez Molina indicó que habrá dos actos de inauguración, uno en Copán, Honduras, y otro en una de las fronteras de Guatemala.
07:21 a.m
Fuente: Prensa Libre
CANG sanciona a segundo abogado polémico
El abogado que formó parte del equipo de la defensa de Efraín Ríos Montt, durante el juicio por genocidio, Fernando García Gudiel fue sancionado con un año de suspensión de sus labores profesionales, luego que el Tribunal de Honor del Colegios de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), resolviera la denuncia presentada por el director de la Comisión Internacional de Juristas, Ramón Cadenas.
Asimismo, el l órgano disciplinario también castigó al profesional del derecho con una sanción pública y otra pecuniaria por Q5 mil 40.
Fernando García defensa del General Efrain Ríos Montt fue suspendido y sancionado por el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
El tribunal señaló que durante las audiencias en el caso, se demostró la falta de respeto que manifestó García Gudiel contra la jueza Jazmín Barrios y los querellantes del proceso contra el general retirado.
García Gudiel se identifican con colegiado 6 mil 250, según la resolución emitido por el órgano disciplinario.
Otro sancionado
El abogado del Partido Oficial, Vernon González Portillo, fue recientemente amonestado por el mismo Tribunal, con la suspensión de su ejercicio profesional durante un año, una sanción pública y una multa de Q42 mil, tras una denuncia presentada por la empresa Tradeco Infraestructura S.A.
Según los denunciantes González Portillo hizo que un juez lo nombrara de manera fraudulenta depositario de Q18 millones, propiedad de la empresa a la que representaba.
Ambos abogados puede apelar el fallo en la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales.
07:00 a.m
Fuente: El Periódico
Creador de fórmula para limpiar el lago es cuestionado en Israel
Productos de científico israelí, encargado de limpiar el lago, no fueron avalados por el Ministerio de Salud de Israel, por ser un peligro, según un reportaje de “Plaza Pública”.
Ury Roitman, representante de M. Tarcic, defendió la semana pasada el líquido, el embajador de Israel estuvo presente en la actividad. Atrás de ellos, de camisa azul, el científico Hanan Elraz.
En un comunicado divulgado por el Ministerio de Salud del Estado de Israel, el 31 de diciembre de 2013, advierte a la población de dicho país que las sustancias creadas por el científico Hanan Elraz pueden “suponer un peligro para la salud”. Elraz es la misma persona que fue presentada por la empresa M. Tarcic Engineering Ltd., como responsable de la fórmula química que adquirió la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del lago de Amatitlán (Amsa) por un monto de Q137.8 millones.
Los datos del inventor de la fórmula fueron revelados ayer por Plaza Pública. En el reportaje La opaca y quizás peligrosa fórmula israelí para purificar el lago de Amatitlán, detalla que Elraz es inventor de diversos productos, todos basados en extractos de plantas, los cuales fueron suspendidos comercialmente por el Ministerio de Salud de Israel.
El pasado 12 de marzo, el científico, por medio de su traductor y en compañía de Ury Roitman –representante de la empresa israelí en Guatemala–, el embajador del Estado de Israel, Moshé Bachar, y representantes de Amsa, sin la presencia del director de la entidad, Edwin Ramos, defendieron la fórmula que se aplicará al lago.
Dos calcomanías en la puerta de otra empresa son la única identificación M. Tarcic.
En silencio
Se buscó la opinión de la Embajada de Israel, para determinar la legalidad del documento del Ministerio de Salud y conocer si tenían datos de Elraz, pero su oficina de comunicación subrayó que no tienen conocimiento sobre qué tipo de empresas son las que trabajan con Guatemala. Sobre el inventor de la fórmula, dijeron no ubicarlo. Esta respuesta se dio pese a que el Embajador de dicho país estuvo presente la semana pasada en una conferencia en donde los representantes de M. Tarcic trataron de defender el producto con un costo millonario.
Por su parte, Roitman, por medio de su secretaria, dijo que estaría interesado en hablar sobre el tema, pero no devolvió la llamada. En tanto, científicos y profesores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) dijeron que iniciarían una búsqueda en el extranjero de Hanan Elraz.
Hoy, el Consejo Superior Universitario de la Usac conocerá las observaciones planteadas por los investigadores de la unidad académica. Se buscó nuevamente la opinión de Marlon Valladares, encargado de Comunicación de Amsa, pero no atendió las llamadas.
Para ver las Noticias Nacionales del día ingrese al siguiente link: NOTICIAS NACIONALES AL INSTANTE MARZO 18, MIÉRCOLES, 2A. PARTE