Por Myriam Sánchez
No, no puede ser algo que una vez conquistamos (quizás con mucho esfuerzo/dinero) y que luego olvidamos expuesto en una estantería. Y tampoco puede ser uno de los cromos de una colección que, una vez completada, guardamos en un rincón y no volvemos a mirar.
Al talento hay que convertirlo en útil, utilizable y utilizado.
Decir que tenemos a un licenciado sirviendo las copas en nuestro bar no es algo de lo que presumir. Pero tampoco habla bien de quien exige más de lo que realmente se necesita para realizar las funciones de un puesto concreto.
Al talento hay que ponerlo a trabajar, CADA DÍA. De lo contrario se oxidará y perderá todo su sentido y valor. ¿De qué nos sirve tener algo que en su momento tuvo valor pero que hoy se ha quedado obsoleto?.
Al talento hay que retarlo constantemente. Quien tiene un talento, tiene un tesoro y quiere recibir el valor que le da. Pero ese valor no sólo se mide en dinero: ya sabemos que el crecimiento personal y profesional es la nueva moneda.
No se trata de exigir que cada día nos ofrezca un invento, una receta mágica,… se trata de que se vaya preparando, formando, para que esté listo cuando lo necesitemos.
Si queremos presumir del talento que tenemos en nuestra organización, debemos tener causa para ello. Es decir, hemos debido de ser capaces de:
* Rodearnos de personas que quieran trabajar CON nosotr@s, no de quienes no tengan más remedio que aceptar lo que le ofrecemos;
* Hacer que ese talento sume a nuestros propósitos, a nuestro negocio, no que se limite a ser una anécdota o un adorno en un curriculum;
* Sacar rendimiento de lo que tenemos. Lo que no se usa, ocupa mucho espacio y, al final, acaba desvencijado y en la basura.
Elbert Hubbard decía que “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento: la capacidad de reconocer a los talentosos”. Y Warren Bennis añade que “la manera de atraer y motivar a las personas determina el éxito de un líder”.
Además, de acuerdo con Frederick Herzberg, “la verdadera motivación viene del logro, desarrollo personal, satisfacción en el trabajo y reconocimiento”.
¿Buscas Trabajo?
Encuentra el trabajo ideal para ti
Artc. de RR. HH., anteriores:
Elegir la mejor carrera: 6 recomendaciones
12 Consejos para estar motivado en la búsqueda de trabajo
Marketing personal: ¡aprende a autopromocionarte!
¿Se pueden fabricar emprendedores?
Cómo rechazar una oferta de trabajo y quedar bien con la empresa
5 consejos para que te contraten al terminar tus prácticas profesionales
¿Cómo ser un buen vendedor? ¡17 consejos!
5 competencias clave que mejorarán tu CV
El agente (no tan secreto) que persigue a la Excelencia
Qué preguntas deberías hacer (y cuáles no) en una entrevista de trabajo
¿Cómo generar experiencia laboral?: ¡Haz prácticas profesionales!