Por Sabrina Siqueira
Con el mercado de trabajo cada vez más competitivo y equipos más variados, los profesionales han recurrido a diferentes formas para destacarse en relación a los demás, ya sea en la organización en que ya trabajan o como emprendedores que desean impulsar sus negocios.
Pero, ¿cómo la proactividad puede ayudarte a sobresalir?
En este post vamos a abordar la importancia de ser proactivo y cómo esta actitud puede influir positivamente en tu carrera y/o en tus negocios.
Imagen: Pexels
¿Qué es la proactividad?
Lo primero que necesitamos abordar es la diferencia entre una persona proactiva y una reactiva.
Mientras una persona reactiva responde a un estímulo, ya sea a una demanda de un gestor o un problema que surgió, las personas proactivas están al frente de las demandas.
La proactividad va más allá de la anticipación de problemas. Tiene que ver con la planificación y ejecución de tareas sin que las personas que gestionan tengan que pedir que se efectúen estas acciones.
En otras palabras, la proactividad es la habilidad de partir a la acción, de asumir responsabilidades y de planificar las tomas de decisiones para alcanzar un objetivo previamente establecido.
Características de un profesional proactivo
Es común confundir la proactividad con la competitividad. Para tratar de salvar esta discusión, listamos 7 características de un profesional proactivo:
1. Iniciativa
Los profesionales proactivos no esperan la oportunidad, sino que la crean. Están, en su mayoría, al frente de proyectos pues, cuando aparece un desafío, entran en la discusión, exponiendo su visión y de qué forma pueden agregar al proyecto.
2. Visión de futuro
Las personas proactivas piensan a largo plazo. Viven ahora pensando cómo el proyecto puede agregar al futuro de la organización.
Toda acción se toma con vistas a un objetivo que ya se ha trazado al principio de la planificación.
3. Capacidad analítica
Este profesional tiene la habilidad de desentrañar un proceso o una situación y explicarla de forma simple y objetiva. Esta característica permite ver el alcance total del proyecto con mayor claridad y, además, planificar de forma asertiva los próximos pasos.
4. Determinación
Los proactivos no se dejan sacudir por cualquier cosa, ellos no se intimidan. Por tener bien definidos los resultados esperados para cada proyecto , harán todo lo que esté a su alcance – y mucho más – para alcanzar los resultados esperados.
5. Foco
Los profesionales proactivos concentran sus energías en las cuestiones cruciales de cada proyecto. Generalmente, se esfuerzan por resolver lo que está a su alcance, sin dejar que los factores que no dependen solo de ellos se conviertan en obstáculos.
6. Sed de perfeccionarse
Los proactivos no se acomodan, están siempre estudiando, buscando nuevas fuentes de conocimiento, perfeccionando habilidades ya adquiridas. Una cosa es cierta, nunca verás a una persona proactiva parada.
7. Conocimiento de la cultura de la empresa
Las personas proactivas saben lo que se espera de ellas. Ellas entienden a fondo la cultura organizacional, misión y visión de la empresa y utilizan este conocimiento para orientar su toma de decisión, sin necesidad de esperar que la orden venga de un superior.
¿Cómo la proactividad puede influirr en tu carrera?
La primera cosa que la proactividad en el trabajo ayudará a consolidar en tu carrera es la claridad de objetivos y resultados esperados. Con ello, el profesional se mantiene productivo gracias a que podrá planificar y realizar sus tareas, orientando toda la toma de decisión con foco en los resultados.
La habilidad de planificar y anticipar posibles interferencias permite la mejor organización y ejecución de las tareas propuestas.
Además, la proactividad invita a las personas a salir de la zona de confort, hecho que puede ser muy bien visto dentro de la organización en la que trabajas.
¿Cómo mantenerse proactivo?
Si has llegado hasta aquí y crees que no tienes nada de proactividad, ¡tenemos una buena noticia! Así como cualquier otra habilidad, la proactividad en el trabajo puede ser desarrollada. ¡Para eso, basta dedicación! :)
A continuación enumeramos algunos consejos para que te mantengas y desarrolles la proactividad:
Conocimiento de sí mismo
Saber identificar cuáles son tus puntos fuertes es importante para lograr utilizarlos a tu favor. Para ello, entiende qué habilidades puedes poner en práctica para ayudarte a desarrollar un proyecto.
Además, no te olvides de identificar también los puntos en los que necesitas mejorar. Como ya lo mencionamos antes, la búsqueda de nuevas habilidades y el perfeccionamiento son una constante para un profesional proactivo.
Planificación
¡Planifica siempre, siempre! Haz una lista con tus tareas diarias y las que un determinado proyecto podrá requerir. Analiza cuánto tiempo, en promedio, tomas para ejecutar cada una de esas tareas y estipula los plazos.
La planificación te ayudará a tener una visión más clara del alcance de los proyectos, además de ayudarte a alcanzar los resultados esperados.
Invierte en tu capacidad de tomar decisiones
La toma de decisiones forma parte de la rutina de todo profesional. La diferencia de un profesional proactivo es la claridad en el momento de tomar decisiones.
Pero, ¿cómo garantizar que estás haciendo todo a tu alcance para tomar la decisión correcta? ¡Pues estudiando!
Cuando hablamos de estudiar, no nos estamos refiriendo solo a las teorías. Estudia tu comportamiento, los hechos que te llevaron a tomar decisiones anteriores y lo que podrías mejorar en tu proceso de toma de decisiones.
¿Buscas Trabajo?
Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo
Artc. de RR. HH., anteriores:
Cómo justificar periodos sin trabajar en tu Currículum y Entrevista de Trabajo
¿Cuáles son tus defectos y cualidades? La sencilla pregunta que complica una entrevista de trabajo
Salidas profesionales para las artes digitales
¿Cuáles son las fases habituales de los procesos de selección?
Habilidades universales que todo profesional debe dominar
La secuencia estratégica: así se mueven las personas que triunfan
¿Cuántas páginas debe tener un currículum en la era digital?
Trabajo Inteligente vs Trabajo Duro, ¿Qué dice la Estrategia?
Cuando tus «selfies» pueden hacer que seas descartado
El impacto transformador de la IA en la creatividad y la innovación laboral
El papel de la inteligencia emocional en el éxito profesional
¿Quieres impactar en una Entrevista de Trabajo: Consejos Clave para el Éxito
Conoce las destrezas básicas que deben aprenderse para el desarrollo personal o profesional
5 claves para saber como organizarte en la oficina
9 claves para hacer un currículum visualmente atractivo