:
Noticias Internacionales Febrero 04, martes
Noticias Económicas Febrero 04, martes
Caricaturas Nacionales Febrero 04, martes
Clima Nacional Febrero 04, martes
Tráfico Nacional Febrero 04, martes
Si le interesa la información de ayer , puede ingresar a: Noticias Nacionales Febrero 03, lunes
03:22 pm
Fuente: Transdoc
MARN frena proyecto inmobiliario en zona 10
Un “procedimiento administrativo” – con tintes de legalidad- del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), puso en suspenso el avance del proyecto inmobiliario Irantu. Supuestas irregularidades en una consulta a vecinos y la tala de árboles en un terreno privado, ubicado en la zona 10 de la capitalina, serían las razones.
La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente establece el marco para la emisión de licencias ambientales, pero no otorga al MARN la facultad de suspenderlas de manera discrecional.
Según el artículo 31, la única causa válida para suspender una licencia debe ser una “variación negativa en los parámetros de contaminación establecidos”, lo que requiere evidencia técnica de daño ambiental.
Es en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (RECSA) donde se amplió esta facultad, permitiendo la suspensión por errores en la documentación del instrumento ambiental, violaciones de propiedad intelectual del consultor ambiental o el incumplimiento de compromisos ambientales adquiridos.
Expertos en derecho ambiental señalan que el MARN uso el reglamento como “pretexto para suspender licencias, excediendo sus facultades legales, violando los principios de legalidad y seguridad jurídica, lo que genera incertidumbre sobre las decisiones gubernamentales”.
El MARN defendió su decisión; argumentó que la licencia no fue suspendida, sino que se solicitó una actualización del proceso de participación pública. Según el RECSA, la actualización es “un procedimiento administrativo subsanable que no implica la suspensión de la licencia ambiental”.
03:03 pm
Fuente: Transdoc
Renap aplica protocolos de atención especial para usuarios con discapacidad
Para facilitar el uso de las instalaciones y brindar un mejor servicio, el Registro Nacional de las Personas (Renap) aplica protocolos de atención especial para para usuarios con discapacidad y grupos vulnerables.
Mejoras en atención
Renap se compromete a servir a la población guatemalteca de forma incluyente y libre de discriminación. Entre los protocolos aplicados se encuentra la atención especializada a personas:
Discapacitadas físicamente
Con deficiencia auditiva
Limitadas visualmente
Con discapacidad motriz
Con movilidad reducida
Esta atención especial demuestra los esfuerzos para brindar un servicio incluyente y especializado a la población.
Otras facilidades para realizar trámites en Renap de manera rápida y fácil son su portal en línea y la aplicación móvil, por los que pueden tramitarse certificados, renovación de documento personal de identificación (DPI)y pagos en línea, entre otros.
Además, pone a disposición los siguientes canales:
call center: 1516
PBX: 2416 1900
WhatsApp: 4210 7327
redes sociales oficiales
Foto: AGN
02:40 pm
Fuente: Transdoc
MAGA emite recomendaciones ante bajas temperaturas en más de 80 municipios del país
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), emitió una serie de recomendaciones para los sectores agrícola y agropecuario, ante el descenso de temperaturas que se pronostica para esta semana en 86 municipios de Guatemala.
Estas medidas buscan mitigar los efectos negativos del clima en los cultivos y en la producción pecuaria.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las bajas temperaturas impactarán principalmente en los siguientes departamentos:
Huehuetenango
Quetzaltenango
San Marcos
Totonicapán
Quiché
Sololá
Chimaltenango
Estas zonas son clave para la producción de granos básicos, café, hortalizas y pastos, cultivos que podrían verse seriamente afectados si no se toman las precauciones necesarias.
Foto: MAGA
02:23 pm
Fuente: Transdoc
Hallan seis caletas en el centro preventivo en Alta Verapaz
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión lleva a cabo una requisa en el centro preventivo para hombres y mujeres de Alta Verapaz.
MP informa la incautación de celulares, armas blancas, marihuana, cocaína, crack, licor y pesas digitales.
Apoyo económico a adultos mayores disminuye en gobierno de Bernardo Arévalo
Una disminución presupuestaria que se hará al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) este año dejara por lo menos 83 mil adultos mayores afectados.
Miriam Roquel, titular de esa cartera, confirmó que producto de las readecuaciones que se aprobaron en la Ley del Presupuesto 2025, el Programa del Adulto Mayor (PAM) tendrá una reducción de Q500 millones.
Según el artículo 129 de esa normativa, el Mintrab deberá poner ese dinero a disposición del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), igual que otras entidades, pues de ahí saldrá un incremento para los consejos departamentales de desarrollo (Codede).
Esto impactaría directamente en la cobertura del PAM, el cual brinda un aporte de Q500 mensuales a personas de la tercera edad que no tienen derecho a una jubilación y viven en condiciones de vulnerabilidad.
Juez Orellana informa al Tribunal Electoral del CANG situación actual de Eduardo Masaya
El juez Fredy Orellana le informó al Tribunal Electoral del CANG que Eduardo Masaya, candidato a prosecretario de la Planilla 10 que compite por la Junta Directiva, fue ligado a proceso penal y enviado a prisión preventiva. Esto, para que tome las acciones correspondientes.
Foto: @PlazaPublicaGT
Marco Rubio arriba a Guatemala para reunirse con Bernardo Arévalo
Este martes 4 de febrero ha llegado a Guatemala el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el objetivo de sostener una reunión con el presidente Bernardo Arévalo.
Rubio, quien anteriormente ha viajado a otros países centroamericanos como Panamá, Costa Rica y El Salvador, se reunirá con el mandatario guatemalteco para abordar temas en materia de migración, seguridad y economía. Se tiene previsto que el funcionario tenga una cena de trabajo con el mandatario a las 18 horas con 30 minutos.
Fue en las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) que el avión que transportaba al secretario arribó alrededor de las 13 horas con 20 minutos de este martes. Rubio fue recibido por el canciller Carlos Martínez.
01:00 pm
Fuente: Transdoc
Amcham dispuesta a fortalecer inversión y reinserción de retornados, ante llegada del secretario Marco Rubio
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham) expresó en un comunicado este 4 de febrero su disposición de fortalecer el comercio bilateral y la atracción de inversión entre Guatemala y Estados Unidos en el marco de la visita del secretario de Estado de aquella nación, Marco Rubio.
En el comunicado, compartido minutos antes del arribo de Rubio al país, Amcham resaltó la importancia de que se consoliden alianzas estratégicas, puesto que el país del norte es el principal socio comercial.
11:50 am
Fuente: Transdoc
Juez Orellana acepta a dos querellantes en el caso Corrupción Semilla
El juez Fredy Orellana del Juzgado Séptimo Penal recibe la solicitud presentada por el exdiputado Fernando Linares Beltranena.
La abogada Sandra Díaz y el excongresista Linares Beltranena son considerados como querellantes en el caso.
Foto: PRENSA LIBRE
11:17 am
Fuente: Transdoc
Partido UNE desafilia a tres diputados y ellos responden que la decisión no está firme
La disputa entre la excandidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Sandra Torres, y varios diputados de ese bloque, continúa a un año de haber tomado posesión.
La agrupación política informó la desafiliación de tres congresistas, que han marcado distancia de las decisiones de Torres Casanova.
Entre los diputados, de quienes se conoció que fueron separados, luego expulsados y ahora desafiliados de la agrupación son César Fion, Adim Maldonado y León Felipe Barrera.
"Debido a las resoluciones del Tribunal Supremo Electoral, los diputados han sido expulsados de manera inmediata y desafiliados irrevocablemente del partido UNE", confirmó la UNE en un comunicado.
"Estas personas violentaron los principios y valores de los estatutos que rigen a nuestra organización política", resaltó el comité ejecutivo en el escrito.
A la vez, reiteraron el llamado a la junta directiva del Congreso de la República para tomar nota y que actúe con imparcialidad y sin sesgos personales para que esos diputados no integren comisiones legislativas y ni asuman cargos como jefe o subjefe de bloque.
Hasta ahora, Maldonado y Fion se desempeñan como jefe y subjefe de la bancada UNE.
Foto: LA HORA
10:58 am
Fuente: Transdoc
Congreso sesionará en medio de dudas sobre el acta que reconoció a Semilla como bancada
Los diputados están convocados a dos sesiones plenarias esta semana, con el fin de avanzar en la agenda legislativa que incluye el primer debate de diversas iniciativas, como la ley para sancionar la trata de menores de edad en el Sistema Penitenciario, así como la ley de acceso a medicamentos.
Las sesiones se desarrollarán en medio de dudas respecto al acta que reconoció a Movimiento Semilla como bancada, decisión que provocó que la Corte de Constitucionalidad ordenara al Ministerio Público (MP) investigar la posible comisión de hechos delictivos.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, intentó restarle importancia a la situación, asegurando que “solo existe un acta” en la que se discutió la solicitud de Samuel Pérez para que Semilla fuera reconocida como bancada, petición que, según Ramos, fue rechazada.
El reconocimiento de Semilla como bancada en el sitio web del Congreso, según el presidente del Legislativo, fue el resultado de una actualización derivada de la recepción de documentos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero aclaró que no implicaba un reconocimiento formal como bloque legislativo, lo que habría conllevado la restitución de sus derechos.
10:40 am
Fuente: Transdoc
CACIF reitera su disposición de trabajar en conjunto con el sector público
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (CACIF), ante el arribo del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, expresó en un comunicado su anuencia a trabajar junto con el sector público en aras de mejorar Guatemala.
En el comunicado del CACIF, reconocen y valoran que el gobierno de Estados Unidos se vea interesado en el país, siendo prueba de ello la visita del secretario de Estado, Rubio.
"Reconocemos y valoramos el interés del gobierno de los Estados Unidos de América en nuestra región. Reiteramos nuestra disposición de trabajar en conjunto con el sector público para convertir a Guatemala en un destino atractivo para la inversión", resaltaron.
10:19 am
Fuente: Transdoc
Blanca Alfaro se ausenta de mesa de diálogo por la crisis del TSE
La presidenta en funciones del TSE afirma que por motivos de agenda no asistirá a la reunión con representantes de los partidos políticos.
Magistrados suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) explican con documentos las dudas en relación a la Presidencia de la institución durante una mesa de diálogo.
Foto: PRENSA LIBRE
09:57 am
Fuente: Transdoc
Comienza macrosimulacro 2025 en conmemoración al terremoto de 1976 (vídeo)
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informa que el macrosimulacro 2025 se lleva a cabo en distintos sectores de la Ciudad de Guatemala y municipios aledaños.
Conred, Cruz Roja Guatemalteca y cuerpos de socorro lideran las acciones de prevención.
09:40 am
Fuente: Transdoc
Licitan construcción de muros de contención para dos asentamientos de zona 7
La Unidad para el Desarrollo de la Vivienda Popular (Udevipo), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), lanzó la licitación pública para construir dos proyectos de muros de contención en los asentamientos Regalo de Dios y El Nacimiento, en la Península Bethania, de la zona 7 capitalina. El objetivo es atender la situación de vulnerabilidad por las construcciones en estas áreas de riesgo.
Con estas licitaciones públicas en el portal de Guatecompras, Udevipo busca contratistas que cumplan con los requisitos para mejorar las condiciones de vida en estos dos asentamientos. Estas obras persiguen la reducción de riesgo de derrumbes, desastres que han cobrado vidas en zonas de riesgo de este tipo.
En este sentido, la entidad explicó que los trabajos previstos consisten en la construcción de muros perimetrales que buscan mitigar los riesgos de deslizamientos y derrumbes, situaciones frecuentes en áreas vulnerables debido a las condiciones geográficas y meteorológicas. Especialmente durante la temporada de lluvia, cuando las vulnerabilidades crecen por la filtración del agua y erosión de la tierra.
Foto: CIV
09:18 am
Fuente: Transdoc
MP y la PNC requisan cárcel en Alta Verapaz
La Fiscalía contra el delito de Extorsión del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) realiza este martes 4 de febrero una requisa el centro de detención preventiva para hombres y mujeres de Cobán, Alta Verapaz.
Esta diligencia, que cuenta con el apoyo también de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), se realiza con el objetivo de combatir las extorsiones que privados de libertad presuntamente cometen desde ese centro carcelario, así como buscar indicios que ayuden a fortalecer investigaciones en curso por parte de esa fiscalía.
Autoridades destacan que esta requisa, sería la tercera realizada en este centro preventivo por autoridades de la fiscalía por el mismo tipo de investigaciones.
De manera preliminar, autoridades han localizado varias bolsas con droga, la cual será pasada por las pruebas de campo para determinar que tipo de ilícito fue el incautado a los reos.
Foto: MP
08:58 am
Fuente: Transdoc
Quinto extraditable es capturado en 2025, lo requiere EE.UU., por distribuir cocaína
Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), capturaron a un extraditable en el kilómetro 14, carretera a El Salvador, quien es requerido por las autoridades de Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
El capturado fue identificado como Roberto Carlo Girón, de 48 años, alias "Gordo" o "RC". La acusación que hace EE.UU. por este sujeto es por conspiración para distribuir cocaína.
La captura de alias "Gordo" o "RC" se concretó luego que se realizara un operativo antinarcóticos.
08:39 am
Fuente: Transdoc
Reportan retumbos en Amatitlán
Durante la noche del lunes 3 de febrero, a través de redes sociales, vecinos de Amatitlán reportaron fuertes retumbos en varios sectores.
Según los vecinos, estos han sido sensibles y escuchados desde hace casi una semana. Sin embargo, lo ocurrido recientemente los preocupó.
Los afectados han señalado que parecen temblores, pero los hacen diferente porque se escuchan estruendos.
Las autoridades locales no han reportado información sobre esta situación. Cabe destacar que no es la primera vez que las personas reportan esta situación en Amatitlán.
Captura de vídeo
08:00 am
Fuente: Transdoc
Nery Ramos: "estamos dispuestos asumir todas las consecuencias", por certificación de lo conducente (vídeo)
El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, reconoció el riesgo de una solicitud de retiro de antejuicio en su contra, luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) certificó lo conducente por la supuesta restitución de los diputados de Movimiento Semilla como bloque legislativo.
Ramos explicó que la resolución del Tribunal Constitucional sostiene que “ni el pleno del Congreso de la República, ni la Comisión Permanente ha aprobado o propuesto Acuerdo Legislativo alguno en el que pretenda constituir como bloque legislativo a diputados electos por el periodo 2024-2025, que se encuentren en estatus de independiente o designarlos para presidir comisiones”.
En esta línea, Ramos recalcó que la alta Corte fue clara respecto a que no se ha violado el mandato o alterado lo resuelto en la resolución previa respecto a que el Congreso no puede restituir como bancada a Semilla.
07:45 am
Fuente: Transdoc
MP suma 21 antejuicios contra funcionarios del TSE tras elecciones 2023
La Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP) anunció el pasado 27 de enero una nueva solicitud de retiro de antejuicio en contra de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por lo que suma al menos veintiún solicitudes de retiro de antejuicio contra funcionarios de la entidad electoral.
En días pasados el ente investigador requirió el retiro de antejuicio en contra de los magistrados titulares del TSE, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Irma Elizabeth Palencia Orellana, Mynor Custodio Franco Flores, y Ranulfo Rafael Rojas Cetina; así como del magistrado Suplente Álvaro Ricardo Cordón Paredes.
Según la Fiscalía, los magistrados habrían cometido los delitos de abuso de autoridad y fraude en el proceso de adquisición y adjudicación de la compra de 8 mil 676 equipos de computación.
El MP detalló que la Contraloría General de Cuentas (CGC) determinó que la planificación realizada por el TSE no fue la adecuada, lo cual resultó en una mala calidad del gasto público, ya que se compraron 3 mil 077 unidades que no fueron utilizadas para su fin específico.
“Este acto arbitrario causó un grave perjuicio a la Administración Pública al realizar erogaciones dinerarias innecesarias”, destacó, el MP a la vez que resaltó que la denuncia fue interpuesta por auditores de la CGC, en la que también se incluye a Jorge Salvador Santos Neill, encargado del Despacho de la Dirección General de Informática.
Foto: LA HORA
07:35 am
Fuente: Transdoc
Requisan centros carcelarios en Alta Verapaz
La Policía Nacional Civil y la personal del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) participan en la requisa.
El Ministerio Público afirma que las acciones se llevan a cabo para buscar indicios que fortalezcan investigación en desarrollo.
Fiscalía contra el Delito de Extorsión ejecuta un operativo en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Alta Verapaz.
Foto: MP
07:25 am
Fuente: Transdoc
Marco Rubio visitará el país para discutir sobre migración, seguridad y economía
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, inicia este martes 4 de febrero su visita oficial a Guatemala, generando altas expectativas en torno a la relación bilateral.
Durante su estancia, se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo para abordar temas como migración, seguridad y desarrollo económico, áreas estratégicas para ambos países.
El presidente Arévalo destacó que este encuentro busca fortalecer la cooperación mutua, mientras que la selección de Guatemala como uno de los primeros destinos en la agenda oficial del secretario de Estado refleja el enfoque prioritario en la región, particularmente en temas como la reducción de la migración y el combate al tráfico de drogas.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, la visita de Rubio incluirá reuniones con autoridades guatemaltecas, representantes del sector privado y organismos de seguridad.
Migración: Se abordará la cooperación en la gestión de flujos migratorios y el apoyo a retornados. Rubio y el canciller Carlos Martínez visitarán el Centro de Atención de Retornados en la Fuerza Aérea Guatemalteca.
Seguridad: Se evaluarán los avances en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Según Arévalo, Guatemala ha triplicado las incautaciones de droga y ha intensificado la erradicación de cultivos ilícitos.
Economía: Se discutirán estrategias de inversión y comercio para generar oportunidades que reduzcan la migración irregular.
El miércoles 5 de febrero se llevará a cabo una reunión bilateral entre los equipos de trabajo de ambos gobiernos, seguida de una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
Además, se informó que este lunes el presidente Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera liderarán una reunión con el Consejo de Ministros para evaluar avances en salud, educación y otras áreas prioritarias.
Foto: REDES SOCIALES
07:10 am
Fuente: Transdoc
Magistrados titulares de CSJ conocerán antejuicio contra Bernardo Arévalo por bloqueos en 2023
El pleno de magistrados titulares de la Corte Suprema de Justicia será el encargado de conocer la solicitud de antejuicio presentada contra el presidente Bernardo Arévalo.
Esta decisión se dio luego de que los magistrados suplentes rechazaran la recusación planteada por el abogado Miguel Balsells, quien buscaba evitar que los titulares analizaran el caso.
La recusación argumentaba que los togados titulares no podían conocer el antejuicio debido a una supuesta reunión con Arévalo en Casa Presidencial antes de asumir sus cargos. Sin embargo, los suplentes no encontraron fundamentos suficientes para aceptar dicha objeción.
El abogado Balsells también incluye en su denuncia al expresidente Alejandro Giammattei, ahora diputado del Parlamento Centroamericano, y al diputado Samuel Pérez. A ambos los señala, junto con Arévalo, de promover los bloqueos registrados durante las protestas de 2023, que exigían la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.
En su solicitud, Balsells acusa a los funcionarios de sedición y apología del delito. Según el abogado, durante las manifestaciones hubo muertes y desabastecimiento en las principales ciudades, afectando los derechos de los guatemaltecos.
Con el rechazo a la recusación, los magistrados titulares de la CSJ ahora deberán decidir si el antejuicio contra Arévalo, Giammattei y Pérez procede, lo cual se discutirá en un pleno ordinario próximamente.