Noticias Internacionales al Instante Mayo 21, miércoles

Noticias Internacionales al Instante Mayo 21, miércoles

Fuente: Transdoc, 21/05/2025 12:03 pm

 

Noticias Nacionales Mayo 21, miércoles

Noticias Económicas Mayo 21, miércoles

Caricaturas Nacionales Mayo 21, miércoles

Clima Nacional Mayo 21, miércoles

Tráfico Nacional Mayo 21, miércoles

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Internacionales Mayo 20, martes



01:48 pm
Fuente:  Transdoc


Estados Unidos acepta avión presidencial regalado por Qatar en medio de polémica

El Gobierno de Estados Unidos aceptó formalmente un Boeing 747 ofrecido por Qatar como regalo para ser usado como avión presidencial Air Force One, una decisión que ha generado controversia por sus implicaciones en seguridad e inteligencia.

El avión, valorado en unos 400 millones de dólares y ofrecido por la familia real del emirato, fue aceptado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, según confirmó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Este aseguró que el Departamento de Defensa tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las funciones presidenciales del aparato.





01:17 pm
Fuente:  Transdoc

La mitad de los estados en EE.UU. ya regulan el uso de celulares en las escuelas

En 2023, Florida se convirtió en el primer estado en legislar el uso de celulares en las escuelas, marcando un precedente nacional. Desde entonces, 25 estados han aprobado leyes similares y otros ocho, junto con el Distrito de Columbia, han emitido normas o recomendaciones para que los distritos escolares locales tomen medidas.

En 2025, el movimiento ha cobrado fuerza: 16 estados se sumaron solo este año, evidenciando un consenso bipartidista sobre los riesgos que los celulares representan para los estudiantes, especialmente en relación con la concentración, la salud mental y el rendimiento académico.





 

12:06 pm
Fuente:  Transdoc

Argentina:  Gobierno reglamentó el derecho de huelga en el transporte, educación y salud

El Gobierno de Argentina dispuso por decreto la reglamentación del derecho de huelga en los sectores de transporte, educación y salud. 

A partir de ahora, los sindicatos que convoquen protestas deberán garantizar un servicio mínimo que varía entre el 50 % y el 75 %, dependiendo del sector. 

La medida tiene como objetivo asegurar la continuidad de los servicios esenciales durante las manifestaciones laborales.





11:38 am
Fuente:  Transdoc

Expertos advierten sobre el posible regreso de plaga carnívora a Florida

El gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) representa una amenaza latente en Florida, tras haber sido erradicado en EE. UU. desde 1966. Autoridades sanitarias y agrícolas advierten que el parásito podría estar avanzando desde México hacia el norte, lo que ha activado medidas de vigilancia intensiva en el estado.

Este parásito carnívoro, perjudicial para el ganado y la fauna, causó graves daños económicos en el pasado. Su erradicación se logró mediante la liberación de insectos estériles, pero tuvo un breve resurgimiento en los Cayos de Florida en 2016, que fue contenido rápidamente. 

Ahora, existe preocupación por un posible rebrote, lo que ha llevado al Departamento de Agricultura de Florida a reforzar sus controles para evitar una nueva crisis agropecuaria.






11:14 am
Fuente:  Transdoc

Maduro critica la decisión de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. sobre la revocación del TPS a venezolanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos que permite al expresidente Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos. 

Maduro declaró que, aunque la administración de Trump continúe con sus políticas migratorias, “migrar es una necesidad humana”, subrayando la importancia de respetar los derechos de quienes se ven obligados a dejar su país.




10:56 am
Fuente:  Transdoc

Petro respalda huelga indefinida y advierte que "estallará la revolución"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que respaldará una huelga indefinida si así lo decide el pueblo, como parte de la presión para destrabar sus reformas sociales, especialmente la reforma laboral rechazada por el Senado.

Durante un multitudinario ‘cabildo abierto’ en el Paseo Bolívar de Barranquilla, Petro advirtió que, si es destituido por apoyar esa causa, “estallará la revolución en Colombia”.

La propuesta de reforma laboral del Gobierno contempla medidas como la reducción de la jornada laboral, el reconocimiento de licencias por salud (incluyendo dolores menstruales), salarios dignos en el campo y la eliminación de la tercerización laboral.





10:48 am
Fuente:  Transdoc


EE.UU. finaliza su bomba nuclear más innovadora

Estados Unidos anunció la fabricación de la primera unidad de la bomba nuclear B61-13, una versión modernizada de la bomba termonuclear B61 original. La Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) informó que el proyecto fue completado casi un año antes de lo previsto, destacando la rapidez como una respuesta a la creciente urgencia en materia de defensa.

El secretario de Energía, Chris Wright, afirmó que este logro refuerza la disuasión nuclear de EE.UU. en un contexto global cada vez más volátil y demuestra fuerza tanto ante aliados como adversarios.



10:22 am
Fuente:  Transdoc

La ONU alerta que 14.000 bebés morirán en Gaza en 48 horas si no llega ayuda humanitaria

La ONU advierte que 14,000 bebés en la Franja de Gaza podrían morir en las próximas 48 horas si no llega ayuda humanitaria urgente a sus madres.

Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, alertó en una entrevista con la BBC que los camiones con alimentos especiales para bebés podrían no llegar debido a los ataques del Ejército de Israel en la zona.

Fletcher describió la gravedad del problema: se trata de comida y nutrición vital para bebés que están en riesgo inminente de morir por desnutrición. También mencionó los riesgos que enfrenta la ONU para entregar la ayuda, incluyendo saqueos y ataques durante la ofensiva militar.

 





09:57 am
Fuente:  Transdoc

Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay

A 40 años del retorno a la democracia, Uruguay sigue exigiendo verdad y justicia por los casi 200 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar (1973-1985). Este martes miles de personas marcharon en silencio por la avenida principal de Montevideo, en la trigésima edición de la Marcha del Silencio, bajo el lema: “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”

A diferencia del reciente cortejo fúnebre del expresidente José “Pepe” Mujica que movilizó multitudes con banderas partidarias y expresiones emotivas, esta jornada se caracterizó por un profundo respeto, sin consignas políticas. Solo se vieron carteles con los rostros en blanco y negro de los desaparecidos, y pancartas que exigían su búsqueda.

El silencio solo se rompió cuando, por altoparlantes, se leyeron los nombres de las víctimas. Tras cada uno, la multitud respondió con un contundente: “¡Presente!”






09:38 am
Fuente:  Transdoc

Congreso salvadoreño aprueba Ley de Agentes Extranjeros

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialismo, aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, que impone un impuesto del 30 % a las donaciones del extranjero hacia ONG. 

La normativa fue propuesta por el presidente Nayib Bukele y aprobada con 57 de 60 votos. 

Organizaciones nacionales e internacionales critican la ley por considerarla una herramienta para silenciar a la sociedad civil y restringir el trabajo de entidades críticas al Gobierno.



 


09:16 am
Fuente:  Transdoc


Argentina: suspenden juicio sobre muerte de Maradona

El juicio por la muerte de Diego Maradona en Argentina fue suspendido por una semana este 20 de mayo de 2025, tras cuestionamientos a la jueza Julieta Makintach por su presunta participación en la producción de un documental sobre el caso.

El fiscal Patricio Ferrari solicitó la suspensión debido a un posible incumplimiento de la prohibición de grabar las audiencias, vigente desde la segunda sesión. La investigación determinará si se violaron normas judiciales y si la jueza estuvo involucrada. La situación podría llevar incluso a la anulación del juicio.




 

08:59 am
Fuente:  Transdoc


La FDA podría limitar futuras vacunas contra el covid-19

La FDA de EE.UU. está cambiando su enfoque para aprobar vacunas contra el covid-19, lo que podría limitar el acceso futuro a estas vacunas a adultos mayores de 65 años y personas con condiciones médicas subyacentes que aumenten el riesgo de enfermedad grave.

El cambio implica que la agencia ahora aceptará otro tipo de evidencia científica por parte de los fabricantes, y ya no necesariamente requerirá ensayos clínicos extensos en todas las poblaciones. Las vacunas actualizadas estarían disponibles este otoño solo para los grupos de mayor riesgo, excluyendo posiblemente a quienes anteriormente eran elegibles. Según los CDC, el 75 % de los estadounidenses de 6 meses o más tiene al menos una condición de salud subyacente.


 


08:36 am
Fuente:  Transdoc


Gobierno estadounidense desmiente planes de un reality show para obtener ciudadanía

El Gobierno de Estados Unidos negó tener planes de apoyar un reality show en el que inmigrantes competirían por la ciudadanía, luego de que surgieran reportes sobre una posible evaluación de la propuesta por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Durante una audiencia en el Senado, Kristi Noem, secretaria del DHS, afirmó que "no hay planes de realizar un reality show", desmintiendo así cualquier participación oficial en la producción del programa.






08:15 am
Fuente:  Transdoc


Asteroide del tamaño de una casa 'rozará' hoy la Tierra

Un asteroide del tamaño de una casa, denominado 2025 KF, pasará este miércoles cerca de la Tierra a una distancia de aproximadamente 115.000 kilómetros, menos que la distancia entre la Tierra y la Luna.

Fue descubierto el 19 de mayo por astrónomos del proyecto MAP en el desierto de Atacama, Chile, y tiene un diámetro estimado de 10 a 23 metros. Se desplazará a una velocidad de 41.650 km/h, sobrevolando el Polo Sur antes de continuar su órbita alrededor del Sol.

Según la NASA, no representa peligro para la Tierra ni para la Luna. Incluso si entrara en la atmósfera terrestre, se desintegraría antes de impactar, sin representar riesgo para la población.





07:45 am
Fuente:  Transdoc


Conmoción por asesinato a sangre fría de dos funcionarios en Ciudad de México (Video)

Un sujeto que protegía su identidad con un casco para motociclista esperó que Ximena Guzmán y José Muñoz estuvieran dentro de un auto para dispararles en pleno día. Ambos eran colaboradores directos de Claudia Brugada, la jefa de Gobierno de la capital.







07:35 am
Fuente:  Transdoc


Presupuesto fiscal: Trump busca convencer a legisladores republicanos (Video)

El presidente visitó el Capitolio para intentar convencer a sus correligionarios del valor de su proyecto. Trump cree poder reducir en 85% el costo de los medicamentos, pero otras voces alertan que 14 millones de niños podrían afectarse por los recortes.





07:25 am
Fuente:  Transdoc


La presencia del CEO de Nvidia y los avances en la IA centran la feria Computex de Taipéi (Video)

La feria Computex, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, comenzó este martes una nueva edición marcada por la presencia de Jensen Huang, y por los últimos avances en el desarrollo de la inteligencia artificial.

La cita, que se extenderá hasta el próximo 23 de mayo en el Centro de Exposiciones de Nangang, cuenta con la participación de cerca de 1.400 expositores de todo el mundo, que presentarán sus principales novedades en torno a tres bloques temáticos: IA y robótica, tecnología de próxima generación y movilidad futura.







07:15 am
Fuente:  Transdoc


Los países de la OMS aprueban un tratado histórico para evitar otra pandemia como la del COVID-19 (Video)

El acuerdo será jurídicamente vinculante, pero no entrará en vigor de inmediato.


 






07:05 am
Fuente:  Transdoc


Fiscal general de Ecuador renunció a su cargo (Video)

La conocida como 'Dama de hierro contra la corrupción' en Ecuador renuncia a su cargo. Se trata de la fiscal general Diana Salazar, quien anunció que dimite porque "ya se había agotado su tiempo de permanencia" en el rol. Se desempeñó como la jefe de la élite investigativa ecuatoriana durante seis años, y está a la espera de que elijan a su sucesor. Nuestro corresponsal en Quito, Gustavo Ortega, tiene más información.


 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta