Noticias Nacionales al Instante Abril 03, jueves

Noticias Nacionales al Instante Abril 03, jueves

Fuente: Transdoc, 03/04/2025 02:00 pm

 

Noticias Internacionales Abril 03, jueves

Noticias Económicas Abril 03, jueves

Caricaturas Nacionales Abril 03, jueves

Clima Nacional Abril 03, jueves

Tráfico Nacional Abril 03, jueves

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Nacionales Abril 02, miércoles  

 

 

03:39 pm
Fuente: Transdoc


De Xela a la NASA: Paula Ixquiac Madrigales representará a Guatemala en el espacio

La guatemalteca se unirá a expertos de NASA y otros estudiantes de todo el mundo, para ampliar sus conocimientos en la ciencia y poder en un futuro ser parte de los profesionales que realizan nuevos descubrimientos e investigaciones acerca del Universo.

La guatemalteca de 16 años busca apoyo para participar en el programa internacional, pues es una apasionada por la ciencia y la exploración espacial.

Es un programa internacional en Houston, Texas, con el respaldo de NASA y la Foundation for International Space Education (FISE).

Los mejores estudiantes de alrededor de 30 países trabajarán juntos en una simulación de misión espacial tripulada a Marte, fomentando la colaboración internacional, colaborando con científicos, ingenieros y astronautas.

Paula Ixquiac busca poder viajar para ir a NASA y representar a Guatemala. (Foto: Paula Ixquiac)
Foto: SOY 502

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


Ministerio de Ambiente gestiona préstamos para saneamiento ambiental y gasto social

La titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, explicó en la comisión legislativa de Ambiente este jueves 3 de abril, las iniciativas de ley de interés para este año, en la que se incluyen dos préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Orantes solicitó a los diputados gestionar el avance de la propuesta de ley 6197, que es un crédito por US$300 millones con el BID para el programa de apoyo a mejora de calidad del gasto social, que sería de apoyo presupuestario, el cual se encuentra en segundo debate en el Congreso de la República.

Además, la ministra explicó que preparan la elaboración de proyecto de ley para un préstamo para el saneamiento ambiental y atender la cuenca de río Motagua y sea ejecutado por el Instituto de Fomento Municipal (Infom). Dicho financiamiento sería por US$250 millones también con el BID.

 

 

02:40 pm
Fuente: Transdoc


Conred registra cuatro siniestros activos y 12 liquidados

La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (SE-Conred) informó esta mañana que el país contabiliza cuatro incendios activos en los departamentos de Petén, Jutiapa y Quetzaltenango.

Hay dos incendios activos en La Libertad, Petén; uno en Asunción Mita, Jutiapa, y otro en Zunil, Quetzaltenango, precisó la entidad.

El equipo de la Conred ya se encuentra en proceso de liquidación de los incendios al 100%, aseguró el vocero de la SE-Conred, Juan Laureano, además de recalcar que en abril suelen ocurrir el mayor número de incendios por el calor.

En los primeros días de abril, han sido liquidados 12 incendios en los departamentos de Guatemala, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Jalapa y El Progreso.

La Conred informó que en total, en la presente temporada, al jueves 3 de abril han sido liquidados 625 incendios.

Incendios activos en el país

 

 

02:28 pm
Fuente: Transdoc


Mundial de Fútbol Playa: Fecha, hora y dónde ver el sorteo donde Guatemala conocerá a sus rivales

FIFA, luego de la finalización de la clasificatoria en Asia, hizo oficial el listado de 16 selecciones que participarán en el Mundial de Fútbol Playa de Seychelles 2025.

Los equipos que disputarán este torneo e intentarán coronarse como campeón del mundo son: Portugal, España, Italia, Bielorrusia, El Salvador, Guatemala, Seychelles, Senegal, Mauritania, Tahití, Brasil, Paraguay, Chile, Omán, Irán y Japón.

Esta será la primera participación de la Selección de Guatemala en un Mundial de Fútbol Playa, ya que pasado 15 de marzo obtuvo una histórica clasificación tras vencer a Bahamas en la semifinal del Campeonato de Concacaf.

Ante la ilusión de su debut en la cita mundialista de la disciplina, la bicolor espera atento el sorteo del Mundial de Futbol Playa de Seychelles 2025 para conocer el nombre de los tres equipos con los que compartirá grupo.

Guatemala conocerá a sus rivales en el sorteo del Mundial de Fútbol Playa
Foto: REDES SOCIALES 

 

02:02 pm
Fuente: Transdoc


CSU ordena rechazar recontratación de personal que demandó a la Usac y accionar contra sus abogados

El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) inició un proceso para excluir al personal que demandó a esa casa de estudios tras ser su despido y ordenó que se accione legalmente contra los abogados que los representaron.

Según indica un informe solicitado por el CSU, basado en lo acordado en el punto séptimo, inciso 7.2 Acta No. 05-2025 del 12 de marzo de 2025, se pidió a las Unidades Ejecutoras de la universidad un listado de los trabajadores que han demandado laboralmente a la Usac así como de los abogados que les han representado.

De acuerdo con los anexos incorporados al documento, la División de Recursos Humanos (RR.HH.), «traslada informe circunstanciado sobre los trabajadores universitarios, que luego de haber ocupado puestos de confianza en la Universidad de San Carlos de Guatemala, han regresado a ocupar puestos en sus plazas administrativas en el renglón presupuestario 011, así como de docencia universitaria y que, finalmente, han interpuesto demandas contra esta casa de estudios superiores».

Dicho informe contiene los datos de 187 trabajadores que cumplen con ese requerimiento e incluye su nombre, la unidad donde labora y el puesto que desempeña.

De la misma manera, en el siguiente anexo, se indica: «Asimismo, informe sobre los profesionales abogados y notarios contratados por esta Universidad bajo los diferentes renglones presupuestarios, que han interpuesto demandas en contra de esta Universidad y que también asesoran o patrocinan otros casos de demandas en contra de esta institución».

En este informe, se detalla la información de 131 abogados que representaron a los trabajadores y que laboran, para la Usac.

También hay datos de quienes ya fueron reinstalados en sus puestos y de quienes demandaron a la universidad por represalias en su contra.

CSU accionará contra demandantes laborales y sus abogados. Foto La Hora: USAC
Foto: LA HORA 

 

01:39 pm
Fuente: Transdoc


Anuncian nueva fase de motovía

Amílcar Montejo, portavoz de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala, informó que ya comenzaron los trabajos para dar inicio con la tercera fase de la motovía.

Este nuevo tramo se extenderá «de sur a norte», de acuerdo a lo publicado en sus redes sociales.

La PMT, desde la noche del miércoles 2 de abril, inició con la señalización del tramo desde «Cuatro Caminos» hasta la 2a avenida de la zona 17, pasando por la calzada La Paz.

Según lo publicado por Montejo, esta ruta irá en sentido contrario a la primera fase de la motovía.

Inicia la tercera fase de la Motivía
Foto: LA HORA 

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


22 de los 100 más buscados han sido capturados por denuncias anónimas en línea

Un total de 22 de los 100 más buscados por la justicia de Guatemala han sido detenidos gracias al sistema de denuncias anónimas en línea del programa de captación de información ciudadana, Crime Stoppers.

Según el presidente de Crime Stoppers Guatemala, Salvador Paiz, la página de esta organización implementó desde el 2017 el servicio de denuncias, el cual hasta 2024 registra un total de 38 mil denuncias realizadas.

Este sistema y la información proporcionada por los ciudadanos han tenido un impacto en las investigaciones para lograr la captura de presuntos criminales, sindicados de delitos como conspiración, asesinato y lavado de dinero.


Foto: LA HORA 

 

11:55 am
Fuente: Transdoc

Salud realiza jornada de vacunación dirigida a los recuperadores de desechos del sitio de disposición final, zona 3

La Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social llevaron a cabo una jornada de vacunación dirigida a los recuperadores de desechos del sitio de disposición final, zona 3. Esta iniciativa busca proteger la salud y seguridad de estos trabajadores clave en la gestión de residuos. Hasta la fecha, se han vacunado aproximadamente 190 personas, incluyendo recuperadores y familiares mayores de 18 años.

La meta es vacunar a 694 recuperadores y sus familias con un total de 1,740 vacunas. En el puesto de vacunación temporal, se ofrecen vacunas contra la Hepatitis B y TDAP (tétanos, difteria y tos ferina), así como asistencia integral con consultas médicas, control de peso y charlas informativas sobre el cuidado de la salud. El puesto estará en funcionamiento por dos semanas, de lunes a jueves de 8:00 a 12:30 horas.

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


Rafael Curruchiche califica como “absurdas” las sanciones del Reino Unido

El jefe fiscal de la Feci afirma que no tiene activos en ese país. No puedo creer que gobiernos extranjeros caigan en la ignorancia de información que les llega desde Guatemala, donde se me incluye. No conozco Europa ni tengo activos”, comenta Curruchiche.

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) opina que las sanciones del Reino Unido son “una cortina de humo”.

 

10:40 am
Fuente: Transdoc


CSJ acepta una apelación del MP por el caso del crimen de Melisa Palacios

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordena que el caso sea conocido por un Juzgado de Mayor Riesgo.

La CSJ resuelve que la Cámara Penal debe asignar el caso a un juzgado de alto impacto.

 

10:19 am
Fuente: Transdoc


Amcham Guatemala se pronuncia por el anuncio de aranceles de Trump

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Guatemala (Amcham Guatemala) afirma que la relación comercial entre Guatemala y EE. UU. es sólida.

“Las tarifas impuestas a Guatemala son equivalentes a las que enfrentan otros países de la región con los que compite directamente y, en muchos casos, más bajas que las aplicadas a naciones que representan una competencia significativa para sectores clave como la manufactura y la agroindustria”, indica el pronunciamiento de la entidad.

Imagen

 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Guatemala, clasificada a Copa Oro, descendió en ranquin FIFA

Tras solventar la última fecha FIFA, donde la Selección Nacional de Guatemala eliminó en el camino a la Copa Oro 2025 a su similar de Guyana, la "Bicolor" ha tenido un descenso de una casilla en el ranquin mensual de la FIFA, el cual fue actualizado este jueves 3 de marzo de 2025. La última actualización había sido el 19 de diciembre de 2024.

El año 2024, la Selección de Guatemala que dirige el técnico mexicano Luis Fernando Tena, cerró en la casilla 105 a nivel mundial y en la 11 a nivel de Concacaf, pero este jueves, la "Azul y Blanco" refleja la pérdida de un escalón en la clasificación FIFA, siendo la 106 a nivel mundial, y regresa al lugar 12 de la Concacaf.

Durante la ventana FIFA de marzo 2025, la Selección Nacional de Guatemala se midió a Honduras en duelo amistoso donde ganó 2-1, y tuvo doble enfrentamiento ante Guyana, perdiendo la ida 3-2 y ganando la vuelta 2-0.

Selección de Guatemala desciende en ranquin FIFA
Foto: fedefut

 

09:40 am
Fuente: Transdoc


IGSS reconoce aumento de amparos para atender a pacientes

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha observado en los últimos dos años un incremento en amparos otorgados para atender a derechohabientes. El equipo legal del Seguro Social estima que las acciones otorgadas en esos tres meses de 2025 representan Q360 millones en medicamentos amparados y brindar la atención a los pacientes.

Eduardo Fuentes, asesor jurídico del IGSS, informó en una citación con el diputado José Chic, que en 2023 se recibieron 662 amparos, de los cuales 542 fueron por medicamentos, y un año después se otorgaron 807 amparos y por medicamentos fueron 682 de esas acciones.

«Vemos un incremento en el tema de medicamentos, donde podemos ver que lo que afecta es el criterio de los tribunales constitucionales de amparo donde ven el tema más que todo como un procedimiento de trámite, no se enfocan en cada caso en concreto, sino que, bajo la excusa del resguardo de la vida y salud de las personas, otorgan casi la totalidad de amparos por medicamentos», respondió Fuentes.

A la vez, el abogado comentó que desde el departamento jurídico del Seguro Social «se ha gestionado de una y mil formas» la defensa del Instituto que no todos los amparos deben proceder por diferentes circunstancias.

Fuentes agregó que, entre las observaciones que han hecho en el cumplimiento del amparo, destacan formularios donde se nota que únicamente cambian los datos de los afiliados, pero el formulario es el mismo, el abogado patrocinante es el mismo, y el médico que lo emite es el mismo.

Y en algunos casos, se ha determinado que los médicos han emitido certificados de personas fallecidas o que los pacientes no tienen esa enfermedad, comentó el asesor al asegurar que se han realizado gestiones para certificar lo conducente al Ministerio Público y al Colegio de Médicos y Cirujanos, pero han sido «unos cuantos» que se ha verificado.



09:12 am
Fuente:  Transdoc


Cámara del Agro expresa su preocupación por imposición de aranceles 

Por medio de un comunicado, la Cámara del Agro expresó su preocupación ante la imposición de Donald Trump del 10 % en los aranceles.

La institución compartió que Guatemala es un socio comercial para Estados Unidos. Durante el año 2024, Guatemala a  exportado 4.615 millones de quetzales e importó 10.545 millones de quetzales.


Imagen



09:05 am
Fuente:  Transdoc


Desarticulan la estructura de secuestradores "Los Gatos"


Las fuerzas de seguridad y la fiscalía de Guatemala implementaron este jueves 3 de abril un operativo en seguimiento a investigaciones por casos de secuestro que se atribuyen a una estructura criminal denominada "Los Gatos". Como resultado, se reportó la captura de 10 personas señaladas de diversos delitos.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, hizo el anuncio a través de sus redes sociales con respecto a este procedimiento que se llevó a cabo en Morales, Izabal, en el que participó personal de diferentes unidades de la Policía Nacional Civil (PNC).

"Los 10 objetivos han sido capturados. Gran operativo del Comando Antisecuestros, Fuerzas Especiales, la División Especializada en Investigación Criminal de la PNC y de la Fiscalía de Secuestros", expresó.

Imagen
Foto:  PNC




08:40 am
Fuente: Transdoc


Fiscal Porras y presidente Arévalo de nuevo se enfrentan con declaraciones (Video) 

El presidente Bernardo Arévalo acusó a ciertos sectores de obstruir su lucha contra la corrupción, mencionando que le restan “un año y dos meses” en el cargo. La fiscal general Consuelo Porras le respondió instándolo a enfocarse en combatir la violencia y cumplir con sus responsabilidades gubernamentales.

Días atrás durante una actividad relacionada a un informe sobre la lucha contra la corrupción, el presidente Bernardo Arévalo advirtió en declaraciones que ciertos sectores corruptos, a quienes atribuyó quedar “con un año y dos meses” en el poder, obstaculizan su lucha contra la corrupción haciendo referencia al tiempo que queda de la fiscal general Consuelo Porras al mando del ente investigador y que este miércoles 2 de abril fue nuevamente sancionada internacionalmente por supuestamente respaldar a grupos de poder enquistados en el Estado.

En respuesta, la fiscal general durante una conferencia de prensa instó al presidente a concentrarse en combatir la violencia y pidió, según sus palabras que se pongan a trabajar.

 


08:00 am
Fuente:  Transdoc


Solicitan interpelar a Ministro de Finanzas para ejecución de fondos de presupuesto

El diputado Béquer Chocooj del bloque legislativo CABAL, presentó una solicitud de interpelación contra el Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos. Según el legislador busca cuestionar dónde están los fondos del Presupuesto 2025 y las ampliaciones presupuestarias aprobadas por el Congreso.

Chocooj explicó que no hay obras en infraestructura, ni medicamentos en los hospitales, pese a tener el presupuesto más alto de la historia y por ello busca fiscalizar en qué se están utilizando todos esos fondos.

Este es el segundo Juicio político que presentan en contra del titular de la cartera del tesoro, ya que hace algunos meses, los diputados del bloque VOS, también presentaron una solicitud de interpelación a la Junta Directiva del Congreso, misma que aún no ha sido leída y tampoco se le ha asignado fecha para dar inicio al proceso.


 




07:48 am
Fuente:  Transdoc


Denuncian al diputado Allan Rodríguez por supuesta filtración de fotos e información

El diputado, David Illescas informó este miércoles 2 de abril que se que presentó una denuncia contra el legislador de Vamos, Allan Rodríguez, a quien señala de filtrar fotografías e información a través de cuentas en redes sociales.

Illescas detalló que en las últimas semanas la cuenta "Yes Master" ha estado publicando fotografías suyas y estas fotografías han sido tomadas desde la camioneta del diputado Rodríguez.

El diputado indicó que se trata de una camioneta sin placas que se estaciona frente a la oficina de Rodríguez, desde donde se han tomado fotografías que luego son publicadas en la cuenta de "Yes Master".
 





07:33 am
Fuente:  Transdoc


CC avala expulsión de Evelyn Morataya y Gustavo Cruz del bloque VIVA (Video)

CC avala expulsión de diputados Evelyn Morataya y Gustavo Cruz del bloque VIVA y resuelve que el Congreso de la República debe declararlos como independientes.

En otro de los fallos que emitió la Corte de Constitucionalidad este miércoles, han resuelto avalar la expulsión del partido, Visión con Valores – VIVA-, de los diputados Gustavo Cruz y Evelyn Morataya, ordenando al Congreso de la República, tomar nota y declararlos independientes.

La resolución se da luego de un amparo que presentó el Secretario General del Partido, Armando Castillo, debido a que la Junta Directiva se negó a darle trámite a la decisión de esta agrupación política y su comité ejecutivo.
 






07:25 am
Fuente: Transdoc


Caso Jueces de Alta Verapaz: Seguridad confirma anomalías, testigos de juzgadores los desvinculan de hechos

La Junta de Disciplina Judicial continúo este miércoles 2 de abril, con la audiencia para conocer hechos contra cuatro jueces de Alta Verapaz en donde se les señala de diferentes anomalías. En el caso del juez Walter Fabricio Rosales de supuestamente tener a una menor viviendo en el juzgado a su cargo y en el caso de los jueces integrantes del Tribunal Segundo de Sentencia Penal de ese municipio, de ingerir bebidas alcohólicas en los recintos judiciales junto a otros abogados.

En tal sentido, la junta continúo con la escucha de los testigos propuestos por la Supervisión de Tribunales, entre los cuales se encontraban agentes de seguridad asignados al cuido de las instalaciones y el subdirector de seguridad del Organismo Judicial (OJ). Este último refirió a la junta que se tenía conocimiento de hechos anómalos en dichas judicaturas.

Según, el subdirector Eswin Sandoval, a su despacho llegaron los informes provenientes de los guardias de seguridad asignados a los juzgados de Alta Verapaz en donde se hacía ver el ingreso de personas no autorizadas a las judicaturas, sin embargo, estos ingresaban porque los jueces así lo permitían.

Sandoval señaló, que un problema que se daba en las sedes judiciales departamentales cuando se registraba algún tipo de anomalía, es que los jueces generalmente presionaban y amenazaban a los guardias con traslados para que estos les permitieran cometer los actos anómalos y así evitar reportes, aunque señaló que en el caso de los jueces de Alta Verapaz, desconocía si existían este tipo de presiones.

 


07:10 am
Fuente: Transdoc


Guatemala se pronuncia tras anuncio de EE. UU. sobre aranceles

El presidente Donald Trump, anunció este miércoles 2 de abril la implementación de una nueva tabla de aranceles a nivel mundial, afectando significativamente a varios países, incluidos los de Centroamérica. La medida, que establece un mínimo del 10% para todas las importaciones a Estados Unidos, busca reforzar su política de «aranceles recíprocos», con la que pretende equilibrar el comercio exterior.

Para la región centroamericana, los nuevos aranceles quedaron de la siguiente manera:

  • Guatemala: 10%
  • Nicaragua: 18%
  • Costa Rica: 10%
  • Honduras: 10%
  • El Salvador: 10%
  • Belice: 10%
  • Panamá: 10%

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Economía guatemalteco indicó que tiene conocimiento de que a todos los países que forman parte del DR-CAFTA se les ha aplicado un arancel del 10% para todo el universo arancelario de productos, a excepción de Nicaragua.

"El 10% de arancel, comprendemos que responde a lo que se denomina una ‘base universal arancelaria’. Para comprender el alcance y la base hay que esperar a que se publique la orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos de América y al instrumento de aplicación de la Oficina del Representante de Comercio", detalló la cartera.

Agregó que los aranceles anunciados son violatorios a las disposiciones del DR-CAFTA. También explicó que la base legal, bajo la legislación vigente de seguridad nacional, puede hacer la diferencia y justiciar los nuevos impuestos, a pesar de lo negociado.

 

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta