:
Noticias Internacionales Febrero 07, viernes
Noticias Económicas Febrero 07, viernes
Caricaturas Nacionales Febrero 07, viernes
Clima Nacional Febrero 07, viernes
Tráfico Nacional Febrero 07, viernes
Si le interesa la información de ayer , puede ingresar a: Noticias Nacionales Febrero 06, jueves
03:03 pm
Fuente: Transdoc
Se espera un fin de semana lluvioso en algunos sectores del país
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que debido a un sistema de alta presión e ingreso de humedad, se espera que durante este fin de semana, 8 y 9 de febrero, exista la posibilidad de lluvias dispersas.
El ente científico detalló que la humedad que ingresa por ambos litorales y un viento ligero con nubosidad, provocarían esta condición climática, que estaría presente en las regiones del Norte, Bocacosta y Suroccidente.
Además, indicó que en áreas de la Meseta Central se registrarán nublados por la mañana y bajas temperaturas en horas de la noche y por la madrugada, pero con ambiente cálido durante el día.
Este ambiente cálido también será perceptible en regiones del Pacífico, añadió la Conred, basada en el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
02:40 pm
Fuente: Transdoc
Liberan más de 46 millones de moscas del gusano barrenador estériles
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) continúa fortaleciendo las acciones para prevenir la propagación del gusano barrenador del ganado. Como parte de la estrategia, durante la quinta semana epidemiológica del año se liberaron 46.1 millones de moscas estériles de la especie Cochliomyia hominivorax. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos coordinados con la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg).
Las moscas estériles fueron dispersadas mediante 12 vuelos estratégicos, cubriendo principalmente zonas fronterizas. Aproximadamente, el 60 % de estos operativos se llevaron a cabo sobre territorio guatemalteco. Con este esfuerzo, el total de moscas liberadas en lo que va del año asciende a 236 millones, contribuyendo significativamente a la erradicación del parásito que afecta al ganado.
Foto: MAGA
02:23 pm
Fuente: Transdoc
Confirman error en la impresión de papeletas en las elecciones del Cang
Autoridades del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala informan error involuntario en la impresión de algunas papeletas en las votaciones de este viernes.
Fiscales de las planillas validan la versión de las autoridades al no ser boletas usadas en la elección del 2023.
02:02 pm
Fuente: Transdoc
El Smoking, cabecilla del Barrio 18 que se fugó de Fraijanes 2, es capturado en México
Rudy Augusto Ortiz Morales, alias el Smoking, tenía activa una orden de captura internacional y se había fugado de una cárcel guatemalteca.
Foto: PRENSA LIBRE
01:45 pm
Fuente: Transdoc
Niña rescatada de Lev Tahor es entregada a familia ampliada
La Procuraduría General de la Nación (PGN) dio a conocer que se realizó el proceso de reunificación familiar de una de las menores rescatadas de la comunidad Lev Tahor en diciembre pasado, en seguimiento a denuncias por posible maltrato y abusos.
De acuerdo con un boletín emitido por la institución, una niña de seis años perteneciente a este grupo fue entregada judicialmente con su familia ampliada el jueves 6 de febrero.
De igual forma, detalló que los parientes a cargo de los cuales se encuentra la menor permanecerán en Guatemala en tanto continúa el proceso de protección.
La PGN confirmó que esta es la tercera reunificación realizada con relación a la Lev Tahor.
Foto: EMISORAS UNIDAS
Autoridades realizan rescate de mascotas que sufrían de maltrato en vivienda de Mixco
El portavoz de la comuna de Mixco, Mynor Espinoza, confirmó que se realizó un segundo rescate de mascotas de una vivienda ubicada en la colonia Lo de Fuentes, zona 11 de ese municipio, lugar del cual ya había sido rescatada una mascota la semana pasada.
En el sitio fueron localizados cuatro perros y un gato, animales que, según testimonios de vecinos, eran maltratados. Estas fueron trasladas al albergue municipal de mascotas.
Foto: REDES SOCIALES MIXCO
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Inspectoría General elabora informe de policías que capturaron al abogado Eduardo Masaya
Ayer, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, indicó que la investigación por el actuar de los agentes está a cargo de la Inspectoría General, para determinar si hubo alguna violación de los derechos humanos de Masaya.
La noche del martes 28 de enero fue detenido el abogado Eduardo Masaya, que competía por un cargo directivo en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang), por la planilla 10.
Masaya está en prisión preventiva desde entonces, sindicado en el caso Corrupción Semilla y los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que participaron en el operativo de detención son investigados.
Dos días después de la detención del abogado, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que los agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic) habían sido separados de sus cargos y estaban sometidos a una investigación.
Jiménez detalló que se ha analizado el actuar de los agentes captores, quienes le dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, en el marco del caso Corrupción Semilla.
Foto: PRENSA LIBRE
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Planilla 6 denuncia uso de boletas anteriores en Petén para las elecciones del Cang
Sergio Roberto Villatoro pide elecciones transparentes para la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Cang.
“Acto electoral para la elección de planillas separadas de la totalidad de los miembros del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala para el periodo 2023 – 2025”, lee el candidato de la planilla 6.
11:45 am
Fuente: Transdoc
Caso Insivumeh : exdiputado Jorge García Silva es librando de los cargos en el caso
El juez Carlos Toledo dicta falta de mérito y deja en libertad al exdiputado Jorge García Silva, librándolo de los cargos dentro del caso Insivumeh.
Según el juzgador, en los tiempos en los que se realizó la investigación el exparlamentario gozaba de inmunidad.
Foto: LA HORA
Conap reporta un cadáver de ballena en la playa de Chiquimulilla, Santa Rosa
Autoridades recomiendan evitar acercarse al cadáver por el proceso de descomposición.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) da a conocer que el cadáver de un cetáceo se encuentra varado en las playas de Las Mañanitas, Chiquimulilla, Santa Rosa.
Denuncian a Miguel Martínez por enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de dinero
El diputado José Chic denuncia a Miguel Martínez, pareja del expresidente Alejandro Giammattei, por enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de dinero.
#AhoraLH | El diputado José Chic denuncia a Miguel Martínez, pareja del expresidente Alejandro Giammattei, por enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de dinero.
— Diario La Hora (@lahoragt) February 7, 2025
??????: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/0dhsVd6ewK
10:19 am
Fuente: Transdoc
Suspenden audiencia de etapa intermedia de Roxana Baldetti
Por excusa del Ministerio Público, que aseguró tenía "otras diligencias" que atender, Juzgado De Mayor Riesgo B suspende audiencia de etapa intermedia contra la exvicepresidenta Roxana Baldetti.
Al momento, se espera que se fije una fecha de reprogramación la cual irá acorde a la agenda del Juzgado.
Foto: LA HORA
10:00 am
Fuente: Transdoc
Solo el 10% de las municipalidades del país están preparadas para clasificar basura
La Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) señala que una mínima parte de las comunas del país están preparadas para comenzar con la clasificación de la basura en orgánica, reciclable y no reciclable a partir de este 11 de febrero, como lo establece el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes.
El problema, según Sebastián Siero, presidente de la asociación, radica en que aún no tienen el Plan Municipal para la Gestión de Desechos, que es un instrumento de planificación con los objetivos y las estrategias que las comunas deben desarrollar para aplicar el reglamento. Este debe ser desarrollado con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
De acuerdo con Siero, el ministerio tuvo 18 meses para socializar la creación de dicho plan, trabajarlo de la mano con las municipalidades y aprobarlo, lo que no ocurrió. Desarrollar este instrumento considera le llevaría a una comuna entre cuatro y cinco meses, más lo que pueda llevar el trámite con la catera. Además de que deben contratar a un ingeniero ambiental para que lo elabore.
“Lo que debemos tener el 11 de febrero es este plan, que es la estrategia que usará cada municipio para la separación de los desechos. No tengo el dato exacto ?de cuántas municipalidades ya lo tienen? pero creo que es el 10%, la mayoría están en el proceso de conformarlo”, dijo el presidente de la Anam.
El Marn tiene el registro de que solo 34 comunas ya elaboraron este plan para comenzar a implementarlo el próximo martes, lo que coincide con el dato de Siero.
Villa Canales, Guatemala, es uno de los municipios que trabajan en el desarrollo del documento para que sea aprobado por el ministerio. Sin embargo, no ha sido impedimento para lograr un ambiente limpio en el municipio. El alcalde Ramiro Rivera Hernández señala que desde el año pasado realizan campañas de información en redes sociales, realizan jornadas masivas de limpieza, se han eliminado 38 basureros clandestinos y trabajan en la concientización de los vecinos. En las instalaciones municipales ya clasifican los desechos.
Se conoce que, del departamento de Guatemala, la municipalidad capitalina estaría en proceso de aprobación de dicho plan.
De acuerdo con el reglamento, las municipalidades tienen que diseñar y desarrollar campañas educativas dirigidas a la población acerca de la clasificación de los desechos, y según Siero, no tener aprobado el plan municipal los limita, pues no tienen claridad de los mensajes qué debe socializar con los vecinos.
En anteriores ocasiones también ha señalado que no se cuenta con la infraestructura necesaria para el manejo de desechos sólidos en la manera en la que lo solicita el reglamento, y que ninguna entidad en el país tiene la capacidad de cumplirlo.
Además, de que las infracciones y sanciones ya están consideradas en la Ley de Protección y Mejoramiento del Medioambiente; sin embargo, el acuerdo gubernativo hace mención a las mismas.
Siero señala que en el reglamento no hay claridad acerca de cómo y a quién se impondrán las multas por el incumplimiento de la clasificación de los residuos y desechos sólidos.
“Lo que dice el reglamento es que van a poner multas, pero no tenemos claro y no está escrito en ningún lugar, qué criterio van a utilizar para imponerlas”, dice, y que las sanciones y multas deben ir hacia quién “tire la basura” en sitios que dañen el medio ambiente, pues no tiene sentido que multen al alcalde porque una persona particular no hace la clasificación en su vivienda.
Para el presidente de la Anam la implementación del reglamento no resolverá el tema de la acumulación de desechos sólidos en el país, porque por más que la población los clasifique en orgánico, reciclable y no reciclable, si en los camiones recolectores o en los vertederos estos se mezclarán, de nada servirá el esfuerzo.
A su criterio, el problema se resolverá cuando se construyan las 12 plantas de separación de basura que en su momento recomendó el Banco Mundial.
La Anam se ha mostrado inconforme con el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes desde un inicio, al punto que Siero presentó una acción de inconstitucionalidad para frenar su implementación, que fue rechazada por la Corte de Constitucionalidad en julio del 2024.
El jefe edil había solicitado la suspensión de los artículos 1, 12, 13, 49, 52, 53 y 54, que hacen referencia a los entes sujetos, la fecha en la que entra en vigor la ley, la clasificación y las sanciones. Sin embargo, con la decisión de la CC quedó en pie la aplicación del reglamento a las 340 municipalidades a partir del próximo 11 de febrero.
Al igual que la Anam, la Gremial de Recolectores a escala nacional ha manifestado que la población no está preparada ni informada para la clasificación de los desechos, y que llegado el día pocos serán los que cumplan con hacerlo. Además de que les piden requisitos que les es difícil cumplir en el corto plazo, como acomodar espacios en los camiones para separar la basura, la Tarjeta de Salud vigente y la vacunación de los recolectores. Tampoco están claros en el alcance de las multas.
Foto: PRENSA LIBRE
¿Cómo clasificar correctamente los residuos y desechos sólidos? (Video)
09:43 am
Fuente: Transdoc
Fiscal general participa en las elecciones del Cang
La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, y el secretario general de dicha institución, Ángel Pineda, llegan al centro de votación en la zona 13 de la capital para participar en las elecciones de la Junta Directa y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang).
El Organismo Judicial y el MP otorgan licencias para que profesionales participen.
Foto: @hmontenegro_GTV
09:19 am
Fuente: Transdoc
ICE arresta a un migrante guatemalteco buscado por asesinato durante una redada en Texas
Durante la noche del pasado miércoles 5 de febrero, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó un operativo en el área metropolitana más grande del estado de Texas, Dallas-Fort Worth, donde más de 80 personas fueron detenidas por las autoridades debido a múltiples razones migratorias.
De acuerdo con los agentes de ICE, durante la redada migratoria y al momento de investigar una serie de domicilios ubicados en la ciudad de Fort Worth, lograron capturar al inmigrante guatemalteco de 37 años, Dennis Alexander Valenzuela, quien actualmente era buscado por las autoridades guatemaltecas bajo el cargo de homicidio.
Según el Servicio de Control de Inmigración, Valenzuela ingresó a los Estados Unidos el pasado miércoles 16 de junio del 2021 a través de un "punto vulnerable" de la frontera texana en la ciudad de Hidalgo, donde Alexander "no pasó por una inspección migratoria", ni recibió admisión o algún tipo de permiso por parte de un oficial.
Tras su arresto, Dennis fue trasladado al Centro de Detención "Prairieland" ubicado en la ciudad de Alvarado, Texas, donde permanecerá mientras se llevan a cabo los procedimientos de deportación: "Nuestros agentes persiguen a criminales extranjeros que intentan esconderse en las sombras de nuestras comunidades", agregó ICE.
Foto: PRENSA LIBRE
09:00 am
Fuente: Transdoc
Publican en el Diario Oficial acuerdo ministerial para atender a migrantes retornados
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) ha publicado en el Diario Oficial este 7 de febrero el Acuerdo Ministerial No. 82-2025, mediante el cual se crea la Unidad de Atención a las Personas Migrantes Retornadas.
Esta nueva instancia tiene como objetivo principal brindar orientación e intermediación laboral para facilitar la reinserción de los migrantes retornados en el mercado laboral y contribuir a su productividad.
La unidad operará bajo la dirección y supervisión de la Dirección General de Empleo del Viceministerio de Previsión Social y Empleo del Mintrab.
Además de gestionar trámites y coordinar servicios, deberá establecer un sistema de datos que permita analizar el contexto económico y social de los migrantes retornados.
El acuerdo también faculta al Mintrab para suscribir instrumentos de cooperación con entidades del sector público, privado y organismos internacionales, con el fin de fortalecer el apoyo a las personas migrantes retornadas.
Asimismo, la unidad será financiada con el Presupuesto de Ingresos y Egresos anual del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, pudiendo solicitar modificaciones presupuestarias según sea necesario.
Esta iniciativa se suma a otras estrategias gubernamentales orientadas a la reintegración de migrantes retornados, como la organización de ferias de empleo y la creación de oficinas de atención en centros para migrantes.
Este acuerdo comenzará a regir un día después de su publicación.
Foto: CONAMIGUA
Hoy se lleva acabo la elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
Este 7 de febrero se lleva a cabo la inauguración de la elección para Junta Directiva y Tribunal de Honor 2025-2027 del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Su presidente, Mario Siekavizza, da unas palabras
#AhoraLH l Este 7 de febrero se lleva a cabo la inauguración de la elección para Junta Directiva y Tribunal de Honor 2025-2027 del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
— Diario La Hora (@lahoragt) February 7, 2025
Su presidente, Mario Siekavizza, da unas palabras. ????
??????: Diego España/LH pic.twitter.com/8ShsxEQLBg
08:00 am
Fuente: Transdoc
DGAC informa sobre la interrupción parcial del suministro eléctrico del Aeropuerto La Aurora
La DGAC informa sobre la interrupción parcial del suministro eléctrico del Aeropuerto La Aurora debido a pruebas en los equipos de conexión, indicando que ya se encuentran en trabajos para restaurar la conexión eléctrica.
El corte será necesario debido a las pruebas que se realizarán en el sistema eléctrico, que forman parte de los trabajos de mejora en los drenajes y en la infraestructura eléctrica del aeropuerto.
Durante esta intervención, se espera la visita de una empresa eléctrica especializada que llevará a cabo una inspección detallada de las instalaciones y corregirá las deficiencias que actualmente afectan el funcionamiento del sistema eléctrico.
Uribe destacó que esta actividad es crucial para garantizar la seguridad y eficiencia operativa del aeropuerto, el cual está experimentando un proceso de modernización para ofrecer mejores servicios tanto a los pasajeros como a los usuarios.
En cuanto a la duración del corte, se espera que este no interfiera significativamente con las operaciones regulares, ya que se realizarán fuera de las horas de mayor afluencia.
Registran sismo con epicentro en Escuintla
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que a las 06:38 horas de este viernes 7 de febrero se registró un sismo en el territorio guatemalteco. Fue reportado sensible en algunos puntos del país.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Semilla anuncia nueva querella contra el juez Orellana
Integrantes del partido político Movimiento Semilla se apersonaron al Juzgado Séptimo Penal para solicitar el audio de la audiencia en la que se aceptó a Fernando Linares Beltranena como querellante en el caso "Corrupción Semilla"; sin embargo, personal de esa judicatura les indicó que la solicitud se debe hacer por escrito.
Tras obtener esta respuesta, la diputada Andrea Reyes adelantó que, por esa acción, se presentará una querella contra el titular del referido órgano jurisdiccional, Fredy Orellana.
La audiencia donde se conoció la petición el exdiputado Linares para sumarse al caso se llevó a cabo el pasado martes 4 de febrero. A esta diligencia también compareció Leonor Morales, de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), unidad del Ministerio Público que tiene a su cargo las pesquisas de este caso.
Foto: EMISORAS UNIDAS
07:25 am
Fuente: Transdoc
CONAP ahora es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), fue incluido en la lista de miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con quien comparte los objetivos de cuidar y preservar la biodiversidad.
IUCN es una organización con más de 75 años de experiencia, que reúne gobiernos, miembros de la sociedad civil y pueblos indígenas.
"Me es grato darle la bienvenida al CONAP. Es un momento de mucha felicidad.", manifestó la directora general de la UICN, Grethel Aguilar.
Esta adhesión se realiza en marco de la 102 reunión de la UICN para América Latina, en donde tuvieron diversas sesiones.
El acto fue anunciado y celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, con la participación del Presidente, Bernardo Arévalo.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza le da la bienvenida al Consejo Nacional de Áreas Protegidas #CONAP.????
— CONAP (@CONAPgt) February 4, 2025
¡Juntos trabajamos por la protección y conservación de la #DiversidadBiológica y las #ÁreasProtegidasGT ????????????!@uicn_conserva pic.twitter.com/1eVyHTCM3P
07:10 am
Fuente: Transdoc
Patricia Gámez denuncia estrategia del MP y Planilla 1 para excluir a Planilla 10 de elecciones en el CANG (vídeo)
La candidata a la presidencia de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Patricia Gámez, aseguró que hubo una estrategia del Ministerio Público (MP) y la Planilla 1, Avanza-Coalición Gremial, para evitar que la Planilla 10, Unidad x la Justicia, participara en la elección para dirigir el Colegio.
Según explicó la exmagistrada Gámez, Eduardo Masaya, candidato a prosecretario con la Planilla 10, fue detenido y enviado a prisión preventiva por el Juez Séptimo Penal, a solicitud de la Fiscalía.
“Entendemos que eso se hizo como una estrategia para limitar la participación de la Planilla 10, por cuanto la Planilla 1, que también es avalada por el Ministerio Público, presentó una solicitud al Tribunal Electoral solicitando que se limite la participación de la Planilla 10”, afirmó.
En esta línea, remarcó que Masaya no ha sido privado ni limitado de sus derechos, únicamente su derecho a la libertad, y no ha sido condenado ni vencido en juicio, por lo que goza de presunción de inocencia.