Noticias Internacionales Abril 07, lunes
Noticias Económicas Abril 07, lunes
Caricaturas Nacionales Abril 07, lunes
Clima Nacional Abril 07, lunes
Tráfico Nacional Abril 07, lunes
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a: Noticias Nacionales Abril 04, viernes
03:13 pm
Fuente: Transdoc
Hallazgo de altar en Tikal revela nuevo tipo de vínculos entre esta ciudad y Teotihuacán
La investigación fue realizada por Edwin Román, director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST) y colegas, que se dio a conocer hoy, 7 de abril, en Guatemala, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, zona 1.
En el artículo Un altar de Teotihuacán en Tikal, Guatemala: ritual del centro de México e interacción de la élite en las tierras bajas mayas, que se publicará mañana, 8 de abril, en la revista especializada en arqueología Antiquity, de la Universidad de Cambridge, se detalla que el altar encontrado en el 2024 incorpora práctica artística, estética y ofrendas de México central.
La naturaleza y extensión de las interacciones entre regiones distantes y culturas de Mesoamérica aún continúan en debate, se lee en el artículo. Los lazos cercanos económicos y políticos desarrollados entre Teotihuacán y las tierras bajas mayas durante el período clásico temprano (250-550 después de Cristo), y la relación entre estas culturas continúa sorprendiendo a los científicos.
El altar, elaboradamente pintado por un grupo de élite en las tierras bajas mayas en el centro de Tikal, data del siglo V d. de C. Es único, porque en él se manifiestan las formas artísticas y arquitectónicas de Teotihuacán, así como la influencia cultural durante dicho período y la presencia activa de Teotihuacán en Tikal. El altar y los rituales llevados a cabo en él constituyen, hasta la fecha, la evidencia más concluyente de que en Tikal vivieron personas asociadas a la cultura teotihuacana y que tenían la capacidad de manifestar sus convicciones y creencias, lejos de su lugar de origen, en un espacio importante, según el comunicado de prensa.
02:41 pm
Fuente: Transdoc
Renuncia viceministro de Inversión y Competencia
El Ministerio de Economía informó este lunes 7 de abril que Antonio Romero presentó su renuncia como viceministro de Inversión y Competencia. Según la ministra Gabriela García, quien dio declaraciones en el Palacio Nacional de la Cultura, Romero dejó el cargo por “temas personales”.
Romero estuvo en el puesto por poco más de un año. Según información del ejecutivo en los próximos días se anunciará a su reemplazo.
Foto: CANAL ANTIGUA
02:12 pm
Fuente: Transdoc
Autoridades destruyen apartamentos construidos ilegalmente en Pavoncito
Autoridades del Sistema Penitenciario dieron a conocer el pasado 6 de abril la destrucción de diversas estructuras construidas de manera ilegal dentro del Centro Preventivo Pavoncito, presuntamente utilizadas por pandilleros.
De acuerdo con lo indicado por autoridades, dichas estructuras fueron detectadas tras una inspección realizada el pasado 19 de noviembre por parte del Ministerio Público (MP), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC).
Durante la inspección, autoridades policiales localizaron apartamentos construidos de forma ilegal dentro del centro penitenciario, los cuales presuntamente eran utilizados por el llamado Consejo de los Nueve, un grupo de pandilleros integrado por cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Captura de vídeo
01:47 pm
Fuente: Transdoc
Guatemala entrega a pandillero salvadoreño con seis delitos
Autoridades de Guatemala expulsaron del país a Roberto Ernesto Hernández Santos, alias "Smaylin".
El pandillero es un presunto gatillero del Barrio 18, acusado de cometer al menos seis delitos en su país de origen.
La captura fue coordinada por investigadores del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala en colaboración con autoridades mexicanas.
El pandillero fue localizado en dicho territorio y lo entregaron a Guatemala en el paso fronterizo El Carmen, Malacatán, San Marcos.
Posteriormente, fue expulsado y entregado a las autoridades salvadoreñas.
Foto: @elmetrogt
Sindicalistas de magisterio anuncian manifestación a nivel nacional este jueves 10
Una manifestación a nivel nacional anuncian los sindicalistas del magisterio para este jueves 10 de abril donde sus principales demandas serán exigirle al Ministerio de Educación agilizar el avance del proceso de la firma del pacto colectivo de condiciones de trabajo, así lo confirmo Rodrigo Hernández, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Sacatepéquez.
Hernández señaló que, a pesar de los esfuerzos realizados para concretar la firma del pacto colectivo, no han recibido una respuesta positiva por parte del Ministerio, por lo que se ven obligados a tomar medidas de presión que, a decir del sindicalista, evalúan la posibilidad de tomar otras acciones si no obtienen respuestas de las autoridades de Educación. También dijo que se estará protestando por el encarecimiento de productos de la canasta básica ya que consideró que se han elevado de forma exponencial y afectan la economía de todos los guatemaltecos.
Por el momento no se han brindado detalles con respecto a los puntos donde estarían desarrollándose las protestas, pero afirmo que oportunamente estarán dando mas detalles.
01:06 pm
Fuente: Transdoc
Cancelan Instancia de Jefes de Bloque del Congreso por segunda semana consecutiva
Los jefes y subjefes de bloque legislativo se ausentan de la reunión convocada por el presidente del Congreso, Nery Ramos; como consecuencia, no se programan sesiones plenarias esta semana.
12:01 pm
Fuente: Transdoc
DGAC se pronuncia por manifestación en la 7a. avenida de la zona 13
La Dirección General de Aeronáutica Civil informa sobre complicaciones en el tránsito en la zona 13 y en el ingreso al Aeropuerto Internacional La Aurora por una manifestación.
Las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse en comunicación con su aerolínea para cualquier actualización de su vuelo.
48 Cantones de Totonicapán manifiestan ante la unificación de números del CUI y DPI
Los 48 Cantones de Totonicapán y la Municipalidad Indígena de Chichicastenango se pronuncian contra la armonización del Código Único de Identificación (CUI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT), elaborada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Líderes rechazan la armonización del DPI-NIT y exigen a los diputados que se derogue el aumento al salario, y que se programe este punto para las plenarias de esta semana luego de que la semana anterior, martes 1 y jueves 3 de abril, no hubo sesión por ausencia de jefes de bloque.
10:48 am
Fuente: Transdoc
Guatemala afirma que no entrará en una guerra comercial con EE. UU.
La ministra de Economía explica que Guatemala no colocarán aranceles recíprocos a los productos provenientes de Estados Unidos.
Gabriela García, ministra de Economía, informa que la estrategia contra los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos será validada con el sector privado exportador y productor, en una reunión convocada para el 8 de abril.
Económicas: Trump defiende economía de EE.UU. mientras mercados se desploman y afirma que aranceles aumentarán ingresos
10:35 am
Fuente: Transdoc
Disputas en Partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Las divisiones entre los diputados e integrantes de los partidos políticos perjudica cada vez más el trabajo en el Congreso de la República. Y el extremo llegó la semana pasada: después de siete años, los congresistas tendrán que repetir la elección de uno de los integrantes de la Junta Directiva del Organismo Legislativo.
El amparo que la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó a la agrupación política Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) para expulsar a la diputada Karina Paz de esa bancada, que como resultado no podrá continuar como primera secretaria de la Junta Directiva, es uno de los motivos por los que se detuvieron las plenarias del pasado 1 y 3 de abril.
La última vez que se cambió a un integrante de la Junta Directiva del Congreso fue en 2018. En ese momento, Alejandra Carrillo quiso ser integrante, pero la CC ordenó repetir la elección por ser independiente, pues había sido electa por el extinto Partido Patriota (PP) y pasó a integrar el bloque del Movimiento Reformador, cercano a Alejandro Sinibaldi.
Pero esa es solo una de las razones. No se debe olvidar que los diputados evadieron las sesiones en los días pasados para no conocer y, posteriormente, aprobar la derogación del aumento salarial que la Junta Directiva aprobó en febrero último.
Otra resolución del tribunal constitucional que también puso en pausa la labor legislativa es la expulsión de los diputados Evelyn Morataya y Gustavo Cruz, de la bancada Visión con Valores (VIVA). Esa bancada podría continuar reduciéndose, ya que el secretario general, Armando Castillo, busca también expulsar al diputado Jorge Castro, que, de concretarse, afectaría de nuevo la integración de la Junta Directiva.
Por lo que el cuerpo directivo parlamentario sufriría una pérdida más porque Castro es el actual primer vicepresidente.
Desde que inició el segundo año de la Décima Legislatura, el trabajo de los diputados disminuyó, porque en el primer mes de trabajo solo se aprobaron cuatro decretos y se han conocido en diferentes lecturas algunas iniciativas de ley.
Otro de los bloques que mantiene diferencias es Vamos, pero prefieren no hacer separaciones o expulsiones para mantener la fuerza en el Pleno del Congreso.
Foto: Congreso
10:15 am
Fuente: Transdoc
MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados
El Ministerio Público (MP), dirigido por María Consuelo Porras, adjudicó en marzo la compra de 15 equipos de extracción forense capaces de acceder a contraseñas, mensajes, correos electrónicos, aplicaciones y ubicaciones en dispositivos Android e iOS por medio de un software. La tecnología que se buscó adquirir permitía, además, recuperar datos eliminados, incluidos historiales de GPS. La compra pretendía fortalecer las investigaciones a cargo de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (Dicri).
Sin embargo, luego que el contrato se aprobó, este fue cancelado recientemente por la fiscal general y jefa del MP.
El contrato, valorado en 2 millones 250 mil quetzales, había sido adjudicado a la empresa Grupo ITD, Sociedad Anónima, que suministró el software de la marca Oxygen Forensics, instalado en 15 laptops de la marca HP. La licencia tenía una vigencia de dos años con derecho a actualizaciones, a partir de la activación de la tecnología por parte de la unidad del MP.
09:47 am
Fuente: Transdoc
Presidente Arévalo participará en reunión de Celac en Honduras
El presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó este lunes 7 de abril que en los próximos días viajará a Honduras con el objetivo de participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El mandatario se sumará a los coordinadores nacionales y representantes de los Estados miembros.
Según el funcionario, no se tiene una agenda temática para la reunión y en esta se hará el cambio de la presidencia pro tempore de ese organismo que será entregada por Xiomara Castro, presidenta de Honduras, al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Con respecto a los detalles de esta visita, Arévalo añadió que su intención es "ir y venir" el mismo día a Honduras.
09:31 am
Fuente: Transdoc
Cementerio General anuncia que ya no podrá recibir más entierros debido a falta de espacio
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS), por medio de una circular que se compartió con todas las funerarias del país, dio a conocer que el Cementerio General, ubicado en la zona 3 de la ciudad de Guatemala, "no permitirá más entierros en este camposanto".
De acuerdo con las autoridades, el cementerio ya llegó a su capacidad máxima y por esa misma razón ya no podrá recibir más entierros a partir del próximo lunes 21 de abril. Ante esta situación, el MSPAS le señaló al público en general que próximamente iniciará la búsqueda de las medidas correspondientes para poder liberar espacio.
Se especula que en las próximas semanas, la administración del Cementerio General de la zona 3 comenzará con el proceso de exhumación o desenterramiento, como se le conoce al acto de extraer un cuerpo que se encuentra enterrado; a pesar que existe un sector de la población guatemalteca que considera esta acción como un sacrilegio.
Conforme a lo expuesto por el comunicado del Ministerio de Salud, a partir del próximo martes 22 de abril, los sepelios se trasladarán al área pública del Cementerio La Verbena, ubicado en la zona 7 de la ciudad de Guatemala, hasta que el Cementerio General logre liberar espacio para poder recibir más entierros en los próximos meses.
Foto: PRENSA LIBRE
09:09 am
Fuente: Transdoc
Parque Nacional Tikal limita acceso a uno de sus templos a partir de este 7 de abril
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó a través de un comunicado que el Parque Nacional Tikal restringirá el acceso al Templo IV debido a trabajos de mantenimiento y reparación que se llevarán a cabo el 7 y 8 de abril.
Los trabajos se realizarán el 7 de abril de 13:00 a 16:00 horas y el 8 de abril de 8:00 a 16:00 horas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y mantener la estabilidad y funcionalidad de la escalinata del templo.
El Templo IV, también conocido como el Templo de la Serpiente Bicéfala, se encuentra en el Complejo N de las ruinas de Tikal, en el departamento de Petén.
Foto: CONAP
08:40 am
Fuente: Transdoc
Ejecutivo insta a mantener la calma por aranceles anunciados por Donald Trump (vídeo)
El presidente Bernardo Arévalo informa sobre el contacto con Estados Unidos para reducir o eliminar los aranceles. La ministra de Economía, Gabriela García, afirma que se han identificado todos los productos que se exportan a Estados Unidos y su peso en la economía guatemalteca. Además, el mandatario anuncia una reunión con el sector privado para validar la estrategia que se ejecutará.
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, explica que no se espera un incremento en la inflación.
08:00 am
Fuente: Transdoc
MAGA anuncia Feria del Agricultor este 10 de abril
Este jueves 10 de abril, a partir de las 8 de la mañana, la Plaza Barrios de la zona 1 capitalina se llenará de color, sabor y tradición con la esperada Feria del Agricultor, un espacio que busca promover el consumo local y apoyar directamente a los productores del campo.
Impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y con participación de comerciantes guatemaltecos, la feria ofrecerá una amplia variedad de productos frescos como frutas, verduras, granos, lácteos, huevos, plantas medicinales y muchos productos más, todo a precios asequibles.
¡Comienza la cuenta regresiva!
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 6, 2025
Les invitamos a la #FeriaDelAgricultor ????????????????????????
????? jueves 10 de abril
? a partir de las 8:00 horas
???? Plaza Barrios, zona 1 capitalina
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/Rgjp6MiFGw
07:45 am
Fuente: Transdoc
MP investiga el asesinato de jefe jurídico del Congreso
La Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas del Ministerio Público (MP) emitió un comunicado este domingo 6 de abril de 2025 para informar que el pasado sábado procesó un escenario criminal en el interior de un estacionamiento en la zona 16 de la ciudad capital, tras el asesinato del jefe jurídico del Congreso de la República. El ente investigador confirmó que en ese lugar ocurrió un ataque armado que dejó como resultado un hombre fallecido en el lugar.
El MP añadió que la víctima fue identificada como Hansel Szarata Valdés de 35 años de edad, que según registros del Congreso de la República, laboraba como jefe jurídico del Parlamento. El ente investigador consignó que el hecho ocurrió el pasado sábado 5 de abril aproximadamente a la 1:20 horas.
El MP confirmó una hipótesis preliminar del asesinato del jefe jurídico del Congreso de la República al narrar que, cuando la víctima se retiraba del lugar, Hansel Szarata Valdés habló con una persona de sexo masculino que se conducía en otro vehículo tipo pick up.
Según el relato de las investigaciones preliminares, cuando el jefe jurídico del Congreso iba caminando de regreso hacia su vehículo le dispararon. El MP añadió que "en el lugar se recolectaron 11 indicios balísticos que serán objeto de análisis".
Foto: EMISORAS UNIDAS
07:35 am
Fuente: Transdoc
CSU ordena rechazar recontratación de personal que demandó a la Usac
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) inició un proceso para excluir al personal que demandó a esa casa de estudios tras ser su despido y ordenó que se accione legalmente contra los abogados que los representaron.
Según indica un informe solicitado por el CSU, basado en lo acordado en el punto séptimo, inciso 7.2 Acta No. 05-2025 del 12 de marzo de 2025, se pidió a las Unidades Ejecutoras de la universidad un listado de los trabajadores que han demandado laboralmente a la Usac así como de los abogados que les han representado.
De acuerdo con los anexos incorporados al documento, la División de Recursos Humanos (RR.HH.), «traslada informe circunstanciado sobre los trabajadores universitarios, que luego de haber ocupado puestos de confianza en la Universidad de San Carlos de Guatemala, han regresado a ocupar puestos en sus plazas administrativas en el renglón presupuestario 011, así como de docencia universitaria y que, finalmente, han interpuesto demandas contra esta casa de estudios superiores».
Dicho informe contiene los datos de 187 trabajadores que cumplen con ese requerimiento e incluye su nombre, la unidad donde labora y el puesto que desempeña.
De la misma manera, en el siguiente anexo, se indica: «Asimismo, informe sobre los profesionales abogados y notarios contratados por esta Universidad bajo los diferentes renglones presupuestarios, que han interpuesto demandas en contra de esta Universidad y que también asesoran o patrocinan otros casos de demandas en contra de esta institución».
En este informe, se detalla la información de 131 abogados que representaron a los trabajadores y que laboran, para la Usac.
También hay datos de quienes ya fueron reinstalados en sus puestos y de quienes demandaron a la universidad por represalias en su contra.
Foto: LA HORA
07:25 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh alerta entrada de frente frío al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
En el boletín del pronóstico del clima del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), informaron sobre el acercamiento de un frente frío al territorio nacional para este lunes 7 de abril.
Por este frente frío generará un clima mayormente nublado, principalmente en las regiones del Norte, Caribe, Franja Transversal del Norte, Occidente, valles de oriente y el altiplano central
A pesar del frente frío dentro del boletín indican que dentro del área de Bocacosta y el Pacífico se pronostica que continúe con un clima cálido, con nubes dispersas por la mañana, medio nublado por la tarde y en la noche pueden generarse pequeñas lluvias dispersas lo cual puede generar actividad eléctrica.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Conred advierte sobre inundaciones en El Progreso
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) desarrolla acciones de respuesta por una inundación en la colonia La Paz, en Sanarate, El Progreso.
La institución reporta una inundación en el kilómetro 31 de la ruta CA-9 Norte, en San Antonio La Paz.
Foto: CONRED