Noticias Nacionales al Instante Abril 24, jueves

Noticias Nacionales al Instante Abril 24, jueves

Fuente: Transdoc, 24/04/2025 03:03 pm

 

Noticias Internacionales Abril 24, jueves

Noticias Económicas Abril 24, jueves

Caricaturas Nacionales Abril 24, jueves

Clima Nacional Abril 24, jueves

Tráfico Nacional Abril 24, jueves

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Nacionales Abril 23, miércoles  

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


Volcán de Fuego: actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales

El volcán de Fuego continúa presentando una intensa desgasificación, con columnas de gases que se elevan hasta 100 metros sobre el cráter. Según el boletín vulcanológico diario del INSIVUMEH, el volcán registra de una a tres explosiones por hora de baja intensidad, sin retumbos significativos.

Se han detectado múltiples eventos sísmicos de baja frecuencia, lo que indica que el volcán se mantiene activo. No se descarta la posibilidad de nuevas explosiones en cualquier momento, lo que podría dispersar material hacia el Sur y Sureste.

Imagen
Foto: CONRED

 

02:45 pm
Fuente: Transdoc


Congreso reanuda interpelación al ministro de Salud, con mínimo avance

Este jueves, el Congreso de la República reanudó el proceso de interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya. Aunque la sesión estaba programada para iniciar a las 10:00 de la mañana, los trabajos legislativos arrancaron una hora más tarde debido al retraso en la conformación del quorum necesario.

La jornada legislativa, correspondiente a la decimoctava sesión ordinaria, inició con la presencia de 95 diputados, cantidad que permitió continuar con la interpelación promovida por el diputado Bequer Chocooj, del partido Cabal.

Durante esta sesión, el ministro Barnoya logró avanzar con sus respuestas hasta la pregunta 8 de las 35 preguntas establecidas por el interpelante, iniciando con la número 7. Sin embargo, la asistencia irregular y el retiro espontáneo de varios congresistas han sido una constante que ha dificultado la continuidad del proceso.

Desde su arranque, el 6 de marzo, la interpelación ha enfrentado múltiples interrupciones. El rompimiento de quorum y la ausencia de varios parlamentarios durante varias semanas han provocado un estancamiento que impide avanzar en las sesiones programadas. Este tipo de obstáculos administrativos ha generado frustración tanto entre los funcionarios como en la opinión pública.

En este sentido, se suspendió el procedimiento antes de que pudiera abordar el cuestionario completo, debido nuevamente a la salida de varios diputados del hemiciclo, contando solo con 52 al momento de revisar el quorum.

Al no contar con la cantidad mínima de legisladores presentes, la sesión cesó sin que se completara la jornada de interpelación. La situación refleja un patrón, que se ha repetido en otras interpelaciones.

Ministro Barnoya en el Congreso. / Foto: Congreso
Foto: Congreso 

 

02:27 pm
Fuente: Transdoc


Fiscal General asegura defender la justicia frente al “caos” social que azota al país

La Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, usó su cuenta de X para hacer insinuaciones sobre la situación actual del país, contraponiendo su actuar y asegurando que defiende la justicia frente al «caos» que azota a Guatemala.

Según Porras Argueta, está comprometida de manera innegociable a defender la legalidad y la justicia.

Sin embargo, en su mensaje se queja de la pobreza, inseguridad y desempleo, que asegura «azotan al pueblo y siembran caos».

«Como Fiscal General, mi compromiso es innegociable: defender la legalidad y la justicia. Mientras la pobreza, inseguridad y desempleo azotan a nuestro pueblo, siembran el caos. ¡Más acción, y hechos!», escribió la Fiscal General en X.

 

02:05 pm
Fuente: Transdoc


Vicepresidenta habla de la coyuntura de persecución política previo a reunión de Gabinete Social

La vicepresidenta Karin Herrera, previo al inicio de la Segunda Reunión Ordinaria del Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS) del jueves 24 de abril, mencionó que se tomaría un tiempo para hablar sobre la coyuntura de persecución política que vive el país.

«Nadie es ajeno y no es suficiente solidarizarse», indicó la vicepresidenta en referencia a las palabras que ella envió ayer, miércoles 23, mientras se encontraba en una reunión de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) en Izabal.

La vicepresidenta, durante su reunión departamental, dio a conocer que fue una sorpresa la reciente captura del viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Luis Pacheco.

Herrera expresó su solidaridad, teniendo en cuenta que ella, por su parte, ha tratado con denuncias en su contra, antes y después de haber asumido el cargo en la Vicepresidencia.

De igual manera, expresó la Vicepresidenta que se debía continuar con la agenda del Gabinete específico, el cual discute la Política Nacional de la Juventud, Reparación de derechos de niñas y adolescentes embarazada, víctimas de violencia sexual, entre otros puntos.

El Gabinete Específico de Desarrollo Social, encabezado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), además cuenta con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo, Salud Pública y Asistencia Social, así como las secretarías de Planificación y contra la Violencia Sexual.

 

01:35 pm
Fuente: Transdoc


Arévalo reafirma compromiso con los pueblos indígenas

El presidente Bernardo Arévalo reafirmó este día su compromiso con los pueblos indígenas del país.

Durante una entrevista radial en la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER), el mandatario señaló:

Con los pueblos indígenas mantenemos un diálogo con reuniones mensuales porque creemos en la libre expresión y poder conocer sus requerimientos y darles solución.

El gobernante destacó que este año también se busca incluir a los pueblos originarios en temas como turismo, desarrollo de las comunidades, entre otros.

Presidente Arévalo reafirma compromiso con los pueblos indígenas . / Foto: Byron de la Cruz
Foto: Foto: Byron de la Cruz

 

01:19 pm
Fuente: Trandoc


SIP alerta sobre situación de la prensa en Guatemala y otros países

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó este jueves 24 de abril sobre el impacto en la libertad de prensa en las Américas de las democracias debilitadas y la creciente presión de los gobiernos autoritarios, durante la apertura de su Reunión de Medio Año.

"Desde la censura económica hasta la estigmatización pública, gobiernos autoritarios y democracias debilitadas recurren cada vez más a tácticas represivas para silenciar voces independientes, mientras un discurso público cada vez más contaminado por la desinformación erosiona la confianza en el periodismo y debilita las bases del debate democrático", señaló José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

Dutriz destacó las misiones internacionales de la SIP como herramienta clave para visibilizar la situación de la libertad de prensa. En los últimos seis meses, recordó que realizaron visitas a Guatemala, Panamá, Costa Rica y Perú.

Dutriz destacó también las acciones emprendidas por la organización para apoyar a periodistas en riesgo, incluyendo la creación de nuevas redes y alianzas estratégicas, entre ellas la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX), que "busca accionar como un puente de contención, apoyo y visibilidad para sus problemas".

"Esta iniciativa no sólo da cuenta de nuestra solidaridad, sino de una nueva dimensión del periodismo regional. Una que se rehace desde el desplazamiento forzado, que sigue investigando, informando y denunciando, aunque lejos de su tierra natal", expresó.

 

01:00 pm
Fuente: Transdoc


Mineduc lanza programa de atención para niños víctimas de violencia

El Ministerio de Educación (Mineduc) lanzó una iniciativa para apoyar a estudiantes que han sido víctimas de violencia, con el objetivo de garantizar que reciban la atención y el apoyo necesarios.

El Programa de Protección Especial de Estudiantes Víctimas de Violencia (Proesvi) se ha dado a conocer en el Diario Oficial con el Acuerdo Ministerial 1341-2025 y busca abordar las necesidades psicológicas y emocionales de los niños que han sido víctimas de maltrato o crecen en entornos negligentes.

Para lograr esto, el programa se enfocará en tres áreas clave: brindar atención psicológica especializada, capacitar al personal educativo para que puedan ofrecer protección y acompañamiento psicosocial y, además, trabajar con grupos vulnerables para proporcionarles el apoyo necesario.

Según el Mineduc, estos son los principales grupos vulnerables:

Niñas y adolescentes embarazadas o madres

Estudiantes víctimas de discriminación

Migrantes

Estudiantes con discapacidad

Aquellos que se encuentren en situación de riesgo

Según el Acuerdo, la implementación del programa será responsabilidad de las Direcciones Departamentales de Educación, con el apoyo de la Dirección General de Coordinación.

Además, se estableció un plazo de 90 días para que se desarrollen y estén listos los procedimientos, instructivos y guías que llevarán la ejecución del programa.

 

11:50 am
Fuente: Transdoc


Reportan temblor de magnitud 3.1

El Servicio Sismológico de Guatemala informa que el temblor ocurrió a 20 kilómetros de Chisec, Alta Verapaz.

La entidad detalla que el sismo fue a cinco kilómetros de profundidad.

Imagen

 

11:05 am
Fuente: Transdoc


Minex confirma que 11 guatemaltecos fueron detenidos en redada en California

El Ministerio de Relaciones Exteriores detalla que los connacionales son originarios de Huehuetenango, Izabal, Quiché, Sololá y Retalhuleu.

La Cancillería informa que las autoridades estadounidenses llevaron a cabo una redada el 22 de abril en la ciudad de Pomona, donde, frente a una tienda, arrestaron a 20 personas.

 

10:40 am
Fuente: Transdoc


Exalcalde de Chinautla se retracta de aceptar cargos del caso Vivienda Digna

Jueces del Tribunal Tercero se excusan de seguir conociendo el caso contra Arnoldo Medrano.

El Tribunal afirma que una sala de apelaciones decidirá si continúa conociendo el caso o si se designa a una nueva instancia.

Imagen
Foto: LA HORA 

 

10:21 am
Fuente: Transdoc


Guatemala inicia su viaje hacia el Mundial de Futbol Playa en Seychelles

Este jueves marcó un día histórico para el futbol guatemalteco, ya que la Selección Nacional de Futbol Playa de Guatemala emprendió su viaje rumbo a Seychelles para disputar por primera vez un Mundial de la especialidad. Con gran ilusión y compromiso, los seleccionados partieron desde el Centro de Alto Rendimiento (CAR) a las 6:15 de la mañana con destino al Aeropuerto Internacional La Aurora, desde donde tomarán el vuelo que los acercará al sueño mundialista.

El itinerario, compartido por la Federación Nacional de Futbol de Guatemala, señala que el vuelo saldrá a las 9:40 horas. El trayecto hacia Seychelles no será sencillo, ya que, según estimaciones de expertos, el viaje podría durar alrededor de 35 horas, incluyendo al menos dos escalas. A pesar de la distancia y el desgaste que representa, el entusiasmo del grupo es evidente, sabiendo que representarán al país en una cita internacional sin precedentes para el futbol playa guatemalteco.

 

El calendario de Guatemala en el Mundial de Futbol Playa

Guatemala integra el Grupo A del Mundial de Futbol Playa, torneo que se celebrará del 1 al 11 de mayo de 2025. Su debut está programado para el jueves 1 de mayo a las 05:00 horas (hora guatemalteca) frente a Japón, una potencia en esta disciplina. Este será un encuentro clave para medir el nivel del conjunto chapín ante un rival de gran experiencia.

La segunda jornada enfrentará a Guatemala contra la selección anfitriona, Seychelles, el sábado 3 de mayo a las 09:00 horas GT. Este duelo será especialmente significativo, ya que los locales contarán con el apoyo de su afición. Para cerrar la fase de grupos, la "Azul y Blanco" jugará el lunes 5 de mayo a las 05:00 horas GT ante Bielorrusia, un equipo europeo con tradición en futbol playa.

Selección de Futbol Playa de Guatemala - FEDEFUT
Foto: FEDEFUT

 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Guatemala presenta candidata a Secretaria General Adjunta de la OEA

El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, presentó a la embajadora Claudia Lissette Escobar Mejía como candidata al cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. La embajadora Escobar Mejía, quien actualmente ocupa la Presidencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, fue propuesta para ocupar el cargo.

La embajadora Escobar Mejía es abogada y notaria egresada de la Universidad Francisco Marroquín, con doctorado y maestría en derecho por la Universidad de Barcelona. Ha sido docente y conferencista en instituciones reconocidas a nivel internacional y ha contribuido al debate público como columnista y autora en medios como The New York Times y The Washington Post.

La elección tendrá lugar el 5 de mayo en el marco del 57 Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. De lograr su elección, la embajadora Escobar Mejía sería la primera mujer en ocupar la Secretaría General Adjunta.

Imagen
Captura de vídeo

 

09:45 am
Fuente: Transdoc

Juzgado realizara hoy por la noche primera audiencia de ex viceministro de gobernación

El Juzgado de Primera Instancia Penal de Turno de Torre de Tribunales le dio a conocer, de manera formal, los motivos de su detención al ex viceministro de gobernación, Carlos García Rubio, y programó la audiencia de primera declaración entre las 19:00 horas de este jueves y las 07:00 horas del viernes.

García Rubio está señalado de presuntamente haber participado en la muerte de Hansel Szarata Valdez, jefe del Departamento de Gestión Legal del congreso de la República



Capturan a ex viceministro del Mingob presunto responsable de la muerte del Jefe de gestión del Congreso


 

09:31 am
Fuente: Transdoc


SAT recomienda rutas alternas por bloqueo en la aduana La Ermita

La SAT sugiere conducir por la ruta CA-1 hacia Barbenera, El Amatón, Guevara y San Cristóbal. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) insta a los transportistas a circular por la ruta CA-9 hacia El Rancho y Teculután; por la ruta CA-10 en dirección a Estanzuela; y por la carretera CA-11 hacia Los Méndez e Integrada El Florido.

Imagen

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Sociedad Civil de San Cristóbal rechaza criminalización contra cinco miembros de la JD de los 48 cantones

Mediante un comunicado, la Sociedad Civil de San Cristóbal Verapaz repudió y rechazó la criminalización de cinco miembros de la Junta Directiva de los 48 cantones de Totonicapán del año 2023.

Según el documento, estas acciones son impulsadas por el Ministerio Público y el Pacto de Criminalidad. El pronunciamiento se da luego de la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 cantones.

En esa línea, la sociedad señaló que el sistema de justicia debe tener claro que una autoridad indígena no actúa por cuenta propia, ya que siempre responde a las exigencias y demandas de su comunidad.

«Para eso son electos», aseguró la sociedad, agregando que todo acto en contra de un líder es en contra de los pueblos originarios y no solo de país.

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


Vecinos de la zona 3 califican de "terrorismo institucional" las acciones del MP y piden seriedad a Arévalo

La Coordinadora de Vecinos Organizados de la zona 3, de la Ciudad de Guatemala, se pronunció respecto a las capturas de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, acusados de cinco delitos relacionados con las manifestaciones realizadas en 2023.

Según los vecinos, las detenciones representan un burdo intento del Ministerio Público (MP), de criminalizar la resistencia digna y pacífica que unió a los pueblos para defender la democracia en octubre de 2023.

Además, calificaron como “terrorismo institucional” las acciones lideradas por Consuelo Porras, acusándola de inventar supuestos delitos.

En ese sentido, repudiaron los allanamientos efectuados en la Casa San Benito de la Ciudad de Guatemala, donde, con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC), se realizaron las capturas. Aseguraron que dicho acto pone en riesgo la seguridad de las Hermanas de San Bonifacio, quienes residen en el lugar.

Asimismo, rechazaron enérgicamente las acusaciones “ininteligibles, difusas y sin sentido” que el MP dirige contra la Junta Directiva de los 48 Cantones de 2023.
 

Imagen

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


MAGA ha liberado más de 800 millones de moscas estériles en la lucha contra el gusano barrenador

Una jornada de trabajo aéreo permitió al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) avanzar significativamente en la lucha contra el gusano barrenador del ganado, los personeros dispersaron 70.9 millones de moscas estériles en la zona fronteriza con México, con lo cual el número total de insectos liberados en la región asciende a 804.1 millones.

Para cumplir con este objetivo, se llevaron a cabo 22 vuelos especializados durante la semana epidemiológica número 16. Estas operaciones aéreas contaron con el respaldo técnico y logístico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y del Gobierno de Panamá, como parte de un esfuerzo conjunto que busca frenar el avance del parásito que afecta severamente al ganado bovino.

Imagen

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Tribunal Octavo de Sentencia Penal rechaza petición de reactivar orden de captura contra Virginia Laparra (vídeo)

El juez Marco Antonio Villeda, quien presidió el Tribunal Octavo de Sentencia Penal, rechazó la solicitud realizada por el Ministerio Público (MP) y el abogado Omar Barrios para que este declarara en rebeldía a la exfiscal Virginia Laparra y reactivara la orden de captura en su contra.

Según los argumentos tanto de la fiscalía como de Barrios, Laparra había dejado de cumplir con sus obligaciones ordenadas cuando se le otorgaron las medidas sustitutivas dentro del caso donde se le condenó por el delito de abuso de autoridad en forma continuada al haber denunciado al entonces juez de mayor riesgo de Quetzaltenango, Lesther Castellanos, usando su figura de fiscal y no en calidad personal.

Barrios afirmó ante el juzgador, que Laparra había evadido esas responsabilidades, por lo que era necesario girar nuevamente la orden de captura y declararla en rebeldía, luego que la exfiscal decidió salir al exilio tras la persecución en su contra.

Por su parte Villeda indicó, que de acuerdo a los antecedentes del caso, tras la sentencia de cuatro años de prisión conmutables a razón de Q10 diarios, la Sala de Apelaciones correspondiente ya había confirmado la sentencia, por lo que dicha condena se encontraba firme, pues aunque hubiese un recurso de casación pendiente de resolver, eso no constituía una «tercera instancia», por lo que ahora es tarea del juzgado de ejecución correspondiente el hacer que la sentencia dictada contra Laparra se cumpla.

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Capturan a ex viceministro del Mingob presunto responsable de la muerte del Jefe de gestión del Congreso

El Ministerio Público (MP) informó sobre la captura de Carlos Fernando García Rubio, ex viceministro del Ministerio de Gobernación (Mingob), presunto responsable de la muerte de Hansel Szarata, hecho ocurrido el pasado 5 de abril.

La aprehensión de García, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se realizó en la 7ª calle y 28 avenida de Bosques de San Nicolás, zona 4 de Mixco, con apoyo de investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC).

Según los reportes del ente investigador, la detención de García, de 39 años, fue ejecutada por la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas.

«La Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas logró hoy la aprehensión del presunto responsable de la muerte a balazos de Hansel Ernesto Szarata Valdez», aseguró el MP.

Capturan a exviceministro del Mingob presunto responsable de la muerte del Jefe de gestión legal del Congreso
Foto: LA HORA

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Programan audiencia de primera declaración de Luis Pacheco y Héctor Chaclán

El Juzgado de Primera Instancia Penal de Turno de Torre de Tribunales a puerta cerrada, dio a conocer el motivo de la detención al viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez, y Héctor Manuel Chaclán Batz, extesorero de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán.

Debido a que el caso está bajo reserva, la audiencia de motivos de detención se realizó a puerta cerrada y sin acceso a los medios de comunicación y público.

Dicho Juzgado programó la audiencia de primera declaración entre las 7:00 P.M. este jueves 24 de abril y las 7:00 A.M. del viernes 25 de abril; sin embargo, se señaló que la diligencia podría no desarrollarse, si el Juzgado Cuarto solicita el expediente.

Pacheco manifestó sentirse triste y tranquilo, ya que se trata de una persecución política, "Cuando yo fui presidente de los 48 Cantones en el 2023, actúe por una decisión colectivo, en ningún momento se le obligo a nadie", indicó.

"No soy un delincuente, no soy un terrorista", agregó Pacheco e instó a las autoridades ancestrales a seguir en esa lucha de la Democracia, en que se respeten los derechos.

Luis Pacheco y Héctor Chaclán son trasladados a la carceleta de la Torre de Tribunales., Foto Omar Solís
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Ejecutan requisa en la prisión Pavón

El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil pretenden localizar presuntos ilícitos y otros indicios durante la requisa en la Granja Penal Pavón.

La Fiscalía contra el Delito de Extorsión lleva a cabo dos allanamientos en Retalhuleu y en Santa Catarina Pinula, Guatemala.

Imagen

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta