Noticias Nacionales al Instante Agosto 05, martes

Noticias Nacionales al Instante Agosto 05, martes

Fuente: Transdoc, 05/08/2025 03:00 pm

 

Noticias Internacionales Agosto 05, martes

Noticias Económicas Agosto 05, martes

Caricaturas Nacionales Agosto 05, martes

Clima Nacional Agosto 05, martes

Tráfico Nacional Agosto 05, martes

Si le interesa la información de ayer , puede ingresar a Noticias Nacionales Agosto 04, lunes

 

03:29 pm
Fuente: Transdoc


TSE aún no ha sido notificado sobre resolución judicial en caso Movimiento Semilla

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este martes 5 de agosto que aún no ha recibido notificación oficial sobre la reciente resolución del Juzgado Séptimo Penal, relacionada con el caso “Corrupción Semilla”.

En dicha resolución, el juez Fredy Orellana ordenó al TSE remitir un informe en el que se detalle si el partido Movimiento Semilla recibió financiamiento electoral con fondos públicos, y en caso afirmativo, aclarar si corresponde la devolución inmediata de dichos recursos.

Según el Ministerio Público, el órgano electoral cuenta con un plazo de 24 horas para cumplir con lo solicitado por el juzgado. Además, la Contraloría General de Cuentas fue oficiada para informar sobre la posible devolución de financiamiento electoral público recibido por el partido oficial.

Estas acciones se enmarcan en el seguimiento judicial al caso impulsado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en el que se investiga el origen de los fondos utilizados por Movimiento Semilla durante la campaña electoral de 2023.

El traslado obedece a la aparición de un hongo, comunicó el TSE., Archivo.
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

03:07 pm
Fuente: Transdoc


Presentan iniciativa de ley para promover la igualdad y los derechos de personas con discapacidad

El presidente del Congreso de la República, diputado Nery Ramos, junto al legislador Boris España y representantes de la Asociación Guatemalteca de Ciegos, presentó este martes una iniciativa de ley de Igualdad y Derechos de las Personas con Discapacidad.

La propuesta, que será conocida próximamente en el pleno del Congreso, busca garantizar la inclusión, equidad y protección de los derechos de personas con discapacidad en Guatemala, reconociendo su papel activo en la sociedad y promoviendo condiciones más justas para su desarrollo integral.

Durante la presentación, los impulsores del proyecto enfatizaron la importancia de visibilizar a este sector vulnerable y fortalecer el marco legal para asegurar su acceso a servicios, oportunidades laborales y participación plena en la vida pública.

La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones civiles y plantea una actualización a las normativas actuales, alineándolas con estándares internacionales de derechos humanos.

 

02:39 pm
Fuente: Transdoc


Mario Escobar será el árbitro del Municipal vs. Comunicaciones

La Liga Nacional de Guatemala ha confirmado que el experimentado árbitro Mario Alberto Escobar Toca será el encargado de impartir justicia en el Clásico 334 entre Municipal y Comunicaciones, correspondiente a la cuarta jornada del Torneo Apertura 2025. Este enfrentamiento, uno de los más esperados del fútbol guatemalteco, se disputará el domingo 10 de agosto a las 17:00 horas en el Estadio El Trébol.

Escobar, considerado el árbitro número uno del país por su trayectoria nacional e internacional, estará acompañado por los asistentes Luis Ventura y Humberto Panjoj. El cuarto árbitro designado es Julio Luna, mientras que el asesor arbitral será Amner Escobar. La designación del equipo arbitral busca garantizar un manejo profesional y justo en un duelo que históricamente genera gran expectativa y tensión entre las dos aficiones más grandes de Guatemala.

Mario Escobar, árbitro guatemalteco - Archivo
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

02:08 pm
Fuente: Transdoc


Guatemala conquista el primer lugar en el Campeonato Centroamericano de Atletismo 2025

La delegación guatemalteca brilló en el XXXV Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo CADICA 2025, celebrado en Managua, Nicaragua, al conquistar un total de 23 medallas: 12 de oro, 5 de plata y 6 de bronce, lo que le permitió quedarse con el primer lugar del medallero general, superando a las demás naciones de la región.

Durante dos intensas jornadas en el Estadio Olímpico de la capital nicaragüense, los atletas nacionales demostraron su alto nivel competitivo en diversas disciplinas.

Entre los triunfos más destacados figuran:

Mario Pacay, oro en los 5,000 metros con un tiempo de 14:56.68 minutos.

Guatemala brilla en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo 2025 - COG
Foto: COG

 

01:44 pm
Fuente: Transdoc


Autoridades incautan más de medio millón de quetzales en cárcel de máxima seguridad en Escuintla

Este martes 5 de agosto, fuerzas de seguridad realizaron un operativo de inspección en la cárcel de máxima seguridad Renovación I, ubicada en el departamento de Escuintla, donde incautaron más de Q500 mil en efectivo, según datos preliminares.

De acuerdo con el reporte oficial, el dinero fue localizado en un sector del centro penitenciario que está bajo control de la pandilla Mara Salvatrucha (MS).

El efectivo estaba en posesión de Jorge Yair De León Hernández, alias "Diabólico", señalado como uno de los líderes de dicha estructura criminal dentro del sistema carcelario.

Las autoridades investigan el origen y propósito del dinero, mientras continúan con operativos en distintos centros penitenciarios como parte de una estrategia para debilitar las estructuras del crimen organizado desde las cárceles.

 

01:25 pm
Fuente: Transdoc


Detenidos por ingresar a la sede del MP son investigados por allanamiento con agravación específica

El juez de turno de Paz Penal otorga arresto domiciliario y fijó el pago de una caución económica de Q5 mil.

El Ministerio Público cuenta con cuatro meses para ampliar la investigación contra cuatro personas que ingresaron sin autorización a las instalaciones de la institución, cuando supuestamente huían de un grupo de personas.

Yesica Paola Escalante es trasladada a una sala de audiencias porque tiene una orden de aprehensión emitida por el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, ya que está señalada de los delitos de uso de documentos falsificados, uso ilegítimo de documentos de identidad, uso público de nombre supuesto, asociación ilícita y encubrimiento propio.

Cuatro personas ingresaron sin autorización al MP
Foto: PRENSA LIBRE 

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Militares veteranos solicitan ampliar beneficios de la Ley Temporal de Desarrollo Integral

Un grupo de expatrulleros de autodefensa civil pide que se incluya a las viudas de excombatientes fallecidos para que reciban apoyo económico.

La legislación, vigente desde el 2022, garantiza un aporte mensual de Q1 mil durante tres años a los veteranos inscritos en el programa.

Los manifestantes exigen que el programa se extienda por tres años más.

Los diputados Luis Aguirre y Byron Tejeda, de la bancada Cabal, y Boris España, del bloque Vamos, acompañan a los militares veteranos en el plantón frente al Congreso.


Foto: PRENSA LIBRE 

 

11:55 am
Fuente: Transdoc


Conred monitorea incremento de actividad en el volcán Santiaguito

El Insivumeh informa que el volcán Santiaguito produce nubes de gas y ceniza de hasta 100 metros de altura y que, desde la madrugada de este martes, se reporta el descenso de lava.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene el monitoreo y ejecuta un sobrevuelo con dron en el caserío Antiguo Palmar, aldea El Palmar, municipio de El Palmar, Quetzaltenango.

Imagen
Foto: CONRED

 

11:11 am 
Fuente: Transdoc


Diputados agendan elección de secretario del Congreso y directores de Competencia en sesión de este martes

Este 5 de agosto, el Congreso de la República reanuda oficialmente sus labores dentro del segundo periodo ordinario de sesiones, que se extiende del 1 de agosto al 30 de noviembre.

Entre los puntos destacados de la jornada legislativa se encuentra la elección del primer secretario de la Junta Directiva del Congreso, cargo que estará vigente hasta 2025. Además, los diputados deberán avanzar en la designación de dos directores para la Superintendencia de Competencia, proceso que debió concretarse antes del 23 de junio.

Aunque la Comisión de Economía presentó una nómina de seis candidatos, actualmente solo cinco están disponibles para ser considerados, ya que uno fue nombrado por el Organismo Ejecutivo. Sin embargo, algunos legisladores señalaron que aún no hay consenso en torno a los aspirantes, por lo que la votación podría aplazarse.

El Congreso inicia este nuevo periodo con pendientes clave para el fortalecimiento institucional y económico del país.

 

10:46 am
Fuente: Transdoc


INAB y MINFIN impulsan más de 4,800 proyectos forestales en julio, con impacto en áreas rurales vulnerables

El Instituto Nacional de Bosques (INAB), en conjunto con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), reportó que durante el mes de julio de 2025 se impulsaron 4,879 proyectos forestales a nivel nacional, como parte de los programas de Incentivos Forestales PINPEP y PROBOSQUE.

Estas iniciativas permitieron conservar y manejar de forma sostenible más de 30 mil hectáreas de cobertura forestal, generando una inyección económica de más de Q70 millones, con beneficio directo para más de 6 mil familias, principalmente en zonas rurales.

De los proyectos apoyados, 2,687 se ejecutaron en municipios con alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria y nutricional, y 3,436 en municipios con índices de pobreza y pobreza extrema.

Gracias a estos esfuerzos, se generaron más de 648 mil jornales laborales, equivalentes a 2,401 empleos rurales directos, fortaleciendo la economía local y promoviendo la protección de los recursos naturales del país.

Imagen
Foto: INAB

 

10:35 am
Fuente: Transdoc


CANG elige a su representante ante el RIC con participación masiva y ocho planillas en contienda

Este martes, el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) lleva a cabo la elección de su representante titular y suplente ante el Registro de Información Catastral (RIC), en un proceso que ha generado alta participación de profesionales del derecho.

Con ocho planillas inscritas en contienda, la votación se realiza en la sede del Parque de la Industria, en la ciudad capital. Para facilitar el acceso y mantener el orden, se implementó un plan especial de movilidad con apoyo de EMETRA, el Ministerio de Comunicaciones (MICIVI) y PROVIAL.

Esta elección representa un paso importante en la representación gremial ante una institución clave para la gestión y regularización de la propiedad en Guatemala, dado el papel que cumple el RIC en el levantamiento catastral y la certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.

Los resultados se esperan para las próximas horas, una vez concluido el escrutinio de votos.
 

Imagen

 

10:08 am
Fuente: Transdoc


MP y PNC brindan detalles sobre emboscada en Jocotán, Chiquimula, que dejó dos agentes fallecidos

El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) confirmaron que dos investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) murieron este martes 5 de agosto tras ser emboscados a balazos en un camino de terracería en Jocotán, Chiquimula.

Los agentes fallecidos fueron identificados como Octaviano Casiano Nufio y Héctor Hugo Ramos Lorenzana, quienes, junto a otro investigador que resultó herido en varias partes del cuerpo, se dirigían a realizar un allanamiento en una comunidad del municipio cuando fueron sorprendidos por un grupo armado.

El subinspector Edwin Monroy, portavoz de la PNC, indicó que tras el ataque, unidades especializadas iniciaron rastreos en la zona para ubicar a los responsables del crimen.

La Fiscalía también se encuentra trabajando en el lugar para recabar indicios que contribuyan al esclarecimiento de los hechos. El atentado ha generado consternación entre las autoridades de seguridad y reabre el debate sobre los riesgos que enfrentan los agentes en el cumplimiento de su labor.

 

09:45 am
Fuente: Transdoc

Insivumeh advierte sobre inestabilidad atmosférica y posibles lluvias intensas por paso de onda del Este

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó este lunes que persiste la inestabilidad atmosférica en el océano Pacífico, asociada al paso de una nueva onda del Este sobre el territorio nacional.

Según explicó el pronosticador José María Rodríguez, el instituto mantiene vigilancia sobre un sistema de baja presión con alta probabilidad de fortalecerse en los próximos días. Aunque por ahora no representa un peligro directo para Guatemala, podría influir en las condiciones del clima.

Se espera que los mayores acumulados de lluvia se registren en regiones del sur y centro del país, lo cual podría provocar crecidas repentinas de ríos, deslizamientos de tierra y daños a la red vial.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar medidas de precaución, especialmente en zonas de alto riesgo.

Imagen

 

09:31 am
Fuente: Transdoc

Autoridades realizan allanamientos en municipios de Izabal

La Agencia Fiscal Región Nororiente de la Fiscalía contra la Trata de Personas, en coordinación con el fiscal regional metropolitano y el acompañamiento de la Policía Nacional Civil, lleva a cabo dos diligencias de allanamiento, inspección en Los Amates y en Morales, ambos municipios de Izabal, en seguimiento a denuncias de difusión de material de abuso sexual infantil.

Imagen
Foto: MP

 

09:09 am
Fuente:Transdoc


Avistamiento de cocodrilos en el río Polochic genera alarma en comunidades de Alta Verapaz

Vecinos de comunidades cercanas al río Polochic, en Alta Verapaz, expresaron su preocupación tras la difusión de videos que muestran a grandes cocodrilos en la orilla del afluente, en zonas transitadas por la población, como el área de Telemán.

Según testimonios de los pobladores, las lluvias recientes provocaron un aumento en el nivel de las lagunas cercanas, lo que habría empujado a los reptiles a salir a tierra firme en busca de espacio y seguridad.

Los videos, compartidos en redes sociales, muestran a los cocodrilos descansando a plena vista en las orillas, muy cerca de caminos utilizados diariamente por los comunitarios, lo que ha generado temor por posibles encuentros peligrosos.

Ante la alerta, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) explicó que aún está activa la temporada reproductiva de los cocodrilos, la cual se extiende de abril a julio. Durante este período, los reptiles se vuelven más territoriales y agresivos, ya que las hembras protegen los nidos donde depositan sus huevos.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse alerta, evitar acercarse a los cocodrilos y reportar cualquier avistamiento a las instituciones correspondientes para coordinar acciones de prevención.

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


CONRED ha atendido 992 emergencias en el país durante esta temporada de lluvia

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que, debido a la actual temporada de lluvias, se han atendido 992 emergencias a nivel nacional, afectando a un total de 13,483 personas.

Los departamentos más impactados por los incidentes provocados por las intensas precipitaciones son Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez.

Imagen

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Padres logran cambio de directora en escuela de Jalpatagua por negativa a reiniciar clases

Padres de familia de la aldea San José La Loma, en el municipio de Jalpatagua, Jutiapa, informaron que, tras una petición formal al Ministerio de Educación (MINEDUC), se determinó sustituir a la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta del lugar, quien se negaba a retomar las clases.

Según una publicación en redes sociales, los padres celebraron el cambio en la dirección del centro educativo. Mientras se oficializa el nombramiento de la nueva persona encargada, las instalaciones permanecerán cerradas con candado, como medida de presión y resguardo.

Este hecho ocurre luego de que, el pasado 24 de julio, los padres presentaran inconformidades contra los docentes del establecimiento, quienes no se presentan a impartir clases desde hace más de dos meses, como parte del paro laboral convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

Los padres reiteraron su compromiso con el derecho a la educación de sus hijos y pidieron al Mineduc acciones concretas para garantizar el reinicio del ciclo escolar en su comunidad.

Padres de familia en Jalapatagua, Jutiapa, realizan cierre de escuela a la espera de cambio de director.
Foto: LA HORA

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Más de un millón de hogares aún tienen piso de tierra en Guatemala

En Guatemala, al menos un millón de hogares en municipios con altos índices de pobreza y extrema pobreza aún tienen pisos de tierra, una condición que impacta directamente en la salud y calidad de vida de las familias, especialmente de la niñez.

Aunque el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) implementa la iniciativa Mano a Mano, enfocada en la sustitución de suelo de arcilla por piso de cemento, la brecha sigue siendo considerable. Según el titular del Mides, Abelardo Pinto, a la fecha se ha llegado a diez municipios, incluyendo Colotenango (Huehuetenango), San Juan Ermita (Chiquimula), Chajul y Cotzal (Quiché), entre otros.

De acuerdo con la información oficial, se han invertido Q70 millones y más de 27 mil familias han sido beneficiadas con la entrega de 65 bolsas de cemento premezclado por vivienda, lo que permite a las familias realizar directamente el trabajo en sus hogares.

Los resultados del estudio sugieren que el área rural sigue siendo la más afectada con el fenómeno de la pobreza. Foto La Hora: Archivo.
Foto: LA HORA 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Guatemala será sede de la premiación del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025

El próximo sábado 9 de agosto, el sitio arqueológico Iximché, en Tecpán, será el escenario de la premiación del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025, una iniciativa impulsada por ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina, en alianza con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Este reto internacional, lanzado meses atrás, convocó a comunidades indígenas de todo el continente a presentar propuestas innovadoras de turismo basadas en sus saberes ancestrales, prácticas sostenibles y formas propias de habitar y contar sus territorios. El principal objetivo de este evento es promover el turismo respetuoso, transformador y liderado por las propias comunidades.

Durante el evento en Iximché se premiarán cinco proyectos indígenas seleccionados como los más destacados de la región. Las iniciativas finalistas promueven experiencias auténticas que combinan conservación cultural, sostenibilidad y participación comunitaria.

Guatemala será sede de la premiación del Reto de Turismo Indígena. (Foto: Inguat)

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Esposo de fiscal general y personal cercano viajan al extranjero con fondos del MP; Porras fue excluida por restricciones internacionales

Durante los meses de mayo y junio de 2025, el esposo de la fiscal general María Consuelo Porras y tres trabajadores cercanos a su despacho realizaron viajes oficiales a España, Brasil y Suiza, con todos los gastos cubiertos por el Ministerio Público (MP). Las misiones, que duraron entre una y dos semanas, fueron justificadas por la institución como parte de “acciones para el combate de delitos transnacionales”.

Sin embargo, la fiscal general no participó en ninguna de estas actividades. Su ausencia coincide con las restricciones de ingreso que mantienen España y Suiza, países que la declararon persona non grata debido a su papel durante la crisis electoral de 2023. En aquel entonces, fue señalada por organismos internacionales de intentar obstaculizar la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo, a través de investigaciones calificadas como políticamente motivadas.

Según documentos oficiales, el MP destinó 216 mil 175 quetzales al pago de viáticos y boletos aéreos para los representantes enviados, todos ellos parte del círculo de confianza de la fiscal Porras.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha aclarado por qué se enviaron representantes sin participación directa de la fiscal general ni el detalle completo de los resultados de dichas misiones.



 

07:10 am
Fuente: Transdoc


PNC activa operativo especial por Fiestas Agostinas para proteger a turistas

Con el objetivo de garantizar la seguridad de visitantes nacionales y extranjeros durante las Fiestas Agostinas, la Policía Nacional Civil (PNC) implementó un operativo especial de prevención y atención en el marco del Plan 33-2025, centrado principalmente en puntos fronterizos y rutas de alto tránsito en el país.

El despliegue incluye puestos fijos y móviles coordinados por unidades especializadas como la División de Seguridad Turística (DISETUR) y la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (DIPAFRONT), quienes brindan apoyo directo a turistas, especialmente a quienes ingresan desde El Salvador, uno de los principales países emisores de visitantes durante esta temporada.

Además de los controles migratorios, los agentes reparten material informativo sobre rutas asistidas y ofrecen acompañamiento hacia destinos turísticos seguros, fortaleciendo así la experiencia del visitante y promoviendo el turismo seguro en Guatemala.

PNC despliega operativo de atención y prevención por “Fiestas Agostinas”
Foto: PNC 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta