Noticias Nacionales al Instante Agosto 12, martes

Noticias Nacionales al Instante Agosto 12, martes

Fuente: Transdoc, 12/08/2025 03:53 pm

 

Noticias Internacionales Agosto 12, martes

Noticias Económicas Agosto 12, martes

Caricaturas Nacionales Agosto 12, martes

Clima Nacional Agosto 12, martes

Tráfico Nacional Agosto 12, martes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Agosto 11, lunes   

 

03:25 pm
Fuente: Transdoc


Canícula en Guatemala llega a su fin; se intensifican lluvias y se prevén sistemas tropicales

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que la temporada de la canícula en Guatemala comenzará a concluir a partir de la primera quincena de agosto.

A partir de este martes 12 de agosto, se espera un incremento en las lluvias, especialmente en regiones del Pacífico, donde habrá condiciones de inestabilidad atmosférica, según el pronóstico oficial.

Con el fin de la canícula, se da paso a la segunda temporada de lluvias, que suele extenderse durante septiembre, octubre y noviembre, incrementando el riesgo de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos.

Además, Insivumeh advierte sobre la posible influencia de dos sistemas tropicales, que podrían representar una amenaza directa o indirecta para el país, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil.

 

03:03 pm
Fuente: Transdoc


Ríos en Alta Verapaz y Jutiapa registran incremento en su nivel

El Sistema CONRED, a través del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, informa que, de acuerdo con los boletines hidrológicos emitidos, se registra un incremento en los niveles de los ríos Cahabón y Paz, los cuales se encuentran sobre su nivel de alerta.

En el municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, el observador hidrométrico de la estación Santa Cruz reporta que el río Cahabón mantiene un caudal elevado, lo que incrementa la posibilidad de inundaciones en áreas cercanas. Por su parte, en el departamento de Jutiapa, los observadores de las estaciones El Jobo (municipio de Jalpatagua) y Quesada (municipio de Quesada) confirman que el río Paz presenta condiciones similares, manteniéndose sobre su umbral de alerta.

Ante esta situación, el Sistema CONRED recomienda a la población que habita en zonas cercanas a los cauces de ambos ríos:

-Evitar cruzar ríos crecidos o acercarse a sus orillas.

-Preparar la mochila de las 72 horas y contar con un plan familiar de respuesta.

-Mantenerse informados a través de los canales oficiales de CONRED e INSIVUMEH.

-Seguir las indicaciones de las autoridades locales y reportar cualquier emergencia al número 119.

El Sistema CONRED, junto a las coordinadoras locales y municipales para la reducción de desastres, mantiene un monitoreo constante y la disposición de activar los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Respuesta, asegurando una intervención oportuna y coordinada en caso de eventos adversos.

Imagen
Foto: CONRED

 

02:39 pm
Fuente: Transdoc


Jueza dicta sentencia en el caso del Hogar Seguro

Durante las audiencias del caso Hogar Seguro, la jueza Ingrid Cifuentes, declaró inocente a Harold Flores, debido a la falta de pruebas suficientes en su contra.

Por otra parte, fueron declarados culpables por el delito de maltrato contra personas menores de edad: Luis Armando Pérez Borja, ex subcomisario de la PNC Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social Brenda Chamán, exjefa del Departamento de Protección Especial contra el maltrato Santos Torres, exdirector del Hogar Seguro Lucinda Marroquín, ex subinspectora de la PNC.

Esta sentencia representa un avance significativo para la justicia y la reparación de las víctimas de esta tragedia.

Imagen
Foto: REDES SOCIALES 

 

02:08 pm
Fuente: Transdoc


CC remite a Sala de Apelaciones el amparo solicitado por estudiantes de Psicología de la Usac

Los estudiantes solicitan que se convoque a elecciones en la Escuela de Ciencias Psicológicas y rechazan la designación de Berner García como director interino, nombrado por el CSU.

La Corte de Constitucionalidad evita resolver las solicitudes de amparo por cuestión de competencia.

 

01:46 pm
Fuente: Transdoc


Jimmy Morales deberá ser investigado por el MP

La juez de Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, Ingrid Cifuentes, durante la sentencia contra siete acusados dentro del caso Hogar Seguro, ordenó al Ministerio Público iniciar una investigación en contra del expresidente Jimmy Morales, por su posible participación en los hechos que resultaron en la muerte de 41 niñas.

Imagen
Foto: ELPERIODICO

 

01:25 pm
Fuente: Transdoc


Fallece el embajador Gabriel Edgardo Aguilera Peralta, figura destacada de la diplomacia guatemalteca

Este martes 12 de agosto falleció el reconocido diplomático y politólogo guatemalteco Gabriel Edgardo Aguilera Peralta, a los 84 años de edad, dejando un legado de más de seis décadas de servicio al país en el ámbito internacional.

Aguilera Peralta fungió como embajador de Guatemala por 62 años, desempeñándose en distintos escenarios de relevancia para la política exterior guatemalteca. Además, tuvo una destacada trayectoria en el ámbito académico, siendo reconocido por su conocimiento en relaciones internacionales y ciencia política.

El embajador era padre del magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gabriel Aguilera Bolaños, quien actualmente se encuentra separado de sus funciones. A través de diferentes canales, compañeros y autoridades del TSE expresaron sus condolencias a la familia Aguilera por esta irreparable pérdida.

Su fallecimiento marca el cierre de una extensa carrera diplomática que contribuyó significativamente a la proyección internacional de Guatemala.
 



 

01:00 pm
Fuente: Transdoc


Presidente del Congreso asegura que ataque contra el diputado Rivas fue un atentado

Las autoridades expresan sus condolencias por la muerte de Walter Timoteo Esquivel, escolta del congresista y trabajador del Legislativo.

Nery Ramos, presidente de la Junta Directiva del Congreso, insta al Ministerio de Gobernación y al Ejecutivo a que “asuman con autoridad” y determinación la tarea de aislar a los cabecillas de las pandillas.

“El fenómeno pandilleril, desafortunadamente, recluta a niños y niñas; sigue asesinando, sigue eliminando cualquier emprendimiento de un ciudadano y de una familia guatemalteca, a través de las extorsiones”, declara Ramos.

 

12:02 pm
Fuente: Transdoc


FECI entrega las cajas electorales secuestradas al TSE

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) devuelve las cajas en la sede central del Ministerio Público, en el barrio Gerona, zona 1.

Las cajas son trasladadas a una bodega del ente electoral, ubicada en la zona 4 de Mixco, colonia El Naranjo.

Personal del Tribunal Supremo Electoral recoge las cajas electorales de los comicios del 2023.

 

11:28 am
Fuente: Transdoc


Tribunal reanuda audiencia clave en caso Hogar Seguro

El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal reanudó este lunes la audiencia en la que se espera conocer si las 56 niñas víctimas del incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción recibirán justicia, o si los exfuncionarios y exfuncionarias acusados quedarán absueltos de los cargos.

El caso, que ha conmocionado a Guatemala y la comunidad internacional, se refiere a los trágicos hechos del 8 de marzo de 2017, cuando 41 niñas murieron y 15 más resultaron gravemente heridas mientras estaban bajo custodia del Estado.

Los acusados enfrentan cargos por homicidio culposo, abuso de autoridad y maltrato contra personas menores de edad, entre otros delitos. Las organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas han exigido durante años una resolución que garantice verdad, justicia y reparación.

Se espera que en las próximas horas el tribunal emita un fallo que podría marcar un precedente en casos de violaciones graves a los derechos de la niñez bajo resguardo estatal.

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


Entradas de preferencia para Guatemala vs. El Salvador se agotan en minutos

Las entradas para la localidad preferencia del partido entre Guatemala y El Salvador, programado para el próximo 4 de septiembre de 2025, se agotaron en tan solo 15 minutos. Este rápido agotamiento refleja el gran interés y la emoción que genera este encuentro, considerado uno de los más esperados en el inicio de las Eliminatorias para Guatemala.

La afición guatemalteca deberá pagar más por ver a la Selección Nacional
Foto: FEDEFUT

 

10:40 am
Fuente: Transdoc


Informe revela que guatemalteco fue arrestado en Florida bajo la ley SB 4-C

El fiscal general del estado, James Uthmeier, admite en un informe presentado ante la Corte del Distrito Sur de Florida que, en julio, las autoridades arrestaron a dos migrantes bajo la ley SB 4-C: el guatemalteco Juan Vásquez Salas y el mexicano José Bersay Díaz Salas.

La policía informa que Vásquez Salas fue detenido el 28 de julio, tras un incidente de tránsito. La ley SB 4-C criminaliza a nivel estatal a los indocumentados.

La jueza Kathleen M. Williams declara en desacato al fiscal de Florida por desobedecer su orden de frenar la aplicación de la SB 4-C y le ordena entregar reportes periódicos con la cifra de personas arrestadas bajo esta legislación, impulsada por el gobernador Ron DeSantis, del Partido Republicano.

 

10:25 am
Fuente: Transdoc


PGN atiende más de 2,400 denuncias de niñas y adolescentes embarazadas en lo que va de 2025

Entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2025, la Procuraduría General de la Nación (PGN), a través de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia y con el apoyo de sus 23 delegaciones regionales, ha dado seguimiento a 2,414 denuncias de niñas y adolescentes embarazadas o que ya son madres.

Los departamentos con mayor incidencia son Guatemala, Quetzaltenango, Santa Rosa, Huehuetenango y Chiquimula, patrón territorial similar al de años anteriores. En 2024, la PGN contabilizó 3,564 casos, con Zacapa entre los cinco primeros lugares, posición que en 2025 ocupa Chiquimula.

Imagen
Foto: RADIOPUNTO

 

10:01 am
Fuente: Transdoc

CC rechaza apelación para levantar confidencialidad del pacto colectivo del STEG

La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó una apelación que buscaba levantar la confidencialidad del pacto colectivo firmado entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y el Estado.

El recurso fue presentado por los abogados Javier Urízar, Edgar Gustavo Roberto Lima Muñoz y José Javier Gálvez Hernández, quienes argumentaron que el contenido del pacto debe ser transparente por tratarse de negociaciones que implican fondos públicos y afectan directamente a la administración educativa.

Ante el fallo de la CC, los juristas anunciaron que buscarán obtener un amparo provisional ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el objetivo de que las negociaciones sindicales se realicen con acceso público y mayor fiscalización.

La decisión de la CC mantiene, por ahora, en reserva los detalles del pacto colectivo, en medio de crecientes demandas ciudadanas por mayor transparencia en los acuerdos laborales del sector público.

 

09:45 am
Fuente: Transdoc

Confirman atentado contra el diputado Juan Ramón Rivas

El presidente de la Comisión de Finanzas Julio Hector informa que el diputado Juan Ramón Rivas del bloque Vamos sufrió un atentado esta madrugada en un sector de la zona 1 de la ciudad de Guatemala. En la agresión, falleció un escolta del parlamentario. 

Rivas pertenece al bloque legislativo del partido político Vamos y representa a Izabal.


Foto: LA HORA 

 

09:27 am
Fuente: Transdoc


Teódulo Cifuentes juramentó a nuevo secretario en privado

Hoy de da a conocer que el pasado lunes el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Teódulo Cifuentes, juramentó al nuevo secretario de la Corte, Emanuel Molina Castañeda, en un evento a puerta cerrada.

Según informó el Organismo Judicial (OJ) a través de sus redes sociales, Molina fue juramentado y así asumió inmediatamente el cargo de secretario de la CSJ según las funciones que la ley le confieren.

Molina fue nombrado secretario el martes de la semana pasada cuando aún fungía como secretario ejecutivo de la Oficina para la Prevención de la Tortura (OPT), en un proceso donde habría negociado su salida del ente.

Imagen
Foto: OJ

 

09:01 am
Fuente: Transdoc

Fiscalía realiza allanamiento en Chimaltenango por delito de atentado contra los servicios de telecomunicaciones

La Fiscalía de Distrito de Chimaltenango, en coordinación con la Fiscalía Regional VII Centro Occidente y con el apoyo de la PNC, desarrolla diligencia de allanamiento en inmueble ubicado en la zona 1 del municipio de San José Poaquil, con el objetivo de realizar inspección ocular, documentación fotográfica y planimetría del lugar en seguimiento a investigación relacionada al delito de atentado contra los servicios de telecomunicaciones.

Asimismo, la autorización judicial ordenó permitir el ingreso de técnicos de una empresa de telecomunicaciones, a quienes una persona vinculada con la investigación les ha vedado el derecho de paso.

Imagen
Foto: MP 

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


Mingob confirma motín de pandilleros en el Preventivo de la zona 18 y en la cárcel Fraijanes 2

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirma que este martes 12 de agosto se registran motines en el Preventivo para Hombres de la Zona 18 en la cárcel de Fraijanes 2.

“Hoy las pandillas han dado un paso más en su desesperación”, afirmó.

Según el ministro, las maras “coordinaron motines en el Sector 11 del Preventivo de la zona 18 y en Fraijanes 2”.

“Exigen al Estado de Guatemala que sus máximos líderes regresen de Renovación 1 a las cárceles donde antes ejercían su poder criminal”, añadió.


Foto: MINGOB

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


PDH cuestiona nuevas normas para buses antiguos: advierte riesgos a la seguridad vial

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), a través de su Defensoría del Usuario del Transporte Público, expresó su rechazo a las recientes disposiciones del Ministerio de Comunicaciones, que afectan a los buses con más de 25 años de antigüedad.

Según la PDH, lejos de garantizar una modernización del sistema de transporte y mejorar la seguridad vial, las nuevas medidas podrían vulnerar la vida de los usuarios y peatones. La institución considera que los cambios fueron apresurados y carecen de claridad técnica, lo que generaría mayores riesgos en lugar de soluciones.

La normativa, publicada en el Diario de Centro América, reforma el Acuerdo 225-2012 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros, así como los servicios especiales de turismo, agrícola e industrial. Entre los requisitos, se establece que las unidades deben pasar revisiones físicas y mecánicas cada cinco años para garantizar su correcto funcionamiento.

Aunque la medida fue consensuada con empresarios del transporte extraurbano, estos se opusieron al retiro automático de los buses antiguos, abogando por mantenerlos en circulación bajo ciertos criterios técnicos.

La PDH hizo un llamado a replantear las disposiciones, priorizando la seguridad y el derecho a un transporte digno y eficiente para la población.

Pilotos de buses extraurbanos ven menos afluencia de pasajeros durante las fiestas decembrinas en comparación con otros años. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)
Foto: PRENSA LIBRE 

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Suspensión de clases por más de 70 días afecta avance académico de miles de estudiantes, advierte experta

El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó que maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, suspendieron labores por más de 70 días en diversos centros educativos del país. La medida fue utilizada como presión para que el Gobierno atendiera sus demandas, dejando sin clases a miles de estudiantes.

Ante esta situación, Verónica Spross, investigadora del área de educación del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), advirtió que la interrupción prolongada ha provocado un retraso significativo en el desarrollo de las competencias establecidas en el Currículo Nacional Base.

“Es importante que las clases se retomen en un 100%. Hemos escuchado que hay escuelas donde solo se dará clases martes, miércoles y jueves, lo cual es insuficiente. Es momento de priorizar a la niñez y juventud”, subrayó Spross.

La experta hizo un llamado directo al magisterio: “No hay excusas para no dar clases todos los días. Los docentes deben poner en primer lugar a los niños y jóvenes de nivel medio, quienes se están preparando para la vida y el mundo laboral”.

El Mineduc aún no ha anunciado medidas concretas para recuperar el tiempo perdido, mientras crece la preocupación por el impacto a largo plazo en la formación académica de los estudiantes.
 



 

07:35 am
Fuente: Transdoc


INSIVUMEH pronostica lluvias por paso de onda del este entre el 14 y 15 de agosto

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que durante esta semana se espera el paso de una onda del este entre los días jueves 14 y viernes 15 de agosto.

Esta condición climática generará un ambiente cálido y húmedo, con un incremento en la nubosidad y la presencia de lluvias acompañadas de actividad eléctrica, principalmente durante la tarde y noche.

Las regiones más afectadas serán las ubicadas del sur al centro del país, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, crecidas repentinas de ríos o deslizamientos en zonas vulnerables.

El INSIVUMEH, en coordinación con autoridades locales y de protección civil, continuará monitoreando la evolución del fenómeno para emitir alertas oportunas.

Imagen

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


MAGA monitorea efectos del clima en cultivos por disminución y exceso de humedad

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que mantiene un monitoreo constante en 222 municipios de los 22 departamentos del país ante las variaciones en los niveles de humedad que podrían afectar la producción agrícola.

Según la cartera, los departamentos más afectados por la disminución de humedad son Petén, Quiché, Izabal y Alta Verapaz, lo que podría impactar negativamente cultivos sensibles a la sequía y la disponibilidad de agua para el ganado.

En contraste, en Quetzaltenango, San Marcos, Santa Rosa y Suchitepéquez se registra un exceso de humedad, situación que podría comprometer el desarrollo adecuado de cultivos como café, hule, pastos y caña de azúcar, al favorecer la aparición de hongos y enfermedades.

El MAGA indicó que continuará con las evaluaciones climáticas y brindará recomendaciones técnicas a los productores para minimizar pérdidas y preservar la seguridad alimentaria en las regiones más vulnerables.

Imagen

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Ejecutan siete allanamientos en las zonas 17 y 19 de la capital

El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil llevan a cabo siete diligencias, que incluyen cateos, inspecciones, registros y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en las zonas 17 y 19 de la ciudad de Guatemala, con el fin de fortalecer investigaciones en desarrollo.

La Fiscalía contra Delitos Transnacionales coordina el operativo.

Imagen






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta