Noticias Internacionales Agosto 19, martes
Noticias Económicas Agosto 19, martes
Caricaturas Nacionales Agosto 19, martes
Clima Nacional Agosto 19, martes
Tráfico Nacional Agosto 19, martes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Agosto 18, lunes
03:29 pm
Fuente: Transdoc
Diputado Boris España propone amnistía laboral para maestros que participaron en paro del STEG
Ciudad de Guatemala, 19 de agosto de 2025 – El diputado Boris España, de la bancada oficialista Vamos, presentó este martes ante la Dirección Legislativa una iniciativa de ley que busca otorgar amnistía laboral al personal docente que participó en las acciones de asamblea permanente y paro convocadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) entre enero y agosto de este año.
La propuesta, denominada "Ley de Amnistía Laboral al Personal del Magisterio Nacional Involucrado en el Paro 2025", tiene como objetivo dejar sin efecto sanciones administrativas, disciplinarias o judiciales impuestas a los maestros por su participación en la protesta.
En la exposición de motivos, el legislador argumenta que las acciones emprendidas por el magisterio respondieron a demandas legítimas de mejoras salariales, condiciones educativas dignas, atención a la niñez y respeto a los derechos laborales.
03:03 pm
Fuente: Transdoc
Huelga del STEG dejó a más de 300 mil estudiantes sin clases; Mineduc invertirá Q40 millones en plan de recuperación
La reciente huelga del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) provocó la suspensión de clases para más de 300 mil estudiantes a nivel nacional, según confirmó el Ministerio de Educación (Mineduc).
Como parte de la estrategia para recuperar los aprendizajes perdidos, el Mineduc anunció una inversión de Q40 millones, que se destinarán a la contratación de 6,200 tutores a partir de septiembre. Estos docentes brindarán refuerzo escolar por las tardes en los centros educativos más afectados por el paro laboral.
El programa contempla que los horarios de recuperación sean validados por padres de familia y líderes comunitarios, con el fin de garantizar la participación activa de la comunidad educativa y adaptarse a las necesidades locales.
Las autoridades del Mineduc reiteraron su compromiso con la continuidad educativa y aseguraron que esta medida busca mitigar el impacto de la huelga sobre el rendimiento escolar de miles de estudiantes.
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Festival del Pepián 2025: gastronomía, tradición y cultura en Chimaltenango
Con una gran variedad de platos, el Festival del Pepián, Bebidas y Postres celebrará su quinta edición, en la que más de 60 participantes pondrán a prueba sus dotes culinarias con sus mejores recetas.
Los asistentes podrán degustar los platillos, además de disfrutar música en vivo con la internacional marimba Avelira, el baile folclórico de las Internacionales Abuelitas de El Tejar y muchas actividades para toda la familia.
Declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el 2007 por el Ministerio de Cultura y Deportes, el pepián es un platillo tradicional de la cultura guatemalteca.
Su nombre proviene de la pepitoria, un ingrediente esencial que le aporta su sabor distintivo y su particular textura.
Fecha
Domingo 31 de agosto
Hora
A partir de las 10 horas
Lugar
Centro Comercial Plaza Real Chimaltenango
Foto: PRENSA LIBRE
02:27 pm
Fuente: Transdoc
Mingob revela que en Guatemala hay más de 10 mil personas en prisión preventiva
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y la cúpula de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron este martes 19 de agosto a la Comisión de Gobernación del Congreso para hablar sobre aspectos relacionados con la gestión penitenciaria y otros asuntos de seguridad en el país.
“Tenemos un hacinamiento muy fuerte”, indicó el ministro.
Jiménez explicó que actualmente hay 10 mil 841 personas en prisión preventiva y 12 mil 552 cumpliendo condena. En total, hay al menos 23 mil reclusos en las cárceles de Guatemala.
El ministro planteó la necesidad de una reforma que permita la liberación de unos 4 mil privados de libertad que ya cumplieron su condena.
Foto: PRENSA LIBRE
02:02 pm
Fuente: Transdoc
SIT reconoce a la joven científica guatemalteca Camila Novales por su liderazgo en la divulgación científica
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) otorgó un reconocimiento a Camila Novales, una joven científica y divulgadora guatemalteca, por su aporte en el impulso del pensamiento crítico, la creatividad y el acceso a la ciencia para las nuevas generaciones.
Por ello, el superintendente Herbert Rubio resaltó el impacto del trabajo de Novales, subrayando su iniciativa BeyondSight, un proyecto que une ciencia, tecnología y arte en una propuesta educativa inclusiva con alcance internacional.
Foto: AGN
01:44 pm
Fuente: Transdoc
Juicio contra fiscal Paola Pimentel da giro tras exclusión de principal prueba del MP
El juicio contra la fiscal Paola Pimentel, acusada por el Ministerio Público dirigido por María Consuelo Porras de revelar información confidencial en el caso Manipulación de Justicia, dio un giro significativo este lunes, cuando la jueza Patricia Verás resolvió excluir del proceso la principal prueba presentada por la Fiscalía.
Durante la tercera jornada del debate oral, la jueza determinó que el disco duro ofrecido como evidencia material no cumplía con los requisitos legales de admisibilidad, debido a que no fue embalado ni sometido a cadena de custodia. El dispositivo fue presentado semanas antes del inicio del juicio y no corresponde al USB oficial mediante el cual se entregó información a la defensa del militar fallecido Erick Melgar Padilla.
La decisión representa un revés para los fiscales Jorge Luis Cortés y Edgar Barrascout Urízar, quienes ahora sostienen la acusación únicamente en declaraciones testimoniales. Diversas organizaciones de derechos humanos han señalado que este proceso responde a una persecución política contra Pimentel por su participación en investigaciones sensibles dentro del Ministerio Público.
>
Foto: LA HORA
01:25 pm
Fuente: Transdoc
Retiro de Perenco no resuelve problemas estructurales en el Parque Nacional Laguna del Tigre, advierte experto
Petén, 19 de agosto de 2025 – Aunque la empresa Perenco ya finalizó sus operaciones en el Parque Nacional Laguna del Tigre, un experto en conservación natural —quien solicitó permanecer en el anonimato— advirtió que su retiro no ha solucionado los problemas estructurales que enfrenta esta área protegida ubicada en el norte de Petén.
Según el especialista, los asentamientos ilegales siguen expandiéndose dentro del parque, favorecidos por la ausencia de gobernanza y la creciente influencia del crimen organizado. “El verdadero problema no es que Perenco se haya ido o no, porque todas las demás amenazas siguen presentes en el territorio”, afirmó.
El experto señaló además que la debilidad institucional ha dejado al parque sin un control efectivo: “No es únicamente responsabilidad de una institución, sino de una política de Estado. El crimen organizado tiene mejores mecanismos de acción en el territorio que las propias autoridades”.
Consultado sobre este panorama, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que su gobierno ya cuenta con un plan de recuperación territorial, el cual iniciará con la rehabilitación del pozo Xan, como parte de una estrategia integral para recuperar el control de la zona y proteger los recursos naturales.
El Parque Nacional Laguna del Tigre es una de las reservas ecológicas más importantes de Mesoamérica, pero también una de las más vulnerables, enfrentando históricamente desafíos como la deforestación, el narcotráfico, y los conflictos por el uso del suelo.
01:01 pm
Fuente: Transdoc
Ejecutan operativo en el ingreso al Parque Nacional Tikal
La Fiscalía de Delitos contra Turistas Extranjeros identifica y verifica los permisos de buses que trasladan a visitantes nacionales y extranjeros.
El operativo se lleva a cabo en coordinación con la Policía Municipal de Tránsito, la Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público (Dicri) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Foto: MP
11:59 am
Fuente: Transdoc
Agexport y Cámara de Industria piden levantar paralización en puerto Santo Tomás de Castilla
La Asociación Guatemalteca de Exportadores informa que el puerto representa el 62 % del comercio del país en productos perecederos como vegetales frescos y de manufacturas.
“Es inaceptable que un pequeño grupo de trabajadores operativos recurran a este tipo de medidas de presión, poniendo por encima el interés particular sobre el desarrollo de toda la nación”, declara la Cámara de Industria de Guatemala en un pronunciamiento.
La CIG solicita una Ley de Puertos moderna y eficaz para establecer un margo legal claro para el desarrollo logístico del país.
Trabajadores bloquean operaciones de Puerto Santo Tomás
Cámara del Agro expresa preocupación por interrupción de operaciones en el puerto Santo Tomás de Castilla
Cámara de Comercio rechaza interrupción de operaciones en puerto Santo Tomás de Castilla
Amcham Guatemala se suma al rechazo del bloqueo en el puerto Santo Tomás de Castilla
11:31 am
Fuente: Transdoc
Solicitan retiro de antejuicio contra Alejandro Giammattei por caso B410
El diputado José Chic afirma que la solicitud fue presentada ante la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia.
Chic informa que denunció al expresidente Alejandro Giammattei por los delitos de incumplimiento de deberes, asociación ilícita, abuso de autoridad, tráfico de influencias y pacto colusorio.
El congresista critica al Parlamento Centroamericano (Parlacen) por presuntamente “sobreproteger” al exmandatario y negarse a brindar información a los tribunales guatemaltecos.
Agrega que la denuncia contra Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno, está a cargo del Ministerio Público.
El diputado también presenta una segunda solicitud de retiro de inmunidad contra Giammattei, con el objetivo de que se le investigue por el uso de agentes de la SAAS por parte de Martínez.
11:11 am
Fuente : Transdoc
MP realiza allanamientos en Petén y Baja Verapaz
El Ministerio Público da a conocer los resultados de los allanamientos realizados en cinco inmuebles del municipio de Poptún, Petén. Durante esta diligencia se obtuvieron ocho indicios relacionados con la investigación, entre ellos armas de fuego, dinero en efectivo y diversas cantidades de tabaco.
Este operativo fue realizado en seguimiento a investigaciones por muertes de mujeres en la localidad. Asimismo, en la aldea Saltán, Granados, Baja Verapaz, se realiza un allanamiento, esto en seguimiento a una investigación en curso.
Foto: MP
10:50 am
Fuente: Transdoc
Amcham Guatemala se suma al rechazo del bloqueo en el puerto Santo Tomás de Castilla
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham Guatemala) afirma que la interrupción de operaciones en el puerto Santo Tomás de Castilla erosiona la economía y la confianza en el sector productivo.
La entidad considera urgente garantizar el acceso al puerto y restablecer las operaciones logísticas y aduaneras, para evitar repercusiones en la cadena de suministros.
Trabajadores bloquean operaciones de Puerto Santo Tomás
10:35 am
Fuente: Transdoc
Ligan a proceso penal a ocho integrantes de la estructura criminal DMS o Ultra
El Ministerio Público informa que las víctimas eran obligadas a permanecer en negocios que operaban con fachada de bares, restaurantes o spas, pero que formaban parte de un esquema de trata de personas y lavado de dinero.
La Unidad contra las Estructuras Criminales da a conocer que el juzgado resolvió ligar a proceso y otorgar prisión preventiva a Irma M. y Fernando M., por los delitos de trata de personas, asociación ilícita y lavado de dinero.
También se dicta auto de procesamiento contra Carlos R., por trata de personas, asociación ilícita y conspiración para el lavado de dinero; y contra Joel G., por promoción, facilitación o favorecimiento de la prostitución y asociación ilícita.
El Ministerio Público cuenta con un plazo de tres meses para ampliar la investigación contra los sindicados.
10:10 am
Fuente: Transdoc
Huelga del STEG generará un costo de Q40 millones; recuperación de clases comenzará en septiembre
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) tendrá un impacto económico significativo para el Estado, ya que se destinarán aproximadamente Q40 millones en la implementación de un plan de recuperación de aprendizajes.
La estrategia está dirigida a las escuelas que suspendieron actividades debido a la protesta sindical, y su ejecución está prevista para iniciar en septiembre. El objetivo principal es reducir el rezago educativo ocasionado por la interrupción de clases.
El Mineduc detalló que los fondos serán utilizados para ampliar jornadas, contratar personal de refuerzo y brindar materiales pedagógicos adicionales, especialmente en los centros educativos más afectados.
Autoridades educativas señalaron que ya se trabaja en la coordinación con direcciones departamentales y comunidades educativas para garantizar que los estudiantes puedan retomar su ritmo de aprendizaje en el menor tiempo posible.
Foto: PRENSA LIBRE
09:45 am
Fuente: Transdoc
CONRED actualiza cifras de emergencias atendidas durante la temporada de lluvias 2025
Ciudad de Guatemala, 19 de agosto de 2025 – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) brindó una actualización sobre las emergencias atendidas a nivel nacional durante la actual temporada de lluvias.
Según el informe, hasta la fecha se han registrado 1,065 emergencias, las cuales han afectado a un total de 14,290 personas en distintas regiones del país.
Los departamentos con mayor impacto continúan siendo Alta Verapaz, Suchitepéquez y Guatemala, donde se han reportado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en infraestructura vial y viviendas.
CONRED reiteró su compromiso de mantener una respuesta coordinada junto a las autoridades locales, cuerpos de socorro y otras instituciones del Sistema CONRED, a fin de brindar atención inmediata a las comunidades afectadas y prevenir mayores riesgos.
La institución hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de prevención ante la continuidad de las lluvias en el país.
09:25 am
Fuente: Transdoc
Cámara de Comercio rechaza interrupción de operaciones en puerto Santo Tomás de Castilla
La Cámara de Comercio de Guatemala informa que más de 2,700 movimientos de carga han sido interrumpidos en distintos atracaderos, así como la operación de cinco buques.
“Ningún interés particular puede anteponerse al interés nacional, ni puede tolerarse que servicios esenciales para el comercio exterior sean utilizados como mecanismo de chantaje o represalia”, dice el pronunciamiento de la organización.
La entidad afirma que las acciones ilegales de un reducido grupo de trabajadores detienen la carga y descarga de buques.
Trabajadores bloquean operaciones de Puerto Santo Tomás
09:03 am
Fuente: Transdoc
MEM continuará operación de infraestructura petrolera tras salida de Perenco
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que continuará con la operación temporal de la infraestructura petrolera entregada por la empresa Perenco, mientras avanza el proceso para seleccionar nuevos operadores.
La infraestructura, que incluye una refinería y un oleoducto, fue oficialmente transferida al Estado el pasado 12 de agosto, tras la finalización del contrato con Perenco.
Con el objetivo de garantizar la continuidad de las operaciones y evitar afectaciones al suministro, el MEM indicó que, bajo una declaratoria de emergencia, se iniciará un proceso de contratación mediante invitación pública. Se estima que en un plazo de 45 días se contará con nuevos operadores que asumirán la gestión de dichas instalaciones.
La cartera energética reafirmó su compromiso de asegurar el funcionamiento eficiente de los activos petroleros y de velar por el interés público durante esta etapa de transición.
08:41 am
Fuente: Transdoc
Cámara del Agro expresa preocupación por interrupción de operaciones en el puerto Santo Tomás de Castilla
La organización gremial afirma que dicha infraestructura estratégica moviliza cerca del 40% de la carga del país.
La Cámara del Agro de Guatemala asegura que la paralización de actividades afecta la economía nacional, el abastecimiento, la confianza de los socios comerciales y los empleos de los guatemaltecos.
Trabajadores bloquean operaciones de Puerto Santo Tomás
08:00 am
Fuente: Transdoc
Inician trabajos para paso a desnivel en Don Justo, Santa Catarina Pinula
Santa Catarina Pinula, 18 de agosto de 2025 – La Municipalidad de Santa Catarina Pinula dio inicio este lunes a los trabajos de construcción del paso a desnivel en el sector conocido como Don Justo, una obra estratégica que busca mejorar la movilidad en la entrada hacia San José Pinula.
El alcalde Sebastián Siero informó que el proyecto contempla la construcción de un puente elevado —un tercer nivel vial— que permitirá a los conductores provenientes de la carretera a El Salvador ingresar de forma directa a San José Pinula, sin interrupciones.
El nuevo puente contará con dos carriles y estará habilitado para transporte liviano y pesado, incluyendo camionetas y tráileres que se dirijan hacia El Pajón y San José Pinula.
Como parte de las medidas de trabajo, se ha realizado un cierre parcial del ingreso al carril auxiliar y se aplicarán restricciones al paso del transporte pesado mientras duren las obras. La circulación en la zona quedará limitada a buses escolares, buses extraurbanos, camioncitos de hasta tres toneladas, vehículos livianos y motocicletas.
La comuna hizo un llamado a los vecinos y automovilistas a tomar precauciones y utilizar vías alternas mientras se desarrollan los trabajos de infraestructura vial.
07:45 am
Fuente: Transdoc
Mintrab impone sanciones por más de un millón de quetzales tras inspecciones por pago de bono 14
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) informó por medio de un comunicado que, bajo el mandato de verificar el cumplimiento de la normativa laboral, por medio de la Inspección General de Trabajo (IGT), realizaron inspecciones a centros de trabajo a nivel nacional para verificar el pago de la Bonificación Anual para Trabajadores del sector privado y público, conocida como bono 14.
Cumpliendo este año con la proyección de incrementar en 50 % las inspecciones a centros de trabajo, en comparación con el año pasado, se llevaron a cabo 3 mil 719 revisiones a nivel nacional. Asimismo, la ministra Miriam Roquel, compartió durante la Ronda de este lunes, que se cumplió con dicha meta establecida.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Inician trabajos para paso a desnivel en Don Justo, Santa Catarina Pinula (vídeo)
La Municipalidad de Santa Catarina Pinula dio inicio este lunes a los trabajos de construcción del paso a desnivel en el sector conocido como Don Justo, una obra estratégica que busca mejorar la movilidad en la entrada hacia San José Pinula.
El alcalde Sebastián Siero informó que el proyecto contempla la construcción de un puente elevado —un tercer nivel vial— que permitirá a los conductores provenientes de la carretera a El Salvador ingresar de forma directa a San José Pinula, sin interrupciones.
El nuevo puente contará con dos carriles y estará habilitado para transporte liviano y pesado, incluyendo camionetas y tráileres que se dirijan hacia El Pajón y San José Pinula.
Como parte de las medidas de trabajo, se ha realizado un cierre parcial del ingreso al carril auxiliar y se aplicarán restricciones al paso del transporte pesado mientras duren las obras. La circulación en la zona quedará limitada a buses escolares, buses extraurbanos, camioncitos de hasta tres toneladas, vehículos livianos y motocicletas.
La comuna hizo un llamado a los vecinos y automovilistas a tomar precauciones y utilizar vías alternas mientras se desarrollan los trabajos de infraestructura vial.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Ministerio Público ejecuta allanamiento en Sayaxché por denuncia de amenazas
La Fiscalía Municipal de Sayaxché, en coordinación con la Fiscalía Regional IX, la Fiscalía de Distrito y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó este martes una diligencia de allanamiento en un inmueble ubicado en el barrio El Centro, municipio de Sayaxché, Petén.
La acción fue realizada en seguimiento a una denuncia interpuesta por amenazas de muerte, con el objetivo de recabar indicios relevantes para la investigación correspondiente.
El Ministerio Público reafirma su compromiso de actuar con firmeza ante cualquier hecho que represente riesgo para la vida e integridad de los ciudadanos, y continuará trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad para garantizar el acceso a la justicia.
Foto: MP
07:10 am
Fuente: Transdoc
Trabajadores bloquean operaciones de Puerto Santo Tomás
La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (EMPORNAC) informó que a partir de las 18:00 horas de este lunes se registró la interrupción de las operaciones portuarias, como consecuencia de la paralización de actividades por parte de un grupo de trabajadores operativos.
Según el comunicado oficial, los empleados convocados para atender los servicios programados a esa hora se concentraron en las afueras del Departamento de Contenedores, deteniendo totalmente las actividades operativas. EMPORNAC calificó esta acción como un atentado contra la seguridad de los servicios esenciales de utilidad pública.
La entidad explicó que esta medida constituye una represalia ilegal derivada del rompimiento de la mesa de diálogo técnica, ocurrida el pasado miércoles 13 de agosto, entre representantes de la empresa y trabajadores.
EMPORNAC reiteró su compromiso con la continuidad de los servicios portuarios y llamó al restablecimiento del diálogo para evitar mayores afectaciones al funcionamiento del puerto.
Foto: EMISORAS UNIDAS