Noticias Nacionales al Instante Mayo 14, miércoles

Noticias Nacionales al Instante Mayo 14, miércoles

Fuente: Transdoc, 14/05/2025 03:00 pm

 

Noticias Internacionales Mayo 14, miércoles

Noticias Económicas Mayo 14, miércoles

Caricaturas Nacionales Mayo 14, miércoles

Clima Nacional Mayo 14, miércoles

Tráfico Nacional Mayo 14, miércoles

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Nacionales Mayo 13, martes

 

03:38 pm
Fuente: Transdoc


Desaparece trabajador del IDAEH en El Mirador, Petén, y efectúan labores de búsqueda

Un trabajador del el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) se encuentra desaparecido desde el lunes 12 de mayo en la selva de la Cuenca El Mirador, Petén, confirmaron las autoridades.

Indicaron que la denuncia de la desaparición ya fue hecha ante el Ministerio Público.

Se trata de Darwin Geovanni Franco Chonay, de 40 años, quien desapareció en circunstancias que no están claras. Según sus compañeros del campamento fue visto por última vez el lunes a eso de las 10 horas.

El gobernador de Petén, Mauricio Acevedo, informó que efectúan las labores de búsqueda y localización desde que se confirmó la desaparición.



 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


TSE proyecta al menos 40 partidos políticos para 2027 y propone cambios para elecciones (vídeo)

La presidenta interina del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, informó que hay una estimación de que 40 partidos políticos podrían participar en las elecciones generales de 2027.

En 2026, los diputados deberán elegir a los nuevos magistrados para el siguiente periodo de seis años y serán las autoridades que coordinen las votaciones.

Alfaro participó en una citación de la comisión legislativa de Migrantes, donde se le consultó sobre el proceso para el empadronamiento de guatemaltecos fuera del país, como el voto en el extranjero.

La funcionaria indicó que debido a ese número de organizaciones políticas será una papeleta «gigantesca, muy grande y las fotos van a ser muy chiquitas, y eso dificulta esa legitimación que tiene el ciudadano en la verificación, va a ser complicado».

«Hicimos un análisis que de conformidad con las cifras, por ejemplo, el último fue Servir, que hizo una asamblea que se constituye con su comité ejecutivo para legalizarlo como partido político, pero también son temas que se llevan a lo interno del Registro de Ciudadanos, es ahí donde se les da la facultad porque es la unidad de Organizaciones Políticas que legitima esos grupos promotores y esas asambleas desde municipales, departamentales que conlleva, a esa responsabilidad al llenar los miembros y las asambleas correspondientes», informó Alfaro.

La titular indicó que los partidos políticos deben realizar asambleas en al menos 12 departamentos y 50 municipios, y el número, de conformidad con la última elección, que llega a 24 mil personas de empadronadas o afiliados para integrar un grupo pro formación.

 

02:45 pm
Fuente: Transdoc


Aeronáutica Civil anuncia nuevo vuelo directo a Miami que inicia esta semana

Desde esta semana, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que se habilitó un nuevo vuelo directo entre Ciudad de Guatemala y Miami, lo que permitirá el traslado de más de 2 mil 800 pasajeros adicionales por semana.

Miami, conocida por sus playas, centros comerciales y vida cultural, es uno de los destinos más frecuentes para los viajeros guatemaltecos, según informó la DGAC.


Foto: DGAC

 

02:17 pm
Fuente:Transdoc


Por ausencia de juez Víctor Cruz, audiencia por caso Toma Usac se retrasa cinco meses más

Para este miércoles 14 de mayo, se tenía previsto que el juez A del Juzgado Décimo Penal, Víctor Cruz, llevara a cabo la audiencia de etapa intermedia en donde se debe definir si el primer grupo de seis implicados en el caso Toma Usac deben o no enfrentar juicios por los presuntos daños causados durante la protesta contra la designación de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Sin embargo, el juzgado informó que la audiencia sería suspendida, ya que el juzgador de momento tiene una licencia para ausentarse de sus labores.

Hasta este instante se desconoce cuál es el verdadero motivo de la ausencia de Cruz, pues en algunos casos se menciona la licencia por temas personales y otros por supuestos temas educativos, sin que realmente se dé una razón por la cual Cruz no se encuentra laborando.

Mientras tanto, esta situación ha provocado que la audiencia se retrase por otros cinco meses, pues de acuerdo a la programación del juzgado, solo hay espacio para desarrollarla hasta el 30 de octubre próximo.

Juez Víctor Cruz solicitó licencia para auentarse de sus labores aunque se desconocen los motivos. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Foto: LA HORA 

 

01:47 pm
Fuente: Transdoc


Detienen a mujer nicaragüense durante cateo en la secta Lev Tahor

La Fiscalía contra la Trata de Personas informa que la capturada está señalada por el delito de atentado.

Las autoridades afirman que Uvania “N” es aprehendida en flagrancia durante el allanamiento en la sede de la secta Lev Tahor, en El Amatillo, Oratorio, Santa Rosa.

Imagen
Foto: MP 

 

01:28 pm
Fuente: Transdoc


Magistrados de la CSJ se reúnen con la relatora especial de las Naciones Unidas

La relatora especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, continúa su visita a Guatemala con un diálogo con el Consejo de la Carrera Judicial.

Margaret Satterthwaite también conversa con magistrados de las salas de la Corte de Apelaciones y jueces de Guatemala.

Magistrados CSJ relatora ONU
Foto: PRENSA LIBRE 

 

01:01 pm
Fuente: Transdoc


María del Rosario Orozco García asume como nueva viceministra de Hospitales

Orozco García es nombrada como viceministra, en sustitución de Sandra Carballo. El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, informa que Orozco García tomó posesión del cargo la tarde del 13 de mayo.

 

11:53 am
Fuente: Transdoc


PNC detiene a dos presuntos mareros salvadoreños en la frontera con México

La Policía Nacional Civil (PNC) intervino para localizar a dos presuntos mareros de origen salvadoreño que pretendían viajar hacia Estados Unidos, siendo detenidos por agentes en la frontera con México.

Ambos presuntos pandilleros fueron ubicados por agentes del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) mientras se movilizaban en cercanías del municipio de Ayutla, San Marcos, en busca de huir hacia el país norteamericano.

Los detenidos fueron identificados como Marcos Asael Gamez Saldaña, de 32 años, alias «Skeeper», presunto integrante del «Barrio 18» (B-18), y Mario Ernesto Linares Molina, de 44 años, alias «Sleyer», presunto integrante de la «Mara Salvatrucha» (MS-13).

Peligrosos mareros 18 y salvatrucha, de origen salvadoreño son neutralizados en San Marcos

Serán expulsados del país y entregados a las autoridades salvadoreñas

PNC captura a dos
Foto: PNC 

 

11:11 am
Fuente: Transdoc

17 tormentas tropicales se esperan durante la temporada de lluvias

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), prevé que para la temporada de ciclones, que dará inicio el próximo 15 de mayo, se tenga la presencia de entre 12 y 17 tormentas tropicales en el país.

El jefe del Departamento de Meteorología, César George, explicó que en el sector del Atlántico, Caribe y el Golfo de México, se prevé la formación de 15 a 17 tormentas tropicales, de las cuales de 7 o 9 de estas puedan transformarse en huracanes.

Por otra parte, en el sector del océano Pacífico, cuando la temporada de ciclones empieza el 1 de junio, George indica que se presentarán un aproximado de 12 a 14 tormentas, aunque esta cantidad puede variar de acuerdo a las «anomalías» de temperatura en las regiones impactadas por el fenómeno del Niño.

LISTA DE NOMBRES

Junto a número de tormentas presentadas por INSIVUMEH, se ha presentado el listado para los ciclones que podrían llegar a presentarse a lo largo de la temporada.

Para los ciclones que se reportarán en el océano Atlántico se encuentran:

Andrea

Barry

Chantal

Dexter

Erin

Fernand

Gabrielle

Humberto

Imelda

Jerry

Karen

Lorenzo

Melissa

Nestor

Olga

Pablo

Rebekah

Sebastien

Tanya

Van

Wendy

INSIVUMEH prevé que para la temporada ciclónica se presenten de 12 a 17 tormentas tropicales.

 

10:45 am
Fuente: Transdoc


Ministerio de Salud Pública anuncia aumento salarial a salubristas

El ministro Joaquín Barnoya informa que el incremento será de Q1 mil 200 mensuales para el personal permanente. Barnoya agrega que al personal contratado se le otorgará un incentivo único de Q2 mil.

Ambas disposiciones se tiene previsto que entren en vigor partir de enero de este año.

 

10:29 am
Fuente: Transdoc

Tránsito vehicular dispara contaminación del aire

En las cercanías de varios campus universitarios, una red de sensores rápidos de un laboratorio privado detecta niveles de toxicidad hasta seis veces arriba de los mínimos establecidos por la OMS. Los datos de 2024 revelan que mayo tuvo los peores índices del año.

Según una red de sensores rápidos, se respira aire con niveles de contaminación que superan por mucho los parámetros que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera «buenos» y podrían producir efectos mortales para la salud humana a largo plazo.

El principal contaminante, según químicos e ingenieros ambientales, es el tránsito vehicular de la ciudad, máxime el que se genera en horas pico en puntos como El Trébol y las calzadas San Juan y Roosevelt, entre otras.

«El humo, ya sea de camionetas, de fuego o de cigarro, no son gases sino pedacitos pequeños de materia. Entre más pequeñas sean, más entran en los pulmones. Las de mayor preocupación en términos de salud pública son las que tienen un diámetro de 2.5 micrómetros (abreviadas como PM2.5). Por su tamaño tan pequeño, penetran el interior de los pulmones, llegan a los alveólos y ahí se pueden anidar. Eventualmente, pueden causar cáncer», explica el viceministro de Cambio Climático, Edwin Castellanos.

Se trata de un problema invisible a los ojos, pero con efectos mortales y que nadie advierte.





 

10:10 am
Fuente: Transdoc


Insivuemh infroma de inestabilidad climática en este día

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé para este miércoles 14 de mayo un ambiente cálido y húmedo, con cielos nublados, lluvias y actividad eléctrica desde el sur hasta el centro del país.

Asimismo, se espera el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, lo que favorecerá la formación de nublados con lluvias y tormentas eléctricas durante la tarde y noche, principalmente en las regiones de Occidente, bocacosta, Altiplano Central y valles de Oriente. Sin descartar lluvias dispersas en el Pacífico.

También se prevé que continúen las temperaturas elevadas y la alta radiación solar en todo el territorio nacional.

CIUDAD CAPITAL

Las condiciones climáticas para la ciudad capital serán de una máxima de 29 °C y mínimas de 17 °C.

PETÉN SEGUIRÁ COMO EL DEPARTAMENTO MÁS CALUROSO

Mientras que Petén será el departamento de mayor calor, con máximas de hasta 39 °C.

HUEHUETENANGO, EL MÁS FRÍO

Por su parte, Todos Santos, en el departamento de Huehuetenango, reporta las temperaturas mínimas con hasta 5 °C.

 

09:38 am
Fuente: Transdoc


ONU detalla que 2,9 millones de guatemaltecos sufren inseguridad alimentaria

Al menos 2,9 millones de personas en Guatemala sufren de inseguridad alimentaria, en su mayoría mujeres y niños, según un informe divulgado este martes por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los datos, correspondientes a 2024, fueron detallados por la ONU en su «Informe Anual de Resultados 2024» y señala que el 56 por ciento de los 18 millones de habitantes del país viven bajo el umbral de la pobreza.

El documento fue presentado este martes por el coordinador residente de las Naciones Unidas en Guatemala, Miguel Barreto, con la presencia de la vicepresidenta guatemalteca, Karin Herrera.

Barreto indicó que durante el 2024 se realizó una inversión de US$212 millones en 191 programas para beneficio de los guatemaltecos, bajo la administración de la ONU.

 

09:16 am
Fuente: Transdoc


Actualización allanamientos secta Lev Tahor: Localizan a cuatro menores con alerta Alba-Keneth

El Ministerio Público informa que la alerta de desaparición está activa desde el 19 de enero de 2025.

María José Mansilla, portavoz del Ministerio Público, explica que el rescate de los cuatro menores se lleva a cabo con la coordinación de la Procuraduría General de la Nación.

Agrega que los menores fueron vistos por última vez en la zona 1 de la ciudad de Guatemala.

MP cateo Lev Tahor
Foto: MP

 

08:58 am
Fuente: Transdoc


Mujer es ligada a proceso penal por supuesto robo de medicamentos en PROAM

Las autoridades del Programa de Accesibilidad de Medicamentos (PROAM) denuncian un faltante de medicamentos valorado en Q31 mil 271, ocurrido entre octubre y noviembre de 2024.

La Fiscalía contra la Corrupción informa que Lesbia Janeth Barrios Monroy es ligada a proceso penal tras encontrarse indicios que podrían vincularla con la comisión del delito de peculado por sustracción.

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


CC suspende unificación del CUI con el NIT

La Corte de Constitucionalidad (CC) decidió, este martes 13 de mayo, suspender provisionalmente la frase de la resolución de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) con el que se estableció la armonización entre el Código Único de Identificación (CUI) del Documento Personal de Identificación (DPI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT).

En esta línea, la alta Corte decidió suspender parte de la resolución SAT-DSI-393-2025 publicada por la SAT en el Diario de Centroamérica el 17 de marzo pasado.

De esta cuenta, el Tribunal Constitucional suspendió provisionalmente la frase: “para que estos puedan utilizarlo en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales, para que sirva a su vez como CUI persona y NIT a consignar”.

La acción de inconstitucionalidad fue interpuesta por los abogados Diego Sagastume Vidaurre, Ricardo Sagastume Vidaurre, Marcella Carolina Orr Solares, Erick Miguel Castillo López, Carlos Rodolfo Lau Olivarez, Nadia Mariposa Castellanos Maldonado y Maynor Giovanny Caté Chirix.

Imagen

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


En reunión con relatora de la ONU, Porras dice que ha sido objeto de ataques y amenazas


Durante una reunión con la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, aseguró que junto con funcionarios del ente investigador, ha sido objeto de ataques desmedidos y amenazas.

“Tanto mi persona como muchos fiscales, hemos sido objeto de ataques desmedidos, amenazas y campañas de desprestigio que han alcanzado incluso a nuestras familias”, indicó.

De acuerdo a la Fiscal General, las acciones en su contra buscan intimidar, obstruir las investigaciones y garantizarse impunidad, ya que, actores que no mencionó, buscan no ser investigados.

“A pesar de ello, seguimos fuertes y firmes, con la frente en alto, porque sabemos que cumplimos con la ley y con Guatemala”, aseguró.



 

07:45 am
Fuente:Transito 


CC rechaza amparo provisional contra JD del Congreso por aumento salarial

La Corte Constitucionalidad (CC) en la resolución emitida bajo el expediente 1839-2025, resolvió denegar el amparo provisional solicitado por César Alexander Vega González, en contra de la Junta Directiva del Congreso de la República por el incremento salarial de los diputados; sin embargo, la magistrada Leyla Lemus emitió un voto disidente.

En el amparo, Vega argumentó que el aumento salarial de los parlamentarios, fue aprobado de forma irregular al no ser analizado financieramente y sin ser sometido a consideración del Pleno del Congreso.

De acuerdo con la resolución, el pleno de magistrados, en su calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo, consideró que no se cumplen con las condiciones en el artículo 28 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad para otorgar la medida provisional de forma inmediata.

Por lo anterior, la CC decidió continuar con el trámite y ordenó dar vista del informe circunstanciado a Vega González y al Ministerio Público (MP) mediante la Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal en un plazo común de 48 horas para pronunciarse.

El caso seguirá siendo analizado por la CC, y será en una futura resolución cuando determinen si procede o no otorgar el amparo definitivo.

Por su parte, la magistrada Lemus, decidió emitir un voto razonado disidente en el caso, según ella, porque cree que si debió otorgarse la medida interina, debido a que sí existen indicios de ilegalidad en el proceso para aprobar el aumento a los legisladores.

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


JD de los 48 Cantones de Totonicapán critica el aumento salarial de los diputados del Congreso

Autoridades de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, realizaron una transmisión en vivo en la cual dan su postura ante diversos temas que se desarrollan en la coyuntura relacionada con el Congreso de la República.

En su primer punto se refieren a los diputados del Congreso de la República e indican que el denominado “Pacto de Corruptos, al asegurarse con la mayoría de puestos en la Junta Directiva del Congreso de la República, aprobaron el aumento salarial de los diputados”.

De igual forma indican que “el respaldo de 110 diputados que se niegan a reducirse el salario, aun cuando el pueblo, en su inmensa mayoría y nosotros los 48 Cantones de Totonicapán, hemos expresado claramente que dicho aumento es una bofetada a quienes viven en condiciones de pobreza.”

Además, aluden que desde el Congreso se le intenta arrebatar el poder Ejecutivo al presidente Bernardo Arévalo, “en un acto que viola la decisión soberana del pueblo, que libremente le otorgó su voto”, indicaron las autoridades indígenas.

La Junta Directiva hizo mención a los diputados Álvaro Enrique Arzú Escobar, Elmer Josué Palacios Reyes, Felipe Alejos Lorenzana, Nadia Lorena de León Torres, Carlos Enrique López Girón, Rodrigo Antonio Pellecer Rodríguez, Allan Estuardo Rodríguez Reyes y José Inés Castillo Martínez, de quienes indican “todos ellos buscan mediante el asalto a la Junta Directiva del Congreso, tomar el poder por la naturaleza y traicionar al país.”


Captura de video 

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Caso Hogar Seguro: CC beneficia a Anahy Keller

La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó una apelación a la ex subsecretaria de Protección y Acogimiento de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Anahí Keller, con la que queda fuera del proceso penal del caso denominado "Hogar Seguro", investigación que surgió a raíz de un incendio que cobró la vida de 41 niñas y dejó a otras 15 adolescentes con heridas de gravedad.

Los magistrados otorgaron la apelación en contra de la decisión de la jueza Ingrid Cifuentes del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, en la que decidió mantener en el juicio a Keller, a pesar de que una resolución ordenaba el cierre del proceso en su contra.

En abril de 2023 la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones resolvió que Anahí Keller, quedara fuera del proceso penal del caso "Hogar Seguro".

La referida Sala rechazó las apelaciones del Ministerio Público y querellantes que fueron planteadas contra la resolución del entonces Juez Cuarto Penal, Carlos Guerra, que declaró el sobreseimiento de todos los delitos a favor de la exfuncionaria.

La exfuncionaria era sindicada por los delitos de homicidio culposo, incumplimiento de deberes, maltrato contra menores y lesiones culposas.

anahykellercarlo-15edf88c0f0220def2252af8f6f81631.jpg,
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Autoridades efectúan cateos en sede de la secta Lev Tahor por el supuesto delito de trata de personas

El Ministerio Público informó que este miércoles 14 de mayo, la Fiscalía contra la Trata de Personas efectuó diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en la sede de la secta Lev Tahor.

Las diligencias se desarrollan en el kilómetro 94.5 de la aldea El Amatillo, Oratorio, Santa Rosa, en seguimiento a investigaciones por el delito de trata de personas, en su modalidad de matrimonio forzado y servil, así como por maltrato contra personas menores de edad, según el ente investigador.

La secta Lev Tahor está bajo investigación por posibles abusos contra menores.

En 2024 también se efectuaron diligencias en la sede, y fueron rescatados varios menores, quienes fueron trasladados a hogares estatales para su protección.






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta