Noticias Nacionales al Instante Mayo 22, miércoles

Noticias Nacionales al Instante Mayo 22, miércoles

Fuente: Transdoc, 22/05/2024 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Mayo 22, miércoles

Noticias Económicas Mayo 22, miércoles

Caricaturas Nacionales Mayo 22, miércoles

Clima Nacional Mayo 22, miércoles

Tráfico Nacional Mayo 22, miércoles


Si le interesa la información del ayer,  puede ingresar a: Noticias Nacionales Mayo 21, martes

 

04:00 pm
Fuente: Transdoc


Conap anuncia limitación de acceso a zonas de Semuc Champey por limpieza

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) dijo este miércoles que en el monumento natural de Semuc Champey se ha limitado el acceso al público en algunas zonas por trabajos de limpieza, luego de que incendios forestales cerca del área provocaran que desechos y otros materiales cayeran sobre las pozas.

“Actualmente en las pozas 1 y 2 se ha limitado el acceso debido a trabajos de limpieza”, afirma el Conap en redes sociales.

Imagen

Imagen
Foto: CONAP 

 

03:18 pm
Fuente: Transdoc


Cierran persecución penal por caso transurbano a Sinibaldi

Los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones aceptaron una apelación presentada por la defensa del exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, en la que se alegaba que este era objeto de una doble persecución dentro del caso Transurbano.

Según el memorial presentado, Sinibaldi argumenta que en la acusación en su contra, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad le imputaba hechos de lavado de dinero relacionados con dos empresas, asegurando que limpió fondos ilícitos. Estas mismas empresas y montos también se le imputan en los casos “Construcción y Corrupción” y “ARCA”, en los cuales recientemente se cerró el caso a su favor.

Ante tal situación, la Sala considera que la defensa del exministro tiene razón en su alegato, por lo que confirma que existe una doble persecución en su contra y ordena el cierre del caso Transurbano a favor de Sinibaldi.

Imagen
Foto : LA HORA

 

03:03 pm
Fuente: Transdoc


Violencia homicida disminuye el 8% en primer cuatrimestre de 2024

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como parte de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, presentó este miércoles 22 de mayo los resultados del Índice de Denuncias de Delitos y Control Telemático, el cual refleja que en estos primeros cuatro meses del año disminuyó la violencia homicida el 8 por ciento, comparado con el mismo período en 2023.

En el primer cuatrimestre de 2024 se registraron 74 homicidios menos que en el mismo del año pasado, según el informe. Además, al final de la presentación, se destacó que los datos presentados no necesariamente coinciden con la percepción que la ciudadanía tiene respecto a la violencia.

“De acuerdo con el informe, el año pasado, en el primer cuatrimestre, se registraron un total de 898 homicidios; mientras que en este año se contabilizan 824”, explicó Walter Menchú, investigador del CIEN.

En este mes, los departamentos que más asesinatos registraron son:

Santa Rosa: 46.

Suchitepéquez: 22.

Jutiapa: 36.

Además, en Escuintla y Guatemala hubo menos casos comparados con el año anterior.

Asimismo, en el informe se detalla que en varios municipios hubo una reducción considerable en hechos de violencia que atentaron contra la vida de las personas.

Entre estos se encuentra:

Guatemala: hubo una reducción de 30 homicidios.

Izabal: con 12 homicidios menos.

Jalapa: se redujo la cifra en 11 hechos.

Sin embargo, también se reportó el incremento de la violencia en otras localidades:

Santa Rosa: 17.

Asunción Mita: 11.

Mazatenango: 9.


Foto: MINGOB

 

02:38 pm
Fuente: Transdoc


Servicio de agua irregular en Hospital General San Juan de Dios

El Hospital General San Juan de Dios, ubicado en Ciudad de Guatemala, ha iniciado un proceso de mantenimiento preventivo en sus pozos internos. Según un comunicado institucional emitido el 22 de mayo, estas acciones tienen como objetivo garantizar un suministro adecuado de agua en todas las unidades del hospital, vital para el bienestar de pacientes y personal.

El mantenimiento, según información publicada, incluirá la limpieza, revisión de caudales, inspección, y abastecimiento de los pozos y cisternas.

Durante esta semana, es posible que haya irregularidades en el suministro de agua debido a estos trabajos.

Sin embargo, las autoridades hospitalarias han subrayado la importancia de estas acciones para prevenir problemas estructurales y asegurar la eficiencia y durabilidad del sistema de bombeo de agua.

Imagen

 

02:19 pm
Fuente: Transdoc

Consuelo Porras dice que está en el MP por decisión del "altísimo"

La Fiscal General, María Consuelo Porras, dijo en una entrevista a un medio afín al Ministerio Público (MP) que está al frente de dicha institución por decisión del “altísimo” y no de “un hombre”.

La jefa del Ministerio Público (MP) se refirió a la propuesta que el presidente, Bernardo Arévalo, ha hecho sobre la reforma a la Ley Orgánica del ente investigador, con el cual busca que sea removida de su cargo.

“Mi invitación muy sincera y seria, es que analicen y utilicen los recursos que están utilizando para una propuesta de esa naturaleza, en beneficio del pueblo de Guatemala, que necesita salud, seguridad, educación; que necesita que la canasta básica esté al alcance de todos los guatemaltecos. Ahí hay que enfocar sus esfuerzos, señor presidente”, expresó.

También dirigió un mensaje al mandatario en el cual expresó: “Siéntese, trabaje, sea serio, sea responsable, para eso el pueblo lo tiene ahí, porque Consuelo Porras está siendo seria, responsable y profesional al estar ejerciendo el puesto que el de allá arriba me abrió las puertas”.

La funcionaria reiteró que está cumpliendo con lo que le corresponde, “le guste a quien le guste”, y que su obligación legal y constitucional la tiene clara y enfocada en los planes estratégicos que ha desarrollado desde el inicio de su primera gestión en el MP.

La jefa del MP, Consuelo Porras, indicó que trabaja conforme a la ley. Foto: La Hora.
Foto: LA HORA

 

02:02 pm
Fuente: Transdoc


Mingob explica que PNC participa en desalojos por orden de juez

Ministro de Gobernación asegura que la Policía posee la misión de tender “puentes de diálogo”.

“La legalidad debe prevalecer, la paz social es responsabilidad de cada actor”, escribe Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, en la red social X (Twitter).





Comunitarios del Q'eqchi en El Estor Izabal y organizaciones de DDHH denuncian posibles desalojos

 

01:39 pm
Fuente: Transdoc


Ministra de Trabajo guatemalteca participa en conferencia Iberoamericana

Las políticas de fomento del empleo digno para los jóvenes y las mujeres fueron este miércoles 22 de mayo el eje de la quinta Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo, que reunió en Quito a ministros y delegados de los veintidós países que conforman este bloque, como parte de las reuniones preparatorias de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en noviembre en Cuenca (Ecuador).

Entre los ministros asistentes a esta cita en la capital ecuatoriana estuvo por parte del país anfitrión la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, y la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, mientras que entre el resto de participantes también estaba la ministra de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, Miriam Roquel.

En el acto inaugural de la conferencia, el secretario adjunto iberoamericano, el brasileño Marcos Vinícius Pinta, advirtió que la reunión se produce en un momento crítico para la región, porque “las personas en Iberoamérica afrontan especiales dificultades para acceder a empleos de calidad y mayores niveles de informalidad laboral, inactividad, desempleo y precariedad”.

ministra de Trabajo, Miriam Roque, en conferencia Iberoamericana
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

01:25 pm
Fuente: Transdoc


Ministerio de Salud se pronuncia por allanamientos del MP

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se pronunció luego del allanamiento realizado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) en busca de evidencia relacionada con una investigación sobre las supuestas anomalías en la adquisición de las vacunas contra el COVID-19, Sputnik-V.

Es noticia A través de un comunicado publicado en la cuenta de la red social X de dicho ministerio, la entidad gubernamental se comprometió a brindar toda la información que la fiscalía requiera.

Además, resaltó que el Ministerio de Salud está anuente a colaborar con las diligencias que realiza la Fiscalía en su sede.

“Las diligencias que se desarrollan son parte de la investigación que realiza el Ministerio Público por la compra de las vacunas Sputnik-V,” agrega el comunicado.

En declaraciones realizadas por Rafael Currichiche, jefe de la FECI, se mencionó el objetivo de acceder a los correos electrónicos de exministros que tuvieron comunicación con los proveedores de las vacunas, donde supuestamente existen irregularidades.

.

 

01:01 pm
Fuente: Transdoc


Abogado de la exministra De la Vega asegura que la denuncia interpuesta es espuria

La extitular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI), Jazmín De la Vega, dice que la citación de la Fiscalía contra la Corrupción fue para dar su declaración por una denuncia anónima.

“Es una denuncia que fue interpuesta por algún ciudadano, pero la misma carece de validez porque no tiene nombre propio ni firma”, explica Alan Najarro, abogado de De la Vega.

La exfuncionaria, Jazmín de la Vega, informa que la investigación se encuentra bajo reserva, por lo que no puede brindar más detalles.

Jazmín De la Vega MP



Exministra de Comunicaciones acude al MP para rendir declaración

 

12:00 pm
Fuente: Transdoc


Insivumeh califica calidad del aire “muy mala” en la ciudad capital

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) actualizó este miércoles 22 de mayo la situación de la calidad del aire y confirmó que refleja niveles que la colocan en categoría “muy mala”, por lo cual puede ser considerada dañina para la salud.

Desde el pasado domingo, el ambiente en el departamento de Guatemala y otros puntos del país se ha visto afectado, por lo cual las autoridades han reiterado el llamado a la población para proteger su salud y evitar exponerse.

El Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del Insivumeh, específicamente su Sección de Calidad de Agua y Aire, indicó que en las últimas horas del martes 21 de mayo y las primeras de este día, específicamente hasta las 08:00 horas, las condiciones eran “extremadamente malas”.

En tanto, a partir de las 09:00 horas, la estación de monitoreo de la Ciudad de Guatemala mostró una disminución en los niveles de concentración de material particulado y pasó a estar en clasificación “muy mala”.

“A medida que la velocidad del viento incremente, se espera que los niveles de concentración presenten una reducción”, destacó el ente científico.

Ayer, el presidente Bernardo Arévalo expuso que Guatemala enfrenta una situación en donde hay dos fenómenos implicados, una corresponde a los incendios en sí mismos y la multiplicación de estos.

El otro es un fenómeno ligado a la climatología, que deriva en la presencia de una nube en la mayor parte del país que, según sus palabras, no es el resultado de estos incendios, sino de incendios que están ocurriendo en otras partes de la región y que están siendo empujados por los vientos hacia Guatemala.

contaminación - mala calidad del aire
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

11:19 am
Fuente: Transdoc


Hospital San Juan de Dios informa limitación del suministro de agua

Por medio de un comunicado publicado en la red social X (Twitter), autoridades del Hospital General San Juan de Dios dan a conocer el abastecimiento de las cisternas por medio de pipas de agua, en coordinación con diferentes instituciones.

Imagen

 

11:00 am
Fuente: Transdoc


Población de la Cooperativa Panchisivic, Purulhá, Baja Verapaz denuncia que continúa la expulsión de familias

Afirman que la Junta Directiva de la Cooperativa Integral Agrícola Panchisivic R.L., liderada por Alfredo Quej, ha estado hostigando y criminalizando a quienes se oponen a su proyecto de exploración y explotación de la naturaleza.

Denuncian la expulsión amenazante e intimidatoria de Candelaria Ichich Choc, Angelina Patricia Mo Ichich, Elena Mo Ichich y 8 niños, hijos de ellas. Denuncian este acto como continuación del desalojo extrajudicial de 29 familias de la comunidad Concepción Panchisivic el pasado 9 de abril del presente año,que dejó como resultado familias enteras desplazadas hasta hoy.

Imagen
Foto: Factor4

 

10:45 am
Fuente: Transdoc


Exministro Maldonado rechaza declaraciones de Jazmín De la Vega sobre supuesta red de trata de personas

El exministro de Comunicaciones durante el gobierno de Alejandro Giammattei, Javier Maldonado, por medio de un comunicado, rechazó las declaraciones de la recién cesada exministra de la referida cartera, Jazmín De la Vega, sobre la supuesta red de trata de personas durante la anterior administración.

Tras una conferencia de prensa, ofrecida por De la Vega este 21 de mayo, aclaró temas respecto a su destitución, así como la denuncia sobre una supuesta red de trata de personas en la cartera de Comunicaciones, donde detalló que hubo destituciones del personal involucrado en tal delito.

De la Vega señaló que expuso el caso al Comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo, quien le aseguró que se recabaría información.

"Rechazo enérgico y categórico a las mentirosas declaraciones de la exministra Jazmín De la Vega", afirma Maldonado en el documento.

Además, mencionó que es completamente inadmisible que la exfuncionaria se atreva a realizar estos repugnantes señalamientos carentes en todo fundamento en su contra y en contra de su administración.

Javier Maldonado Quiñonez. Foto: AGN
Foto: LA HORA 



Exministra Jazmín de la Vega da conferencia de prensa (vídeo)



10:29 am
Fuente: Transdoc


Volcán de Fuego cumple 25 años con el periodo actual de actividad eruptiva

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología informó que el Volcán de Fuego cumplió 25 años de haber comenzado el periodo actual de actividad eruptiva.

El ente científico publicó un documento especial en el que detalla la historia del Volcán de Fuego, el cual se remonta a unos 8 mil 500 años.

Según explica, es uno de los más activos del mundo y constituye el centro eruptivo más reciente de un complejo volcánico que empezó a formarse hace unos 84 mil a 43 mil años.

“El complejo incluye otros cuatro centros de actividad más antiguos, denominados Acatenango Antiguo, Yepocapa, Pico Mayor de Acatenango y La Meseta”, detalla.

También se indica que el volcán está cubierto por una densa vegetación, hasta unos 3 mil metros de altura y luego ha sido afectado por la erosión y actividad volcánica.

Relata que el volcán, antes de 1932, tenía una cima en forma de pico, pero se derrumbó y disminuyó en casi 80 metros, formando un amplio cráter con una cresta dentada y aguda en la mayor parte de su contorno.

El actual periodo eruptivo comenzó el 21 de mayo de 1999, con flujos piroclásticos en las barrancas las Lajas y Jute.



 

10:15 am
Fuente: Transdoc


Juramentan a José Fernando Suriano Buezo como viceministro de Transportes

José Fernando Suriano Buezo fue juramentado como nuevo viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

La juramentación fue efectuada el pasado martes 21 de mayo, por el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero.

Suriano Buezo se desempeñó como Intendente de Recaudación en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) entre 2018 e inicios del 2024.

Luego fue designado como Coordinador General del Comité Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), desde febrero 2024.

De esa cuenta, Suriano Buezo sustituyó en el cargo a Jorge Luis Contreras Herrera.

José Fernando Suriano Buezo es juramentado como viceministro de Transportes, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Foto: Secretaría General de la Presidencia
Foto: Secretaría General de la Presidencia

 

09:55 am
Fuente: Transdoc


Curruchiche anuncia allanamientos por caso de vacunas Sputnik V

Rafael Curruchiche, jefe fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), indica que se obtendrán indicios relacionados a la investigación por las vacunas Sputnik V.

“La investigación es integral, entonces no importa quien fuere que lograra salir vinculado a investigación, nosotros vamos a proceder con todo el peso de la ley”, comenta Curruchiche.


Fotos: REDES SOCIALES 

 

09:38 am
Fuente: Transdoc


Procesan a implicados en muerte de líder comunitario

Un juzgado ligó a proceso penal a cuatro personas implicadas en el crimen contra el líder comunitario Esvin Joel Orellana Rodas, hecho ocurrido en febrero de 2023 en el municipio de Morales, Izabal.

Los representantes del Ministerio Público (MP) presentaron ante el órgano jurisdiccional los indicios para respaldar los señalamientos contra los individuos. Tras analizarlos, se estableció que podrían haber incurrido en el delito de asesinato en grado tentativa.

El juez a cargo del caso resolvió procesarlos y ordenó a la fiscalía desarrollar las investigaciones correspondientes para profundizar en lo que realmente ocurrió y determinar el nivel de participación de cada uno de ellos en los incidentes que llevaron a la muerte del comunitario.

Los señalados son: Cornelio López López, Edin Aníbal Perdomo Ortiz, Mildo Ariel Perdomo Ortiz y Juan Antonio Vásquez Súchite.

 

09:19 am
Fuente: Transdoc


Guatemala y Japón se comprometen a estrechar cooperación bilateral

En su primera jornada de su visita de tres días en Japón, el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez aborda la situación de Taiwán, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio con su homóloga, Yoko Kamikawa.

Martínez anuncia que el presidente Bernardo Arévalo acepta la invitación de visitar Japón en 2025, en el marco del aniversario de las relaciones bilaterales.

Japón Guatemala
Foto: PRENSA LIBRE

 

09:00 am
Fuente: Transdoc 


MP investiga prestación ilegal de servicios de seguridad privada

La Unidad contra el Tráfico Ilegal de Armas de Fuego lleva a cabo allanamientos, inspección y secuestro de evidencias en la Ciudad de Guatemala, Mixco y Villa Nueva en seguimiento de una investigación por el delito de prestación ilegal de servicios de seguridad privada.

Imagen
Foto: MP 

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


Exministra de Comunicaciones acude al MP para rendir declaración

La exministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Jazmín de la Vega, se presentó en horas de la mañana de este miércoles 22 de mayo a la sede de la Fiscalía contra la Corrupción, ubicada en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, a donde fue citada para rendir testimonio en seguimiento a un caso que se encuentra en investigación.

La exfuncionaria fue notificada ayer con respecto a la convocatoria para que acudiera a esta oficina, justo antes de que brindara una conferencia de prensa para referirse a su destitución, la cual se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad de Guatemala.

En el oficio remitido por el Ministerio Público (MP) se indica que se solicita su colaboración a efecto de que se presente a las oficinas de la agencia fiscal para que se le pueda tomar su declaración.

“Con respecto a la denuncia anónima en la cual se exponen posibles actos de corrupción realizados por su persona mientras fungía como ministra de Comunicaciones”, se detalla.

Imagen
Foto: LA HORA


08:00 am
Fuente: Transdoc


MP desarrolla ocho allanamientos por operativo “Ciber Estafas Catfish”

La Fiscalía contra Delitos Transnacionales del Ministerio Público (MP) junto a la Policía Nacional Civil (PNC) efectúan ocho allanamientos y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en la Ciudad de Guatemala, Villa Nueva y Santa Catarina Pinula en el marco del operativo denominado “Ciber Estafas Catfish”.

Operativo Ciber Estafas Catfish
Foto: MP 

 

07:50 am
Fuente: Transdoc

Comunitarios del Q'eqchi en El Estor Izabal y organizaciones de DDHH denuncian posibles desalojos

Cientos de agentes de la Policía Nacional Civil fueron movilizados para un posible desalojo de familias Q'eqchi en El Estor Izabal

Son 36 familias de la comunidad Buena Vista las que corren el riesgo de un desalojo este 22 de Mayo denuncian comunitarios y organizaciones de Derechos Humanos.


Captura de vídeo


 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Biósfera Maya es impactada por incendios forestales 

El fuego sigue consumiendo miles de hectáreas de bosque en el país y de estas más de siete mil son parte de las áreas protegidas que atesoran la biodiversidad del país.

David Contreras, técnico en Manejo de Bosques del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), indica que en Petén, específicamente la Biósfera Maya, es la zona más afectada por los incendios y el impacto no solo es en la cobertura forestal, sino que las especies animales emblemáticas del lugar -jaguar, puma, venado, ocelote, tapir, guacamaya roja- se desplazan a otros espacios al escapar de las llamas, o bien que sean alcanzados por los sinestros.

Según el Insivumeh, Petén es una de las últimas áreas del país en donde se hace presente la lluvia ¿qué repercusiones tiene esto en el tema de incendios forestales?

Por las olas de calor se espera que la temporada de incendios forestales sea más larga, llegando. incluso. a mediados de junio y la lluvia llegaría por ese tiempo. Aun así, hemos tenido lluvia en ciertas áreas, no como quisiéramos, pero eso ha permitido que muchos de los incendios se mitiguen.

Al momento son más de siete mil 500 hectáreas de área protegida las afectadas. Se han dañado muchos de los ecosistemas más emblemáticos del país, con especies propias del área y muchas endémicas. Difícilmente volveremos a tener ecosistema como estos. A pesar de que tengamos procesos de restauración, la pérdida será evidente a futuro.

Los incendios han afectado la calidad del aire, la recarga hídrica, han catalizado procesos negativos como la erosión del suelo, y que muchas de estas áreas se vuelven vulnerables a deslaves, erosión hídrica, a deslizamientos.

La pérdida de cobertura forestales a nivel nacional es lo más evidente en estos siniestros.

Lo más importante acá es la pérdida de las especies, como mamíferos, aves, también reptiles y los anfibios, que muchas veces no pueden salir de los incendios.

La pérdida de especies en estas áreas también se da por la movilización a otros espacios, debido a que las áreas donde residían fueron afectadas.

En el caso de la flora, vemos especies que son autóctonas de la zona y hay pérdida de cobertura, se disminuye el área de los ecosistemas que teníamos, que son los que le dan vida a la selva petenera y proveen de oxígeno. Los incendios forestales afligen la diversidad en la Biósfera Maya.

La pérdida de cobertura forestal, como también de los ecosistemas en general, hacen que se vean afectadas las especies en temas de población y en temas más específicos como alimentación.

Esos son algunos de los aspectos negativos que nos dejan los incendios forestales en las áreas y se focalizan los esfuerzos para tener resultados en esas áreas y apoyar a la biodiversidad.


Foto: CONAP

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Presentan amparos contra Directiva del CANG para evitar que apoye planillas para Comisiones de Postulación

Dos acciones de amparo contra la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) fueron presentadas, para evitar que promueva, financie o avale actividades a favor de cualquier grupo o planilla que postula candidatos a las Comisiones de Postulación para elegir aspirantes a Magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones, período 2024-2029.

Según el postulante, Wilson López con estas acciones lo que se pretende es frenar el apoyo que ha sido notorio por parte del presidente del CANG hacia los integrantes de la Planilla del grupo gremial que lo postuló en 2023.

Foto: Cortesía/La Hora
Foto: LA HORA 

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Mineduc continúa con la suspensión de actividades al aire libre en centros educativos

El Ministerio de Educación (Mineduc) suspendió las actividades al aire libre en todos los centros educativos del departamento de Guatemala, lo cual incluye a entidades públicas y privadas.

Cabe resaltar que las actividades presenciales no están suspendidas, por lo que el ministerio de Educación puntualiza que los docentes deben continuar y estar atentos a los canales oficiales.

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Arévalo responde a la ministra destituida

El presidente Bernardo Arévalo dio algunas respuestas acerca de las declaraciones que en conferencia de prensa refirió la recién destituida ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega.

De la Vega dijo que el presidente tenía conocimiento de una posible red de trata que había dentro de la institución; sin embargo, el mandatario aclaró que tuvo conocimiento del tema hasta que la exministra lo mencionó, que de haberlo sabido cuando el fungía como diputado, lo habrían investigado, pues se trata de un tema vergonzoso.

Por otro lado, el mandatario también fue cuestionado respecto de la lista de constructores a la que se ha hecho alusión desde la remoción de Jazmín de la Vega a cargo del Ministerio de Comunicaciones. A lo que el mandatario explicó y aclaró que dado que no se cuenta con la disponibilidad financiera para pagar a todo los contratistas de obra con el Estado se procedió a establecer un listado para priorizar los pagos.

El presidente enfatizó que las deudas son mayores a la disponibilidad de pago del Ministerio. Pero se tienen que hacer los pagos de manera parcial.

"Pero se debe hacer la certificación de avances y entonces se autorizan los pagos correspondientes. Los constructores entran en un listado de a quienes se les puede pagar, no hay favoritismos ni intereses perversos, es una lista de pagos para que de forma ordenada se hagan los pagos para beneficiar a quienes cumplan", aclaró el presidente.

Acerca del porqué solamente se destituyó a la ministra de Comunicaciones y no al Ministro de Finanzas, quien debió tener conocimiento de los pagos que se realizaron, el mandatario argumentó que los pagos que autorizó Finanzas responden a criterios y resultados de acuerdos que generó la lista de pagos, que en cambio, fue la ahora exministra quien efectuó pagos fuera de ese listado.

Acerca de la posible red de trata de personas en el Ministerio de Comunicaciones, sobre el que ya pesa una denuncia, la exministra detalló:

"Yo fui quien lo descubrió en la primera semana en el ministerio y de acuerdo a eso actuamos, destituyeron a las señoritas que estaban ahí, se investigó como se daba el proceso, había muchos vehículos que no estaban en el ministerio y que obviamente estaban al servicio a la red de trata", enfatizó la arquitecta de la Vega.

Y agregó que los viernes a las 4 de la tarde ya nadie trabajaba y todo era fiesta, tanto en Aeronáutica Civil, en Provial, Caminos y hasta en la planta central del CIV. Que cuando ella llegó, estas prácticas se habían eliminado, de las que, según dijo, los que ahora trabajan en el ministerio pueden dar fe.

A la arquitecta se le cuestionó la razón por la que no presentó una denuncia en contra de la posible red de trata, de la Vega argumentó que hay un proceso en el que se debía resguardar la entidad de las señoritas. Por otro lado también había segmentos de información que se estaban juntando mientras se trabaja en varias cosas.

Además, de la Vega contó a la prensa que este hallazgo lo expuso al comisionado contra la corrupción, Santiago Palomo y hace aproximadamente un mes o mes y medio se lo dijo al presidente Arévalo.

El presidente Arévalo respondió a los cuestionamientos derivados de la conferencia de prensa brindada por la exministra de comunicaciones Jazmín de la Vega. (Foto: Gobierno)


Exministra Jazmín de la Vega da conferencia de prensa (vídeo)
 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta