
Noticias Internacionales Noviembre 03, lunes
Noticias Económicas Noviembre 03, lunes
Caricaturas Nacionales Noviembre 03, lunes
Clima Nacional Noviembre 03, lunes
Tráfico Nacional Noviembre 03, lunes
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 31, viernes
03:13 pm
Fuente: Transdoc
Esta semana el cielo nocturno será testigo del fenómeno conocido como «Superluna de Castor», que será la luna llena más grande y brillante de 2025
La razón detrás de este espectáculo astronómico es debido al perigeo, que es el punto de máxima cercanía entre la Luna y la Tierra, que hará que se vea un 14% más grande y hasta con un 30% más de brillo.
El término Superluna de Castor, de acuerdo a información de la NASA, proviene de las tribus nativas norteamericanas y podrá ser vista en todo el mundo, aunque las personas la apreciaran con mayor facilidad en América, Europa y Asia.
FECHA, HORA Y CÓMO VER LA SUPERLUNA DE CASTOR
La Superluna de Castor se podrá ver en Guatemala durante la noche del miércoles 5 y la madrugada del jueves 6 de noviembre.
Según la NASA, este fenómeno astronómico alcanzará su apogeo a partir de las 21 horas locales.
02:45 pm
Fuente: Transdoc
MAGA emite alerta por descenso de temperaturas y riesgo de heladas en el altiplano
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió una alerta nacional dirigida a los agricultores ante el cambio de estación, que provocará un marcado descenso en las temperaturas y posibles heladas en siete departamentos del altiplano.
La cartera recomendó tomar medidas preventivas para proteger cultivos sensibles como granos básicos, hortalizas y productos pecuarios. Entre las acciones sugeridas figuran ajustes en las fechas de siembra de maíz y frijol, así como el manejo adecuado de los cultivos durante la temporada fría.
La ministra María Fernanda Rivera indicó que, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el cambio será gradual, y las lluvias continuarán entre diciembre y marzo en regiones como Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe.
Los departamentos afectados
Rivera explicó que los departamentos con más probabilidades de ser afectados por las heladas, son:
Huehuetenango
San Marcos
Quetzaltenango
Totonicapán
Sololá
Quiché
Chimaltenango
"Específicamente en los municipios que podrían ser los más afectados son Chiantla y Aguacatán, en Huehuetenango; Tejutla, Comitancillo e Ixchiguán, en San Marcos; Sololá y Nahualá, en Sololá, y Nebaj, en Quiché", explicó la funcionaria.

Foto: MAGA
02:31 pm
Fuente: Transdoc
Conred advierte nuevo riesgo de deslizamiento en la carretera a El Salvador
El riesgo en los kilómetros 24 y 25 de la carretera a El Salvador continúa latente. A la inestabilidad del terreno donde el pasado 6 de octubre ocurrió un deslizamiento de grandes dimensiones, se suma ahora un hundimiento ubicado a pocos metros del punto original, en el mismo lado de la montaña, rumbo al oriente.
Según David Monterroso, director de Mitigación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el área presenta una alta posibilidad de derrumbe debido a la humedad acumulada, incluso si las lluvias disminuyen.
El funcionario explicó que ya se observan signos de movimiento del terreno, como árboles inclinados, corrimiento de tierra en la parte baja y grietas en el muro de protección construido años atrás entre los kilómetros 24.5 y 25.5.
Monterroso añadió que el agua acumulada en la parte alta comenzó a descender hacia la carretera, lo que podría acelerar la erosión del suelo y generar un nuevo deslizamiento de igual o mayor magnitud que el registrado a inicios de octubre.

Foto: CONRED
02:02 pm
Fuente: Transdoc
PNC reporta más de 100 multas y motocicletas consignadas en operativos por Halloween y Día de los Santos
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre fueron consignadas 136 motocicletas en distintos puntos del país, como parte de los operativos implementados para prevenir carreras clandestinas durante las celebraciones de Halloween y las actividades del Día de Todos los Santos.
De acuerdo con el informe oficial, el 31 de octubre se decomisaron 82 motocicletas, mientras que el 1 de noviembre, hasta las 18 horas, se contabilizaban 54 más.
La PNC resaltó que muchas de las motocicletas retenidas portaban placas tapadas o alteradas, lo que agregó que es una práctica común entre los participantes de carreras ilegales.

Foto: PNC
01:39 pm
Fuente: Transdoc
Localizan jaguar melánico que había desaparecido en San Juan Sacatepéquez
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó que el jaguar melánico juvenil que había desaparecido en el municipio de San Juan Sacatepéquez fue localizado y resguardado por personal del Parque Zoo Kalahari.
Según la institución, un equipo técnico especializado viajó desde San Benito, Petén, para apoyar en las labores de búsqueda y captura del felino, que pertenece a una colección privada.
Tras varios días de trabajo, el ejemplar fue encontrado alrededor de las 22:24 horas del sábado 1 de noviembre, y actualmente se encuentra bajo protección y observación en el recinto mencionado.
Foto: PRENSA LIBRE
01:18 pm
Fuente: Transdoc
Gobierno anuncia construcción del primer Hospital Contra el Cáncer en 2026
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que, con la aprobación del Decreto 07-2024, se contempla la creación del Hospital Contra el Cáncer, el primer centro especializado en el país para la atención integral de personas con esta enfermedad.
Según la cartera, la construcción del hospital está prevista para iniciar durante el segundo periodo de 2026 y contará con una asignación presupuestaria de Q600 millones, establecida en la Ley de Atención Integral del Cáncer.
Del total asignado, Q465 millones se destinarán a promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento oncológico, mientras que Q135 millones serán utilizados para la atención de enfermedades crónicas, detalló el MSPAS.
Foto: SALUD
12:50 pm
Fuente: Transdoc
OEA abordará situación democrática de Guatemala en sesión ordinaria
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará este miércoles 5 de noviembre una sesión ordinaria para considerar un proyecto de declaración en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala.
Según la información oficial, la reunión se llevará a cabo a las 10:00 horas EDT (14:00 GMT) en el salón Simón Bolívar, sede de la OEA en Washington, D.C., Estados Unidos.
Además del tema guatemalteco, los Estados miembros recibirán un informe sobre la hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití y analizarán el impacto del huracán Melissa en el Caribe, informó el organismo hemisférico.
11:43 am
Fuente: Transdoc
DGAC pide no volar barriletes cerca de pistas de aterrizaje
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) enfatizó la importancia de que la población se abstenga de volar barriletes en las proximidades de aeropuertos y aeródromos a nivel nacional.
Esta advertencia surge ante el inicio de la temporada de fin de año, caracterizada por vientos que tradicionalmente impulsan esta actividad.

Foto: REDES SOCIALES
11:05 am
Fuente: Transdoc
Noviembre da inicio a la tempora de Frentes fríos en Guatemala
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer el pronóstico meteorológico en el inicio del mes de noviembre, el cual ha sido calificado como uno de los más intensos en cuanto al impacto de los frentes fríos en el país.
Tras una disminución en las lluvias registrada durante la última semana de octubre, principalmente en las regiones de Meseta Central, oriente y sur del territorio nacional, la entidad confirmó que en el país se inició la temporada de descenso de temperaturas.
En ese sentido, indicó que se pronostica el ingreso de alrededor 16 frentes fríos entre los meses de octubre 2025 y marzo 2026, la mayoría entre noviembre y febrero.
Conred prepara albergues y brinda recomendaciones
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que mantiene el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y coordinación con autoridades locales para habilitar albergues en caso de ser necesario.
Tomando en cuenta que los principales eventos asociados a esta temporada son descenso de temperatura, heladas, fuertes vientos y lluvias dispersas en algunas parte del país, la entidad emitió las siguientes recomendaciones:
Abrigarse adecuadamente, especialmente en horas de la noche y madrugada.
Proteger a niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias y mascotas.
Seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
Reportar cualquier emergencia al número 119 de Conred.
Mantenerse informado a través de las cuentas oficiales de la Conred y el Insivumeh.
10:45 am
Fuente: Transdoc
Aficionados hacen fila para comprar boletos de eliminatorias mundialistas (vídeo)
Decenas de aficionados guatemaltecos esperan desde este lunes afuera de los puntos de venta físicos para adquirir entradas para uno de los últimos partidos de la selección nacional en la ronda de eliminatorias mundialistas, cuya venta formal inicia el martes 4 de noviembre.
La medida busca corregir las dificultades registradas durante la venta de boletos en septiembre, cuando las entradas se agotaron en pocas horas y muchos aficionados tuvieron que recurrir a la reventa.
La Federación de Fútbol de Guatemala (FFG) informó sobre los puntos de venta físicos disponibles para los partidos contra Panamá y posteriormente Surinam, un cambio respecto al proceso anterior que ahora permitirá a los seguidores comprar sus boletos de manera directa y más organizada.
10:27 am
Fuente: Transdoc
Juzgado ordena devolver Q3.1 millones al expresidente Otto Pérez Molina
El expresidente Otto Pérez Molina fue beneficiado con la devolución de seis cuentas bancarias que en conjunto suman 3.1 millones de quetzales, según resolvió un juzgado de extinción de dominio.
Además, la judicatura ordenó a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed) entregar Q957,597.03 adicionales, correspondientes a los intereses generados durante el tiempo en que las cuentas estuvieron embargadas.
Foto: EMISORAS UNIDAS
10:08 am
Fuente: Transdoc
Empornac suspende temporalmente operaciones por inventario de contenedores
La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) informó que este lunes 3 de noviembre inició un proceso de inventario de contenedores, lo que provocó la suspensión temporal de las operaciones en el puerto.
Según un comunicado oficial, la medida responde a las obligaciones legales de la entidad como Depósito Aduanero Temporal, entre ellas mantener un inventario perpetuo y actualizado mediante una herramienta electrónica que permita conocer en tiempo real las existencias dentro del recinto portuario.
El inventario físico comenzó a realizarse desde las 05:00 horas de este lunes y fue notificado previamente a clientes, usuarios y autoridades gubernamentales competentes, indicó la Empornac.

Foto:EMISORAS UNIDAS
09:45 am
Fuente: Transdoc
Presidente Arévalo denuncia al juez Fredy Orellana y pide su suspensión
El presidente Bernardo Arévalo presentó una denuncia ante la Junta de Disciplina Judicial en contra del juez Fredy Orellana, solicitando su suspensión de funciones tras la resolución en la que el togado declaró la nulidad absoluta del comité pro-formación del partido Movimiento Semilla.
De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, Arévalo acusa a Orellana de haber incurrido en falta grave al variar las formas del proceso y en falta gravísima por interferir en las funciones de otros organismos del Estado.
Además, el mandatario pidió que se certifique lo conducente al Ministerio Público, al considerar que existen indicios de responsabilidad penal por los delitos de prevaricato, abuso de autoridad, usurpación de atribuciones y resoluciones violatorias de la Constitución.
Foto: LA HORA
09:28 am
Fuente: Transdoc
Sectores de combustibles y vehículos piden que uso de etanol sea opcional
Representantes de los sectores de expendedores de combustible y comercializadores de vehículos solicitaron al Gobierno que el uso de la mezcla de etanol con gasolina sea opcional y no una obligación para los consumidores.
Los empresarios señalaron que no se oponen a la iniciativa, pero consideran que no ha sido suficientemente discutida y que los usuarios deberían tener el derecho de elegir si desean utilizar el producto.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió en 2023 el reglamento de la Ley de Alcohol Carburante, aprobada en 1985, con el objetivo de establecer la venta obligatoria de gasolina mezclada con etanol a partir de inicios de 2025.
No obstante, debido a situaciones técnicas y legales, entre ellas una acción de inconstitucionalidad contra el reglamento, el MEM aplazó la entrada en vigor de la medida hasta enero de 2026.
09:09 am
Fuente: Transdoc
CNEE anuncia reducción en tarifas eléctricas para algunas regiones del país
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) informó sobre ajustes en las tarifas del servicio eléctrico que entraron en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2025 y se mantendrán hasta el 31 de enero de 2026.
El reajuste se basa en la revisión de los costos reales de potencia y energía registrados entre julio y septiembre de 2025 por las tres distribuidoras del país: Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), Distribuidora de Electricidad de Occidente (DEOCSA) y Distribuidora de Electricidad de Oriente (DEORSA).
Según la CNEE, las tarifas mantienen una tendencia de estabilidad observada desde 2022, con fluctuaciones leves. En este trimestre, la tarifa social —que beneficia a alrededor de 3.8 millones de familias— se redujo en 1% para los usuarios de DEORSA y DEOCSA, mientras que EEGSA no presentó variación.
En cuanto a la tarifa no social, aplicada al 6% de los usuarios (aproximadamente 280 mil), también se registró una disminución del 1% en las áreas atendidas por DEORSA y DEOCSA, sin cambios para EEGSA.
TARIFA SOCIAL
DEOCSA Q2.06 por kilowatio hora
DEORSA Q1.99 por kilowatio hora
EEGSA Q1.42 por kilowatio hora
TARIFA NO SOCIAL
DEOCSA Q2.168 por kilowatio hora
DEORSA Q2.07 por kilowatio hora
EEGSA Q1.51 por kilowatio hora
08:39 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh pronostica ambiente fresco, lloviznas y viento del norte para esta semana
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que del lunes 3 al viernes 7 de noviembre se prevé un cielo parcialmente nublado, alternando con poca nubosidad, así como lloviznas y lluvias intermitentes desde las regiones del norte hacia el centro del país durante el inicio de la semana.
Según el pronóstico, se espera la presencia de viento frío del norte, de ligero a moderado, principalmente durante los primeros días, asociado al acercamiento de un frente frío, al ingreso de humedad por ambos litorales y a condiciones locales de inestabilidad.
A partir del jueves, las temperaturas máximas comenzarán a ascender gradualmente en las regiones del norte y centro del país.
En la meseta central, que incluye la Ciudad de Guatemala, se prevé un cielo parcialmente nublado con sol durante el día y clima frío por la noche y madrugada, especialmente en los altiplanos central y occidental. Por la tarde y noche podría incrementarse la nubosidad con lloviznas y lluvias dispersas en zonas montañosas, además de viento del nordeste de intensidad ligera a moderada.
En las regiones del Pacífico, norte, Caribe, Franja Transversal del Norte, región del Motagua y valles del oriente, se espera cielo parcialmente nublado, con posibilidad de lloviznas y lluvias dispersas.
El Insivumeh recomendó a la población abrigarse adecuadamente durante las noches y madrugadas, y a las autoridades locales mantener la vigilancia ante posibles acumulaciones de lluvia en áreas vulnerables.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Participa en el primer Observatorio Astronómico desde el Palacio Nacional de la Cultura
La vicepresidenta Karin Herrera invita a los guatemaltecos a tener presentes en el calendario el viernes 7 de noviembre, ya que se llevará a cabo una actividad sinigual en el Palacio Nacional de la Cultura, una noche de observación astronómica.
Exploremos el espacio desde el Palacio, expresó la Vicepresidenta en su invitación. Estamos impulsando la ciencia en el corazón de la ciudad. Participa con tu familia y amigos en el primer Observatorio Astronómico, continuó.
La actividad, promovida por la Vicepresidencia de la República, bajo el impulso de las ciencias que lidera la vicemandataria, busca incentivar a los apasionados por la astronomía y a quienes les encanta apreciar los cielos nocturnos guatemaltecos, a la vez que crea un recuerdo memorable gracias al espléndido escenario que supone el Palacio, en este caso sus terrazas. Además, aún se podrá observar la luna llena.
Para participar, puedes registrarte en línea, tan solo con tu número de DPI, número de teléfono y correo electrónico, y así apartar su cupo. La actividad es gratuita. Para ingresar al portal de registro, puedes hacerlo utilizando el código QR facilitado por la Vicepresidencia de la República o utilizar el siguiente enlace: https://vicepresidencia.gob.gt/registro/observatorio-astronomico. Posterior al registro, debes esperar la confirmación en el correo electrónico que colocaste.
07:45 am
Fuente: Transdoc
MP acumula cuatro solicitudes de retiro de antejuicio contra el presidente Arévalo en menos de dos años de gestión
En menos de veintidós meses de mandato, el Ministerio Público (MP), dirigido por la fiscal general María Consuelo Porras Argueta, ha presentado al menos cuatro solicitudes de retiro de antejuicio en contra del presidente Bernardo Arévalo, lo que contrasta con la ausencia de acciones similares durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei y su excolaborador cercano Miguel Martínez.
El pasado 29 de octubre, la Fiscalía de Delitos Administrativos presentó una nueva solicitud de retiro de inmunidad contra el binomio presidencial, integrado por Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, dentro del caso denominado “Corrupción en el Sistema Penitenciario”.
Según el MP, la investigación busca determinar la posible comisión del delito de incumplimiento de deberes, derivado de la fuga de 20 reos del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II.
Con esta acción, el Ministerio Público suma cuatro solicitudes de antejuicio dirigidas al mandatario, una tendencia que ha generado críticas por el trato diferenciado en comparación con la gestión de Giammattei. De acuerdo con un conteo realizado por Diario La Hora, durante el gobierno anterior no se promovieron requerimientos de este tipo, incluso en casos vinculados a presuntos hechos de corrupción, lo que ha sido interpretado como una protección oficiosa por parte de la Fiscalía.
07:35 am
Fuente: Transdoc
PMT sanciona a buses extraurbanos por exceso de ruido en la ciudad capital
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la ciudad capital informó que ha impuesto alrededor de 15 sanciones a buses extraurbanos por generar ruidos excesivos que afectan la tranquilidad de los usuarios y el entorno urbano.
Según el reglamento vigente, este tipo de infracciones conlleva multas de 300 quetzales. Las autoridades indicaron que las sanciones se aplicaron en distintos puntos clave de la ciudad, entre ellos la Calzada Atanasio Tzul, La Terminal, Boulevard Los Próceres, el tramo de la ruta al Atlántico, la Calle Martí y el centro histórico.
La PMT reiteró que continuará con los operativos de control para reducir la contaminación acústica y garantizar un ambiente más seguro y ordenado para los vecinos.
Foto: PRENSA LIBRE
07:25 am
Fuente: Transdoc
Congreso acata orden de la CC y convoca a sesión para continuar elección del primer secretario
La Junta Directiva del Congreso de la República convocó a los diputados a sesión plenaria para el próximo martes 4 de noviembre de 2025, en cumplimiento de una resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC).
De acuerdo con la citación, la sesión se realizará a partir de las 14:00 horas y, según lo ordenado por el Tribunal Constitucional, deberá mantenerse de forma permanente hasta concluir el proceso de elección del primer secretario de la Junta Directiva del Legislativo, sin interrupciones.
Algunos parlamentarios señalaron que la convocatoria no solo busca acatar el mandato judicial, sino que podría abrir la puerta para que la oposición impulse la elección completa de la nueva Junta Directiva del Congreso, una posibilidad que ya genera debate dentro del hemiciclo.
07:10 am
Fuente; Transdoc
Fallece la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Blanca Stalling
La exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Blanca Aída Stalling Dávila, falleció después de batallar con una enfermedad, dieron a conocer familiares, la tarde de este domingo 2 de noviembre.
Las fuentes confirmaron que la exmagistrada (2014-2019) murió luego de padecer cáncer durante varios meses.
Aparentemente, Stalling se encontraba en su residencia al momento de su fallecimiento.
Foto: LA HORA



