Noticias Nacionales al Instante Octubre 08, miércoles

Noticias Nacionales al Instante Octubre 08, miércoles

Fuente: Transdoc, 08/10/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Octubre 08, miércoles

Noticias Económicas Octubre 08, miércoles

Caricaturas Nacionales Octubre 08, miércoles

Clima Nacional Octubre 08, miércoles

Tráfico Nacional Octubre 08, miércoles

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 07, martes 

 

03:25 pm
Fuente: Transdoc


Tres nuevos deslizamientos en la ruta a El Salvador; Conred mantiene cierre vehicular

La situación en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador (CAES) continúa siendo crítica, luego de que durante la madrugada de este miércoles se reportaran tres nuevos desprendimientos de tierra en el área afectada por un derrumbe ocurrido a inicios de semana.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que ya se han cumplido más de 60 horas de labores de remoción, evaluación de daños y mitigación de riesgos, sin que hasta ahora se pueda reabrir el paso vehicular.

El subdirector territorial de Conred, explicó que la saturación del suelo en el talud, combinada con las lluvias persistentes, ha generado condiciones inestables que ponen en riesgo tanto a los trabajadores como a los usuarios de la vía. “La prioridad es resguardar la vida de las personas. Por eso, mantenemos la recomendación de mantener el cierre total del tramo afectado”, declaró.

El terreno continúa bajo constante monitoreo, ya que no se descarta la posibilidad de nuevos deslizamientos. Las autoridades reiteran que el paso vehicular permanecerá cerrado hasta nuevo aviso y hacen un llamado a la población a utilizar rutas alternas y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

El área afectada es una de las principales salidas de la ciudad capital hacia el oriente del país, por lo que los congestionamientos en vías alternas se han intensificado.

 

03:03 pm
Fuente: Transdoc


Magistrados de la CSJ rechazan aumento salarial del 10% para trabajadores del OJ y convocan a sesión para elegir nuevo presidente

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazaron una propuesta de aumento salarial del 10% para los trabajadores del Organismo Judicial (OJ), según confirmaron este miércoles fuentes oficiales.

La medida fue discutida internamente, pero no obtuvo el respaldo necesario en el pleno de magistrados, por lo que no será implementada.

Por otra parte, el secretario de Comunicación Social del OJ, Moisés Gérez, informó que se ha convocado a una sesión extraordinaria para el jueves 9 de octubre, con el objetivo de elegir al nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien deberá asumir el cargo el próximo 13 de octubre.

La sesión se realizará a las 14:00 horas en la sede del Organismo Judicial. Conforme al artículo 215 de la Constitución, la elección debe hacerse entre los actuales magistrados de la CSJ y requiere el voto favorable de al menos nueve de los trece togados.

Hasta ahora, no se ha confirmado quiénes podrían postularse o contar con respaldo para ocupar la presidencia del máximo tribunal judicial del país por el período 2025-2026.

 

02:39 pm
Fuente: Transdoc 


La 64ª Vuelta Ciclística a Guatemala recorrerá 13 departamentos del país

Del 24 de octubre al 2 de noviembre, Guatemala vivirá nuevamente la emoción del ciclismo con la realización de la 64ª edición de la Vuelta Ciclística a Guatemala, uno de los eventos deportivos más emblemáticos del país.

Según la organización, este año participarán 145 ciclistas, integrados en 11 equipos internacionales y 13 equipos nacionales, quienes competirán a lo largo de 1,437 kilómetros distribuidos en 10 etapas, atravesando 13 departamentos del territorio nacional.

Recorrido y etapas

La Vuelta iniciará en Teculután, Zacapa, y finalizará con un circuito en el Anillo Periférico de la Ciudad de Guatemala. En su trayecto, los pedalistas pasarán por 13 departamentos, con etapas de alta montaña, ascensos prolongados y cambios de clima que pondrán a prueba la resistencia de los competidores.

Entre los tramos más destacados están:

Etapa IV (27 de octubre): Escuintla–Santa Lucía Cotzumalguapa–Retalhuleu–Coatepeque (191.6 km).

Etapa VIII (1 de noviembre): Totonicapán–San Marcos–Santa Lucía Cotzumalguapa–Antigua Guatemala (200.3 km).

Etapa X (2 de noviembre): Circuito en Villa Linda y Anillo Periférico (131.3 km).

Vuelta Guatemala 2025 fue presentada este miércoles 8 de octubre.
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

02:13 pm
Fuente: Transdoc


Exalcalde de San Miguel Petapa es condenado a cinco años de prisión por lavado de dinero y peculado

El exalcalde de San Miguel Petapa, Rafael Eduardo González Rosales, fue condenado a cinco años de prisión por los delitos de lavado de dinero con agravante específica y peculado en forma continuada, informó este miércoles el Ministerio Público (MP).

La sentencia fue dictada por el Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, luego de que González Rosales se acogiera al procedimiento especial de aceptación de cargos, un mecanismo legal que permite resolver un proceso de forma abreviada cuando el acusado admite su responsabilidad penal.

Además de la condena privativa de libertad, se le impuso una inhabilitación de dos años para ejercer cargos públicos.

El caso se originó a partir de una denuncia presentada por la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de la Superintendencia de Bancos, que detectó movimientos financieros irregulares relacionados con la emisión de 26 cheques desde la cuenta del Tesoro Municipal de San Miguel Petapa.

Las investigaciones revelaron que los cheques fueron emitidos a nombre de personas ajenas a la municipalidad y a favor de una entidad inexistente, por un monto total de Q1 millón 917 mil 226, los cuales fueron depositados directamente en la cuenta personal de González Rosales.

El Ministerio Público señaló que esta condena forma parte de sus esfuerzos por perseguir penalmente la corrupción en los gobiernos locales y proteger los recursos públicos.

 

01:47 pm
Fuente: Transdoc


Insivumeh advierte sobre mareas vivas en costas del Pacífico por superluna

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió un boletín oficial en el que advierte sobre la presencia de “mareas vivas” en las costas del Pacífico guatemalteco, como consecuencia del fenómeno astronómico conocido como superluna.

Aunque la superluna suele ser apreciada por los entusiastas de la astronomía por su espectacular brillo y tamaño aparente, el fenómeno también tiene efectos significativos sobre las mareas, al intensificar la atracción gravitacional de la Luna sobre la Tierra.

Según el boletín de la Sección de Oceanografía del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del Insivumeh, se ha detectado una anomalía en la desviación de la altura media del mar respecto al valor de referencia habitual. En particular, la estación mareográfica de Champerico reportó registros de hasta 1680 milímetros (1.68 metros) el lunes 6 de octubre, una cifra elevada en comparación con los promedios normales.

El Insivumeh recomienda precaución a las comunidades costeras, pescadores, turistas y autoridades locales, especialmente durante los próximos días, cuando se espera que las mareas vivas continúen generando variaciones significativas en el nivel del mar.

Las mareas vivas pueden ocasionar inundaciones costeras menores, oleaje fuerte y condiciones peligrosas para actividades marítimas.

Imagen

Imagen

Imagen

 

01:31 pm
Fuente: Transdoc


Gobierno entrega al Congreso iniciativa de “Ley Anti Pandillas” y propuesta de reforma al sistema de penas

 El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Gobernación (MINGOB), entregó este miércoles la iniciativa de “Ley Anti Pandillas” a la Dirección Legislativa del Congreso de la República, con el objetivo de iniciar el trámite correspondiente para su eventual discusión y aprobación.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, junto a la viceministra Claudia Palencia y otras autoridades de la cartera del Interior, acudieron personalmente al Legislativo para oficializar la entrega de la propuesta legal, que busca fortalecer el marco jurídico contra estructuras criminales y pandilleras que operan en el país.

Además de esta iniciativa, también fue presentada una propuesta de reforma al sistema de penas, la cual pretende establecer ajustes a las sanciones vigentes por distintos delitos, especialmente aquellos relacionados con crimen organizado y violencia.

Jiménez señaló que la propuesta de ley es parte del compromiso del Ejecutivo con la seguridad ciudadana, y busca dotar al Estado de herramientas más eficaces para prevenir, combatir y sancionar la actividad de pandillas. No se han revelado aún detalles completos del contenido de la iniciativa, pero se espera que en los próximos días se haga público el texto completo para su análisis.

Ambos proyectos serán evaluados por las comisiones legislativas correspondientes antes de ser conocidos en el pleno del Congreso.

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Ministerio de Comunicaciones solicita más de Q7 mil millones para 2026; diputados cuestionan falta de nuevos proyectos

Durante su comparecencia ante la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) solicitaron un presupuesto de Q7 mil 140 millones para el ejercicio fiscal 2026. Sin embargo, diputados cuestionaron fuertemente la ausencia de nuevos proyectos de infraestructura.

Según explicó el equipo del CIV, del monto total solicitado, Q3 mil 254 millones estarían destinados a inversión pública, principalmente en mantenimiento vial y continuidad de obras en ejecución. El resto se distribuiría en funcionamiento, servicios administrativos y programas habitacionales.

No obstante, varios diputados señalaron que no se observa una planificación clara para nuevos proyectos estratégicos, pese a la necesidad de mejorar la red vial nacional y ampliar la infraestructura pública.

“Esperábamos ver propuestas innovadoras o al menos nuevos proyectos de impacto nacional. Lo que presentan es continuidad, pero no visión”, comentó uno de los congresistas durante la sesión.

Las autoridades del ministerio argumentaron que parte de la limitación responde a los compromisos de arrastre y deudas de inversión heredadas, aunque aseguraron que están trabajando en nuevos estudios de factibilidad para ampliar la cartera de obras en 2026.

La Comisión de Finanzas continuará con el análisis del anteproyecto de presupuesto en los próximos días, previo a emitir el dictamen respectivo para su discusión en el pleno.

 

12:02 pm
Fuente: Transdoc


Caso Melisa Palacios: Rechazan apelación presentada por la defensa de Fernanda Bonilla

La Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Mayor Riesgo señala que la resolución de la jueza de Primera Instancia de Mayor Riesgo “C” no es apelable, según el artículo 404 del Código Procesal Penal.

Los magistrados declaran sin lugar la solicitud de los abogados de Fernanda Bonilla y Luis Marroquín para recusar a la jueza Carol Patricia Berganza, quien los envió a juicio por el crimen de Melisa Palacios.

José Luis Marroquín and María Fernanda Bonilla sitting on chairs in a courtroom. Both wear vests over their clothing, with José in a black puffer vest and María in a plaid vest over a white shirt. A metal grate is visible in the background.
Foto: PRENSA COMUNITARIA 

 

11:25 am
Fuente: Transdoc


Localizan más de Q14 mil y antenas para señal de teléfono en la cárcel Fraijanes II

Investigadores de la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público ejecutan un operativo en cinco sectores del centro penitenciario.

as autoridades hallan Q14,530, cuatro antenas para señal de teléfono y un chip de celular.

Asimismo, se desarrolla una requisa en la prisión Renovación 1.

First image shows a police officer in black vest labeled POLICIA NACIONAL CIVIL standing in a room with shelves clothes and household items. Second image depicts an officer in black hooded jacket labeled DIPANDA INVESTIGACION CRIMINAL at a doorway with hanging clothes and blue walls. Third image features an officer in black clothing and vest labeled INTERPOL standing near a door with baskets and plastic items in a room with blue walls. Fourth image displays stacks of Guatemalan quetzale banknotes on the floor marked with evidence tag 1 next to a police officer in blue uniform wearing gloves pointing to the cash.

First image shows a police officer in black vest labeled POLICIA NACIONAL CIVIL standing in a room with shelves clothes and household items. Second image depicts an officer in black hooded jacket labeled DIPANDA INVESTIGACION CRIMINAL at a doorway with hanging clothes and blue walls. Third image features an officer in black clothing and vest labeled INTERPOL standing near a door with baskets and plastic items in a room with blue walls. Fourth image displays stacks of Guatemalan quetzale banknotes on the floor marked with evidence tag 1 next to a police officer in blue uniform wearing gloves pointing to the cash.
Foto: PNC 

 

Ejecutan operativos en las cárceles de Fraijanes II y Renovación 1
 

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


A pesar de vacaciones escolares, PMT advierte que la ciudad seguirá activa por conciertos y eventos masivos

Ciudad de Guatemala, 8 de octubre de 2025 — Aunque este mes disminuye la intensidad del tráfico matutino debido a las vacaciones escolares, la Policía Municipal de Tránsito de la Ciudad de Guatemala (PMT) advierte que el tránsito no cesará, ya que se avecinan múltiples eventos que podrían generar fuertes congestionamientos en distintos puntos de la capital.

Hugo Monroy, vocero de Emetra, explicó que aunque muchos padres de familia ya no deben madrugar para llevar a sus hijos a clases, la ciudad se mantendrá activa por diversas actividades culturales, religiosas y deportivas.

“La semana pasada ya se dio el primer concierto del mes. Se vienen dos más, los cuales atraerán a mucha gente del interior del país”, señaló Monroy, en referencia a la alta afluencia que suelen generar este tipo de espectáculos.

Eventos que afectarán la movilidad en octubre:

Feria de Santo Domingo, en honor a la Virgen del Rosario – Durante todo el mes

Concierto de Fonseca – 9 de octubre

Concierto de Danny Ocean – 9 de octubre

Concierto de Juanes – 16 de octubre

Concierto de Bronco – 17 de octubre

La Vuelta Ciclística a Guatemala – Del 24 de octubre al 2 de noviembre

Concierto de Carin León – 25 de octubre

Celebraciones de Halloween – Viernes 31 de octubre

Monroy recomendó a los ciudadanos planificar con anticipación sus salidas, utilizar aplicaciones de tráfico en tiempo real y optar por rutas alternas para evitar pasar horas atrapados en colas.

“La mejor forma de evitar contratiempos es organizando los horarios y rutas con base en la agenda de eventos”, concluyó.

 

10:39 am 
Fuente: Transdoc


Diputado José Chic presenta amparo contra la CSJ por nombramientos en nuevas Salas de Apelaciones (vídeo)

El subjefe de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, presentó este martes un amparo en contra de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por considerar ilegal el nombramiento de magistrados titulares y suplentes en al menos cuatro Salas de Apelaciones recientemente creadas.

Las nuevas salas, que funcionarán en Santa Cruz Barrillas (Huehuetenango), Sacatepéquez, Chimaltenango e Izabal, fueron establecidas por la CSJ en septiembre de este año. Sin embargo, el diputado y otros actores del sector jurídico han cuestionado los nombramientos realizados por la Corte, señalando que exceden sus competencias.

“El problema no es la creación de las salas, ya que eso está dentro de las facultades de la Corte Suprema, sino el hecho de que hayan nombrado a magistrados titulares e incluso hayan promovido a suplentes como titulares, lo cual corresponde expresamente al Congreso de la República”, explicó Chic.

El parlamentario considera que los magistrados de la CSJ invadieron una función política exclusiva del Legislativo, por lo que espera que la Corte de Constitucionalidad (CC) revoque las decisiones de la Corte Suprema y restituya el marco legal correspondiente.

El caso se suma a una serie de acciones legales promovidas por abogados y otros sectores que también han cuestionado los procedimientos adoptados por la CSJ en la reorganización de la estructura judicial.

 

10:10 am
Fuente: Transdoc


Diputado Orlando Blanco cuestiona adelanto de dictamen sobre presupuesto fuera de la Comisión de Finanzas

Luego de que 14 diputados integrantes de la Comisión de Finanzas del Congreso manifestaran públicamente su intención de emitir un dictamen favorable al proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, el diputado Orlando Blanco expresó su rechazo a que estas decisiones se anuncien fuera del espacio formal de discusión.

Blanco, también integrante de la Comisión, recordó que este tipo de deliberaciones deben realizarse dentro del marco legal y procedimental que establece el Congreso. “Este tipo de discusiones tienen que darse dentro de la Comisión de Finanzas, no en conferencias o comunicados externos. Se deben respetar los procesos institucionales”, subrayó.

El legislador señaló que anticipar un dictamen sin haber agotado el debate interno compromete la transparencia y profundidad del análisis que requiere un tema tan sensible como el presupuesto nacional, que para el próximo año asciende a más de Q124 mil millones.

El dictamen es clave para que el pleno del Congreso conozca y vote el proyecto de presupuesto antes del 30 de noviembre, fecha límite establecida por ley. Hasta ahora, persisten dudas en torno a la asignación de recursos a distintas instituciones y programas prioritarios.

 

09:45 am
Fuente: Transdoc


Disturbios en Cobán dejan al menos 15 agentes heridos; Cruz Roja brinda atención en el lugar

La aldea Balbatzul 1, ubicada en la comunidad de Cubilgüitz, municipio de Cobán, fue escenario este martes de disturbios presuntamente vinculados a un intento de desalojo, según reportes preliminares.

La Cruz Roja Guatemalteca informó que brindó atención prehospitalaria a 15 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que resultaron heridos durante los enfrentamientos. No se ha confirmado si hay civiles afectados ni el estado actual de los lesionados.

Las autoridades no han ofrecido aún una versión oficial sobre el motivo del operativo, pero se presume que se trata de un desalojo relacionado con conflictos por la tenencia de tierras en el área.

La situación generó tensión entre los habitantes, lo que derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Se espera que en las próximas horas el Ministerio de Gobernación o la Policía Nacional Civil amplíen detalles sobre el operativo y las acciones tomadas en el lugar.

La zona permanece bajo vigilancia mientras continúan las diligencias correspondientes.

Imagen
Foto: CRUZ ROJA 

 

09:31 am
Fuente: Transdoc


MP allana vivienda en San Miguel Petapa por caso de seducción de menores mediante tecnologías

La Agencia Fiscal Región Occidente de la Fiscalía contra la Trata de Personas, con sede en Quetzaltenango, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC), realizó este martes una diligencia de allanamiento en el municipio de San Miguel Petapa.

La acción se lleva a cabo en seguimiento a una denuncia relacionada con el delito de seducción de niños, niñas y adolescentes mediante el uso de tecnologías de la información, según informó el Ministerio Público (MP).

Durante el operativo, las autoridades buscan recabar evidencia digital y otros elementos que permitan avanzar en la investigación y establecer posibles responsabilidades penales. El MP no ha revelado, por el momento, mayores detalles sobre las personas involucradas, debido a que el caso se encuentra en fase de investigación.

Este tipo de diligencias forman parte de los esfuerzos institucionales para combatir los delitos sexuales cometidos a través de plataformas digitales y proteger a la niñez y adolescencia guatemalteca frente a nuevas modalidades de explotación.

Several police officers in blue uniforms and tactical gear stand outside a black metal gate of a building in an urban neighborhood with green and gray walls, barred windows, and graffiti. A silver Hyundai car is parked nearby with doors open. Officers carry backpacks and equipment, positioned in a group discussing or preparing for an operation. The scene includes a dirt road, streetlight, and overcast sky.
Foto: MP 

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Conred informó de un tercer deslizamiento en el kilómetro 24 de carretera a El Salvador

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó de un tercer deslizamiento en el área que se desprendió y fue la causante de un derrumbe en el kilómetro 24 de carretera a El Salvador, por lo cual el sector permanece vulnerable.

La Policía Municipal de Tránsito de Fraijanes informó que continúan los trabajos interinstitucionales en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador, donde se registró un gran deslizamiento de tierra que mantiene el paso cerrado parcialmente. Las labores de limpieza y remoción de lodo avanzan de forma constante, sin embargo, las brigadas de rescate suspendieron la búsqueda de la persona desaparecida debido al alto riesgo en el área.

Solo en las últimas 24 horas se reportaron cuatro nuevos derrumbes, lo que ha puesto en peligro al personal que labora en el lugar. Las instituciones involucradas, entre ellas Covial, CONRED y cuerpos de socorro, trabajan de 6:00 a 18:00 horas, mientras se mantiene el control del tránsito con un carril reversible. Los vehículos que se dirigen de la Ciudad Capital hacia Oriente pueden utilizar la autopista VAS a la altura del km 24 para incorporarse hacia Villa Canales y retomar la CA-1.

De igual forma, quienes vienen de Oriente pueden emplear la misma ruta como vía alterna hacia la capital. Hasta el momento, CONRED no ha establecido una fecha estimada para la reapertura total del paso en el sector, mientras persiste la inestabilidad del terreno.

 

 

08:45 am
Fuente: Transdoc


MARN y Municipalidad de Fraijanes desconocen origen de obra señalada como causante del derrumbe en CAES

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desconoce el tipo de proyecto señalado como presunto causante del derrumbe ocurrido en el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador (CAES), debido a que no posee licencia ambiental ni registro oficial ante la institución.

Según explicó la oficina de Comunicación Social del MARN, tras una inspección en el área afectada se determinó que no existe ningún instrumento ambiental aprobado para la obra, lo que complica la identificación del proyecto. “No sabemos qué obra era porque no contaba con instrumento ambiental (…) Dentro del proceso administrativo sancionatorio tenemos que determinar qué actividad era, categorizarla y, dependiendo de ello, establecer la multa”, señaló la institución.

En paralelo, La Hora consultó con la Municipalidad de Fraijanes —jurisdicción donde ocurrió el derrumbe—, la cual también afirmó no tener información sobre el tipo de construcción ni sobre la empresa responsable. “La construcción no tenía licencia, era ilegal. No tenemos conocimiento aún sobre el nombre o tipo de proyecto que se encontraba allí. Será el Juzgado de Asuntos Municipales el encargado de ubicar y aplicar las sanciones correspondientes a los responsables”, puntualizó la comuna.

Ambas entidades coinciden en que la obra operaba sin autorización, y actualmente se encuentra bajo investigación para determinar las responsabilidades legales y administrativas del caso. El área del derrumbe sigue bajo evaluación de riesgo, mientras las autoridades continúan con los trabajos de limpieza, búsqueda de una persona desaparecida y verificación estructural del terreno.

Deslave en CAES: MARN y Muni de Fraijanes desconocen nombre o tipo de proyecto sin licencia ambiental.
Foto: LA HORA 

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Derrumbe en Carretera a El Salvador: Municipalidad de Fraijanes confirma que paso continuará cerrado (vídeo)

La Municipalidad de Fraijanes informó que las labores de limpieza y remoción del derrumbe ocurrido en el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador continuan. Sin embargo, el tránsito en el área continuará restringido debido a las condiciones de riesgo que persisten en la zona.

Según explicó la vocera de la comuna, la decisión de suspender temporalmente los trabajos responde a la poca iluminación del área y al peligro que representa para los trabajadores continuar en esas condiciones. Hasta el momento, la persona reportada como desaparecida tras el derrumbe no ha sido localizada, aunque las acciones de búsqueda se mantienen activas.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha advertido que el sector sigue siendo altamente peligroso, por lo que incluso si los cuatro carriles son liberados, no se permitirá aún el tránsito vehicular ni peatonal. Esto, debido a la presencia de posibles deslaves y grietas en la carretera que podrían representar un riesgo para los usuarios.

De acuerdo con la vocera municipal, los trabajos de remoción han avanzado en un 70% en ambos sentidos de la vía, pero aún falta una parte considerable por limpiar. “Aunque se despejen los cuatro carriles, no se podría todavía transitar por este sector hasta que Conred dé a conocer que ya es más seguro para los transeúntes y para los automovilistas”, afirmó.

Las autoridades piden a la población tomar vías alternas y mantenerse atentos a los comunicados oficiales sobre el estado de la carretera en los próximos días.

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


A pocos días del relevo en la CSJ, aún no se convoca a elección de nuevo presidente (vídeo)

A menos de cinco días para el relevo en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el pleno de magistrados aún no ha sido convocado para elegir al nuevo titular del Organismo Judicial, tal como lo establece la Constitución.

De acuerdo con el artículo 215 de la Constitución Política de la República, los magistrados de la CSJ deben elegir entre sus miembros al próximo presidente del Organismo Judicial, quien asumirá el cargo el 13 de octubre por un período de un año, sin derecho a reelección. La elección requiere el voto favorable de al menos nueve de los trece magistrados que integran el pleno.

El actual presidente de la CSJ, Teódulo Cifuentes, explicó que la elección no se ha llevado a cabo debido a que varios magistrados solicitaron licencia y no se encuentran disponibles en este momento. Sin embargo, anticipó que se espera convocar al pleno en las próximas horas para proceder con la designación.

Cifuentes también aclaró que hasta el momento no se ha discutido oficialmente quién podría asumir el cargo y desmintió tener alguna inclinación hacia la magistrada Claudia Paredes, a pesar de los rumores que circulan dentro del Organismo Judicial sobre una posible preferencia.

El nuevo presidente de la CSJ asumirá funciones el próximo 13 de octubre y ejercerá hasta la misma fecha de 2026, cuando deberá realizar el traspaso a su sucesor, conforme a lo estipulado por la ley.

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Gobierno anuncia acciones legales tras aprobación del Decreto 7-2025 por parte del Congreso

Luego de que el Congreso de la República aprobara y diera por sancionado el Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el Gobierno de Guatemala anunció que tomará acciones legales para impedir que la norma entre en vigencia.

La decisión del Congreso se produjo tras una moción privilegiada presentada por el diputado Álvaro Arzú Escobar, quien argumentó que el veto presidencial presentado por el mandatario Bernardo Arévalo fue emitido fuera del plazo legal establecido. Con base en este señalamiento, y tras un intercambio de posiciones entre los legisladores, se procedió a dar por sancionado el decreto.

El Ejecutivo, por su parte, sostiene que el veto se presentó en tiempo y forma, por lo que considera la decisión legislativa como contraria a la legalidad vigente. Ante esta situación, el Gobierno anunció que presentará los recursos correspondientes para frenar la entrada en vigencia de la norma, al considerar que representa una afectación al orden constitucional y a las facultades del Presidente de la República.

El Decreto 7-2025 busca fortalecer financieramente los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, con el fin de garantizar la continuidad de sus proyectos. Sin embargo, ha generado controversia por la forma en que fue aprobado y por los cuestionamientos sobre su legalidad.

Los diputados aprobaron dicho decreto. , Foto Omar Solís
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Ejecutan operativos en las cárceles de Fraijanes II y Renovación 1

La Fiscalía contra el Delito de Extorsión está a cargo de ambas requisas. Agentes del Grupo de Reacción Inmediata Lobos (GRIL), de la Policía Nacional Civil, ingresan a los centros penitenciarios con cascos y escudos.

First image shows blurred group of people including men in dark blue jackets with yellow MP logos and Ministerio Publico text on backs, standing in an indoor hall with white walls. Second image depicts multiple police officers in dark blue uniforms with yellow POLICIA patches on shoulders, gathered in a blurred indoor space with purple patterned wall and doors.
Foto: MP 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Tres temblores sacuden la costa del Pacífico guatemalteco

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y el Servicio Sismológico de Guatemala alertaron sobre una serie de temblores registrados en la madrugada de este 8 de octubre.

El primero ocurrió a las 4.16 horas, con magnitud de 4.7.

El epicentro se localizó en las costas del océano Pacífico, a unos 120 kilómetros al suroeste de Champerico, Retalhuleu. Según el Insivumeh, la actividad sísmica se registró a cinco kilómetros de profundidad.

Cuarenta y cinco minutos después, a las 5.01 horas, se reportó un segundo sismo, de magnitud 4.0.

La entidad científica informó que el epicentro se ubicó a 108 kilómetros de la cabecera departamental de Retalhuleu, y a 24.21 kilómetros de profundidad.

A las 5.58 horas, ambos centros reportaron un tercer sismo. El Insivumeh detalló que tuvo una magnitud de 5.0.

El epicentro también se registró en las costas de Retalhuleu, a una profundidad de 27.68 kilómetros.

Cuerpos de socorro, como los bomberos y la Cruz Roja Guatemalteca, no han informado hasta ahora sobre heridos o daños materiales significativos.

Imagen

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta