Noticias Nacionales al Instante Octubre 13, lunes

Noticias Nacionales al Instante Octubre 13, lunes

Fuente: Transdoc, 13/10/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Octubre 13, lunes

Noticias Económicas Octubre 13, lunes

Caricaturas Nacionales Octubre 13, lunes

Clima Nacional Octubre 13, lunes

Tráfico Nacional Octubre 13, lunes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 13, lunes 

 

03:43 pm
Fuente: Transdoc


Aumento del caudal en el canal de Chiquimulilla causa inundaciones en Taxisco, Santa Rosa

Hasta el momento, no se reportan personas heridas, aunque las autoridades mantienen monitoreo constante ante el riesgo de nuevas crecidas del canal por las lluvias registradas en la región.

El aumento del caudal en el canal de Chiquimulilla genera inundaciones en varias viviendas de la aldea El Garitón, en el municipio de Taxisco, Santa Rosa.

Personal municipal, como parte del Sistema de la Conred, realiza una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para determinar el impacto y las acciones de respuesta en el área afectada.

Imagen
Foto; CONRED

 

03:29 pm
Fuente: Transdoc


Persisten lluvias en diferentes regiones del país

Durante la semana del 13 al 17 de octubre, el INSIVUMEH pronostica que persistirán las y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en distintos sectores del territorio nacional, debido a la influencia de un sistema de baja presión combinado con condiciones locales.

Durante este período, se mantendrá nubosidad variable con incremento durante las tardes y noches, así como la presencia de neblina en primeras horas del día y al anochecer. Estas condiciones se presentarán especialmente en la Meseta Central, el Altiplano Central y Occidental, la región del Pacífico, la Franja Transversal del Norte, Alta Verapaz, el Caribe, Petén, así como en Motagua y Valles de Oriente.

En regiones del Pacífico, Boca Costa y Suroccidente podrían registrarse acumulados importantes de lluvia, mientras que, en el Norte, el oriente y áreas montañosas del país se esperan lloviznas y tormentas eléctricas en horas vespertinas y nocturnas. Dichas condiciones podrían generar saturación de suelos, deslizamientos, crecidas de ríos, inundaciones, lahares en la cadena volcánica y afectaciones en la red vial.

Ante estas condiciones, la SE-CONRED recomienda a la población mantenerse atenta a la información oficial, no cruzar ríos crecidos o calles inundadas, preparar la mochila de las 72 horas y reportar cualquier emergencia al número 119 de la CONRED.

PERSISTEN CONDICIONES DE LLUVIA EN DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS

 

03:03 pm
Fuente: Transdoc


Sala ordena procesar a Carlos Ovidio Acevedo por homicidio en grado de tentativa

La Sala Tercera de Apelaciones Penal resolvió este lunes dejar sin efecto la decisión del juez de turno Sergio Mena, quien había ligado a proceso penal a Carlos Ovidio Acevedo por el delito de lesiones graves, y ordenó que sea procesado por homicidio en grado de tentativa.

La resolución responde a una apelación presentada por los abogados de los querellantes, quienes argumentaron que el juez no valoró adecuadamente los elementos presentados, entre ellos los informes médicos y periciales que apuntan a una mayor gravedad en la agresión contra el motorista Larkin Daniel Morales Cuque.

Los hechos ocurrieron la tarde del 25 de septiembre en la zona 9 capitalina, donde Morales Cuque fue atacado. Como parte del proceso, la Sala también solicitó informes al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), cuyos resultados confirmaron que la vida de la víctima estuvo en riesgo, lo que refuerza la tesis del intento de homicidio.

Con esta decisión, el proceso penal contra Acevedo continuará bajo una tipificación más severa, lo que podría conllevar una sanción mayor si se comprueba su culpabilidad.

La Sala Tercera Penal ordenó el cambio de delito en contra de Carlos Ovidio Acevedo y el envío a prisión preventiva. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Foto: LA HORA 

 

02:39 pm
Fuente: Transdoc


Instalarán una barrera de contención de 72 metros en Ruta a El Salvador 

Durante la conferencia de prensa "La Ronda", realizada este lunes 13 de octubre en el Palacio Nacional de la Cultura, el director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), José Juan Istupe, informó sobre el estado de los trabajos en el kilómetro 24 de la ruta CA-1 Oriente, afectado por un derrumbe registrado la madrugada del lunes 6 de octubre.

Istupe señaló que las intensas lluvias de las últimas semanas han provocado una alta saturación del suelo, lo cual ha complicado significativamente las labores de limpieza y el restablecimiento del paso por los cuatro carriles del tramo.

“La zona naturalmente ya presenta un alto grado de saturación debido a las fuertes lluvias recientes. Hasta ahora se han removido 3 metros cúbicos de tierra. Este suelo se ha vuelto lodo, lo que ha afectado los 4 carriles y ha complicado el trabajo, ya que no es lo mismo controlar un suelo seco”, explicó el funcionario.

Las autoridades continúan trabajando para estabilizar el área afectada y garantizar condiciones seguras para los conductores. Por el momento, el paso vehicular permanece restringido, y se recomienda a la población tomar rutas alternas cuando sea posible.

Covial reiteró que las labores continuarán mientras las condiciones climáticas lo permitan y que se mantendrá informada a la ciudadanía sobre cualquier avance o cierre adicional.

 

02:12 pm
Fuente: Transdoc


Tensión en el Congreso: Nery Ramos y Allan Rodríguez intercambian señalamientos

Durante la reunión de jefes de bloque en el Congreso de la República, los diputados Nery Ramos, presidente del Legislativo, y Allan Rodríguez, protagonizaron un tenso intercambio verbal en medio del debate sobre reformas al Código Procesal Penal y al sistema penitenciario.

Rodríguez acusó a Ramos de buscar protagonismo político y tener aspiraciones presidenciales, sugiriendo que su actuar responde a intereses personales más que institucionales.

Ante estas declaraciones, Ramos respondió con firmeza: “No vamos a tolerar señalamientos directos. Usted inicia atacando a medio mundo. Aprenda a trabajar, más que a gritar”.

El cruce de declaraciones reflejó la crescente polarización política en el Congreso, especialmente en temas sensibles como la seguridad y justicia, marcados recientemente por la crisis en el sistema penitenciario tras la fuga masiva en Fraijanes II.

 

01:45 pm
Fuente: Transdoc


Reos habrían escapado de Fraijanes II vestidos con uniformes de la PNC

Fuentes vinculadas a cuerpos de seguridad revelaron que los reos fugados del centro de detención Fraijanes II podrían haber escapado vestidos con uniformes de la Policía Nacional Civil (PNC), en un intento por evadir los controles durante su salida.

Las primeras hipótesis apuntan a que la fuga no se realizó en un solo día, sino que los pandilleros salieron en distintos momentos, presuntamente entre julio y agosto, aprovechando requisas, disturbios o motines registrados en el penal.

Esta versión refuerza las sospechas de complicidad interna y fallas graves en los controles de seguridad, lo que ha intensificado las investigaciones por parte del Ministerio Público y las autoridades del sistema penitenciario.

Hasta el momento, 19 reclusos continúan prófugos, mientras se ejecutan operativos de búsqueda en distintos puntos del país.

Centro de detención Fraijanes 2 fue una fuga sistemática de privados de libertad que pertenecen a la pandilla del Barrio 18.
Foto; REDES SOCIALES 

 

01:29 pm
Fuente: Transdoc


Conred reporta 40 emergencias por lluvias el fin de semana y más de 2,800 personas afectadas

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que durante el pasado fin de semana se registraron 40 emergencias a nivel nacional como consecuencia de las intensas lluvias que afectan el país. Los incidentes incluyen principalmente inundaciones, deslizamientos y derrumbes, según detalló la secretaria ejecutiva de la entidad, Claudine Ogaldes, durante la conferencia de prensa de "La Ronda", este lunes 13 de octubre en el Palacio Nacional de la Cultura.

Ogaldes señaló que los departamentos más afectados fueron Alta Verapaz y Retalhuleu, donde se concentraron la mayoría de los reportes. “Las emergencias más recurrentes son inundaciones y movimientos de masa, como deslizamientos y derrumbes, debido a que el 90% de los suelos ya están saturados de agua”, advirtió.

Entre el 11 y 12 de octubre, más de 2,856 personas resultaron afectadas, y se registraron daños en 571 viviendas, producto de caídas de árboles, postes de electricidad, colapso estructural, fuertes vientos y granizo. También se reportó la desaparición de una persona en Retalhuleu, caso que ya está siendo atendido por las instituciones de socorro.

La Conred reiteró el llamado a la población a mantenerse informada, atender las recomendaciones de protección civil y reportar cualquier emergencia a través de los canales oficiales.

First image shows a brick house with a sloped roof partially surrounded by brown floodwater from the Tapacun River overflow, with trees and vegetation in the background and water covering the ground around the structure. Second image depicts a metal-roofed shelter with plants and a person standing nearby, inundated by muddy water up to knee level in the yard area. Third image features a wooden and metal building amid lush greenery and flowers, with floodwater reaching the base of the structure and surrounding trees. Fourth image illustrates a corrugated metal shed with open doors and a green plant nearby, submerged in brown water with debris bags visible on the side.
Foto: CONRED

 

01:01 pm
Fuente: Transdoc


PNC identifica posibles ubicaciones de reos fugados de Fraijanes II y despliega operativos a nivel nacional

El director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, informó que ya se han perfilado las posibles ubicaciones de los reos pertenecientes al Barrio 18 que escaparon del centro de detención Fraijanes II, como parte de los trabajos de localización y recaptura.

Custodio Boteo explicó que las investigaciones iniciales se enfocaron en identificar los centros de operación de los fugados, quienes han sido reconocidos como jefes de al menos ocho clicas activas de la pandilla.

"Ya los equipos de trabajo, desde el día de ayer, cuando se tenía no solo la contabilización sino la identificación de los que faltaban, fueron desplegados a nivel nacional, específicamente de DIPANDA y DEIC", indicó el jefe policial.

Las zonas priorizadas por las fuerzas de seguridad incluyen:

Zona 18

Zona 12 de Villanueva

Zona 10 de Mixco

Villa Lobos

Colonia El Mezquital

Colonia El Búcaro

San Julián

Santa Faz, zona 6

San Pedro Ayampuc

Además de posibles traslados hacia colonia La Libertad (zona 13), Santa Rosa, Fraijanes, Chimaltenango, entre otros.

En estas áreas se están ejecutando operativos de inspección en buses extraurbanos, taxis colectivos y puntos estratégicos donde se tiene conocimiento de actividad pandillera.

"Se empezó a generar información operativa y se están interviniendo zonas clave para evitar que los prófugos se reorganicen o huyan hacia otros departamentos", añadió Custodio.

La PNC reiteró que la colaboración ciudadana es fundamental y recordó que cualquier información puede ser reportada de forma anónima a través de las líneas habilitadas para tal fin.

 

12:12 pm
Fuente: Transdoc


Cámara de Comercio exige Estado de Prevención y militarización de cárceles tras fuga en Fraijanes II

La Cámara de Comercio de Guatemala exigió este lunes al Gobierno acciones contundentes ante la fuga de 20 reos del centro de detención Fraijanes II, al considerar que el hecho representa una amenaza grave para la seguridad nacional.

En un comunicado oficial, la entidad solicitó al Ejecutivo declarar Estado de Prevención, militarizar las cárceles y desplegar al Ejército para resguardar a la población mientras se recaptura a los pandilleros prófugos.

"La fuga masiva de reos evidencia el colapso y fracaso del sistema de seguridad", señaló la Cámara, que también urgió al Congreso de la República a aprobar de inmediato una reforma integral del sistema penitenciario.

El pronunciamiento se suma a una creciente presión desde distintos sectores que reclaman responsabilidades políticas y medidas estructurales ante la crisis penitenciaria en el país.

Imagen

 

11:38 pm
Fuente: Transdoc


Mineduc oficializa fechas de cierre del ciclo escolar 2025 para sector público y privado

El Ministerio de Educación (Mineduc) oficializó las fechas de finalización del ciclo escolar 2025 mediante los Acuerdos Ministeriales 3831-2024 y 3832-2024, que aplican tanto para centros educativos del sector público como del privado, por cooperativa y municipales.

Según lo establecido:

En el sector público, el último día de clases en plan diario será el 18 de noviembre, mientras que los docentes finalizarán sus actividades el 26 de noviembre.

Para los establecimientos privados, por cooperativa y municipales, el cierre del ciclo escolar en plan diario será el 15 de octubre, y el 31 de octubre se dará por concluido oficialmente el año lectivo.

Con estas fechas, se prevé una disminución en la movilidad vehicular a partir de la segunda quincena de octubre, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de centros educativos.

El Mineduc recordó que estas disposiciones son obligatorias y que los establecimientos deben garantizar el cumplimiento de los contenidos curriculares hasta las fechas establecidas.

El Mineduc lanza convocatoria para más de 11 mil plazas vacantes para maestros a nivel prerpimaria y primaria. Foto La Hora: Archivo

 

11:05 am
Fuente: Transdoc


Autoridades ancestrales reabren sede municipal en Santiago Atitlán, Sololá

Las autoridades ancestrales de Santiago Atitlán, Sololá, reabrieron este lunes la sede municipal, en cumplimiento de uno de los acuerdos firmados con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el pasado viernes.

La reapertura del edificio se realizó en compañía de vecinas y vecinos del municipio, quienes participaron como testigos del acto, marcando un paso hacia la normalización institucional en la localidad.

El acuerdo con el TSE busca facilitar el funcionamiento administrativo y garantizar el respeto a los procesos democráticos y la gobernabilidad en la región, tras semanas de tensión política y social.

 

10:44 am
Fuente: Transdoc


SAT advierte que solo el Estado puede fabricar placas de circulación en Guatemala

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) advirtió, mediante un comunicado oficial, que el Taller Nacional de Grabados en Acero, adscrito al Ministerio de Finanzas Públicas, es la única entidad autorizada para fabricar placas de circulación en Guatemala.

Según la SAT, cualquier persona o empresa que ofrezca este servicio está operando fuera del marco legal y podría enfrentar consecuencias penales.

La entidad también informó que ya se han iniciado acciones legales contra quienes fabrican o comercializan placas de forma ilícita, en un esfuerzo por frenar esta práctica irregular y proteger la seguridad vial y el control vehicular en el país.

La SAT instó a la población a no adquirir placas fuera de los canales oficiales y a denunciar cualquier ofrecimiento sospechoso relacionado con este servicio.

Document from Superintendencia de Administración Tributaria with header La Superintendencia de Administración Tributaria and text detailing that Taller Nacional de Grabados en Acero of Ministerio de Finanzas Públicas is authorized for vehicle plates in Guatemala, warning of legal actions against unauthorized entities, dated October 2025, including SAT logo at bottom.

 

10:25 am
Fuente: Transdoc


Diputados de Raíces piden destitución del ministro de Gobernación tras fuga en Fraijanes II

Un grupo de diputados del bloque Raíces, conformado por legisladores electos por el partido Movimiento Semilla, exigió este lunes la destitución del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, tras la fuga de 20 reos del Barrio 18 del centro de detención Fraijanes II.

En conferencia de prensa, el diputado Samuel Pérez informó que ya se comunicó con el presidente Bernardo Arévalo para solicitar la salida de la cúpula responsable del sistema penitenciario. “Tuve comunicación con el presidente Arévalo para solicitarle la destitución de la cúpula responsable por estos hechos, empezando por el ministro de Gobernación”, expresó.

Pérez afirmó que el ministro “ya no goza de la confianza de la población” y que lo mínimo que se espera de su gestión actual es una estrategia efectiva para la recaptura de los reos evadidos. Sin embargo, consideró que eso no bastará para restaurar la confianza ciudadana en el Ministerio de Gobernación.

La fuga, ocurrida recientemente y atribuida a una operación planificada con apoyo interno y externo, ha generado una fuerte crisis en el sistema penitenciario y ha provocado diversas reacciones desde distintos sectores políticos y sociales.


Foto: LA RED

 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Sergio Chumil cierra brillante temporada en Europa con quinto lugar en Italia

El ciclista guatemalteco Sergio Chumil concluyó su temporada en el circuito europeo con una destacada actuación en el Trofeo Tessile, disputado en Italia, donde finalizó en quinto lugar, dejando una sólida impresión ante un pelotón de alto nivel competitivo.

Chumil, quien compite con el equipo español Burgos-BH, demostró garra y constancia a lo largo de toda la carrera. Se mantuvo en los grupos de punta, resistió los ataques en los tramos más exigentes del recorrido y peleó hasta los últimos metros por un lugar en el podio.

El resultado representa uno de los desempeños más destacados del ciclista nacional en su paso por Europa, enfrentándose a corredores de amplia experiencia en pruebas del calendario internacional. Su rendimiento confirma su evolución como uno de los referentes actuales del ciclismo guatemalteco en la ruta.

Con esta carrera, Chumil cierra oficialmente su temporada 2025, en la que acumuló importante kilometraje, experiencia en el máximo nivel y dejó claro su potencial como uno de los nombres a seguir en el futuro del ciclismo latinoamericano.

Sergio Chumil tiene un excelente cierre de temporada y ahora se preparará para competir en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. (Foto Prensa Libre: Federación de Ciclismo de Guatemala).
Foto: PRENSA LIBRE 

 

09:45 am
Fuente: Transdoc


Gobernación ofrece recompensa de Q150 mil para recapturar a pandilleros fugados (vídeo)

El Ministerio de Gobernación anunció la asignación de Q3 millones destinados al pago de recompensas por información que contribuya a la recaptura de los 19 reos que aún permanecen prófugos, tras la fuga masiva ocurrida en el centro de detención Fraijanes II.

El titular de la cartera, Francisco Jiménez, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades, proporcionando cualquier indicio o sospecha sobre la ubicación de los pandilleros evadidos. “Instamos a la población a brindar información que permita su pronta localización. La seguridad nacional está en juego”, afirmó el funcionario.

Asimismo, Jiménez informó que Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias Black Demon, considerado de alta peligrosidad, está en proceso de ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad Renovación 1, como parte de las medidas de reordenamiento penitenciario adoptadas tras la crisis.

Imagen

 

09:28 am
Fuente: Transdoc


Embajada de EE. UU. en Guatemala permanece cerrada este lunes

Las autoridades estadounidenses informan que el 13 de octubre celebran un asueto federal, por lo que la sede diplomática permanecerá cerrada durante el día.

El cierre incluye la sección consular.

Imagen

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Gobierno anuncia destituciones y uso de polígrafo en cárceles tras fuga en Fraijanes II

El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, anunció este lunes una serie de destituciones dentro del Sistema Penitenciario, tras calificar como "una falla gravísima" la reciente fuga de 20 reos del centro de detención Fraijanes II.

Como parte de las medidas adoptadas, Jiménez informó que se implementarán pruebas de polígrafo a todos los directores de centros penitenciarios a nivel nacional, con el acompañamiento y cooperación de la Embajada de Estados Unidos.

"He ordenado que se apliquen pruebas de polígrafo a todos los directores de los centros penitenciarios del país", declaró el ministro. Además, enfatizó que los resultados de estas evaluaciones serán determinantes para la permanencia de los funcionarios: "Si alguno falla la prueba, se va; si su sustituto también falla, también se va".

El titular de Gobernación explicó que estas acciones forman parte de una investigación en curso sobre posibles actos de complicidad o corrupción dentro del sistema penitenciario. Aseguró que cualquier funcionario involucrado, ya sea por acción u omisión, será denunciado penalmente y destituido.

El Gobierno busca, con estas decisiones, recuperar el control y la credibilidad en el sistema carcelario, luego de que se revelara que la fuga fue planificada y contó con apoyo interno y externo.

A press conference scene with Guatemalan flags and AGN logo banner in the background. Interior Minister Francisco Jiménez stands at a podium wearing a suit and speaking into microphones. Several officials in formal attire sit on chairs nearby. Cameras and reporters are positioned in front capturing the event outdoors against a blue wall with decorative elements.

 

08:45 am
Fuente: Transdoc


Guatemala impacta en certamen internacional con traje “Lágrimas del sombrerón”

La representante de Guatemala deslumbró la madrugada de este lunes (hora local) en un certamen internacional con una puesta en escena cargada de simbolismo, fuerza y belleza. Su traje típico, titulado “Lágrimas del sombrerón”, capturó la atención del público por su imponente diseño y poderosa narrativa.

La propuesta visual incluyó un sombrero gigante adornado con lágrimas de cristal y un traje ceñido al cuerpo con elaborados detalles de caballos en los hombros y abundante pedrería. La creación fue diseñada por el guatemalteco Maximiliano Reyes, quien reinterpretó una de las leyendas más conocidas del país.

Durante su paso por el escenario, se narró la historia del sombrerón: un misterioso hombre pequeño que, con su canto y su guitarra, hipnotiza y seduce a las mujeres, trenzándoles el cabello para llevárselas al mundo de las almas perdidas. Sin embargo, en esta presentación, la leyenda fue resignificada desde una visión femenina.

Ana, la representante nacional, transformó el relato en una expresión de empoderamiento. En su interpretación, las lágrimas del sombrerón simbolizan la resiliencia de las mujeres, mientras que el sombrero representa libertad, identidad y poder femenino. El miedo se convierte en belleza, y el grito, en fuerza.

La participación de Guatemala fue ampliamente celebrada en redes sociales por su propuesta estética y mensaje cultural, consolidando una vez más el talento artístico y narrativo del país en escenarios internacionales.


Foto: PRENSA LIBRE 

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


CACIF: Fuga de reos en Fraijanes II representa una amenaza a la seguridad nacional e internacional

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) expresó su preocupación por la fuga de 20 reclusos del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, pertenecientes a estructuras criminales, hecho confirmado recientemente por el Sistema Penitenciario.

A través de un comunicado oficial, la organización calificó la evasión como una "grave amenaza a la seguridad nacional y un riesgo latente para la seguridad internacional", al tratarse de reos considerados altamente peligrosos y vinculados a organizaciones criminales que han sido catalogadas como terroristas por el Gobierno de los Estados Unidos.

El CACIF señaló además que este hecho “revela una alarmante negligencia y un nivel de descontrol inaceptable por parte de las máximas autoridades del Ministerio de Gobernación”.

En su pronunciamiento, el comité exigió respuestas claras y medidas contundentes: “La ciudadanía merece explicaciones claras y acciones firmes con relación a estos hechos”, enfatizó la entidad, haciendo un llamado a que se asuman responsabilidades a todo nivel para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en el país.

Image

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Continúan labores de limpieza en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador

Hoy se cumple ocho días consecutivos de trabajos de limpieza y mitigación de riesgos en el kilómetro 24 de la ruta CA-1 Oriente, conocida como carretera a El Salvador, donde los constantes deslaves han generado complicaciones en la circulación vehicular y representan un riesgo latente para los usuarios.

Las autoridades reportan avances significativos en la remoción de tierra, lodo y escombros, como parte de los esfuerzos por restablecer la transitabilidad en la zona afectada. Paralelamente, se trabaja en la instalación de contenedores rellenos de roca que funcionarán como barreras de contención para prevenir futuros derrumbes.

Estas estructuras son reforzadas con más de 50 camionadas de balastro y piedra, destinadas a asegurar su estabilidad ante nuevas precipitaciones. El objetivo es ofrecer una solución temporal que brinde mayor seguridad vial mientras se continúan las labores de mitigación.

La vocera de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), María Paula Salguero, informó que ya se han removido más de 2,600 metros cúbicos de material en el área intervenida.

Debido a las lluvias registradas en la zona, el periodo operacional fue suspendido temporalmente. 


Foto: CONRED

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Conred alerta por obstrucción de diques en la autopista Palín-Escuintla

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que los diques ubicados en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, en la carretera CA-9 Sur, presentan una obstrucción significativa por acumulación de sedimentos, lo que podría complicar nuevamente la circulación vehicular en esa ruta.

Esta autopista fue parcialmente inhabilitada durante casi nueve meses debido a daños por fenómenos naturales, por lo que el hallazgo genera preocupación ante posibles afectaciones futuras.

Según informó la entidad, el pasado 17 de septiembre se realizó una visita de campo en coordinación con la Dirección de Mitigación en los kilómetros 39+225, 44 y 45+650 de la CA-9 Sur-A. Durante la inspección se detectó que varios de los diques estaban azolvados.

Tras concluir el recorrido, la Conred recomendó llevar a cabo trabajos de limpieza preventiva para evitar una mayor acumulación de sedimentos, lo cual podría comprometer la capacidad del sistema de drenaje y, por ende, afectar la infraestructura vial.

Los diques en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla quedaron obstruidos con sedimento, según Conred. Foto La Hora: Conred
Foto: CONRED

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Fiscal General señala graves fallas en fuga de 20 reos del B-18 en Fraijanes II

Luego que Ludin Astolfo Godínez, director del Sistema Penitenciario (SP), informó ayer domingo 12 de octubre, en conferencia de prensa, sobre una fuga masiva de 20 reos del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes 2.

Explicó que se registró una alteración del orden en el centro de detención Renovación 1, en Escuintla, y que esta situación impactó en otras prisiones, por lo que se iniciaron las investigaciones.

La Fiscal General, María Consuelo Porras, calificó como una muestra de “graves fallas en los mecanismos de control y vigilancia” la reciente fuga de 20 integrantes de la pandilla Barrio 18 (B-18) del Centro de Detención para Hombres Fraijanes II.

Según el director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, la evasión fue ejecutada de manera planificada y contó con apoyo tanto interno como externo, lo que ha desatado una crisis dentro del recinto, que alberga a miembros de alto perfil de dicha pandilla, recientemente designada como organización terrorista por el Gobierno de Estados Unidos.

El Ministerio Público (MP) informó que tuvo conocimiento del caso y dio inicio a las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del escape y dar con los responsables.

A través de sus redes sociales, el MP indicó que, junto con la Fiscalía Municipal de Santa Catarina Pinula, ha iniciado de oficio las diligencias investigativas dentro del centro penitenciario.

“La situación amerita una investigación exhaustiva, así como la aplicación de todo el peso de la ley para quienes resulten responsables, sin importar su rol como funcionarios públicos o su papel dentro del Sistema Penitenciario”, expresó la Fiscal General en el comunicado.


Foto: LA HORA 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Carlos Lucero Paz asume la presidencia temporal de la CSJ

Ante la imposibilidad de alcanzar consensos para elegir al nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el magistrado Carlos Rodimiro Lucero Paz, vocal primero del pleno, asumió de forma interina la presidencia del máximo tribunal del país y del Organismo Judicial (OJ), este domingo.

El pleno de magistrados se reunió este domingo para elegir al titular del OJ. Durante la elección no hubo una propuesta a candidato como presidente por lo que se procede a nombrar al interino.

Imagen
Foto: PRENSA LIBRE 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta