
Noticias Internacionales Octubre 24, viernes
Noticias Económicas Octubre 24, viernes
Caricaturas Nacionales Octubre 24, viernes
Clima Nacional Octubre 24, viernes
Tráfico Nacional Octubre 24, viernes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 23, jueves
03:08 pm
Fuente: Transdoc
Diputada denuncia irregularidades en adquisición de medicamentos
La diputada Evelyn Morataya dio a conocer este viernes, 24 de octubre, que presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público (MP) contra funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) debido a que se detectaron posibles irregularidades en proceso de compra de medicamentos.
Según explicó, la querella va dirigida contra el director del Área de la Dirección de Servicios de Salud de Guatemala área Nororiente y el encargado de Compras de esa unidad, a quienes señala por los delitos de fraude, abuso de autoridad y peculado.
La acción legal se debe a que ambos funcionarios habrían firmado documentos donde constaba que habían recibido productos y medicamentos valorados en Q4 millones; sin embargo, de acuerdo con la legisladora, estos insumos nunca ingresaron a las bodegas.
02:40 pm
Fuente: Transdoc
“Cordillera de Fuego”, la nueva película de Jayro Bustamante, se estrenará en el Festival de Mar del Plata
El cineasta guatemalteco Jayro Bustamante estrenará su quinta película, titulada “Cordillera de Fuego”, en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en Argentina, uno de los pocos certámenes clase A en América Latina.
La producción formará parte de la competencia latinoamericana de largometrajes, marcando el inicio de un nuevo recorrido internacional para el director, reconocido por obras como Ixcanul, Temblores, La Llorona y El silencio del topo.
Con este estreno, Bustamante continúa consolidando su presencia en los principales festivales de cine del mundo, donde su trabajo ha sido distinguido por su enfoque social, político y profundamente humano.
El Mar del Plata Film Festival se celebrará en las próximas semanas y reunirá a destacados realizadores de la región, convirtiéndose en la primera parada internacional de Cordillera de Fuego.
02:28 pm
Fuente: Transdoc
Panameño Bolívar Espinoza gana la etapa 1 de la Vuelta Ciclística a Guatemala 2025
La primera etapa concluye en Puerto Barrios, Izabal. El presidente de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Guatemala informa que, para la edición 64, participan 142 atletas distribuidos en 11 equipos extranjeros y 13 nacionales.
La segunda etapa está prevista para iniciar en Gualán, Zacapa, con un recorrido de 160.6 kilómetros.

Foto: PRENSA LIBRE
02:05 pm
Fuente: Transdoc
Juez ordena declarar la nulidad de la inscripción del comité pro formación de Movimiento Semilla
El juez Fredy Orellana otorga dos horas para que el director del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral cumpla la orden.
Orellana advierte al funcionario que, si no cumple la orden, podría ser investigado. La solicitud es presentada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en una audiencia celebrada este viernes.
01:38 pm
Fuente: Transdoc
PNC y MP desarticulan estructura criminal “Los Atracadores” en operativo en zona 12
En un operativo realizado la mañana de este viernes 24 de octubre, investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y de Delitos Contra la Vida de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ministerio Público (MP), ejecutaron 16 allanamientos en distintos puntos de la zona 12 de la capital.
Según informó la PNC, las diligencias permitieron la desarticulación de una estructura criminal conocida como “Los Atracadores”, presuntamente vinculada a diversos hechos delictivos en el área metropolitana.
Las autoridades no detallaron aún el número de capturas ni los indicios incautados, pero señalaron que el operativo forma parte de las acciones estratégicas para combatir el robo agravado y otros delitos contra la vida y el patrimonio.

Foto: MP
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Congreso propone presupuesto de Q1,087 millones para 2026 y mantiene aumento salarial a diputados
La Junta Directiva del Congreso de la República envió a la Comisión de Finanzas su proyecto de presupuesto para 2026, que asciende a Q1 mil 087 millones, según el documento firmado por el segundo secretario legislativo, Mario Gálvez.
El plan financiero garantiza el pago de los salarios de los diputados, quienes actualmente devengan Q66 mil 300 mensuales tras el aumento aprobado este año.
De acuerdo con el documento, la solicitud representa una reducción respecto al presupuesto de 2025, que fue de Q1 mil 204 millones. Sin embargo, la disminución se debe principalmente a ajustes en el rubro de Caja y Bancos, mientras que el gasto en remuneraciones se mantiene sin cambios.
La propuesta será analizada por la Comisión de Finanzas antes de ser trasladada al pleno para su discusión dentro del Presupuesto General de la Nación 2026.
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Presentan plan de contingencia para cementerios de la capital por Día de los Santos
Las autoridades del Cementerio General presentaron este viernes 24 de octubre el Plan Nacional de Contingencia que se implementará en la Ciudad de Guatemala con motivo de la conmemoración del Día de los Santos, el próximo 1 de noviembre.
Durante una conferencia de prensa, Rafael Chiriz, administrador del Cementerio Nacional y delegado del Ministerio de Salud Pública, explicó que el objetivo del plan es garantizar la seguridad y el orden durante las visitas y honras fúnebres que se realizarán en los camposantos.
El plan abarcará los principales cementerios de la capital, incluyendo el General (zona 3), La Verbena (zona 7), Las Tapias (zona 18) y Villas de Guadalupe (zona 14).
Chiriz añadió que las medidas contemplan coordinación interinstitucional, control de acceso, servicios de limpieza, asistencia médica y medidas preventivas para facilitar una visita segura a las familias guatemaltecas durante la festividad.
Horarios y restricciones
Las autoridades indicaron que se programó una serie de medidas para la prevención, protección y seguridad para evitar actos delictivos en los cementerios de la capital Entre estas:
Horario de 7:00 a 17:00 para visitas.
Señalización de entrada y salida.
Área de cuerpos de socorro.
Fortalecimiento del departamento de seguridad con agentes de la PNC.
Limitaciones del paso vehicular en el perímetro, especialmente los días 1 y 2 de noviembre.
Área de entidades de rescate y seguridad.

Foto: EMISORAS UNIDAS
11:35 am
Fuente: Transdoc
PMT anuncia desvíos en Centro Histórico de Guatemala este 25 y 26 de octubre
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala informó sobre una serie de cierres viales y desvíos programados para este fin de semana en el Centro Histórico, debido a actividades religiosas que concentrarán a cientos de feligreses en los alrededores de la Plaza Central.
Según las autoridades, las restricciones se implementarán desde el mediodía del sábado 25 de octubre y se mantendrán hasta la tarde del domingo 26, una vez finalizadas las actividades planificadas. El objetivo, indicaron, es garantizar la seguridad peatonal y una movilidad controlada en el corazón de la capital.
El domingo 26 se llevará a cabo la tradicional Caminata de Vicaríatos por la Misa de Envíos, la cual saldrá de distintos puntos de la ciudad —zonas 1, 2 y 3— con destino a la Plaza de la Constitución. Se espera la presencia de un alto número de peregrinos durante la mañana y el mediodía, por lo que la PMT exhortó a los automovilistas a evitar la zona y optar por rutas alternas.
Entre las rutas donde se prevén restricciones parciales están los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, la Catedral Metropolitana y la 7ª avenida de la zona 1, en donde se espera mayor afluencia de participantes.
11:08 am
Fuente: Transdoc
Mingob pide apoyo del FBI para capturar a pandilleros fugados de Fraijanes II
El nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, anunció que solicitará asistencia al Gobierno de los Estados Unidos para lograr la captura de los pandilleros fugados de la cárcel Fraijanes II, tras la crisis penitenciaria ocurrida recientemente.
Villeda explicó que pedirá el despliegue de un equipo del FBI especializado en pandillas y personas prófugas, con el objetivo de fortalecer las labores de búsqueda de los 16 reos que aún permanecen en libertad.
“Una de mis primeras acciones como ministro será solicitar hoy mismo la colaboración del Gobierno de los Estados Unidos para que nos asista en la búsqueda de los pandilleros fugados”, declaró Villeda.
El funcionario reconoció que, aunque las fuerzas de seguridad guatemaltecas tienen la capacidad para realizar las capturas, el proceso sería más lento sin apoyo internacional.
Asimismo, aseguró que el FBI cuenta con la experiencia y la disposición de colaborar con Guatemala para aprehender a los reclusos lo antes posible.
10:45 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh alerta: lluvias continuarán en Guatemala del 24 al 26 de octubre
José María Rodríguez, pronosticador del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó este 24 de octubre que Guatemala continúa bajo la influencia de la presión atmosférica.
El viento del norte podría ser de ligero a moderado, con velocidades de entre 20 y 30 kilómetros por hora, en la ciudad capital.
Rodríguez explicó que el ingreso de humedad y el calentamiento diurno podrían provocar lluvias con actividad eléctrica durante la tarde y noche. Se prevé que los mayores acumulados se registren en bocacosta, Caribe, Franja Transversal del Norte, sur de Petén y algunas zonas locales de los valles de oriente y occidente.
Para el 25 y 26 de octubre, el Insivumeh prevé un ambiente cálido y húmedo durante el día, así como lluvias dispersas en horas de la tarde y noche.
El Insivumeh también advierte que los suelos en las regiones sur y central del país continúan saturados, lo que podría causar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en la red vial nacional.
Temperaturas máximas
Ciudad de Guatemala: entre 26 °C y 28 °C
Altiplano central y occidental: entre 24 °C y 29 °C
Pacífico: entre 33 °C y 35 °C
Petén: entre 34 °C y 36 °C
Alta Verapaz: entre 25 °C y 27 °C
Caribe: entre 31 °C y 33 °C
Región de la cuenca del río Motagua y valles del oriente: entre 34 °C y 36 °C

Foto: INSIVUEMH
10:28 am
Fuente: Transdoc
Inicia la edición 64 de la Vuelta Ciclística a Guatemala
La primera etapa arranca en Teculután, Zacapa.El recorrido consta de 172 kilómetros, desde Teculután, Zacapa, hacia Puerto Barrios, Izabal.
#VueltaGuateEU?????? | Así fue la salida controlada de medio kilómetro durante la primera etapa de la Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala. ???? Alex Meoño.
— Emisoras Unidas Deportes (@EUDeportes) October 24, 2025
Síguenos por nuestra radio en línea ????????????????? https://t.co/qjeLpREKd3 pic.twitter.com/EfAcf9G4DT
10:06 am
Fuente: Transdoc
Fiscalía de Mixco realiza operativo contra taxis no autorizados
La Fiscalía Municipal de Mixco, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana, desarrolló este viernes un operativo estratégico contra taxis no autorizados en distintos sectores del municipio.
La acción forma parte de las medidas implementadas dentro de la plataforma “Delito Cero”, cuyo objetivo es prevenir hechos delictivos mediante el análisis de patrones de incidencia criminal.
Según el Ministerio Público, el operativo busca reducir riesgos asociados al transporte informal, ya que este tipo de servicios ha sido vinculado con diversos ilícitos, como asaltos y extorsiones.
Las autoridades indicaron que los procedimientos continuarán en los próximos días en áreas de alta circulación vehicular y zonas identificadas como de mayor vulnerabilidad.
Foto: MP
09:45 am
Fuente: Transdoc
PNC investiga red de apoyo y uso de helicópteros en fuga de reos de Fraijanes II (vídeo)
Guatemala. El director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, informó este 23 de octubre que se desarrolla una investigación sobre la logística utilizada por los reos fugados de la cárcel Fraijanes II, luego de que varios de ellos fueran localizados en departamentos fronterizos.
Durante una citación con el diputado José Chic, Boteo explicó que dos personas originarias de Santa Rosa alquilaron una vivienda en Huehuetenango, donde el pasado fin de semana fueron recapturados dos pandilleros.
El jefe policial reveló además que existen indicios de que algunos prófugos habrían coordinado el uso de helicópteros para desplazarse entre distintos departamentos, situación que está siendo objeto de investigación.
Ante ello, Boteo hizo un llamado a las empresas de transporte aéreo a verificar la identidad de sus pasajeros y extremar precauciones sobre los servicios que prestan.
“Son 20 reos fugados que contaron con tiempo para planificar su escape, organizar una logística y reunir recursos financieros junto a colaboradores externos”, señaló el director.
La PNC considera que los prófugos podrían refugiarse en zonas como la 18 y San Pedro Ayampuc, en la capital, además de Escuintla, Santa Rosa y la costa suroccidental, áreas donde operan líderes de la pandilla Renovación I.
El diputado Chic expresó su preocupación por la posibilidad de que los pandilleros intenten salir del país, dado que los recapturados han sido localizados cerca de puntos fronterizos.
09:27 am
Fuente: Transdoc
Guatemala supera los 100 oros en Juegos Centroamericanos 2025
La delegación guatemalteca que compite en los XII Juegos Centroamericanos 2025 continúa imparable y encara este viernes las jornadas finales con la motivación de haber alcanzado un hito histórico: su medalla número 100 de oro.
Al cierre del séptimo día de competencias, los atletas nacionales acumulan un total de 233 preseas, distribuidas en 104 de oro, 74 de plata y 56 de bronce, lo que mantiene a Guatemala firmemente en el primer lugar del medallero general.
Con este desempeño, el país se perfila para revalidar el título de campeón general de las justas regionales, que concluyen la próxima semana.
El logro refleja el alto nivel y la constancia de los deportistas guatemaltecos en diversas disciplinas, consolidando una de las actuaciones más destacadas en la historia de los Juegos Centroamericano

Foto: EMISORAS UNIDAS
09:05 am
Fuente: Transdoc
Arévalo dice desconocer paradero del exministro de Gobernación tras fuga de reos en Fraijanes II
El presidente Bernardo Arévalo afirmó este viernes 24 de octubre que desconoce el paradero del exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien dejó el cargo luego de que se aceptara su renuncia a raíz de la crisis provocada por la fuga masiva de reos de la cárcel Fraijanes II.
El mandatario fue consultado sobre el tema durante la conferencia de prensa La Ronda, realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, en la que se presentaron a las nuevas autoridades del Ministerio de Gobernación, encabezadas por el juez Marco Antonio Villeda, designado como nuevo titular de la cartera del Interior.
Jiménez, quien había permanecido una semana ejerciendo como ministro en funciones tras confirmarse su salida, entregó administrativamente el puesto a su sucesor. Sin embargo, en los últimos días no ha emitido declaraciones públicas, lo que generó interrogantes entre los periodistas presentes en la actividad oficial.

Foto: EMISORAS UNIDAS
08:40 am
Fuente: Transdoc
Erick Barrondo gana oro y rompe récord centroamericano en los 20 km marcha
El marchista guatemalteco Erick Barrondo volvió a brillar en el atletismo regional al conquistar la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros marcha durante los Juegos Centroamericanos 2025, imponiendo además un nuevo récord centroamericano con un tiempo de 1 hora, 23 minutos y 33 segundos.
Con esta victoria, Barrondo reafirma su dominio en la especialidad y consolida su trayectoria como uno de los atletas más destacados del país. Su marca supera el registro anterior y demuestra el alto nivel competitivo con el que llega a esta nueva etapa de su carrera.
Foto: LA HORA
08:00 am
Fuente: Transdoc
Arévalo presenta a nuevas autoridades de Gobernación
El Gobierno de Guatemala oficializó este viernes, 24 de octubre, el nombramiento de las nuevas autoridades del Ministerio de Gobernación, encabezadas por el juez Marco Antonio Villeda Sandoval, quien asumirá como titular de la cartera. Asimismo, se integraron dos viceministros.
Los funcionarios se integraron al Gabinete del presidente Bernardo Arévalo después de que sus antecesores quedaran fuera de sus cargos tras ser aceptadas sus renuncias debido a la crisis generada por la fuga de 20 privados de libertad de la cárcel Fraijanes II.
Villeda y los viceministros de Seguridad, Estuardo Solórzano; y de Antinarcóticos, Víctor Cruz, fueron presentados esta mañana por Arévalo durante la conferencia de prensa "La Ronda", en el Palacio Nacional de la Cultura.

Foto: EMISORAS UNIDAS
07:45 am
Fuente: Transdoc
Juez rechaza solicitud del MP para capturar a Roberto Arzú por delito de desobediencia
El juez José Gilberto Godoy Archila, del Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio, rechazó la solicitud del Ministerio Público (MP) de emitir una orden de captura contra el excandidato presidencial Roberto Arzú García-Granados, acusado del delito de desobediencia por continuar criticando a la fiscal general Consuelo Porras.
En su resolución, el juez argumentó que los funcionarios públicos están sujetos a críticas, tal como lo establece el artículo 35 de la Constitución, por lo que las expresiones del exaspirante presidencial no constituyen delito.
La petición de captura fue presentada por el auxiliar fiscal Donaldo Mardoqueo Ajanel Noriega, de la Fiscalía de Delitos contra Operadores de Justicia y Sindicalistas, quien solicitó certificar lo conducente y ordenar la aprehensión de Arzú.
Sin embargo, el juez consideró que los indicios del MP no son suficientes, ya que no se describe ningún tipo de coacción ni efectos concretos en la condición de mujer de la fiscal general. Además, advirtió que la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer no debe aplicarse “de manera extensiva o arbitraria”.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Arévalo respalda al ministro de Salud y acusa al MP de ser una “agencia pro corrupción”
El presidente Bernardo Arévalo expresó su respaldo al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, y acusó al Ministerio Público (MP) de actuar como una “agencia pro corrupción que procura la impunidad y hostiga a quienes trabajan por el pueblo”, en el contexto del caso “Unops: Corrupción Presidencial”.
En un video difundido este jueves, el mandatario afirmó que su gobierno libra “una lucha histórica contra la corrupción” y advirtió que los ataques en su contra “rayan en la ficción”.
Arévalo defendió el convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), asegurando que permitió superar el desabastecimiento en los hospitales públicos y adquirir medicamentos “de calidad, con transparencia y en plazos más cortos”.
Según el presidente, los hospitales del país registran actualmente un 91% de abastecimiento de medicamentos, una cifra “sin precedentes”, y se han logrado ahorros de decenas de millones de quetzales en la compra de más de 60 fármacos.
“El Estado ya no negocia directamente con farmacéuticas sospechosas de corrupción, y eso es lo que realmente molesta al Ministerio Público”, subrayó Arévalo junto al ministro Barnoya.
Estamos librando la lucha histórica contra la corrupción y eso genera ataques. No nos extraña que vengan otros aún más absurdos.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 24, 2025
Nosotros seguiremos avanzando en la transformación del país. pic.twitter.com/bEIqwehJw0
07:25 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta operativo contra extorsionistas en el área metropolitana
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión efectúa nueve allanamientos en Amatitlán, Villa Nueva y en la Ciudad de Guatemala.
La Agencia Fiscal de Retalhuleu y la Policía Nacional Civil apoyan en las diligencias.
Foto: MP
07:10 am
Fuente: Transdoc
Cuatro de cada diez hogares en Guatemala no pueden costear una canasta nutritiva
Cuatro de cada diez hogares guatemaltecos no cuentan con los recursos económicos suficientes para adquirir una canasta nutritiva, cuyo costo promedio asciende a Q1,531, según el análisis “Llenando brechas de nutrientes”, presentado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán).
La investigación evidencia que esta situación agrava la inseguridad alimentaria y nutricional que afecta a gran parte de la población.
La canasta fue diseñada para un hogar tipo compuesto por cinco integrantes: una mujer lactante, un hombre, un adolescente y dos niños. Su contenido busca cubrir los requerimientos nutricionales y calóricos esenciales al menor costo posible. Sin embargo, es entre dos y hasta cuatro veces más costosa que una canasta energética, la cual únicamente cumple con los requerimientos calóricos mínimos.
A diferencia de las canastas tradicionales, esta no incluye azúcar, dulces ni alimentos de consumo masivo, sino grupos que aportan mayor valor nutricional, como cereales, raíces, legumbres, lácteos, huevo, pescado, carne, frutas, vegetales y aceites.
El estudio revela además que 16 de los 22 departamentos del país superan el promedio nacional de hogares que no pueden costear una dieta nutritiva. Los casos más críticos se observan en Quiché y Jalapa, donde cinco de cada diez familias se encuentran en esta condición; en Alta Verapaz, la proporción asciende a seis, y en Chiquimula, a casi ocho de cada diez.
También se registran variaciones en el costo de la canasta según la región: en San Marcos su precio es de Q1,147, mientras que en Chiquimula alcanza los Q2,304.
De acuerdo con el análisis, los adolescentes representan el 28% del costo total de la dieta familiar, debido a sus mayores requerimientos de micronutrientes. En el caso de una mujer embarazada, el gasto equivale al 26%, un hombre adulto requiere el 25%, y los dos niños el 21%.
El informe, desarrollado entre junio de 2024 y mayo de 2025, advierte que la falta de acceso a una alimentación nutritiva limita el desarrollo humano y la seguridad alimentaria nacional.
Además, se evaluaron otras dos canastas: una energética, que solo cubre las necesidades calóricas básicas, y otra basada en las guías alimentarias nacionales, siendo esta última la más costosa. Según los resultados, casi ocho de cada diez hogares no pueden costearla.
Eunice López, oficial de Nutrición y Protección Social del PMA en Guatemala, explicó que el estudio integró información nacional sobre factores económicos, sociales, de salud y nutrición, en coordinación con entidades gubernamentales.
El análisis también modeló el impacto potencial de programas como alimentación escolar, transferencias monetarias, suplementación, fortificación de alimentos, agricultura sensible a la nutrición, así como los efectos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.




