Noticias Nacionales al Instante Septiembre 18, jueves

Noticias Nacionales al Instante Septiembre 18, jueves

Fuente: Transdoc, 18/09/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Septiembre , 18, jueves

Noticias Económicas Septiembre , 18, jueves

Caricaturas Nacionales Septiembre , 18, jueves

Clima Nacional Septiembre
, 18, jueves

Tráfico Nacional Septiembre , 18, jueves

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Septiembre 17, miércoles 

 


 



05:00 pm
Fuente:  Transdoc


Lester Martínez se consolida en el Top 5 mundial de los supermedianos

El boxeador guatemalteco Lester Martínez volvió a poner el nombre del país en la élite del pugilismo internacional. Tras su vibrante combate contra Christian Mbilli el 13 de septiembre en Las Vegas, el petenero ascendió al cuarto puesto del ranking mundial de los supermedianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), una de las divisiones más disputadas del boxeo profesional.

Con esta actualización, Martínez se ubica inmediatamente detrás de figuras consagradas como Saúl “Canelo” Álvarez, Hamzah Sheeraz y Jaime Munguía, superando a boxeadores de gran trayectoria. El CMB ya confirmó que su próxima pelea será nuevamente contra Mbilli, lo que le permitirá buscar consolidar su posición y acercarse aún más a la cima del boxeo mundial.

El ranking se encuentra de la siguiente forma:

  • Saúl “Canelo” Álvarez (México)
  • Hamzah Sheeraz (Gran Bretaña)
  • Jaime Munguía (México)
  • Léster Martínez (Guatemala)
  • Osleys Iglesias (Cuba)

 




 

 

03:33 pm
Fuente: Transdoc


Insivumeh alerta sobre riesgo de inundaciones por aumento de caudal en ríos durante temporada de lluvias

Con la llegada de la temporada de lluvias, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advierte sobre el riesgo elevado de desbordamientos e inundaciones en varias regiones del país, debido al aumento repentino del caudal en ríos.

Michelle Castro, ingeniera del área de Investigación y Servicios Hídricos del Insivumeh, explicó que Guatemala está dividida en tres vertientes hidrográficas: Golfo de México, mar Caribe y océano Pacífico. En cada una de estas zonas, existen ríos con alto potencial de crecidas súbitas durante tormentas.

Vertiente del Pacífico: los ríos Naranjo (San Marcos) y Cristóbal (Escuintla) han registrado niveles críticos en años anteriores, provocando desbordamientos.

Vertiente del Caribe: el Cahabón (Alta Verapaz) y el Olopa (Chiquimula) tienden a elevarse con rapidez, afectando comunidades cercanas.

Vertiente del Golfo de México: alberga los ríos de mayor caudal, como La Pasión (Petén) y Xacbal (Quiché), que aunque cuentan con cuencas más amplias, también enfrentan riesgos durante lluvias prolongadas.

El Insivumeh recomienda monitoreo constante y precaución en comunidades cercanas a estos afluentes, especialmente durante tormentas intensas.

Miles de pobladores han quedado incomunicados debido a las lluvias que han azotado el país. (Foto: Nuestro Diario)
Foto: CONRED

 

03:07 pm
Fuente: Transdoc


Mingob confirma traslado de cabecilla del Barrio 18 de Renovación 1 a Fraijanes II

El ministro Francisco Jiménez afirma que el traslado de Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias “El Lobo”, obedece a una orden judicial.

El titular del Ministerio de Gobernación indica que el Sistema Penitenciario ha impugnado la decisión, ya que “representa un riesgo directo para los guatemaltecos”.

Aldo Dupie Ochoa Mejía Barrio 18 Renovacion 1
Foto: PRENSA LIBRE

 

02:36 pm
Fuente: Transdoc


Presentan en el Congreso iniciativa de Ley de Cines para impulsar la industria audiovisual

Este jueves, fue presentada en el Congreso de la República una Iniciativa de Ley de Cines que busca abrir nuevas oportunidades para el talento nacional y fortalecer la industria audiovisual guatemalteca.

El actor colombiano Lucho Velasco, quien respaldó la propuesta, destacó que esta normativa contribuirá a impulsar el desarrollo cultural y económico del sector, promoviendo la producción local y facilitando el acceso a espacios para exhibir cine nacional.

 

02:08 pm
Fuente: Transdoc


Presidenta de la CC pide informes por amparo contra designación de magistrados de nuevas salas

La magistrada presidenta, Leyla Lemus, solicita información a la Corte Suprema de Justicia, al Consejo de la Carrera Judicial y al Congreso.

Entre los requerimientos de Lemus se incluye el acta 33-2025 de la CSJ. Según el expediente, fue entregada de manera digital a las autoridades de la Corte de Constitucionalidad.

 

01:45 pm
Fuente: Transdoc


Camagro denuncia deterioro vial y señala los 10 tramos más críticos del país

La Cámara del Agro de Guatemala (Camagro) emitió un comunicado este 18 de septiembre en el que denuncia el grave deterioro de la red vial nacional, advirtiendo que más del 70% de las carreteras se encuentran en condiciones malas, muy malas o completamente destruidas.

Según el informe, hay más de 130 tramos con deterioro severo, situación que, según la entidad, pone en riesgo la seguridad de los usuarios, incrementa los costos logísticos y frena la competitividad del país, afectando especialmente al sector productivo y exportador.

Camagro identificó los 10 tramos más críticos en los departamentos de Chimaltenango, Jutiapa, Zacapa, San Marcos, Quetzaltenango y Guatemala, aunque no detalló los puntos exactos en el comunicado público.

La organización hizo un llamado urgente a las autoridades para atender esta problemática de manera prioritaria, subrayando la necesidad de inversión y mantenimiento constante en la infraestructura vial.

Varias carreteras principales de Guatemala requieren de reparación, pero la ampliación presupuestaria de más de Q3 mil millones aún no se puede utilizar. (Foto Prensa Libre: Ángel Julajuj)
Foto: PRENSA LIBRE 

 

01:28 pm
Fuente: Transdoc


Proponen modelo de seguridad comunitaria ante aumento de la violencia en el país

Ante el creciente clima de inseguridad en el país, el diputado Juan Carlos Rivera, secretario de la junta directiva del Congreso, presentó una iniciativa de ley que propone la implementación de un modelo de seguridad comunitaria, el cual sería ejecutado de forma conjunta por los alcaldes y la Policía Nacional Civil (PNC).

Según la propuesta, las autoridades locales y policiales serían responsables de coordinar el control, equipamiento y organización de los vecinos en cada centro comunitario, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y prevención del delito a nivel local.

Rivera aseguró que este modelo busca brindar una respuesta inmediata y articulada frente al deterioro de las condiciones de seguridad, permitiendo una mayor participación ciudadana bajo la supervisión de las autoridades.

 

01:01 pm
Fuente: Transdoc


CC rechaza apelación para reactivar convenios de colaboración eficaz en caso Odebrecht

Los colaboradores señalan a diputados del 2012 por presuntamente recibir sobornos para votar a favor de la iniciativa de ley 4583.

Tras la resolución de la Corte de Constitucionalidad, son anulados los testimonios de dos excongresistas que señalaban a más de cien parlamentarios que habrían recibido sobornos para aprobar una ley relacionada con la construcción de una carretera en la ruta CA-2 Occidente.

La apelación es presentada por el Ministerio Público.

 

11:39 am
Fuente: Transdoc


APG y manifestantes se reúnen frente a la CSJ por caso de Jose Rubén Zamora

El presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) solicita que se garantice la independencia judicial y el respeto al debido proceso en el caso de José Rubén Zamora.

Los manifestantes exigen que se revise “la legalidad de las actuaciones del Ministerio Público, evitando su uso como herramienta de persecución política”, lee Mario Recinos, presidente de la APG.

También piden que se respete la resolución de la Corte de Constitucionalidad que establece la competencia de los Tribunales de Imprenta.

Manifestación Jose Ruben Zamora
Foto: PRENSA LIBRE 

 

11:14 am
Fuente: Transdoc


Caso Melisa Palacios: Sala convoca para conocer recusación contra jueza planteada por defensa de Fernanda Bonilla

La Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Mayor Riesgo convocó para el 23 de septiembre una audiencia para conocer la recusación presentada en contra de la jueza Carol Yesenia Berganza, a cargo del Juzgado de Mayor Riesgo C.

El objetivo es conocer los argumentos con los que la defensa de María Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín Ovalle busca apartar a la jueza del caso.

Bonilla Archila y Marroquín Ovalle están señalados de la muerte de Melisa Alejandra Palacios Chacón, ocurrida en el 2021 en el municipio de San Jorge, Zacapa.

El 2 de septiembre recién pasado, el Juzgado de Mayor Riesgo C resolvió enviar a juicio a ambos por el supuesto delito de asesinato.

FERNANDA BONILLA
Foto: PRENSA LIBRE 

 

10:45 am
Fuente: Transdoc


Ley de gasto para los Codedes mantiene confrontados al Ejecutivo con más de 300 alcaldes

Un total de 305 alcaldes, encabezados por el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Sebastián Siero, solicitaron al presidente Bernardo Arévalo sancionar de inmediato el Decreto 7-2025, aprobado por el Congreso el pasado 2 de septiembre. La norma contempla la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes).

La presión se intensificó el miércoles 17 de septiembre, cuando cerca de 180 alcaldes se reunieron en el Centro Histórico de la capital para acompañar la entrega de las últimas 34 cartas dirigidas al mandatario, sumando 305 en total desde el viernes 12. El objetivo: solicitar una reunión directa con el presidente y exigir la sanción de la ley que, según argumentan, permitirá destrabar proyectos actualmente paralizados en sus municipios.

Siero afirmó que la burocracia y los largos procesos de aval y licitación—que pueden extenderse hasta nueve meses—están impidiendo la ejecución efectiva de obras locales. “No buscamos confrontación, sino soluciones. Si 305 alcaldes y 108 diputados coinciden en que algo no está funcionando, el Ejecutivo debe escuchar”, declaró.

Durante una reunión previa a la entrega de las cartas, los jefes ediles discutieron el contenido del decreto para aclarar dudas y reforzar su postura. Según su análisis, la falta de agilidad en los Consejos de Desarrollo está afectando directamente el desarrollo de las comunidades del interior del país.

 

10:25 am
Fuente: Transdoc


CSJ rechaza antejuicio contra el diputado Samuel Pérez por accidente vial

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó el antejuicio promovido contra el diputado Samuel Pérez, quien había sido señalado de estar involucrado en un accidente de tránsito ocurrido en marzo pasado en Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez.

El proceso se originó a raíz de un informe policial trasladado por el Juzgado de Paz de la localidad, pero los magistrados de la CSJ determinaron que no existían méritos suficientes para retirar la inmunidad del congresista, por lo que el caso no avanzará hacia una investigación penal formal.

Samuel Pérez clapping, wearing a dark suit, light blue tie, and glasses. His hands are raised, palms together, in a gesture of applause. Other people in the background are also clapping, with blue curtains visible behind.
Foto: PRENSA COMUNITARIA 

 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Ejecutan operativo en ingresos a Antigua Guatemala

Las autoridades verifican que los buses que trasladan turistas cuenten con los permisos estatales correspondientes.

En el operativo participan la Fiscalía de Delitos contra Turistas Extranjeros, la Policía Municipal de Tránsito, la División de Seguridad Turística de la Policía Nacional Civil, la Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público, la Asistencia Turística del Instituto Guatemalteco de Turismo y la Dirección General de Transportes.

 

 

09:36 am
Fuente: Transdoc


Guatemala sube posiciones en el ranking FIFA

La Selección de Guatemala avanza dos puestos, pese al empate con Panamá y la derrota ante El Salvador en las eliminatorias mundialistas.

Guatemala se ubica en la posición 98, mientras El Salvador descendió tres lugares y se sitúa en el 90. Panamá ocupa el puesto 29.


Foto: PRENSA LIBRE 

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Onda del Este número 32 se aproxima a Guatemala

El Insivumeh informa sobre la probabilidad de lluvias durante la tarde y noche de este jueves.  El boletín de condiciones atmosféricas del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología advierte sobre la posible formación de tormentas locales severas.

Los mayores acumulados de lluvia registrados en las últimas 24 horas se reportan en Chiquimula, con 63.2 milímetros; en la ciudad de Guatemala, con 47.9 milímetros, y en Huehuetenango, con 47 milímetros.

Imagen

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


Alertan sobre incremento del río Camotán, en Chiquimula

El Insivumeh informa que el nivel del río alcanza los 3.58 metros de altura. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología recomienda no permanecer en las orillas del río crecido ni intentar cruzarlo.

Imagen

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez reportan el mayor número de emergencias por lluvias

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que hasta este miércoles 17 de septiembre se han registrado 1,445 emergencias en todo el país a causa de la temporada de lluvias 2025.

De acuerdo con el informe diario, 17,935 personas han resultado afectadas y los departamentos con mayores daños son:

Alta Verapaz: 206 emergencias

Guatemala: 198

Suchitepéquez: 137

Quiché: 90

Chiquimula: 83

Huehuetenango: 80

Las emergencias incluyen caída de árboles, desbordamientos de ríos, inundaciones y derrumbes, que han causado daños en viviendas, caminos y cultivos.

La Conred precisó que 3,950 familias han sido afectadas, además de 26 puentes dañados y cinco destruidos, 565 carreteras afectadas, así como 22 edificios y 25 centros educativos impactados.

Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez reportan el mayor número de emergencias durante las lluvias

Imagen

Imagen
Imagen

Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez reportan el mayor número de emergencias durante las lluvias
Fotos: CONRED

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Pacto Colectivo del STEG podría concluir en diciembre

A casi nueve meses del inicio de las negociaciones para renovar el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) aún no han alcanzado un acuerdo definitivo, aunque actualmente se discute el bloque económico del documento.

El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, indicó que las reuniones continúan realizándose cada miércoles y que el tema económico es uno de los que ha generado mayor consenso. Sin embargo, señaló que algunas propuestas tienen implicaciones financieras moderadas y otras de mayor impacto.

Entre las solicitudes del sindicato se encuentra la ampliación de los periodos pre y postnatal para las maestras, lo que implicaría contratar personal sustituto temporal. También se analiza un posible incremento al bono otorgado a los docentes que finalizan el programa de actualización en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Cabrera aclaró que no todos los docentes participan en ese programa, por lo que deben construirse escenarios para estimar cuántos podrían beneficiarse.

Pese al interés público en el tema, las negociaciones se mantienen bajo confidencialidad a petición del STEG, lo que ha generado críticas de sectores que exigen transparencia al tratarse de recursos públicos.

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Alcalde de Santa Catarina Pinula anuncia acciones legales por deslave en Muxbal

El alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, informó que las obras vinculadas al deslave ocurrido este miércoles 17 de septiembre en el kilómetro 8.7, subida a Muxbal, no contaban con los permisos municipales correspondientes.

Tras el incidente, ocurrido en la aldea Nueva Concepción, el jefe edil declaró que se impondrá una nueva sanción económica contra la empresa desarrolladora y se iniciarán acciones legales.

El alcalde aseguró que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fue la institución que otorgó la licencia ambiental del proyecto, así como el Ministerio de Comunicaciones, que también autorizó permisos. Además, afirmó que la tala de árboles fue autorizada por el Instituto Nacional de Bosques (Inab). Se ha requerido postura de estas entidades y al tenerlas, se publicarán.

Según Siero, las construcciones ya habían sido objeto de sanciones en dos ocasiones anteriores, que suman más de Q850 mil en multas, las cuales ya fueron pagadas, además de la suspensión de las obras.

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Absuelven a fiscal Paola Pimentel por falta de pruebas en caso "Manipulación de Justicia"

La jueza Patricia Verás absolvió  a la fiscal Paola Pimentel, al no encontrar pruebas materiales válidas que sustentaran la acusación en su contra por supuesta revelación de declaraciones reservadas en el caso "Manipulación de Justicia".

La resolución se dio tras la última audiencia del juicio, en la que Pimentel se declaró inocente y defendió su trayectoria en el Ministerio Público. El proceso estuvo marcado por denuncias de persecución política y motivaciones de venganza.

Durante las cuatro jornadas de debate —celebradas los días 6, 13 y 19 de agosto, y el 2 de septiembre— se cuestionó la validez de la prueba principal: un disco duro que fue descartado como evidencia por no cumplir con los requisitos de cadena de custodia y embalaje. Además, este apareció apenas un día antes de una audiencia clave, por lo que el juez Mario Hichos decidió no admitirlo como prueba válida.

Con esta sentencia, se cierra un proceso judicial rodeado de controversia y críticas al manejo de la investigación.

Fiscal Paola Pimentel
Foto: LA HORA 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc

CMB ordena una “revancha” entre Léster Martínez y Christian Mbilli

El Consejo Mundial de Boxeo (WBC) confirma que el guatemalteco Léster Martínez tendrá su revancha contra el francés Christian Mbilli, tras aprobar por unanimidad la petición presentada por la junta de gobierno del organismo.

Cristian Mbilli and Lester Martínez standing shirtless in a boxing ring, wearing gloves. Text overlay reads "WBC INTERIM SUPER MIDDLEWEIGHT TITLE" at the top and "REMATCH MBILLI VS MARTINEZ" in the center.






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta