Noticias Nacionales al Instante julio 04, viernes

Noticias Nacionales al Instante julio 04, viernes

Fuente: Transdoc, 04/07/2025 03:00 pm

 

Noticias Internacionales julio 04, viernes

Noticias Económicas julio 04, viernes

Caricaturas Nacionales julio 04, viernes

Clima Nacional julio 04, viernes

Tráfico Nacional julio 04, viernes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales julio 03, jueves

 

03:10 pm
Fuente: Transdoc


Suspenden audiencia de primera declaración de Quijivix

El Juzgado de Turno de Torre de Tribunales suspendió la audiencia de primera declaración de Melvin Quijivíx, expresidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), la cual estaba programada para horas de la tarde de este viernes 4 de julio.

Según la información compartida al respecto, esta decisión se dio debido a que el Juzgado Quinto Pluripersonal de Primera Instancia Penal solicitó el expediente del caso conocido como "Red: Quijivíx".

Inicialmente se había indicado que a las 17:00 horas se desarrollaría la diligencia, pero tomando en cuenta este cambio notificado hasta ahora se desconoce para qué momento quedó programada.

Melvin Quijivix, expresidente del INDE, a su llegada a la Torre de Tribunales., Omar Solís/Emisoras Unidas

 

02:45 pm
Fuente: Transdoc


Más de 50 agrupaciones podrían estar habilitadas para próximos comicios, según el Registro de Ciudadanos

El director del Registro de Ciudadanos, Sergio Escobar, informó que actualmente hay 27 partidos políticos inscritos, pero esta cifra podría aumentar considerablemente en los próximos meses debido a la existencia de comités proformación, grupos promotores y solicitudes en trámite.

Escobar indicó que si todos los procesos pendientes se resolvieran dentro del tiempo establecido por la ley, más de medio centenar de agrupaciones estarían legalmente habilitadas para participar en futuros comicios.

Por su parte, Deyanira Herrera, jefa del Departamento de Organizaciones Políticas, detalló el estatus actual de las agrupaciones registradas:

27 partidos políticos inscritos

13 comités para la constitución de nuevos partidos

10 grupos promotores

7 solicitudes en trámite

El Registro de Ciudadanos continúa evaluando la documentación presentada por cada grupo, en cumplimiento con la normativa electoral vigente, y recuerda que el proceso de conformación partidaria requiere cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos antes de su inscripción oficial.

 

02:27 pm
Fuente: Transdoc


Gobernación analiza millonaria licitación para compra de armas tras observaciones de la Contraloría

El Ministerio de Gobernación informó en conferencia de prensa que se encuentra en proceso de análisis la licitación adjudicada por Q84 millones para la compra de armas de fuego, luego de recibir reportes de observación por parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

La adquisición contempla 10 mil armas de fuego destinadas a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), como parte del fortalecimiento de las capacidades operativas de la institución.

Sin embargo, según documentos oficiales, un equipo de auditores que evaluó el proceso detectó irregularidades que podrían requerir acciones administrativas. Las autoridades señalaron que se está revisando minuciosamente la documentación y los procedimientos utilizados durante la adjudicación.

El Ministerio reiteró su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la ley, asegurando que se tomarán las decisiones pertinentes conforme a los hallazgos que arroje el análisis.

PNC
Foto: PNC 

 

02:02 pm
Fuente: Transdoc

Autoridades indígenas denuncian por racismo a diputados de la UNE

Las autoridades indígenas Maya y Xinka denunciaron en el Ministerio Público (MP) a los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sergio Enríquez y Teresita De León, por el trato que tuvieron contra la viceministra de Desarrollo Social, Bertha Zapeta, durante una citación en el Congreso de la República.

El articulado de autoridades de pueblos originarios piden al ente investigador iniciar con el proceso de presentar un antejuicio contra los dos legisladores que participaron en una reunión de la comisión legislativa de Desarrollo Social.

«Incurrieron en actos que configura el delito de discriminación por razones étnicas y violencia contra la mujer, por la posición y las palabras expresadas por ambas personas. Y, con su actitud, solamente pusieron de manifiesto su actitud racista, traducida en discriminación y machismo expresado en misoginia, propio de personas sin la más mínima de educación y respeto hacia sus semejantes que pregona con su familia», informaron las autoridades maya y xinka en un comunicado.

Además, el articulado recordó que el diputado Enríquez enfrentó un proceso penal por lavado de dinero en Quetzaltenango, del cual fue absuelto. Como también mencionaron que De León es hija de la excandidata presidencial Sandra Torres Casanova.

En dicha denuncia resaltaron que los legisladores mostraron abuso, ignorancia, machismo, prepotencia, racismo y falta de cumplimiento con los compromisos del Estado en el ámbito internacional para erradicar el racismo y violencia contra la mujer.



Piden dar seguimiento a incidente con viceministra en el Congreso


 

01:35 pm
Fuente: Transdoc


Mingob expresa que métodos de control en cárceles inciden en baja de tasas de extorsión y homicidio (vídeo)

El viceministro de Gobernación, José Portillo, informó que durante el mes de junio se realizaron 29 requisas en distintos centros carcelarios del país como parte de las acciones para reforzar la seguridad y el control penitenciario.

Estas acciones, llevadas a cabo por el Sistema Penitenciario (SP) y el Ministerio de Gobernación (Mingob), también incluyen métodos de prevención destinados a evitar el ingreso de objetos ilícitos, así como a reducir los hechos violentos y las extorsiones desde el interior de las cárceles.

Portillo detalló que uno de los métodos de prevención que ha sido intensificado es el control e inspección de visitas, con el apoyo de un mayor número de agentes policiales desplegados en los centros penitenciarios.

Las autoridades reiteran su compromiso de mantener un estricto control en las cárceles del país y fortalecer las estrategias de seguridad para garantizar la 8

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


CIV advierte de inestabilidad en el km 61 de la ruta al Atlántico por derrumbe

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que este viernes continúan los trabajos con maquinaria pesada para retirar los escombros y piedras que se desprendieron y actualmente obstaculizan la carretera en el sector.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a no detenerse ni reducir la velocidad para tomar fotografías o grabar videos en la zona afectada, ya que esto representa un riesgo para la seguridad vial.

A pesar de los trabajos en desarrollo, se mantiene habilitado el paso vehicular en ambos sentidos, por lo que el tránsito continúa con precaución.

El CIV reitera su compromiso de trabajar de forma constante para garantizar la seguridad y movilidad de los usuarios de la red vial del país.

 

12:12 pm
Fuente: Transdoc


Caso de Melissa Palacios: Jueza Carol Berganza asume cargo del caso

Carol Yesenia Berganza sustituye a la jueza Silvia de León en el Juzgado de Mayor Riesgo C. Este viernes, Berganza desarrolla la audiencia de etapa intermedia contra los implicados en la estructura criminal Robafurgones del Atlántico.

Imagen
Foto: PRENSA LIBRE 

 

11:39 am
Fuente: Transdoc

Samuel Pérez presenta querella en contra del diputado Allan Rodríguez

El diputado Samuel Pérez, presentó una querella en contra del diputado Allan Rodríguez, del bloque VAMOS, así como Víctor Cuevas. Entre los delitos que señala el diputado Pérez están:

-Asociación ilícita

-Lavado de dinero u otros activos

-Enriquecimiento ilícito

 

11:08 am
Fuente: Transdoc

Gobernación autorizará presencia de agentes de EE. UU. en aeropuerto La Aurora de Guatemala como parte de nuevo acuerdo migratorio

Luego que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informara sobre la firma de un memorando con el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para fortalecer la seguridad en aeropuertos y puertos en Guatemala. Noem había indicado a medios internacionales que se trataba de un acuerdo de tercer país seguro; sin embargo, una semana después, el Ministerio de Gobernación (Mingob) hizo público el documento y descartó que Guatemala haya aceptado esa condición.

El memorando señala que el objetivo es establecer el Programa de Seguridad Conjunta en Guatemala para fortalecer la cooperación bilateral en seguridad fronteriza, especialmente en aeropuertos y puertos, mediante el intercambio de información y mejores prácticas para detectar a viajeros vinculados con organizaciones criminales o terroristas.

Ahora se espera que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) asigne oficiales en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en coordinación con el Mingob, con el propósito de implementar el programa de manera coherente, “con procedimientos operativos independientes que los participantes determinen antes de comenzar las operaciones”.

El escrito indica que las operaciones se harán bajo la dirección y supervisión del jefe de Misión de EE. UU. en Guatemala, del Programa de Asesoría de Inmigración (IAP, por sus siglas en inglés), y en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC).



 

10:40 am
Fuente: Transdoc


Piden dar seguimiento a incidente con viceministra en el Congreso

Una serie de pronunciamientos han surgido después de un incidente ocurrido en el Congreso de la República, relacionado con una citación a la que acudió Bertha Zapeta, viceministra de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

En redes sociales se ha difundido un video en el cual se observa a la funcionaria responder en idioma maya a los cuestionamientos planteados por los diputados en una reunión a la que se le convocó para abordar temas relacionados con el manejo del presupuesto y otros asuntos sobre su gestión en la cartera.

Ante lo ocurrido, el diputado Sergio Enríquez le solicitó a Zapeta que brindara las declaraciones en español, situación que ha llevado a que surjan reacciones. El parlamentario aseguró que no fue un acto de discriminación, mientras que la funcionaria expuso que actuó de esa manera porque se trataba de un mensaje dirigido al pueblo.

Al respecto de lo ocurrido, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra) y la diputada Sonia Gutiérrez aseguraron que "reconocen los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala y el compromiso de respetar y promover ejercicio de los colectivos".

La entidad emitió un comunicado en el que expresó su preocupación ante lo que describió como "reiteradas acciones de discriminación y racismo" de funcionarios públicos. Expuso que el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala implica que el Estado asuma el compromiso de respetar y promover el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de quienes cohabitan en el país.
 




 

10:25 am
Fuente: Transdoc


Segeplan rechaza declaraciones del MP por el caso Red – Quijivix

El titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Carlos Mendoza, informa que el 20 de febrero la jueza B del Juzgado Duodécimo emitió una resolución para que el Ministerio Público investigue a Gramajo y Quijivix.

Agrega que el juzgado se inhibió de conocer la denuncia contra el exmandatario y remitió la carpeta judicial a la Corte Suprema de Justicia.

Mendoza califica como falsas las declaraciones del Ministerio Público sobre una presunta obstaculización a la justicia.

También explica que el 8 de enero ocurrió la única visita de un fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, para anunciar que se les solicitaría información.

El secretario Carlos Mendoza aclara que Segeplan presentó una denuncia contra el expresidente Alejandro Giammattei, Keila Gramajo y Marvin Quijivix, y no una querella.


FECI da detalles del caso que involucra a exdirectivo del INDE



10:01 am
Fuente: Transdoc


Ejecutan operativo en Amatitlán por explotación de recursos naturales

La Fiscalía de Delitos contra el Ambiente informa la incautación de una máquina retroexcavadora y de documentos, además del cierre de un inmueble en la aldea Los Trojes.

El Ministerio Público también lleva a cabo un allanamiento en seguimiento de una investigación por construcciones no autorizadas en Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

Imagen
Foto: MP 

 

09:37 am
Fuente: Transdoc


Lluvias y temperaturas máximas el fin de semana del 5 y 6 de julio

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió un boletín en el que explica cómo estarán las condiciones del clima en Guatemala para este fin de semana, del sábado 5 al domingo 6 de julio.

El pronóstico indica presencia de áreas con niebla o neblina durante las primeras horas de la mañana y por la noche; además, poca nubosidad, alternando con cielo parcialmente nublado, y ambiente cálido y húmedo durante el día.

También se esperan lloviznas o lluvias dispersas con actividad eléctrica durante la tarde y la noche.

Según el Insivumeh, las lluvias previstas para este fin de semana, desde las regiones del sur hasta el centro del país, se asocian con condiciones locales y con el paso o acercamiento de ondas del este.

Desde el sur hacia la Franja Transversal del Norte, los suelos están saturados, por lo que no se descartan crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deslaves y lahares en la cadena volcánica.

Según un reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, en el 2025 han fallecido 19 personas a causa de incidentes derivados de las lluvias.

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

La Embajada de Guatemala en Corea del Sur participó recientemente en el Gongneung Forest Trail Coffee Festival 2025 (III Festival del Café en la Senda del Bosque de la Línea Gyeongchun), celebrado en el distrito de Nowon-gu, Seúl.

Por medio de un comunicado oficial, la cancillería guatemalteca informó:

La apertura oficial fue presidida por el excelentísimo señor Woo Won-sik, presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, y contó con la distinguida presencia del alcalde de Nowon-gu, Oh Seung-rok, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Corea, autoridades locales, así como invitados especiales del ámbito empresarial y cultural.

La presencia de Guatemala en el Gongneung Forest Trail Coffee Festival 2025 se enmarca en los esfuerzos sostenidos de la diplomacia comercial impulsados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), a través de sus misiones en el exterior.

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur
Foto: MINEX

 

08:43 am
Fuente: Transdoc


Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

El titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Carlos Mendoza, se pronunció ante lo que calificó como asuntos que se han desinformado por parte de Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público, en relación con la captura de Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

El secretario Mendoza afirmó que la detención responde a la denuncia presentada por la actual administración sobre una plaza fantasma en Segeplan con la que se habría beneficiado Quijivix durante la anterior administración, que habría involucrado a la exsecretaria Keila Gramajo y el expresidente Alejandro Giammattei.

El funcionario recordó que el 5 de noviembre del 2024 se presentaron dos denuncias contra Quijivix, una de Segeplan por la plaza fantasma y una segunda desde el INDE por actos de corrupción.

Respecto a la resolución de la jueza que menciona el fiscal, recordó que la jueza se inhibió de conocer el caso y lo elevó a la Corte Suprema de Justicia para que esta decida sobre cómo resolver respecto al derecho de antejuicio que tiene el expresidente Giammattei, y por otro lado la jueza ordenó al Ministerio Público investigar a las personas que no poseen ese derecho, Gramajo y Quijivix.

Por lo tanto, afirmó que la captura es en respuesta a esa denuncia que presentó el INDE, por lo que nos llama poderosamente la atención la insistente mención que hizo el fiscal respecto al papel de Segeplan.

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Mineduc se pronuncia por resolución de CC sobre pacto colectivo del magisterio

La Corte de Constitucionalidad (CC) denegó la inconstitucionalidad planteada contra varios artículos del pacto colectivo anterior al que negocia actualmente el Ministerio de Educación (Mineduc) con el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG).

La resolución se conoció en horas de la noche del pasado jueves 3 de julio. Y, al respecto del tema, la cartera educativa emitió un comunicado en el que indicó que "toma nota" de la decisión del alto tribunal constitucional de no decretar la suspensión provisional solicitada.

La acción de inconstitucionalidad fue presentada el 6 de mayo de 2025 por la Procuraduría General de la Nación (PGN) contra varios artículos del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente, el cual fue suscrito entre el Mineduc y el STEG en años anteriores.

La entidad agregó que espera el momento de la audiencia señalada por la Corte para la presentación de los fundamentos de derecho que respaldan la revisión constitucional solicitada, con la confianza de que estos argumentos confirmarán la posición planteada por la PGN.

mineduc-ministerio-de-educacion-emisoras-unidas.webp,
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Capturan a tres presuntos pandilleros del Barrio 18 en la calzada Atanasio Tzul

La Policía Nacional Civil informa que los detenidos intentaron huir en un taxi, después de presuntamente robar en una caja bancaria ubicada en la calzada Justo Rufino Barrios, zona 21.

Las autoridades reportan la captura de tres presuntos integrantes del Barrio 18, identificados como “Diabólico”, “Pingüino” y “Choco”.

Según la PNC, “Choco” es de nacionalidad hondureña y “Diabólico” tiene un antecedente del 2022 por el delito de asesinato.

A los capturados se les incauta una réplica de arma de fuego, un teléfono celular, Q200 en monedas, dos tarjetas de débito y una de crédito a nombre de una víctima.

Imagen
Foto: PNC 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


CIV inicia trabajos para construir nuevo puente paralelo Nahualate en Suchitepéquez

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Caminos (Caminos), dio inicio este jueves 3 de julio a los trabajos de diseño y construcción del nuevo puente paralelo Nahualate, en el departamento de Suchitepéquez.

La obra contempla la edificación de un puente de 110 metros de longitud que se construirá junto al actual, con el objetivo de habilitar una carretera de cuatro carriles.

Esta ampliación, según la cartera, busca mejorar la conectividad regional, agilizar el tránsito vehicular y reducir la congestión para transportistas, comerciantes y demás vehículos que circulan diariamente por la zona.

CIV inicia trabajos para construir nuevo puente paralelo Nahualate en Suchitepéquez
Foto: CIV

 

07:25 am
Fuente: Transdoc

SAT responde a propuesta del Congreso de exonerar el impuesto de circulación

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reaccionó tras la iniciativa de ley presentada en el Congreso de la República para no pagar el impuesto de circulación por «el mal estado de las carreteras». Esto respondió el ente recaudador.

Recientemente, la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) propuso la exoneración de ese tributo para este 2025. Los diputados de la UNE argumentaron que el referido impuesto se destina para la reparación de carreteras, pero a su juicio no están siendo reparadas.

Al respecto, el titular de la SAT, Werner Ovalle, fue abordado por la prensa y declaró que «es una iniciativa que se tiene en el Congreso, en el momento que sea aprobado en el Congreso, vamos a ser respetuosos y vamos a implementarlo».

Ovalle refiere que la proyección de recaudación para este año, por concepto del Impuesto de Circulación de Vehículos (ISCV) es de Q1 mil 289 millones 2025. Al 30 de junio se han logrado recaudar Q602.17 millones.

El impacto sería lo que se deje de recaudar de los Q1.2 mil millones. No obstante, la propuesta de ley que impulsa la bancada de la UNE busca que la SAT devuelva el pago del impuesto ya recaudado.

Ovalle se limitó a puntualizar que podrían pedir en el Congreso los estudios y análisis de la SAT y en caso los soliciten se compartirá la información que les ayude a tomar la mejor decisión.

 

07:10 am
Fuente: Transdoc

PNC realiza distintos allanamientos a nivel nacional

La Fiscalía contra la Trata de Personas, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y el acompañamiento de la PNC, realiza diligencias de allanamiento en inmuebles en Sumpango, Sacatepéquez, y Santa Catarina Pinula, Guatemala, en seguimiento a investigación por hechos relacionados con la explotación sexual infantil en línea.

Imagen
Foto:PNC






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta