Noticias Internacionales julio 15, martes
Noticias Económicas julio 15, martes
Caricaturas Nacionales julio 15, martes
Clima Nacional julio 15, martes
Tráfico Nacional julio 15, martes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales julio 14, lunes
03:14 pm
Fuente: Transdoc
Alerta por posibles deslizamientos en ruta a Santa María de Jesús, según CIV
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), dio a conocer que tras una inspección en el trayecto desde San Juan del Obispo a Santa María de Jesús, ha emitido un alerta por posible riesgo de transitar en la carretera por deslizamientos.
Según explica la cartera, la alerta se ha emitido luego que se diera una inspección de riesgo por parte de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred), de Sacatepéquez ante la caída de material de los taludes del área.
De igual forma, la alerta converge con recomendaciones previas dadas para el tránsito en el lugar emitidas por la cartera, donde explica que ante la pérdida de material de contención en el pavimento, estos desprendimientos serán constantes.
02:35 pm
Fuente: Transdoc
Sismos dejan grietas en escuela de zona 4 de Villa Nueva
La comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 669, en la colonia Linda Vista, zona 4 de Villa Nueva, alerta sobre daños en paredes y suelos del centro educativo tras los recientes sismos.
Según padres de familia, más de 1,500 estudiantes asisten al establecimiento en las jornadas matutina y vespertina.
Solicitan que la Conred y el Ministerio de Educación realicen una evaluación estructural urgente.
Foto: PRENSA LIBRE
02:08 pm
Fuente: Transdoc
Por qué se oyen “retumbos” en el volcán de Agua cuando tiembla
Ante las dudas y conspiraciones que surgen en cuanto a los retumbos que se escuchan en cercanías del volcán de Agua durante un sismo, en particular desde el comienzo de la secuencia sísmica el 8 de julio, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó la relación en estos casos.
Los sismos se han identificado con hipocentros (origen debajo de la tierra) en la falla paralela al arco volcánico de Guatemala, de forma perpendicular en la zona. A partir de ahí, varias personas han reportado que escuchan retumbos provenientes del volcán de Agua cuando tiembla, y algunos han atribuido esto a que los sismos son provocados por el volcán, sin aportar evidencias.
Por lo tanto, Amílcar Roca, coordinador de la sección de Vulcanología del Insivumeh, explicó estos fenómenos a partir de bases concretas de la ciencia.
El experto aclaró que la última actividad eruptiva del volcán de Agua ocurrió hace decenas de miles de años, por lo que la actividad sísmica en curso tiene un origen puramente tectónico y no volcánico. Roca añadió que no hay evidencia contundente que indique que los sismos de gran magnitud o intensidad activen volcanes que tienen largo tiempo inactivos, lo que respaldó apuntando a estudios de sismos que superan la magnitud 7 en varios países.
Por qué retumba el volcán de Agua
Roca explicó que el volcán de Agua es de tipo estratovolcán, lo que significa que tiene varias capas porque se formó durante distintos episodios eruptivos. Por lo tanto, dentro del edificio volcánico hay diversos conductos que hace más de 10 mil años funcionaron para las erupciones, que actualmente pueden estar llenos de rocas o con cavidades.
Estos espacios pueden funcionar para la propagación de ondas sísmicas, ya que estas se trasladan a través de cualquier medio que encuentran, o casi cualquier medio.
Como resultado, estos elementos del volcán pueden resonar durante los sismos, mas no está relacionado a un movimiento de magma o algún movimiento de gases que pudiera reactivar el volcán de Agua.
Foto: AGN
01:39 pm
Fuente: Transdoc
Guatemala será sede de los Juegos Centroamericanos 2025
Guatemala está a las puertas de disfrutar una vez más de la fiesta deportiva que solo los Juegos Deportivos Centroamericanos saben dar. Por cuarta vez en la historia, esta cita deportiva se desarrollará en nuestro país, luego de las ediciones de 1973, 1986, 2001 y próximamente 2025.
Los Juegos Centroamericanos son uno de los eventos multidisciplinarios más importantes para el deporte nacional, ya que con ellos se da el banderazo de salida para el nuevo ciclo olímpico que inicia, despertando así la emoción e ilusión de miles de atletas.
Los Juegos Deportivos Centroamericanos son muy especiales para el istmo centroamericano, ya que nos recuerdan la unidad que existe entre los países, además de romper las fronteras que muchas veces se usan de excusa para diferenciarnos entre hermanos centroamericanos.
Foto: AGN
01:15 pm
Fuente: Transdoc
Pese a orden de la CC, continúa paro docente impulsado por el STEG
Aunque el Ministerio de Educación (MINEDUC) interpreta que la Corte de Constitucionalidad (CC) ha ordenado el reinicio inmediato de clases en todos los centros educativos del país, varios maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), encabezado por Joviel Acevedo, han decidido mantener la protesta.
El martes 15 de julio, docentes provenientes de distintos departamentos como Huehuetenango, Petén, Jalapa y Retalhuleu emprendieron una caravana hacia la Ciudad de Guatemala, en rechazo a lo que consideran el incumplimiento de las demandas del magisterio nacional.
Huehuetenango es el departamento más golpeado por el paro: desde el 19 de mayo, cuando el STEG convocó a Asamblea Permanente a nivel nacional, acumula ya 36 días sin clases.
Según cifras del MINEDUC, la suspensión de actividades ha afectado a más de 300,000 estudiantes, especialmente en los niveles de preprimaria y primaria. La continuidad del paro amenaza con poner en riesgo el cumplimiento del ciclo escolar, pese al llamado de las autoridades educativas y la intervención de la Corte.
Hasta ahora, el STEG no ha dado señales de retomar labores, a pesar del impacto que la medida continúa teniendo en miles de niñas y niños del sistema educativo público.
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Mineduc explica ampliación del calendario escolar
El Ministerio de Educación informa que la prolongación del ciclo escolar se implementará únicamente en los establecimientos afectados por los cierres efectuados por el STEG.
Las autoridades precisan que la extensión del calendario se definirá caso por caso, a través de las Direcciones Departamentales y los equipos directivos de cada centro educativo, con el objetivo de determinar los días de clases perdidos y cumplir los objetivos académicos.
“La mayoría de las escuelas del país no han sufrido interrupciones que ameriten esta medida”, añade la institución en un comunicado.
Diputada Sonia Gutiérrez denuncia querella en su contra tras señalar al alcalde de Antigua Guatemala
La diputada Sonia Gutiérrez Raguay informó públicamente que fue objeto de una querella penal luego de haber presentado una denuncia contra el alcalde de Antigua Guatemala, Juan Manuel Asturias.
Según explicó la congresista, la acción legal en su contra se dio tras haber denunciado ante el Ministerio Público a la Municipalidad y al jefe edil por posibles irregularidades en el otorgamiento de licencias. Sin embargo, la denuncia fue desestimada por el ente investigador.
Gutiérrez expresó su preocupación por lo que considera una represalia legal, y reiteró que su denuncia se basó en preocupaciones legítimas sobre la transparencia y el cumplimiento de la normativa municipal.
Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte del alcalde Asturias ni de la Municipalidad de Antigua Guatemala sobre el tema.
Foto: PRENSA LIBRE
Autoridades evalúan ruta de Palín, Escuintla, hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez
El Ejército de Guatemala, La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, el Insivumeh, Covial y Caminos verifican los daños en la carretera tras los temblores registrados desde el 8 de julio.
Las autoridades realizan una visita técnica entre los kilómetros 44 y 48 para evaluar los daños provocados por la secuencia sísmica, así como para analizar la estabilidad del terreno y definir los trabajos necesarios para recuperar el paso vehicular de forma segura.
Foto: CAMINOS
Denuncian envenenamiento de palomas en La Merced de zona 1 (Video)
Por medio de redes sociales una ciudadana guatemalteca grabó un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, donde se observan varias palomas muertas en el atrio de la iglesia La Merced, ubicada en la zona 1 capitalina.
La mujer mostró su indignación por la escena, y denunció públicamente lo que parece ser un caso de envenenamiento masivo.
Vecinos del sector también expresaron su rechazo ante lo ocurrido, pues aseguran que las aves forman parte del paisaje urbano y del entorno histórico de la iglesia.
Sin embargo, otras personas aseguran que al tratarse de una “plaga” estas deben controlarse de esta forma.
????En La Merced zona 1 pic.twitter.com/RQH0LkIG8M
— InfoGT_Noticias (@infogt_noticias) July 15, 2025
10:12 am
Fuente: Transdoc
Este 31 de Julio vence el pago del impuesto de circulación 2025
Los propietarios de vehículos en Guatemala que aún no han pagado el impuesto sobre la circulación en Guatemala tienen dos semanas más para realizar este pago.
El 31 de julio vence el plazo y de acuerdo con las cifras a principios de julio, solo el 39% de automovilistas habían cumplido con este deber.
Hasta el 30 de junio, se habían captado Q602.17 millones y la meta para este año es de Q1,228.5 millones, indicó la SAT, y añadió que el 61% de los contribuyentes está pendiente de efectuar el pago.
09:47 am
Fuente: Transdoc
CSJ revoca extinción de bienes vinculados a exministro Erick Archila
En agosto de 2022, la Fiscalía de Extinción de Dominio, con base en investigaciones de la extinta Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), logró recuperar diversos bienes relacionados con Conyers Business, S.A., una empresa vinculada al exministro de Energía y Minas, Erick Archila Dehesa. No obstante, el proceso judicial dio un giro inesperado recientemente, tras una resolución favorable a la entidad señalada.
Durante el juicio, el Ministerio Público logró probar el nexo entre la empresa y fondos presuntamente provenientes de sobornos recibidos por Archila. La sentencia de extinción, emitida por el Juzgado de Extinción de Dominio, fue posteriormente confirmada por la Sala Segunda de Mayor Riesgo.
Entre los bienes extinguidos se encontraban fondos bancarios que superaban los Q12.2 millones (equivalentes a más de un millón de dólares), así como dos esculturas talladas en bronce —La Poesía Grande y La Princesa de Shangai— localizadas en una residencia de lujo en el residencial Bosques de las Luces, Santa Catarina Pinula. También fueron incautados mobiliario y menaje de alta gama encontrados en propiedades de Alta Vista, carretera a El Salvador, y en un departamento en el edificio Empresarial Zona Pradera, zona 10 de la capital.
Sin embargo, siguiendo un patrón que se ha repetido en varios procesos contra exfuncionarios de alto perfil, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo definitivo a la entidad implicada. Con esta resolución, la CSJ anuló la sentencia de extinción de dominio por una supuesta falta de fundamentación en la decisión de la Sala de Mayor Riesgo.
Este fallo representa un retroceso en los esfuerzos por recuperar bienes ilícitos vinculados a actos de corrupción, y pone en evidencia los desafíos persistentes que enfrenta el sistema de justicia en el combate a la impunidad en Guatemala.
Tras 80 años de silencio, San Pedro La Laguna revive la ancestral danza del Palo Volador
El sonido de los lazos agitados por el viento volvió a escucharse después de 80 años en San Pedro La Laguna. El cielo sirvió de telón de fondo para los cuerpos que giraban en espiral, suspendidos desde lo alto de un pino, en la emblemática danza del Palo Volador.
La ancestral práctica fue retomada el pasado domingo 29 de junio, durante la fiesta patronal en honor a San Pedro Apóstol, marcando un momento histórico para el pueblo Tz’utujil y el rescate de su herencia cultural y espiritual.
La ceremonia tuvo lugar en el cantón Chuasanahí, en el terreno ceremonial conocido como Tza’m Kaqjaay, que en idioma maya Tz’utujil significa “Donde la casa roja”. De acuerdo con los ajq’ijab’ —guías espirituales del pueblo—, este espacio fue designado por los ancestros como un lugar sagrado, destinado a elevar peticiones al corazón del cielo y al corazón de la tierra.
En el centro del rito se alzó un majestuoso pino de más de 30 metros de altura, que se convirtió en el eje de la danza del Palo Volador, una expresión cargada de simbolismo y conexión con la naturaleza, los ciclos del universo y la espiritualidad maya.
Este renacer del Palo Volador no solo representa la recuperación de una tradición casi olvidada, sino también un acto de reafirmación cultural para las nuevas generaciones Tz’utujil.
Foto: PRENSA COMUNITARIA
09:07 am
Fuente: Transdoc
Más de mil sismos registrados en 8 días en GT
Según datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), entre el 8 y el 15 de julio de 2025 se han registrado 1,001 sismos, de los cuales 36 han sido sensibles para la población, particularmente en los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y Escuintla.
Los efectos de esta actividad se reflejan en las estadísticas la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que hasta las 6:00 horas del 15 de julio ha atendido 318 emergencias relacionadas con los sismos.
08:39 am
Fuente: Transdoc
104 personas asistidas por hechos de tránsito entre el 8 y el 14 de julio
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, a través de Provial, reportó la atención de 104 personas durante 28 hechos de tránsito ocurridos en las principales carreteras del país entre el 8 y el 14 de julio de 2025. Tipos de vehículos involucrados:
21 unidades de transporte pesado
12 vehículos tipo sedán
5 motocicletas
4 camionetas agrícolas
3 buses extraurbanos
Las Rutas con mayor incidencia de accidentes: CA-9 Sur CA-9 Norte CA-1 Oriente Las autoridades recomiendan conducir con precaución, especialmente en las rutas con mayor siniestralidad, y estar atentos a las condiciones del tráfico para prevenir nuevos incidentes.
08:00 am
Fuente: Transdoc
CIV habilitará segundo puente del km 11.5 de carretera a El Salvador el 31 de julio
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó, a través de sus redes sociales, que ya finalizaron los trabajos de construcción en el segundo puente del kilómetro 11.5 de la CA-1 ruta al Oriente, carretera a El Salvador.
Según la programación vigente, el paso será habilitado el jueves 31 de julio, beneficiando a miles de guatemaltecos que podrán transitar sin complicaciones por la zona.
De acuerdo con la cartera, el segundo puente funcionará en el sentido de la Ciudad Capital hacia carretera a El Salvador. Esta nueva estructura tiene 75 metros de largo y permitirá la circulación en dos carriles.
Ambos puentes están cimentados sobre cuatro pilotes introducidos a 40 metros de profundidad. Toda la obra, según el CIV, fue realizada con concreto sólido y acero de alta resistencia.
Este nuevo paso forma parte de la rehabilitación integral que se ejecuta en la zona, e incluye, además de los dos puentes, trabajos de protección y contención de taludes.
¡Esta es la fecha de habilitación del paso en el km 11.5 de la CA-1 oriente, #CarreteraAElSalvador!
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) July 15, 2025
Finalizamos la construcción del segundo puente con dirección al oriente y podrás transitar sin complicaciones. ??????????????
¡Mira el video para más información!#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/qJIZ9rrDPm
07:45 am
Fuente: Transdoc
Cardenal Ramazzini critica acciones del STEG y aclara su postura ante huelga magisterial (vídeo)
Durante una emisión del programa La Voz del Pastor, el cardenal y obispo de la diócesis de Huehuetenango, Álvaro Ramazzini, se pronunció sobre las exigencias del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, asegurando que dichas demandas están generando confusión entre la población.
Ramazzini explicó que dirigentes del STEG en Huehuetenango han afirmado que tanto él como el padre Orville Morales respaldan las demandas del magisterio. Ante esto, el obispo aclaró que, aunque meses atrás recibió una serie de peticiones por parte del sindicato que le parecieron razonables, no está de acuerdo con la continuidad de la huelga.
“El hecho de que hayan presentado demandas razonables no significa que yo, ni el padre Orville, estemos de acuerdo en que la huelga se mantenga”, puntualizó.
El cardenal también expresó su preocupación por el impacto negativo que la suspensión de clases está teniendo sobre los estudiantes. Señaló que los maestros tienen la responsabilidad de atender a los alumnos, dado que reciben un salario del Estado, y advirtió que sus acciones están perjudicando a la niñez y juventud guatemalteca.
Ramazzini hizo eco de una nota publicada por un medio de comunicación en la que se indica que cerca de 300 mil estudiantes han resultado afectados por las medidas del STEG. Además, alertó que, debido a la interrupción del ciclo escolar, no será posible cumplir con los 180 días de clases establecidos por ley, ya que no hay tiempo suficiente para recuperar el período perdido.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Aumenta el número de afectados por actividad sísmica en Guatemala
La reciente actividad sísmica que ha sacudido varias regiones de Guatemala ha dejado un saldo preocupante de daños y víctimas, según reportó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Hasta el momento, se contabilizan al menos 12,245 personas afectadas, 2,121 damnificadas, dos desaparecidas, nueve hospitalizadas y cinco fallecidas.
Sin embargo, el presidente Bernardo Arévalo informó el pasado 10 de julio que la cifra de víctimas mortales podría ascender a siete, debido a que aún no se han identificado dos personas fallecidas.
En cuanto a los daños materiales, las autoridades reportan 470 viviendas con daños severos, 988 con daños moderados, 663 con daños leves y 49 que se consideran en riesgo. Además, al menos 60 centros educativos públicos resultaron afectados, junto con 35 carreteras, 23 edificios públicos y un puente.
Los departamentos donde más se han sentido los efectos de los sismos son Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. En cuanto a los municipios más afectados por los daños están Santa María de Jesús (Sacatepéquez), Palín y San Vicente Pacaya (Escuintla).
Las autoridades continúan con la evaluación de daños y asistencia a las comunidades afectadas, mientras se mantiene la alerta por posibles réplicas.
MAGA monitorea 320 municipios durante la canícula
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación informa sobre la probabilidad de lluvias leves durante esta semana en La Gomera, Masagua y La Democracia, Escuintla; Puerto Barrios y Morales, Izabal; y San Pedro Carchá, Alta Verapaz.
El MAGA afirma que esta semana habrá ausencia de lluvias en el país. El Viceministerio de Desarrollo Económico Rural recomienda al sector agrícola implementar prácticas de conservación de humedad, como el uso de hojas secas o paja.
Mientras tanto, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones sugiere evitar golpes de calor, instalar techos livianos o aprovechar la sombra de los árboles.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Reportan sismo de magnitud 3.4 y evacuan edificios
El Insivumeh informa que el epicentro se ubicó en Sacatepéquez, a una profundidad de 950 metros. El boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indica que la actividad sísmica se registró a las 6.10 horas de este martes.
El epicentro se localiza a 10 kilómetros de Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
Deribado del sismo registrado sonaron las sirenas de alerta y trabajadores del IGSS, Banguat y CHN evacuaron sus edificios como medida preventiva.
Foto: EMIOSRAS UNIDAS