Noticias Internacionales junio 25, miércoles
Noticias Económicas junio 25, miércoles
Caricaturas Nacionales junio 25, miércoles
Clima Nacional junio 25, miércoles
Tráfico Nacional junio 25, miércoles
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales junio 24, martes
Docentes integrantes del STEG celebran el Día del Maestro en la Plaza de la Constitución
Cientos de maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) iniciaron la celebración del Día del Maestro este miércoles en la Plaza de la Constitución. La conmemoración se dio en medio de un campamento que ya cumple cinco semanas en protesta contra el Gobierno y el Ministerio de Educación.
Durante el acto, el líder sindical Joviel Acevedo recordó que este 25 de junio se cumple un mes desde que se instaló el campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura. En una tarima colocada en el lugar, varios docentes subieron a realizar presentaciones artísticas, incluyendo poesía, como parte de la jornada festiva.
Acevedo aprovechó la ocasión para criticar al Gobierno por lo que calificó como una "judicialización" del proceso de negociación del pacto colectivo de condiciones de trabajo. Según el dirigente sindical, la reunión que estaba programada para este martes con el Ministerio de Educación fue suspendida nuevamente, lo que impide avanzar en el diálogo.
#AhoraLH | Afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continúan con la celebración del Día del Maestro en la Plaza de la Constitución.
— Diario La Hora (@lahoragt) June 25, 2025
Hasta el momento, no se ha visto al dirigente del sindicato, Joviel Acevedo.
??????: José Orozco/LH pic.twitter.com/cIvIN5YppV
03:03 pm
Fuente: CONRED
Se espera incremento de lluvias en el territorio nacional
El ambiente húmedo e inestable, aumento de lluvias acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde y noche, son las condiciones que podrían registrarse para este miércoles, 25 de junio de 2025, información de acuerdo con lo presentado por el INSIVUMEH.
Las lluvias pueden presentarse principalmente en las regiones de Bocacosta, Occidente, Altiplano Central, Caribe y Valles de Oriente; están asociadas al paso de una onda del este y al área de baja presión al sur de las costas del Pacífico centroamericano con una probabilidad del 40% de intensificarse a ciclón tropical durante los próximos días.
Con las condiciones previstas se pueden registrar emergencias en el territorio nacional como crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos, caída de árboles, derrumbes y descenso de lahares en las barrancas del volcán de Fuego y en los cauces del volcán Santiaguito.
Barrancas del volcán de Fuego: Honda, Las Lajas, El Jute, Trinidad, Ceniza y río Las Cañas (afluentes del río Achíhuate), Gobernador, Taniluyá, Mineral, Seca y Santa Teresa (afluentes del río Pantaleón)
Cauces del volcán Santiaguito: Cabello de Ángel, San Isidro, Nimá I y Nimá II; afluentes del río Samalá.
A la población, es importante que siga las recomendaciones de las autoridades de su localidad, no cruzar ríos crecidos ni calles inundadas, tampoco acercarse a las barrancas por el descenso de lahares desde la cadena volcánica y no tire basura en las calles y reportar cualquier eventualidad al 119 de la CONRED.
Guatemala vs. Canadá: Concacaf confirma fecha y horario del duelo de cuartos de final
La Selección de Guatemala selló su boleto a los cuartos de final de la Copa Oro 2025, donde se enfrentará a Canadá en un duelo decisivo con el sueño de alcanzar por primera vez las semifinales del torneo regional.
El rival de Guatemala será Canadá, líder invicto del Grupo B con siete puntos, gracias a sus victorias ante Honduras y El Salvador, y un empate frente a Curazao. El equipo norteamericano ha mostrado solidez ofensiva y cuenta con una plantilla poderosa, aunque Guatemala confía en su orden táctico y en el respaldo incondicional de la afición.
Fecha y hora del encuentro
La Concacaf confirmó el calendario oficial de los cuartos de final una vez concluida la tercera jornada de la fase de grupos.
Fecha: Domingo 29 de junio
Hora: 14:00 horas (Guatemala)
Estadio: U.S. Bank Stadium, Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos
02:08 pm
Fuente: Transdoc
Aumentan los homicidios en Guatemala durante 2025, según informe del CIEN
Un informe reciente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) advierte un aumento significativo en los homicidios registrados en Guatemala durante los primeros cinco meses de 2025.
En total de homicidios de enero – mayo del 2025: 1,342 homicidios, lo que representa 271 casos más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 1,071.
Según el reporte el mes más violento sería febrero con la mayor cantidad de incidentes violentos registrados hasta la fecha.
Incremento interanual se refleja en el mes de mayo, se reportaron 56 homicidios más que en el mismo mes del año anterior.
En mayo, la tasa interanual aumentó a 17.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, reflejando un deterioro en las condiciones de seguridad.
Aunque el informe menciona que algunos departamentos concentran los mayores niveles de violencia homicida, aún no se ha detallado públicamente el listado completo. No obstante, históricamente, los departamentos como Guatemala, Escuintla, Chiquimula y Zacapa han figurado entre los más afectados.
Seis zonas capitalinas suman 95 homicidios más en los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, mientras que en la capital se registraron 103 homicidios más en 2025 frente a las cifras de 2024, según el informe del CIEN.
Las zonas 18, 24, 5, 16 y 25 son las más afectadas por el aumento de la violencia, de acuerdo con el informe. Como parte de estas cifras, se muestra que entre enero y mayo de 2024, la zona 18 registró 37 homicidios, en contraste con los 67 del mismo período de este año. Esto representa 30 muertes violentas más en ese sector. Casos similares enfrentan el resto de zonas mencionadas.
Foto: REDES SOCIALES
01:39 pm
Fuente: Transdoc
TSE recibe documentos del grupo promotor Raíces
Según el Departamento de Comunicación Social del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informa que la documentación del grupo se encuentra en etapa de depuración.
Raíces es la propuesta política del oficialismo para las elecciones generales de 2027, tras la cancelación del partido Movimiento Semilla.
Foto: GUATEVISIÓN
Expediente del caso de Melissa Palacios llega al Juzgado de Mayor Riesgo C
El Juzgado de Mayor Riesgo C recibe el expediente del caso de la muerte de Melissa Palacios, luego de que la Corte Suprema de Justicia autorizara su traslado del Juzgado de Primera Instancia Penal de Chiquimula
01:00 pm
Fuente: Transdoc
Hallan televisores, equipos de sonido y electrodomésticos en la cárcel de Pavón
El director de la Policía Nacional Civil, David Boteo, explica una nueva modalidad con la que operan los reclusos: alquilan armas de fuego para cometer crímenes y luego las devuelven al centro penitenciario.
La información policial indica que los reos pueden cobrar desde Q700 por un revolver y Q7 mil al día por un fusil.
Las autoridades también reportan el hallazgo de transmisores, balanzas digitales, 62 televisores, 55 equipos de sonido, 17 refrigeradoras y 11 microondas.
La Policía Nacional Civil localiza siete armas de fuego, 250 municiones, 22 bolsas con crack y siete paquetes con marihuana.
Exitosa requisa en Pavón
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) June 25, 2025
PNC localiza más armas, drogas y teléfonos
Seis pistolas, dos de ellas con reporte de robo y una con registro semiborrado, además de 10 cargadores, aproximadamente 250 municiones de diferente calibres, 22 bolsas con crack, pic.twitter.com/b3VL52KvcV
12:02 pm
Fuente: Transdoc
Anuncian corte parcial de electricidad en el Aeropuerto Internacional La Aurora
La Dirección General de Aeronáutica Civil informa que la suspensión del servicio de energía eléctrica comenzará a las 23.00 horas de este miércoles y concluirá a las 2.00 horas del 26 de junio.
Las autoridades aseguran que todas las operaciones aéreas continuarán con normalidad.
11:38 am
Fuente: Transdoc
PGN: Maestros deben regresar a clases el 1 de julio tras orden judicial
El titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Julio Saavedra, afirmó este martes en el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas que los docentes están obligados a retomar las clases presenciales el próximo 1 de julio, luego de que un juez otorgara un amparo provisional que ordena el fin de la suspensión de clases a nivel nacional.
El amparo fue solicitado en respuesta al prolongado paro impulsado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). Según Saavedra, el juez que conoce el caso ya recibió el informe requerido al Comité Ejecutivo del STEG y ahora cuenta con la facultad para tomar medidas que aseguren el cumplimiento de la resolución judicial.
Entre las posibles acciones se contemplan:
Uso de la fuerza pública para garantizar el retorno a las aulas.
Inicio de procesos legales contra docentes que desacaten la orden.
Posibles destituciones para quienes persistan en el incumplimiento.
Saavedra destacó que el Estado debe garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y que cualquier resistencia por parte del magisterio puede constituir una violación a la ley y a los derechos fundamentales.
Foto: @andread_gtv
11:00 am
Fuente: Transdoc
Ejecutan requisa en el Centro de Rehabilitación Pavón
La Policía Nacional Civil informa de manera preliminar sobre el hallazgo de 10 armas de fuego y más de 50 teléfonos celulares.
Las autoridades aseguran que el operativo se lleva a cabo este miércoles con el objetivo de buscar objetos ilícitos y mantener el control en los centros carcelarios.
Foto: PNC
10:38 am
Fuente: Transdoc
Hospital San Juan de Dios informa que ya está restablecido el suministro de agua
El Hospital General San Juan de Dios informó la mañana de este miércoles 25 de junio, mediante un comunicado oficial, el restablecimiento del suministro de agua en sus instalaciones en el sótano de las Torres Norte y Sur del centro asistencial.
«Durante el periodo en que se presentó la interrupción del servicio, se activaron los protocolos de emergencia necesarios para garantizar el funcionamiento de las distintas áreas y asegurar la continuidad de la atención médica a nuestros pacientes», detalla el comunicado.
10:10 am
Fuente: Transdoc
Renuevan seguro de vida para magistrados por Q1.41 millones
El Organismo Judicial (OJ), bajo la presidencia de Teódulo Cifuentes, destinó Q1.41 millones para la renovación de la póliza de seguro de vida que cubre a 169 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Salas de Apelaciones, el Consejo de la Carrera Judicial y otros tribunales de igual jerarquía.
El seguro contratado incluye cobertura por muerte, supervivencia, incapacidad, y cualquier otra eventualidad que afecte la vida, salud o integridad de los beneficiarios. La adjudicación se hizo al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), una entidad estatal, de acuerdo con los registros en el portal Guatecompras.
El nuevo contrato tendrá vigencia hasta 2027 y establece un esquema de 24 pagos mensuales. Anteriormente, el CHN ya había sido adjudicado con la misma cobertura entre 2023 y 2025 por un monto de Q1.2 millones.
09:45 am
Fuente: Transdoc
DGT anuncia pausa de servicio por asueto, regresando en nueva ubicación
Por el asueto por el Día del Ejército, el próximo 30 de junio, la Dirección General de Transportes (DGT) anunció que mantendrá activos sus servicios en horario regular hasta el viernes 27 de junio.
Según explica la entidad, estos prestarán el servicio con regularidad desde las 8:00 hasta las 16:00 horas en la sede ubicada en la avenida Reforma, 11-50 de la zona 9 capitalina.
Los servicios, indica la DGT, volverán a prestarse en el mismo horario hasta el próximo martes 1 de julio, en la nueva ubicación de la entidad sobre 1a avenida, 7-18 de la zona 10.
Presentan amparo contra el Congreso por incumplir elección de directores de Superintendencia de Competencia
Acción Ciudadana presentó ante la Corte de Constitucionalidad (CC), un amparo en contra del Congreso de la República “por incumplir el plazo para designar a directores (titular y suplente) para la Superintendencia de Competencia”. El plazo tenía como fecha de vencimiento el lunes 23 de junio.
Acción Ciudadana refiere que sin la elección del Congreso, el directorio no puede completar su conformación y no puede empezar a funcionar.
“Después que los diputados aprobaron de Urgencia Nacional con pompa y platillos la ley de Competencia, hoy que estos ganan Q66 mil al mes, les peló designar a Director titular y un suplente para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia”, señaló la entidad en sus redes sociales.
La ley en mención, Decreto 32-2024, estableció plazos para la conformación del primer Directorio de Competencia.
Las entidades nominadoras: Junta Monetaria, presidente de la República y el Congreso tenían un límite de 120 días, desde el 1 de enero del presente año, para hacer las designaciones.
Foto: CONGRESO
Insivumeh advierte incremento de lluvias por acercamiento de la onda del Este número 5
El servicio meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) continúa con el monitoreo de un sistema de baja presión ubicado en las costas del océano Pacífico, el cual tiene una probabilidad media de intensificarse a ciclón tropical en los próximos dos días.
El Insivumeh explica que dicho sistema y el paso de la onda del Este número cinco incrementarán las lluvias en Guatemala. El Insivumeh pronostica lluvias en el occidente, la Bocacosta, el altiplano central, el Caribe y los valles de oriente
08:39 am
Fuente: Transdoc
Capturan a cinco presuntos responsables de homicidio en Sayaxché
El Ministerio Público informa que el hecho ocurrió el 2 de noviembre de 2023, en el caserío La Lucha, Sayaxché, Petén.
La investigación indica que el ataque se produjo minutos después de que un familiar de los sindicados fue herido de bala, hecho que se atribuye presuntamente a la víctima mortal.
La Fiscalía afirma que los acusados atacaron presuntamente a la víctima a golpes, con arma blanca y de fuego.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Salud alerta sobre riesgos de Zika y Chikungunya en territorio nacional
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Zika y Chikungunya continúan representando un riesgo para la salud, especialmente en áreas donde prolifera el mosquito transmisor de estas enfermedades, así como del dengue.
De acuerdo con especialistas de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo (DEGR) del MSPAS, el virus del Zika supone una amenaza particular para las mujeres embarazadas, debido al riesgo de malformaciones en el feto.
“Si una mujer embarazada se infecta, existe el peligro de que su hijo nazca con microcefalia, una condición que afecta el desarrollo cerebral”, señalaron.
Aunque ambos virus presentan síntomas similares, pueden derivar en complicaciones distintas y severas si no se detectan y tratan a tiempo.
PREVENCIÓN
De acuerdo con la cartera de Salud, la manera más efectiva de prevenir estas enfermedades es controlar al mosquito transmisor, mediante acciones como:
Eliminar todos los recipientes que acumulen agua limpia en los hogares y sus alrededores, como floreros, llantas viejas, pilas, barriles y cubetas sin tapar.
Usar ropa que cubra brazos y piernas.
Aplicar repelente varias veces al día.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
No automedicarse, ya que algunos fármacos, como los antiinflamatorios, pueden ser perjudiciales si la persona tiene dengue u otra condición.
Mantenerse bien hidratado y acudir de inmediato a un servicio de salud ante la aparición de síntomas es fundamental.
Las autoridades de salud insisten en reforzar las medidas preventivas y acudir a los centros de atención médica ante cualquier signo de alerta.
07:45 am
Fuente: Transdoc
MSPAS anuncia construcción de 25 nuevos puestos salud
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que avanza en la construcción de 25 nuevos puestos de salud en comunidades de San Marcos, Alta Verapaz y Quiché, como parte del proyecto Crecer Sano.
Cada infraestructura contará con un diseño moderno y adaptable, pensado según las condiciones particulares del terreno, la topografía y el clima de cada localidad.
La inversión en obras de infraestructura supera los Q81 millones, mientras que el equipo médico que será instalado en estos centros tiene un valor estimado de Q4.2 millones, detalló la cartera. Una vez concluidas las obras, los puestos serán entregados completamente equipados y listos para atender a la población.
Según datos oficiales, el proyecto Crecer Sano ha entregado ya 23 nuevos puestos de salud y ha remozado 66 establecimientos existentes en distintos puntos del país.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Guatemala avanza a cuartos de final en la Copa Oro
La selección nacional de Guatemala aseguró su boleto a los cuartos de final de la Copa Oro 2025 de la Concacaf tras imponerse a Guadalupe en su partido de la última jornada del Grupo C, en el Shell Energy Stadium, ubicado en Houston Texas.
La azul y blanco necesitaban una victoria para asegurar su pase y la victoria de Panamá sobre el cuadro de Jamaica para asegurar su victoria.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Tribunal suaviza medidas contra Wuilliam Capriel, implicado en el caso Semilla
El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal aceptó una solicitud presentada por la defensa de Wuilliam Capriel, exsubsecretario privado de la presidencia, y modificó las medidas sustitutivas que le habían sido impuestas desde que fue ligado a proceso por su presunta vinculación con el caso Semilla.
La petición fue presentada luego que el expediente de este llegará a manos del tribunal luego que Orellana ordenara que enfrentara juicio por su vinculación al caso Semilla.
En la solicitud, la defensa pidió que se le retirara la custodia policía que este tenía, así como las restricciones que este tenía para no salir de su residencia como parte del arresto domiciliar que Orellana le dicto.
Foto: LA HORA
07:10 am
Fuente: Transdoc
Diez países europeos se suman a sanciones contra guatemaltecos por socavar la democracia
Diez países europeos (Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega y Ucrania) se unieron a la decisión del Consejo de la Unión Europea de sancionar a tres personas y una organización guatemalteca por presuntas acciones que debilitan la democracia y el Estado de derecho en Guatemala.
Las sanciones afectan a:
La Fundación contra el Terrorismo (FCT)
Su presidente, Ricardo Méndez Ruiz
El abogado Raúl Falla Ovalle
El juez penal Jimi Bremer
Estas personas y la entidad fueron señaladas por su participación en la instrumentalización del sistema judicial con fines políticos, especialmente tras las elecciones de 2023, en un intento de impedir la toma de posesión del presidente electo Bernardo Arévalo.
La UE afirma que las sanciones buscan responsabilizar a quienes debilitan la democracia, y no van dirigidas contra la población o economía de Guatemala.
El Consejo europeo enfatizó que estas sanciones "no están dirigidas contra Guatemala, su población o su economía", sino que tienen como objetivo específico hacer rendir cuentas a las personas e instituciones responsables de debilitar el orden democrático.