:
Noticias Internacionales Febrero 12, miércoles
Noticias Económicas Febrero 12, miércoles
Caricaturas Nacionales Febrero 12, miércoles
Clima Nacional Febrero 12, miércoles
Tráfico Nacional Febrero 12, miércoles
Si le interesa la información de ayer , puede ingresar a: Noticias Nacionales Febrero 11, martes
03:39 pm
Fuente: Transdoc
Vicepresidencia: Ejercito cubría parte de la seguridad de Karin Herrera en las instalaciones de la USAC
La Vicepresidenta Karin Herrera emite un video en el cual indica que tenía una actividad programada en la Universidad de San Carlos y que su seguridad no depende directamente de ella.
Además lamento la suspensión de las actividades.
El Gobierno de Guatemala aclara que el Ejército no irrumpió en las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala. "Reiteramos nuestro compromiso irrestricto con la autonomía universitaria", indica.
USAC cierra accesos y suspende actividades a nivel nacional
03:13 pm
Fuente: Transdoc
FECI acciona contra amparo otorgado a Zamora
El Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), presentó este miércoles 12 de febrero un recurso de apelación contra el amparo provisional otorgado a José Rubén Zamora, con el que se mantienen vigentes las medidas sustitutivas otorgadas al periodista dentro del primer caso que se sigue en su contra.
El Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), presentó este miércoles 12 de febrero un recurso de apelación contra el amparo provisional otorgado a José Rubén Zamora, con el que se mantienen vigentes las medidas sustitutivas otorgadas al periodista dentro del primer caso que se sigue en su contra.
La decisión de los magistrados de decretar el amparo se dio "en virtud de que las circunstancias del caso lo hacen aconsejable", según señala el fallo del órgano de justicia.
Con la decisión de la Corte anunciada ese día, se dejó en suspenso la orden de la Sala Segunda de Apelaciones para que Zamora regresara a prisión preventiva, donde ya estuvo más de 800 días por estar señalado de acciones relacionadas con lavado de dinero.
Foto: EMISORAS UNIDAS
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Denuncian a Bernardo Arévalo y Karin Herrera por bloqueos de octubre de 2023
El Ministerio Público recibe una denuncia contra el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera por los bloqueos de octubre de 2023, previo a su toma de posesión.
El abogado Giovanni Fratti y otros ciudadanos presentan una denuncia en el Ministerio Público.
02:28 pm
Fuente: Trandoc
Guatemala vs San Vicente y las Granadinas: Fecha y hora del segundo partido de la Selección Sub-17
La Selección Sub-17 de Guatemala comenzó con el pie derecho su participación en el Premundial de Concacaf al vencer por 2-1 a Antigua y Barbuda.
Con esta victoria, la bicolor se posiciona en el segundo lugar del Grupo E por detrás de Haití, quien goleó 5-0 a San Vicente y las Granadinas.
Hay que resaltar que solamente el primer lugar de cada grupo clasificará al Mundial Sub-17 de Qatar 2025.
El próximo partido de Guatemala en el Premundial de Concacaf es contra San Vicente y las Granadinas, en los dirigidos por Rigoberto «La Chula» Gómez buscarán su segunda victoria y conseguir una diferencia de goles positiva.
FECHA Y HORA DE GUATEMALA VS SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
La Selección Sub-17 de Guatemala jugará este jueves 13 de febrero su segundo partido del Premundial de Concacaf frente a San Vicente y las Granadinas.
El encuentro entre ambas selecciones, a disputarse en el Estadio Cementos Progreso, dará inicio a las 19 horas.
02:05 pm
Fuente: Transdoc
Usac anuncia cierre de accesos y suspensión de actividades a nivel nacional ante la irrupción de miembros del Ejército en el campus central
La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) afirma por medio de un comunicado de la presencia del Ejército de Guatemala en las instalaciones del campus central la cual viola la autonomía universitaria.
" El Consejo Superior Universitario ha acordado suspender actividades a nivel nacional a partir de hoy, 12 de febrero a las 13:30 horas, retomando labores el día de mañana. Esta medida se toma ante la irrupción de miembros del Ejército en el campus central, un hecho que violenta la autonomía universitaria, principio fundamental que protege la independencia de nuestra institución.
Como universidad, resguardamos la seguridad de nuestros estudiantes, docentes y trabajadores, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la autonomía y el respeto a la institucionalidad."
Foto: TV AZTECA
01:45 pm
Fuente: Transdoc
Gretexpa responde a declaraciones del presidente Arévalo y pide una reunión
La Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa) emiten pronunciamiento por declaraciones del presidente Bernardo Arévalo sobre la deschatarrización de unidades, la desactualización de la Ley de Transportes y la carencia de una Escuela de Formación Profesional de Pilotos.
Gremial de transporte afirman que son los únicos que se les exige cumplir con un seguro obligatorio.
01:23 pm
Fuente: Transdoc
Elecciones en el CANG y Día del Cariño: Tránsito será complicado este 14 de febrero (vídeo)
En el Aeropuerto Internacional La Aurora informó este 11 de febrero que llevó a cabo una Mesa Interinstitucional para abordar el tema del tránsito vehicular, el cual se prevé tenga un impacto mayor el próximo 14 de febrero.
El próximo viernes 14 de febrero, además de las celebraciones que se harán por el día del Cariño, también se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, el cual se harán en el Club de Oficiales de la zona 13, por lo que se prevé un impacto en el tránsito en los alrededores del aeropuerto.
Héctor Flores anuncia la habilitación de mil espacios de parqueo en el sector de la zona 13 de la capital “Es importante que tengas un plan familiar y un plan laboral de respuesta específica para este viernes, para planificar la logística”, comenta Flores, director de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte (Emetra).
Autoridades recomiendan compartir vehículo y prever los tiempos de traslado. También anuncia un carril exclusivo en dirección al aeropuerto La Aurora.
También recomiendan a las personas que tomarán vuelos ese día que planifiquen su traslado con el mayor tiempo de anticipación posible, además de estar en constante comunicación con la aerolínea respectiva.
Foto: PRENSA LIBRE
01:05 pm
Fuente: Transdoc
Piden a la CC que certifique lo conducente contra la Junta Directiva del Congreso
Los diputados de la bancada VOS presentan un memorial en la Corte de Constitucionalidad, en seguimiento a un amparo planteado para que se certifique lo conducente contra la Junta Directiva y el mandatario judicial del Congreso por no conocer aún el oficio de separación de Karina Paz como miembro del partido político.
Diputados afirman que el mandatario judicial del Congreso presuntamente remitió informes con información falsa a la Corte de Constitucionalidad.
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Tragedia en zona 6: Bus involucrado tenía historial de 11 multas desde 2016
Luego del aparatoso accidente suscitado este lunes 10 de febrero, a inmediaciones de la calzada La Paz, en la zona 6 capitalina, el vocero de la Policía Municipal de Tránsito, Amílcar Montejo comentó con La Hora, que la unidad de transporte involucrada en el accidente contaba con un historial de multas desde el 2016.
De esa cuenta, se conoce que el transporte contaba con al menos 11 multas, que aunque ya fueron liquidadas, podrían definir los motivos del accidente que hasta el momento aún son inciertos.
Las multas que registraba la unidad eran por circular contra la vía, por no respetar los recorridos, paradas y puntos de retorno.
Asimismo, se le fueron impuestas multas por dejar a los pasajeros en el lugar no autorizado y por no portar la tarjeta de circulación.
Según Montejo, las multas son de los años 2016 al 2023; sin embargo, aún registró una última el 19 de mayo de 2023.
En los primeros informes de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor de la unidad, que murió en el hecho, fue identificado como Billy Anibal Foronda Azañón, de 24 años.
De acuerdo con los registros, Foronda Azañón, contaba con una licencia tipo C, con fecha de emisión del 20 de julio del 2023.
La Dirección General de Tránsportes (DGT), confirmó que el bus implicado en la tragedia, contaba con las pólizas de seguro y papeles del mismo de manera vigente, hasta el 24 de mayo de 2025.
Foto: LA HORA
11:29 am
Fuente: Transdoc
Congreso separa a cinco diputados de la bancada UNE
La Junta Directiva del Congreso resuelve separar a cinco diputados de una facción de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), tras un amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad.
Los parlamentarios afectados son Edgardo Ramírez, Víctor Cifuentes, José Quezada, Marco Mejía y Oscar Corleto.
11:15 am
Fuente: Transdoc
CC aclara que no respalda el incremento salarial de los diputados
La Corte de Constitucionalidad suspende las indemnizaciones de los parlamentarios, además explica que el aumento salarial se debe conocer en el Congreso después de un análisis financiero.
Una resolución de la Corte de Constitucionalidad dice que el aumento al salario debe ser confirmado por el pleno del Congreso.
Empresarios reconocen que transporte debe ser regulado, pero de forma integral
Luego del accidente de bus que dejó 54 fallecidos la madrugada del 10 de febrero, al embarrancarse mientras bajaba en la calzada La Paz, zona 6, continúan surgiendo.
Los reflectores parecen apuntar hacia la necesidad de reformas en la Dirección General de Transportes (DGT) para aumentar y fortalecer la institucionalidad y a la necesidad de ejercer más controles al transporte extraurbano de pasajeros.
Fortalecer los controles siempre surge cuando hay un accidente de similares dimensiones. Así, el tema se puso sobre la mesa cuando un autobús se precipitó al fondo de una hondonada en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, el 20 de septiembre de 2013, y se cobró la vida de 50 personas; o cuando que iba a excesiva velocidad volcó en la curva de El Chilero en el kilómetro 34 de la ruta a El Salvador, en febrero de 2008, y dejó 48 fallecidos.
De esa cuenta se han discutido leyes y modificado reglamentos que terminan por no cumplirse, como el que los autobuses que circulan no deben ser de menores de 25 años de antigüedad o que la licencia de conducir, tipo C, se puede extender a un piloto hasta los 25 años de edad.
Algunos transportistas consultados reconocieron que es necesario modernizar el sistema de transporte extraurbano, incluyendo las regulaciones a los buses; sin embargo, afirman que los cambios deben ser integrales y no solo enfocarse en las unidades.
Otros empresarios también refieren que no se puede renovar las flotillas debido a que los delincuentes de inmediato les dicen que deben pagar más de extorsión porque renovar las unidades es señal de que “hay más dinero”.
“Hoy ya no hay pilotos con licencias profesionales que quieran trabajar por el miedo a las extorsiones. Usted se encomienda a Dios cada vez que sale, pero ellos, se saben qué ruta toman, y a qué hora están en ciertos lugares”, añadió otro empresario que pertenece a una asociación de Jalapa, pero que no quiso ser citado por temor a los extorsionistas.
“Las extorsiones nos tienen hasta el cuello. Vea cuántos pilotos sufrieron atentados el año pasado, vea cuántos pilotos mataron”, cuestionó.
Los transportistas se oponen a que los cambios y regulaciones se hagan solo tomando en cuenta a las unidades, puesto que dicen, por ejemplo, que la falta de conductores por temor a la delincuencia, hace que pilotos jóvenes con poca experiencia se hagan cargo del manejo de los buses.
De esa cuenta, también creen que las soluciones también pasan por mejorar la seguridad y el estado de las carreteras, señalizarlas mejor, así como impulsar programas y campañas de educación vial y establecer escuelas de pilotos.
Foto: NOMADAS
10:33 am
Fuente: Transdoc
Continúa juicio de mujeres Achí en el Tribunal de Mayor Riesgo B
El día de hoy continua el juicio de mujeres Achí el juez María Eugenia Castellanos ordena a un agente de seguridad verificar la información y solicita a la hija de uno de los acusados a borrar el material.
Víctimas afirman que se sienten intimidadas, ya que aparentemente fueron fotografiadas por una persona ajena a la prensa.
Foto: PRENSA LIBRE
10:10 am
Fuente: Transdoc
Convocan psicólogos voluntarios para apoyar a familiares de las víctimas de accidente
Después de la tragedia del pasado lunes 10 de febrero, más de 50 familias enfrentan el dolor de haber perdido a sus seres queridos en circunstancias traumáticas. Esta iniciativa busca brindarles apoyo psicológico de forma gratuita.
Una iniciativa que surge por una profesional en la psicología, con el afán de ayudar a las familias de las víctimas del accidente que ocurrió en la calzada de La Paz.
Incendios en Villa Nueva dejan una persona fallecida
Dos incendios ocurrieron en Villa Nueva durante las primeras horas de este miércoles.
Uno se originó en la colonia Mártires del Pueblo, zona 4, donde tres viviendas se vieron afectadas.
El otro en la colonia Palestina, zona 10, que consumió una recicladora y dejó a una persona fallecida.
Foto: BOMBEROS VOLUNTARIOS
09:30 am
Fuente: Transdoc
Se viralizan imágenes de buses sobrecargados en diferentes rutas de Guatemala
Por medio de redes sociales se difundieron imágenes de buses extraurbanos circulando con sobrecarga de pasajeros, incluso con personas viajando en las parrillas. Algunas fotografías muestran a menores de edad expuestos a condiciones peligrosas en estos transportes.
Uno de los casos más llamativos fue el de un bus extraurbano que circulaba en plena Ciudad de Guatemala con pasajeros en la parrilla, generando alarma entre los usuarios de redes sociales.
Además, se han reportado unidades de transporte con sobrecarga en rutas hacia San José Nacahuil en San Pedro Ayampuc, El Durazno y San Antonio Las Flores en Chinautla, así como en Chuarrancho.
09:09 am
Fuente: Transdoc
Fedefut condiciona a la Liga Nacional con el uso del VAR para junio del 2025
En apenas siete jornadas del torneo Clausura 2025, el arbitraje se ha visto inmerso en mucha polémica por decisiones que han llegado a tener injerencias en algunos resultados y otros criterios mal utilizados han provocado expulsiones injustas.
Ante esta situación, el presidente de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), Gerardo Paiz, afirmó que es importante la implementación del VAR, el cual ayudará para que los árbitros cometan menos errores.
“Creo que es importante el tema del VAR; no creo que vaya a darnos arbitrajes perfectos, pero sí es importante para mejorar. Creo que eso va a presionar a nuestros árbitros a no favorecer a nadie porque habrá una herramienta y que ellos no van a poder manipular el resultado”, manifestó Paiz.
Paiz asegura que los miembros de la Liga Nacional siguen trabajando en este proceso y tienen que contratar una empresa que cuente con la certificación de la Fifa que ya ha solicitado el contrato. El presidente de la Fedefut argumenta que ellos están listos para capacitar a los árbitros, pero de momento están estancados.
08:39 am
Fuente: Transdoc
Muere el empresario guatemalteco José Carlos Paiz
La noche del martes 11 de febrero fue confirmado el fallecimiento del empresario guatemalteco José Carlos Paiz Riera.
Fue la familia de Paiz Riera quien dio a conocer la noticia a través de redes sociales oficiales.
Mediante una publicación en Facebook, el director de Fundesa, Salvador Paiz, se despidió de su primo José Carlos.
Foto: SOY 502
08:05 am
Fuente: Transdoc
Congreso aprueba otorgar Q50 mil a familias de víctimas de accidente (vídeo)
El Congreso de la República destinará Q4 millones de su presupuesto para apoyar a familias de las víctimas del accidente en calzada La Paz. Será un aporte único de Q50 mil para los familiares de las 54 personas fallecidas y 8 heridas, producto del accidente que se registró el lunes 10 de febrero.
Mediante el Acuerdo 2-2025, el Organismo Legislativo otorgó la ayuda económica, que saldrá de su presupuesto para este año, destinando un total de los saldos del organismo de Q4 millones.
Miembros de diferentes bancadas, además de externar su solidaridad con quienes perdieron a sus seres queridos en el accidente, manifestaron que hechos como el que ha enlutado al país suelen ocurrir por exceso de velocidad y de esa cuenta, en el Acuerdo se insta a las autoridades ha garantizar la colocación de reductores en los mencionados vehículos.
Asimismo, se solicita a las entidades pertinentes a investigar lo ocurrido.
Luego de una manifestación camiones recolectores trabajan con normalidad
Luego de una manifestación que se dio el día de ayer, martes 11, por la nueva ley de separación de basura en Guatemala por parte de un grupo de recolectores de desechos en la 30 calle y 8a avenida zona 3, donde se ubica el vertedero de basura, este día los camiones recolectores trabajan con normalidad debido a una tregua de tres días como acuerdo.
Foto: LA HORA
07:45 am
Fuente: Transdoc
De urgencia nacional, diputados avalan ampliación de presupuesto por Q4 mil 166 millones
Los diputados aprobaron este 11 de febrero de urgencia la ampliación al presupuesto por Q4 mil 166 millones, iniciativa de ley 6504, que presentó el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, ayer en el Congreso de la República.
La decisión de presentar la propuesta de ley se debe por la falta de financiamiento a compromisos del Estado que la Corte de Constitucionalidad (CC), suspendió provisionalmente de cuatro artículos de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2025, decreto 36-2024.
La inhabilitación de dichos artículos fue por la inconstitucionalidad que planteó el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
La propuesta del organismo Ejecutivo detalla que la ampliación presupuestaria serviría para los siguientes rubros:
Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) Q1 mil 891 millones
Clases Pasivas del Estado Q1 mil 625 millones
Seguro Paramétrico Q56 millones
Programa de Reducción de Emisores (ERPA) Q393 millones
Servicios de la Deuda Pública Q200 millones
Dicha aprobación se logró por medio de una moción verbal que presentó el diputado oficialista, Roman Castellanos.
Foto: CONGRESO
07:35 am
Fuente: Transdoc
Bajas temperaturas afectarán a siete departamentos del país
La Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) advirtió sobre un drástico descenso en las temperaturas que impactará a siete departamentos y 81 municipios del país durante la presente semana.
De acuerdo con el análisis agrometeorológico de la DIGEGR, respaldado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se prevé que los termómetros registren hasta -5°C en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Quiché y Chimaltenango.
El brusco descenso térmico pone en riesgo cultivos de granos básicos, pastos y hortalizas, razón por la cual las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para los agricultores.
Foto: LA RED
07:25 am
Fuemnte: Transdoc
INE registra alta tasa de mortalidad en GT y el motivo principal de su causa
Entre 2020 y 2022, durante el pico de la pandemia, más personas murieron de diabetes que de covid-19 en Guatemala.
La diabetes es responsable todos los años de más muertes que los accidentes de tránsito o las armas de fuego.
Más adultos fallecen por diabetes que por cánceres, o cualquier enfermedad infecciosa de los pulmones o el estómago.
En realidad, en Guatemala, la diabetes mata más que casi cualquier otra cosa. Así lo ponen de relieve los datos de mortalidad que recopila el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estos datos no son perfectos. No en todas las muertes se señala una causa precisa. Muchas personas siguen falleciendo en su casa, sin que se identifique qué enfermedad en concreto fue la responsable. Además, las estadísticas atribuyen cada muerte a una única causa, obviando los casos más complejos.
Pero, año a año, los datos del INE confirman el enorme reto que supone para el país la diabetes, una enfermedad que altera los niveles de azúcar en sangre y que puede ser mortal o causar ceguera o amputaciones si no se controla.
Entre 2013 y 2023, el INE atribuyó a esta enfermedad la muerte de unas 80 mil personas.
En contraste, en el mismo periodo, el INE contabilizó 29 mil fallecidos por heridas de armas de fuego, 25 mil por los cánceres más comunes y casi 17 mil por accidentes de tránsito.
Aún en los tres años que duró la pandemia, el INE contó algo más de 24 mil personas muertas por covid-19, pero 30 mil por diabetes.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Ejecutan 42 cateos en Quetzaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil llevan a acabo el operativo Distribuidores del Sur Nueva Generación con 42 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en Quetzaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez.
MP investiga a una estructura criminal dedicada al narcomenudeo, sicariato y tráfico de armas de fuego.