Noticias Nacionales al instante Marzo 12, miércoles

Noticias Nacionales al instante Marzo 12, miércoles

Fuente: Transdoc, 12/03/2025 03:56 pm

:

 

Noticias Internacionales Marzo 12, miércoles

Noticias Económicas Marzo 12, miércoles

Caricaturas Nacionales Marzo 12, miércoles

Clima Nacional Marzo 12, miércoles

Tráfico Nacional Marzo 12, miércoles

Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a: Noticias Nacionales Marzo 11, martes  

 

03:39 pm
Fuente: Transdoc


Comisión de DD. HH. del Congreso discutirá instalar mesa por niños de secta Lev Tahor

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República se reunirá el 19 de marzo para discutir si se coordina la instalación de una mesa interinstitucional para revisar la identificación de los niños de la secta ultraortodoxa Lev Tahor.

Dicha propuesta fue planteada por el diputado de la Comunidad Elefante, Rodrigo Pellecer, ante esa mesa de trabajo, en las primeras reuniones de trabajo de esa comisión este 12 de marzo.

Pellecer explicó que algunos de los padres de los niños de esa secta desean llevárselos a Estados Unidos, pero por haber nacido en Guatemala todavía no tienen identificación nacional.

La sugerencia surge debido a que personas cercanas a la secta han bloqueado la movilidad de personas en distintos puntos de la ciudad.

En la conferencia semanal de la Presidencia, el titular de la Procuraduría General de la Nación, Julio Saavedra, informó que este 12 de marzo se llevarían a cabo las audiencias definitivas sobre los niños de esa secta que están a cargo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).

 

03:17 pm
Fuente: Transdoc


Presidente anuncia construcción de un nuevo centro de atención de retornados, en Tecún Umán

Durante su gira de trabajo en el departamento de San Marcos, el presidente Bernardo Arévalo anunció la construcción de un nuevo centro de atención de retornados en Tecún Umán.

Estamos haciendo una visita con la directora de OIM, Amy Pope, en el sitio donde OIM va a estar construyendo un edificio especial que tenga todas las facilidades del caso para atender más adecuadamente a las personas retornadas,  indico Arévalo. 

Las instalaciones que se usan actualmente son alquiladas. El nuevo edificio se va a construir gracias al apoyo de OIM y el Gobierno de los Estados Unidos.

El nuevo centro de atención a retornados se construirá en Tecun Umán, Ayutla, San Marcos, en el antiguo edificio de Correos.

Presidente Arévalo anuncia construcción de un nuevo Centro de Atención de Retornados en Tecún Umán. / Fotos: Alex Jacinto y Alvaro Interiano
Foto: AGN

 

02:43 pm
Fuente: Transdoc


Familia de mujer quemada en el metro de Nueva York pide deportación de acusado a Guatemala

El guatemalteco Sebastián Zapeta, acusado de quemar viva a una mujer en el , compareció este miércoles 12 de marzo a una breve audiencia en el tribunal donde se le juzga, tras la cual la familia de la víctima pidió que fuera deportado a su país "de inmediato".

Zapeta entró a la sala del juez Danny Chu, de la Corte Suprema de Brooklyn, con las manos esposadas a su espalda, vistiendo el enterizo naranja de la prisión y se dirigió a la mesa donde estaba su abogado de oficio para una audiencia de unos tres minutos.

La Fiscalía, que le acusa del asesinato de Debrina Kawan el pasado 22 de diciembre, pidió al juez que se le permita usar durante el juicio -para el cual aún no hay fecha- la prueba de ADN realizada a Zapeta, a lo que accedió el magistrado.

Chu fijo la próxima audiencia para el 7 de mayo.

Guatemalteco acusado de quemar a una mujer en Nueva York acude a audiencia.
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

02:18 pm
Fuente: Transdoc


Muere Mario Domínguez Valiente, periodista deportivo guatemalteco

La noche del martes 11 de marzo fue confirmado el fallecimiento del periodista deportivo Mario Domínguez Valiente.

Fue a través de una publicación en Facebook donde el hijo del periodista quetzalteco dio a conocer la noticia.

"Hoy falleció mi querido padre, don Mario Domínguez Valiente; que el Todopoderoso lo reciba en su seno", escribió el hijo de Mario Domínguez Valiente.

(Foto: Facebook)

 

01:47 pm
Fuente: Transdoc


Los 48 Cantones de Totonicapán se desvinculan de Luis Pacheco

La Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán informa que Luis Pacheco no forma parte de la organización ni representa a la población de dicho departamento.

La organización indígena asegura que no participa en la negociación de territorios.



 

01:29 pm
Fuente: Transdoc


Mingob informa comportamiento atípico de homicidios

El ministro de Gobernación Francisco Jiménez,  asegura que hay crisis internas en las organizaciones delictivas.

Jiménez da a conocer que, entre semana, se registran aproximadamente siete homicidios diarios, mientras que los fines de semana la cifra aumenta hasta 20 muertes.

El ministro de Gobernación afirma que entre el 60 % y el 80 % de las víctimas de homicidios son integrantes de estructuras criminales.

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Pobladores bloquean carreteras de Zacapa y Alta Verapaz en petición de mejoras a autoridades 

Vecinos de Mayuelas, departamento de Zacapa, mantienen un bloqueo este miércoles 12 de marzo en el kilómetro 165 de la ruta al Atlántico para hacer una serie de peticiones a las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Los pobladores han señalado que es necesario que la cartera continúe con los trabajos de mantenimiento de varios tramos, principalmente, la ruta que conduce de Gualán al municipio de la Unión.

Según detallaron los manifestantes, permanecerán en este sector hasta recibir alguna respuesta por parte del gobierno central con respecto al tema. Específicamente, buscan gestionar una reunión con el titular de la entidad, Miguel Ángel Díaz, para profundizar en el tema.

Padres de familia realizan una manifestación en el kilómetro 210 de la RN-7, en jurisdicción de San Cristóbal Verapaz, en Alta Verapaz, para denunciar la falta de maestros en escuelas de nivel primario de aldeas de esa región, incluida la comunidad Baleu. En ese sentido, detallaron que esperan respuestas de las autoridades correspondientes.

Los manifestantes se presentaron desde tempranas horas al referido punto y bloquearon el paso vehicular. Indicaron que de esta manera buscan hacerse escuchar ante esta situación que afecta a por lo menos 300 estudiantes.

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) detalló que en ambos sectores mencionados se observan complicaciones para transitar, pues los ciudadanos cerraron por completo el paso en ambos sentidos de la vía.

Manifestación en Mayuelas, Zacapa., Medios locales
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

12:12 pm
Fuente: Transdoc


Víctimas guatemaltecas en accidente de tránsito en Houston

El pasado lunes 10 marzo se alertó sobre un trágico accidente sobre la autopista I-45 Norte, ubicada en el condado de Montgomery, según informó el Departamento de Seguridad Pública de Texas.

En el accidente está involucrada una camioneta que transportaba a siete personas, entre ellas un menor de edad, de los cuales cuatro personas resultaron gravemente heridas y otra camioneta Chevy color blanca quedó dañada.

Lamentablemente este accidente dejó la muerte de tres guatemaltecos que fueron identificados como:

Manuel Guarchaj Tulúl

Marcelino Cuy

Irma Ajqui Tzep

Todos originarios de Boca Costa, Sololá.

 

11:36 am
Fuente: Transdoc


Diputados de UNE buscan una solución definitiva al caos vial

Diputados del bloque legislativo Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) realizaron una conferencia de prensa con un mensaje contundente al presidente de la República.

A través de esta rueda de prensa, los legisladores hicieron un llamado urgente para que el mandatario intervenga en las direcciones de Tránsito y Transporte del país, debido a la alarmante cifra de más de 15,000 muertes por accidentes de tránsito ocurridas en los últimos cuatro años.

El jefe de la bancada, diputado Inés Castillo, destacó la creciente preocupación por la seguridad vial en Guatemala, un tema que, según los legisladores, no ha recibido la atención necesaria por parte de las autoridades competentes.

Durante la conferencia, Castillo expresó su inquietud sobre el retraso en las medidas preventivas y la falta de control en las áreas clave de tránsito y transporte.


Foto: LA RED

 

11:11 am
Fuente: Transdoc


Cirujano Kevin Malouf declarará ante juez; abogado afirma que enfermero que grabó audios miente

Luego de la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que anuló la condena del médico Kevin Malouf, sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión, que podía intercambiar por el pago de una multa de Q5 por día, la defensa del acusado señaló que su defendido declarará ante un juez, mientras que la familia de Floridalma Roque dicen que hay una nueva esperanza de que se haga justicia.

Alejandro Arriaza, abogado de Malouf, afirmó que el enfermero Luis Castro grabó unos audios en los que no revela toda la verdad

“El doctor no ha declarado, pero, por consejo mío, necesita hacerlo ante un juez competente para desmentir todas las falsedades que dice el enfermero, porque él se lava las manos y ensucia a las otras tres personas”, indicó Arriaza.

En esas grabaciones se escucha cómo habrían discutido sobre la manera de desviar la investigación, sugiriendo eliminar pruebas, como videos, y sostener una versión falsa sobre la salida de la paciente.

En el audio, Kevin Malouf, Susana Rojas —enfermera— y Lydia Viviana Silva —anestesióloga— hablan sobre cómo ocultar el cuerpo de Roque, acordando que harían creer que ella se fue de la clínica.

El abogado de Malouf comentó que, en esos audios, el enfermero se presenta como “un santo”.

“De hecho, ni es colaborador eficaz y el Ministerio Público le cambia el delito”, indicó.

Enfrentará juicio por homicidio

La resolución de la CC suspendió el cambio de delito que el Juez Pedro Laynez autorizó en noviembre pasado y que le permitió al médico acceder al mecanismo de aceptación de cargos. Laynez modifico el delito en esa audiencia de homicidio a homicidio culposo.

El tribunal aceptó la apelación del Ministerio Público (MP), que cuestiona el cambio del delito a favor de Malouf y que le permitió obtener una condena de tres años y cuatro meses de cárcel. Por ser menor a cinco años, la sanción podía sustituirse por el pago de una multa de aproximadamente Q6 mil.

En el Juzgado cuatro de primera instancia penal se llevo acabo audiencia de Kevin Malouf, Lydia Silva y Susana Rojas aceptaron cargos por el crimen en contra de Floridalma Roque, Tras aceptar los cargos, los tres acusados recibir?n condenas m?nimas al acogerse al beneficio de la aceptaci?n de hechos.Foto. Prensa Libre: Erick Avila Solis 05/03/2025
Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL

 

10:45 am
Fuente: Transdoc


Finaliza recepción de expedientes para Directorio de Superintendencia de Competencia (vídeo)

La Junta Monetaria del Banco de Guatemala (Banguat) finalizó este martes 11 de marzo el proceso de recepción de expedientes de los aspirantes a integrar el directorio de la Superintendencia de Competencia, entidad creada recientemente mediante el Decreto 32-2024 de la Ley de Competencia.

El proceso de entrega de documentos se llevó a cabo en el Banguat y, según los organizadores, hasta las 16:00 horas se habían recibido un total de 32 postulaciones para los cargos de director, titular y suplente.

Este procedimiento forma parte del proceso de conformación de la Superintendencia de Competencia, que tendrá la responsabilidad de regular y supervisar las prácticas de competencia en el país, con el objetivo de garantizar un mercado equitativo y transparente.

Con la finalización de la fase de recepción de expedientes, se espera que las autoridades revisen los documentos y continúen con el proceso de selección para la designación oficial de los miembros del directorio, quienes ejercerán funciones durante el período 2025-2031.

 

10:23 am
Fuente: Transdoc


Guatemala, Quiché y Huehuetenango, los departamentos con más incendios en los primeros meses del 2025

Un total de 275 incendios han ocurrido en los primeros tres meses del 2025 en el territorio nacional, según un informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La Conred indicó que hasta el martes 11 de marzo se mantienen dos incendios activos en el país, ambos en el municipio de San Juan Sacatepéquez, del departamento de Guatemala.

De igual manera, ha reportado que brigadistas y bomberos de distintas instituciones han unido fuerzas para liquidar en su totalidad incendios en San Andrés Semetabaj, Sololá; San José del Golfo, Guatemala; Sipacapa, San Marcos, y Chiantla, Huehuetenango.

«La Secretaría Ejecutiva de la CONRED, a través de sus delegados, brigadistas y personal técnico, mantiene la coordinación con las autoridades locales, municipales y departamentales para el combate de estos siniestros», detalló la institución.

incendios
Foto: CONRED 

 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Solo el 8% de la red vial del país recibe mantenimiento

Durante una citación en el Legislativo, las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) fueron cuestionadas por la baja ejecución de obra pública y la poca planificación para realizar mantenimientos viales que esa cartera contempla para el 2025.

Este año, el CIV cuenta con Q7 mil 800 millones de presupuesto vigente, pero —a la fecha— su ejecución global llega a un 6%. El ministro Miguel Ángel Díaz reconoció que, desde que asumió el cargo, no se ha adjudicado ningún proyecto; sin embargo, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) tiene publicados 44 eventos en el portal de Guatecompras, que en su mayoría son de mantenimiento, como limpiezas y bacheos, informó el viceministro de Infraestructura, Allan Renand Guevara.

La discusión subió de tono cuando se habló acerca del mantenimiento en vías principales, pues las autoridades mostraron desconocimiento de algunos tramos.

“¿Han contratado mantenimiento para la carretera Palín-Escuintla?”, preguntó el diputado por el Parlamento Centroamericano (Parlacén) Carlos Barreda —quien también asistió a la reunión—, a lo cual el director de Caminos, Carlos Asturias, respondió: “Yo me atrevo a decir que sí hay contratado; es que no soy yo el que tengo que hacer ese —mantenimiento—, es Covial”, resaltó.


Foto: CIV

 

09:38 am
Fuente: Transdoc


Integrantes de Codeca manifiestan frente a la Torre de Tribunales

Manifestantes exigen justicia por la muerte de Luis Marroquín. La jueza Abelina Cruz Toscano podría conocer la aceptación de cargos de José Manuel Méndez, exalcalde de San Pedro Pinula, Jalapa.

Méndez está señalado de participar en el crimen contra Marroquín.


 

09:19 am
Fuente: Transdoc


Trabajos en kilómetro 44 de autopista de Palín-Escuintla están a punto de finalizar

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informo que los trabajos de rehabilitación y construcción en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla están llegando a su fin.

En este sentido, luego de reparaciones en tuberías, rellenos y aplicación de diversas capas de materiales, la colocación de asfalto devela la cercanía del fin de los trabajos para recuperar este paso. Y con ello, la devolución de la movilidad normal a miles de conductores que utilizan este tramo.

Mientras los trabajadores siguen colocando la carpa asfáltica, a los laterales del punto se observan estructuras que aseguran la estabilidad de la obra. Esto, dado el paso de agua por la tubería transversal que provocó el colapso en un inicio.

Reparación en km 44 de autopista Palín-Escuintla. / Foto: Gilber García.
Foto: CIV

 

09:01 am
Fuente: Transdoc


Duelo de Guatemala vs Guyana rumbo a la Copa Oro

Esta mañana, la Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut) dio a conocer los precios de las entradas para el duelo de vuelta entre Guatemala y Guyana en la ronda preliminar de la Copa Oro 2025.

Los chapines buscarán el pase a la máxima competición a nivel de selecciones de la región, delante de su afición el próximo martes 25 de marzo, en el estadio Cementos Progreso, en el encuentro de vuelta ante el combinado guyanés.

Imagen

 

08:41 am
Fuente: Transdoc


Detienen al "Chicharra" líder de Los Huistas, requerido en Estados Unidos por narcotráfico

El Ministerio Público (MP) informó, este martes 11 de marzo, sobre la captura en México de Aler Baldomero Samayoa Recinos, conocido como “Chicharra”, quien es requerido en la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Columbia por delitos relacionados al narcotráfico.

De acuerdo al ente investigador, Samayoa Recinos fue capturado en territorio mexicano, por lo cual se coordinó el traslado hacia Guatemala.

Según explicó el ente investigador, Samayoa Recinos es requerido por la justicia norteamericana por conspiración para distribuir cocaína, con la intención de que conociendo y teniendo causa “razonable para creer que dicha sustancia sería ilegalmente importada” a territorio estadounidense.

La investigación detalla que la organización a gran escala de tráfico de drogas operaba en Guatemala, y se logró identificar a los dirigentes de la agrupación, así como a los coordinadores responsables de facilitar el transporte de ilícitos, según la Fiscalía.

El MP resaltó que el extraditable junto con otros miembros de la organización fueron directamente responsables de distribuir cantidades de toneladas de cocaína que llegaron a Guatemala por tierra a través de puertos.

Posteriormente, los ilícitos eran trasladados a organizaciones mexicanas de tráfico de drogas, y finalmente eran importados de manera ilegal hacia territorio norteamericano, según el ente investigador.

Imagen
Foto: LA HORA 
 

08:00 am
Fuente: Transdoc

Animales localizados en Granja de Rehabilitación Canadá serán resguardados por CONAP

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) indicó que los animales silvestres, localizados durante una requisa sorpresa en la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, ubicada en Escuintla, serán resguardados por dicha ente protector.

Al ser consultados sobre el proceso de rehabilitación y reintroducción de animales víctimas del tráfico ilegal, Norma Joj, Comunicadora del CONAP, indicó que lo que precede es que las autoridades les hagan la entrega de los ejemplares encontrados, para evaluar y determinar el lugar de su resguardo.

CONAP es la entidad encargada de recibir, evaluar y determinar la liberación de especies en su hábitat o su resguardo en centros de rescate, colecciones o instituciones privadas registradas que cumplen con las condiciones adecuadas.

Animales localizados en Granja de Rehabilitación Canadá serán resguardados por CONAP
Foto: CONAP

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


MP secuestra documentos en la Federación Nacional de Bádminton por supuesto caso de corrupción

La Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público efectuó una diligencia de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en la sede de la Federación Nacional de Bádminton.

Según el MP, la acción se llevó a cabo en seguimiento a una denuncia interpuesta por la Contraloría General de Cuentas.


Foto: MP 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Salud desmiente la supuesta circular sobre la variante Omicron XBB

A través de redes sociales circuló una supuesta circular emitida por el hospital Roosevelt en donde afirmaban el nuevo protocolo que debía seguir el personal del lugar, debido al incremento de casos de COVID-19 e Influenza.

En la misma, advertían sobre la nueva variante del coronavirus llamada Omicron XBB, la cual era más mortal y difícil de detectar ya que no ocasionaba fiebre ni tos y por los diversos síntomas que podía ocasionar, entre ellos: dolor en articulaciones, dolor en el cuello, dolor de cabeza, neumonía, entre otros. Y aseguraba que era cinco veces más contagiosa que la variante Delta.

El Departamento de Epidemiología y la Unidad de Gestión de Riesgo, del Ministerio de Salud, quienes desmintieron esta circular, asegurando que era información falsa y indicando que: "El COVID-19 es una enfermedad que sigue entre nosotros y se quedará. En este momento hay aproximadamente 500 casos de este virus en el país" y aseguró que "No ha habido ni un solo fallecido. La cepa XBB no es más mortal, ni una cepa que cause preocupación, así que no hay motivos para alarmarse".

Las autoridades recuerdan a la población hacer caso omiso a mensajes que lleguen a través de redes sociales o fuentes no oficiales, para no difundir información falsa y preocupar a otras personas.

Foto La Hora: ARCHIVO
Foto: PRENSA LIBRE 

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Guatemala podrá observar la "Luna de Sangre" el próximo 13 y 14 de marzo de 2025

El próximo 13 y 14 de marzo de 2025, Guatemala podrá visualizar un eclipse lunar total más conocido como "Luna de Sangre", fenómeno que se produce cuando la luna se alinea con el sol y la Tierra. Aquí te compartimos todos los detalles sobre este evento astronómico.

En el boletín astronómico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), destaca que durante un eclipse lunar, la luz del Sol pasa a través de la atmósfera terrestre que filtra la luz azul, dejando pasar únicamente los colores naranjas y rojos.

El evento será visible en distintas partes del mundo, entre ellas, Guatemala. Cabe destacar que existen tres tipos de eclipses lunares, totales, parciales, y penumbrales.

FECHA Y HORA

De acuerdo con la información proporcionada por el Insivumeh y la NASA, estas son las fechas y horas que Guatemala podrá apreciar el fenómeno:

Fase penumbral: El fenómeno iniciará a las 21:57 horas del jueves 13 de marzo, momento en que la Luna comience a entrar en penumbra.

Fase parcial: A eso de la 23:09 horas del 13 de marzo, la Luna empezará a entrar a la umbra de la Tierra.

Fase total: Entre las 00:26 horas del 14 de marzo, el eclipse alcanzará su totalidad alcanzando el tono rojizo, del cual proviene el nombre «Luna de Sangre».

Fin de la fase total: A las 01:31 del 14 de marzo, la Luna empezará a salir de la umbra y empezará a perder el color rojizo.

Fin de la fase parcial: A las 2:48 horas del 14 de marzo, la Luna entera estará en la penumbra de la Tierra.

Fin de la fase penumbra: A las 05:00 horas del 14 de marzo, el evento estará finalizando por completo.

«Luna de Sangre», fenómeno que se produce cuando la luna se alinea con el sol y la Tierra.

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Suman más interpelaciones, ahora contra ministros de Ambiente y Comunicaciones

Las interpelaciones contra funcionarios del gobierno de Bernardo Arévalo continuarán. En la plenaria de este 11 de marzo en el Congreso de la República los diputados conocieron las fechas para los juicios políticos contra la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, y el jefe de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Miguel Ángel Díaz Bobadilla.

El interrogatorio contra la titular del Ministerio de Ambiente la solicitó el diputado de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Miguel Ovalle, y se fijó el 27 de marzo iniciar con la interpelación.

Orantes fue compañera de varios diputados, ya que en 2024 pidió permiso al Pleno del organismo Legislativo para asumir la cartera de Ambiente.

Actualmente en el Congreso se desarrolla la interpelación al ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya, que dirige el diputado de Cabal, Bequer Chocooj.

La junta directiva del Congreso fija para el 27 de marzo las interpelaciones de los ministros de Ambiente y de Comunicaciones, Foto: La Hora / José Orozco
Foto: LA HORA






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta