:
Noticias Internacionales Marzo 17, lunes
Noticias Económicas Marzo 17, lunes
Caricaturas Nacionales Marzo 17, lunes
Clima Nacional Marzo 17, lunes
Tráfico Nacional Marzo 17, lunes
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a: Noticias Nacionales Marzo 14, viernes
03:13 pm
Fuente: Transdoc
SAT fija dos días para que la sociedad civil presente señalamientos en contra los postulantes a Superintendente
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) habilita por dos días la recepción de señalamientos o inconformidades en contra de los aspirantes a Jefe de la citada entidad.
Son 31 profesionales quienes entregaron su documentación para participar en el proceso de elección del próximo titular de la SAT.
Parte de proceso incluye un espacio de tiempo para que la sociedad civil presente sus objeciones. Para ello, se debe descargar un formulario y exponder las inconformidades.
Luego presentar el formulario en la sede de SAT en la 7a, avenida 3-73 zona 9, edificio torre SAT, primer nivel, ciudad de Guatemala.
Estarán disponibles los días 17 y 18 de marzo entre las 8:00 a 16:00 horas. Asimismo, la SAT indica que en todo momento se podrán remitir las inconformidades hasta el 18 de marzo a las 16:00 horas, vía electrónica al correo procesosat2025@sat.gob.gt.
El formato para señalamientos se puede descargar desde el portal de la SAT y está disponible en archivo de Excel.
Foto: SAT
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Exagente de PNC acepta haber ayudado a grupo de "coyotes" a trasladar migrantes de forma ilícita (vídeo)
Rony Otoniel Torres Ramos, exagente de la Policía Nacional Civil (PNC), decidió acogerse a la Ley de Aceptación de Cargos y de esta forma declararse culpable de no haber cumplido sus funciones para evitar que el grupo de «coyotes» denominados «Los R» realizaran el traslado de migrantes de forma ilegal hacia la frontera con México.
En su declaración, Torres afirmó que hizo el alto a uno de los buses que era utilizado por esta estructura para el traslado de los migrantes, sin embargo, por tratarse de un número grande de personas, obvió solicitar identificaciones de esto, dejándolos pasar sin ningún contratiempo en su ruta por el sur del país.
Según la investigación, "Los R" sobornaban agentes de la policía para que les permitieran el paso por la región sur del país.
En el caso de Torres, no se encontraron indicios de cobros ilícitos y el exagente también determinó en su declaración no aceptar algún tipo de pago, sin embargo, manifestó que supuestamente había confundido a los migrantes con recolectores de hule y por eso consideró que no era necesario solicitar sus identificaciones.
02:20 pm
Fuente: Transdoc
Comité Ejecutivo de la Federación de Ciclismo dice que fueron amparados por una Sala
El reciente fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Guatemala ha generado un giro significativo en la administración de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo. El Comité Ejecutivo de la Federación ha anunciado públicamente que, tras recibir un amparo provisional el 13 de marzo de 2025, ha sido restituido en sus funciones, dejando sin efecto la designación de una Comisión de Transición impuesta por la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG).
El conflicto se originó el 20 de febrero de 2025, cuando la CDAG emitió el Acuerdo 33/2025-CE-CDAG, mediante el cual se nombraba una Comisión de Transición para asumir la gestión de la Federación de Ciclismo. Esta medida generó controversia, pues implicaba la remoción del Comité Ejecutivo interino, cuyos miembros consideraban la decisión como una vulneración de sus derechos.
En respuesta a esta situación, el Comité Ejecutivo de la Federación de Ciclismo presentó una acción legal ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, solicitando la suspensión del acuerdo y la restitución de sus miembros en sus cargos. La Sala Sexta del Tribunal, actuando en su función de Tribunal de Amparo, falló a favor de los directivos interinos y concedió un amparo provisional el 5 de marzo de 2025, el cual fue notificado formalmente el 13 de marzo.
Con la resolución del Tribunal, el Acuerdo 33/2025-CE-CDAG queda suspendido con efecto inmediato. Esto significa que la Comisión de Transición designada por la CDAG carece de base jurídica para ejercer cualquier función dentro de la Federación de Ciclismo. Además, todas las decisiones y acciones tomadas por esta Comisión desde su creación han sido anuladas, incluyendo su toma de posesión.
01:48 pm
Fuente: Transdoc
Diputado Samuel Pérez aclara detalles sobre su accidente
El diputado independiente electo por el partido Movimiento Semilla, Samuel Pérez, se pronunció este lunes sobre el accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado 15 de marzo en Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez, donde estuvo involucrado.
En una intervención, Pérez desmintió los rumores que circulaban en redes sociales, aclarando que no consumió alcohol ni ninguna sustancia ilegal.
Pérez detalló que el accidente ocurrió alrededor de las 4:40 horas del sábado, cuando el vehículo que conducía perdió el control debido a una curva pronunciada y mal señalizada en la carretera.
Según sus declaraciones, el mal estado de la señalización fue un factor clave en la pérdida de control del automóvil, provocando que el vehículo se volcara y causara daños materiales.
#LaRedInforma | El diputado @samuel_pz desmiente los rumores sobre su accidente de tránsito en Sacatepéquez. Asegura que se encontraba sobrio y que el accidente fue por una curva mal señalizada. pic.twitter.com/qgosnduwiG
— La Red (@Lared1061) March 17, 2025
01:29 pm
Fuente: Transdoc
Continúa diálogo para atender falta de energía en Quetzaltenango
Tras 18 días de permanecer sin energía eléctrica, los vecinos de las comunidades de Quetzaltenango y el cerro Siete Orejas continúan a la espera de que se encuentren soluciones para poder restablecer el servicio.
Este lunes 17 de marzo se llevó a cabo una nueva reunión entre las partes involucradas, incluidos delegados de la empresa Energuate, representantes de Gobernación Departamental y pobladores, quienes buscan acuerdos.
"Estamos en Gobernación Departamental pidiéndole a la empresa Energuate que dé una solución al servicio de energía porque, la verdad, hemos sido afectadas en diferentes comunidades", dijo Argentina Cottón, alcaldesa de Tierra Colorada Alta.
Agregó que los vecinos han tenido problemas para poder atender sus obligaciones laborales y, en el caso de los estudiantes, cumplir con sus tareas, ya que se complica el acceso a información de los centros educativos y también poder hacer las investigaciones.
De igual forma, señaló que lamenta esta situación, ya que también se tiene todo el resto de aparatos en las casas, en las tiendas y demás negocios sin poder ser utilizados, por lo que ha habido muchas pérdidas.
"Hay cosas que no se va a recuperar, tiendas que vendían comida, otras cosas. Son 19 días con hoy que no contamos con energía. Primero Dios alcancemos soluciones", enfatizó.
Foto: EMISORAS UNIDAS
01:11 pm
Fuente: Transdoc
CC suma más amparos contra el aumento salarial de los diputados
La Corte de Constitucionalidad (CC) ha recibido cuatro amparos en la última semana, todos centrados en dejar sin efecto el aumento salarial que se recetaron los diputados y que solo en febrero representó un desembolso cercano a los Q11 millones.
Un expresidenciable, una organización social y un legislador son quienes han accionado ante el tribunal constitucional para impedir que los padres de la patria vuelvan a recibir su nuevo sueldo; sin embargo, los procesos aún están en desarrollo.
El amparo más reciente fue presentado el pasado fin de semana por José Chic, de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), el único bloque que desde noviembre pasado ha planteado medidas para revertir el citado beneficio económico.
Una primera acción de ese grupo, que data del año pasado, propició que se negara la posibilidad de una indemnización a los 160 representantes del pueblo al finalizar su mandato. Ahora, Chic pidió una ampliación de ese primer amparo para que se dé marcha atrás al aumento salarial.
11:55 am
Fuente: Transdoc
Comienza juicio contra 32 integrantes de la clica Raza Chapina del Barrio 18
El Ministerio Público los señala de coordinar extorsiones y ataques armados contra pilotos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala.
En el Tribunal de Mayor Riesgo C se lleva a cabo el debate en el que son juzgados 32 integrantes de una clica del Barrio 18.
Algunos imputados se encuentran en la sala de audiencias, mientras que otros están presentes por videoconferencia.
11:17 am
Fuente: Transdoc
4 cambios transcendentales en Reglamento de Tránsito: seguro obligatorio contra terceros y ocupantes
El Ministerio de Gobernación publicó en el Diario de Centroamérica publicó los acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025 los cuales establecen la obligación que todos los vehículos, sin excepción, cuenten con un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.
Adicional, en conferencia de prensa Francisco Jiménez, Ministro de Gobernación, informó sobre las cuatro reformas clave en el Reglamento de Tránsito con el fin de reducir la siniestralidad en Guatemala
4 cambios fundamentales del Reglamento de Tránsito son:
1. Seguro obligatorio: Protección para todos los conductores
El cambio más significativo es la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes. Este seguro aplicará a motocicletas, vehículos particulares, buses de transporte de pasajeros y camiones de carga.
A partir de la publicación del Acuerdo Gubernativo 46-2025, los propietarios de cualquier vehículo tienen un plazo de 45 días para adquirirlo. Quienes no cumplan enfrentarán multas que oscilan entre los 500 y los 15 mil quetzales.
2. Regulación más estricta para el transporte de pasajeros y carga
Con la reforma, los buses deberán cumplir con estándares más rigurosos de mantenimiento y capacidad, mientras que los camiones de carga tendrán un monitoreo más estricto para evitar excesos de peso que dañen la infraestructura vial.
3. Endurecimiento en las sanciones por conducción irresponsable (estado de embriaguez, exceso de velocidad o sin licencia).
"Durante demasiado tiempo, hemos normalizado que los accidentes de tránsito sean una sentencia de muerte o una condena económica. El Estado no puede seguir cerrando los ojos", destacó el Ministro de Gobernación.
4. Fortalecimiento de la fiscalización vial
Para garantizar el cumplimiento de estas reformas, se fortalecerá el monitoreo en tiempo real de las carreteras.
Foto: @AGEXPORTGT
10:50 am
Fuente: Transdoc
Plan Conecta 2025: Puerto Santo Tomás de Castilla planea ampliación de 10 metros hacia el mar
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) de Izabal planea ampliar hacia el mar 10 metros de explanada con pilotes más profundos, de 46 metros.
José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de Empornac, en la conferencia de prensa del Gobierno La Ronda, detalló que estos diez metros adicionales permitirán que se haga un dragado de hasta 15 metros de profundidad en el futuro para el atraque de buques más grandes.
De la Peña remarcó que cuando asumió la presidencia de la Junta Directiva, recibió un puerto en quiebra técnica y sin fondos suficientes en bancos, además de una operatividad reducida.
Sin embargo, dijo, "El año pasado se nos criticaba por no comprar, no gastar, pero logramos superar la crisis financiera, es decir, ya se tenían utilidades".
En ese sentido, De la Peña recordó que se ha cuidado el gasto, pues Empornac no recibe un presupuesto del gobierno central, sino que genera sus propios ingresos. "Es decir, si no se da un buen servicio con buena infraestructura, si no es competitiva, no va a poder prestar un buen servicio y no genera utilidades", agregó.
Recomiendan tomar precauciones por condiciones del aire por incendio en AMSA
Autoridades ante dicha emergencia del vertedero de basura en AMSA recomiendan a la población que dichas condiciones podrían afectar principalmente a personas vulnerables, como lo pueden ser menores de edad, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.
Por lo que solicitan a este sector, mantener sus precauciones a la hora de realizar actividades al aire libre, así como mantenerse informados a través de redes sociales oficiales y seguir las recomendaciones sobre el estado de contaminación de aire.
En ese orden, recomiendan mantener las puertas y ventanas cerradas, conducir con las ventanas arriba para evitar que el aire exterior ingrese a la cabina, así también instan a aplicar el principio de autoevacuación y activar el sistema Conred al llamar a cuerpos de socorro.
10:10 am
Fuente: Transdoc
DPI será también el número de NIT para todos, desde este lunes 17 de marzo
El número del Documento Personal de Identificación (DPI) será el mismo para el Número de Identificación Tributaria (NIT) y aplica para todos los ciudadanos a partir del lunes 17 de marzo del 2025, informa la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
A través de la resolución de la SAT DSI-393-2025, publicada en el Diario de Centro América (DCA) el ente recaudador informa que adoptará los dígitos del Código Único de
Identificación (CUI) que forman parte del DPI, para que a la vez sean los dígitos del NIT.
La SAT puntualiza que la medida aplica para todos los contribuyentes, tanto para los Números de Identificación Tributaria existentes, como para los que sean generados a los nuevos contribuyentes.
Según se lee en la resolución, el objeto de esto es que los referidos dígitos puedan ser utilizados en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales,
transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales, para que sirva a su vez como Código Único de Identificación (CUI) personal y Número de Identificación Tributaria (NIT) a consignar.
Foto: REDES SOCIALES
09:40 am
Fuente: Transdoc
Municipios suspenden recolección de desechos por incendio en vertedero
Varios municipios de los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez dieron a conocer que este lunes 17 de marzo se mantiene suspendido el servicio de recolección de desechos debido a la emergencia generada en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa).
El depósito de basura, ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, en jurisdicción del municipio de Villa Nueva, Guatemala, está siendo consumido por un incendio que se inició desde horas de la mañana del pasado domingo. Los cuerpos de socorro trabajan en el lugar y han avanzado en un 45 por ciento en combatirlo.
Amsa anunció el cierre temporal del vertedero por estar en desarrollo los trabajos de control y liquidación. Explicó que esta decisión surgió tras un análisis de la Dirección Ejecutiva, en común acuerdo con el Puesto de Comando Unificado y las empresas recolectoras de residuos sólidos.
Foto: EMISORAS UNIDAS
Incendio en el vertedero de AMSA se encuentra un 45% controlado
Incendio en el vertedero del km 22 (AMSA) se encuentra un 45% controlado y 35% liquidado según la Conred.
Por medio de un comunicado informan que las acciones continuarán hoy por parte de los cuerpos de socorro.
Alerta por calidad del aire en Guatemala por incendio de Amsa
09:09 am
Fuente: Transdoc
Pronostican acercamiento de un frente frío en Guatemala este lunes
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología reporta que la velocidad del viento varía entre 35 y 45 kilómetros por hora en el altiplano central y en los valles de oriente.
El Insivumeh prevé lluvias intermitentes en Petén, la Franja Transversal del Norte, el norte de Huehuetenango, el Caribe y los valles de oriente.
08:39 am
Fuente: Transdoc
Capturan a presuntos integrantes de Los Quichelenses
Las autoridades detienen a dos hombres en la 12 calle A y 2a. avenida de la zona 1 capitalina, quienes presuntamente sustraían mercadería de una bodega.
La Policía Nacional Civil afirma que Rogelio “N” y Marcos “N” son presuntos miembros de la banda de saqueadores Los Quichelenses.
Además, ambos tienen antecedentes penales por los delitos de robo y robo agravado en grado de tentativa.
Foto: PNC
Gobernación informa sobre los nuevos reglamentos para regular la adquisición obligatoria de seguros para vehículos de dos y más ruedas
El ministro de Gobernación Francisco Jimenez informa sobre los nuevos reglamentos que van a regular la adquisición obligatoria de seguros para motocicletas, carros particulares, buses del transporte de pasajeros y transporte de carga.
Foto: SOY502
07:45 am
Fuente: Transdoc
Alerta por calidad del aire en Guatemala por incendio de Amsa
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) emitió un informe sobre la calidad del aire para este lunes 17 de marzo, por el incendio en el vertedero de AMSA.
Según el boletín actualizado a las 06:50 horas, las concentraciones de material particulado (PM10 y PM2.5) superaron los límites recomendados, alcanzando categorías de «Muy Mala» en varias horas de la noche.
De acuerdo con el informe, los niveles más alarmantes se registraron entre las 21:00 y las 23:00 horas, donde el Índice de Calidad del Aire (ICA) para PM2.5 alcanzó valores de 165, 166 y 166 respectivamente.
Estos valores están dentro de la categoría de «Muy Mala», lo que representa un riesgo significativo para la salud, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Foto: LA RED
07:35 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta operativo contra extorsionistas en el área metropolitana
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil llevan a cabo allanamientos en inmuebles de San José Pinula, Mixco, San Raymundo, Santa Catarina Pinula, Fraijanes y la ciudad de Guatemala.
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión realiza 11 cateos.
Foto: MP
07:25 am
Fuente: Transdoc
Guatemala se clasifica por primera vez en su historia al Mundial de Futbol de Playa
La selección de futbol playa de Guatemala consiguió un logro histórico al clasificarse por primera vez al Mundial de Fútbol Playa tras vencer 3-2 a Bahamas en las semifinales del Premundial de Concacaf, disputado en el Caribe.
El equipo guatemalteco tomó ventaja de 2-0 en el primer tercio del partido. En el segundo tramo, el equipo de Bahamas empató el marcador y fue hacia el final del encuentro que Guatemala, en los pies de Pablo Crocker, anotó el gol que le dio la victoria y el pase al Mundial de Seychelles 2025.
Los primeros goles del combinado guatemalteco llegaron por cortesía de Miguel González y Edwin López, que pusieron a soñar a Guatemala, hasta que llegó el empate del cuadro caribeño, y tuvo que aparecer Crocker para inclinar la balanza.
Guatemala avanzó a las semifinales del torneo tras superar la fase de grupos, donde enfrentó a El Salvador, México y Costa Rica. Con la victoria ante Bahamas, también aseguró su primera final en un Premundial de Concacaf y enfrentará a El Salvador para coronarse como campeón del Premundial.
En tanto, el Mundial de Fútbol Playa se disputará del 1 al 11 de mayo en Seychelles, país del oriente africano.
Foto: FEDEFUT
07:10 am
Fuente: Transdoc
Incendio en AMSA: Educación suspende clases en Escuintla y varios municipios de Guatemala
Ante la mala calidad del aire, producto del siniestro en el vertedero de AMSA, el Ministerio de Educación informó este domingo 16 de marzo que las clases quedaron suspendidas en Escuintla y en cuatro municipios del departamento de Guatemala.
En Guatemala, la suspensión aplica en la capital, San Miguel Petapa, Amatitlán, Villa Canales y Villa Nueva. La medida estará vigente el lunes 17 de marzo de 2025, según un comunicado oficial.
“El Ministerio de Educación informa a la comunidad educativa que, derivado del incendio que se registra en el vertedero de AMSA y atendiendo las recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en cuanto a la contaminación del aire, se suspenden las actividades educativas en el departamento de Escuintla y en los municipios de Guatemala, San Miguel Petapa, Amatitlán, Villa Canales y Villa Nueva”, detalla el documento.
La medida de prevención aplica para centros educativos del sector público y privado, por cooperativa, municipales y de educación extraescolar.
Foto: PRENSA LIBRE