José "Pepe" Mujica, quien falleció recientemente, fue una de las figuras más admiradas y queridas de América Latina. Expresidente de Uruguay (2010–2015), exguerrillero, senador y referente moral para muchos, dejó un legado de humildad, coherencia y compromiso con las causas sociales.
Durante su juventud, integró el movimiento guerrillero Tupamaros, por lo que pasó más de 10 años en prisión durante la dictadura uruguaya. Tras recuperar su libertad con la amnistía de 1985, abrazó la vida democrática y se convirtió en una figura clave en la política de su país. Como presidente, promovió reformas históricas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y políticas de inclusión social.
Más allá de sus cargos, Mujica fue mundialmente conocido por su estilo de vida austero, su sabiduría sencilla y sus reflexiones sobre la libertad, el consumismo y la felicidad. Vivió en su modesta chacra, conduciendo su viejo Volkswagen, y donó gran parte de su salario presidencial a causas sociales.
Este es un homenaje al presidente más humilde del mundo, que nos enseñó a vivir con menos, para vivir mejor.
1. "Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada. Esos son pobres, porque se meten en una carrera infinita. Entonces no les va a dar el tiempo de la vida"
En entrevista con BBC Mundo. Noviembre de 2012.
Mientras fue jefe de Estado entre 2010 y 2015, Mujica fue llamado a menudo "el presidente más pobre del mundo", por la sencillez con que vivía y por la donación de gran parte de su salario.
2. "Yo sé que soy un viejo medio loco, porque filosóficamente soy un estoico por mi manera de vivir y los valores que defiendo. Y eso no encaja en el mundo de hoy"
En entrevista con BBC Mundo. Noviembre de 2024.
"Algunos me dicen: 'Es marxista'. No, el estoicismo es más viejo que el cristianismo, no me jodas. Es una vieja corriente de filosofía, una concepción de la vida. Por eso la sobriedad con que vivo", dijo también en esa entrevista de 2024.
3. "Esos años de soledad fueron probablemente los que más me enseñaron (…). Tuve que repensarlo todo y aprender a galopar hacia adentro por momentos, para no volverme loco"
En entrevista con BBC Mundo. Noviembre de 2012.
En la década de 1960 Mujica participó de la fundación del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana de izquierda que buscó tomar el poder por las armas.
Fue capturado cuatro veces y pasó un total de 14 años en prisión. Durante ese tiempo fue sometido a torturas y aislado en aljibes o cajas de hormigón.
4. "En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas"
En su discurso de renuncia al cargo de senador. Octubre de 2020.
Como otros líderes latinoamericanos, Mujica despertó pasiones a favor y en contra, pero gobernó con más pragmatismo que ideología.
5. "Van a envejecer y van a tener arrugas, y un día se van a mirar en el espejo y tendrán que preguntarse, ese día, si traicionaron al niño que tenían adentro"
En un discurso ante el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes de Brasil. Julio de 2023.
Siendo presidente, Mujica usó un viejo celular plegable que ataba con una banda elástica.
6. "Lo que me asusta es el narcotráfico, no la droga. Y por la vía represiva es una guerra perdida: se está perdiendo en todas partes"
En entrevista con BBC Mundo. Noviembre de 2012.
7. "Triunfar en la vida no es ganar. Triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae"
En su discurso de renuncia al cargo de senador. Octubre de 2020.
La propia vida de Mujica ha estado repleta de caídas y retornos.
8. "No quiero llamarnos América Latina porque no somos solo descendientes de latinos: somos descendientes de negros, de pueblos indígenas, de asiáticos; somos descendientes de todos los pobres y perseguidos del mundo que vinieron a América a soñar con un porvenir"
En un discurso ante el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes de Brasil. Julio de 2023.
"Tenemos que construir un nuevo relato de nuestra propia historia", afirmó Mujica en ese discurso de 2023.
9. "Todas las cosas vivas están hechas como para pelear por vivir: desde un yuyo a una rana a nosotros. Uno llega a la conclusión: esto está puesto para darle sabor a la vida"
En entrevista con BBC Mundo. Noviembre de 2024.
En sus discursos y charlas, Mujica solía mezclar asuntos políticos con reflexiones sobre el amor, la vida y la muerte, a la que siempre dijo ver con naturalidad.
10, "Cuando compras algo, no lo pagas con dinero; lo pagas con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para ganarlo."
Cada minuto que trabajas por algo que no necesitas, es un minuto menos para amar, vivir, respirar, compartir, SER.
Hay cosas que no se compran, porque ya son tuyas: la paz, la libertad, la naturaleza, el amor.
Deja de ser esclavo del consumo. Vive con lo esencial. Vive con sentido.
Imagen: Pinterest
Pensamiento de la semana anterior: No temas arriesgarte
Temáticas: Pensamientos de la semana Transdoc
Te puede Interesar:
Indice de Tips
Indice de Recetas
Rincón Positivo
Cartelera de Teatro