Universia
Con los avances en las tecnologías más innovadoras, las oportunidades para los jóvenes profesionales son inmensas. Pero ¿cuáles son los sectores que liderarán el mercado laboral en 2025? Te indicamos cuáles son las industrias en auge, las habilidades necesarias para acceder a ellas y los puestos más demandados dentro del ámbito STEM.
Inteligencia artificial y ciencia de datos
La IA y el Big Data han revolucionado todos los sectores, desde la medicina hasta el marketing. La automatización, los modelos predictivos y el aprendizaje profundo han permitido optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones empresariales.
Para poder demostrar tus habilidades en una profesión vinculada a la tecnología del momento (y, probablemente, del futuro), es importante tener conocimientos profundos de disciplinas como la programación en Python y R, el modelado de datos y aprendizaje automático o el análisis estadístico y las matemáticas aplicadas. Se trata de un sector muy transversal y entre los puestos más demandados están el de ingeniero de machine learning, científico de datos o ingeniero en IA.
Imagen. Pexels
Ciberseguridad
El aumento de los ataques informáticos ha convertido a la ciberseguridad en una prioridad para empresas y gobiernos. En una economía digitalizada, la demanda de expertos en seguridad de la información crece exponencialmente.
¿Qué habilidades son necesarios para poder acceder a los puestos más demandados en ciberseguridad? Sin duda, los conocimientos en redes y protección de sistemas; también la programación en lenguajes como C, C++ y Python y el análisis de vulnerabilidades. ¿Y cuáles son esos puestos que más demandan las empresas? Analista de seguridad informática, especialista en respuesta a incidentes o ingeniero en ciberseguridad.
Energías renovables e ingeniería medioambiental
La transición hacia una economía sostenible ha impulsado el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes. La energía eólica, solar o los biocombustibles resultan áreas clave con un crecimiento imparable. Los ingenieros en energía renovable y en hidrógeno verde tienen un gran futuro laboral. ¿Y qué conocimientos son clave para poder conseguir estos trabajos? Especialmente los relacionados con el diseño y gestión de sistemas energéticos sostenibles, la ingeniería de materiales y eficiencia energética y la simulación y modelado de procesos energéticos.
Biotecnología
La biotecnología es clave para la salud, la agricultura y la industria farmacéutica. Por su parte, la bioinformática, que combina la biología con la ciencia de datos, es esencial para el desarrollo de nuevos tratamientos y medicamentos. Los ingenieros en biotecnología desempeñan un papel multifacético en sectores como la investigación farmacéutica, el desarrollo de fuentes de energía sostenible o la mejora de los procesos agrícolas y nutricionales.
Como señalábamos, se trata de un perfil multidisciplinario que necesita tener conocimientos profundos en bioinformática, microbiología, biología molecular, bioquímica o bioestadística.
Telecomunicaciones
La expansión del 5G y el desarrollo de redes cada vez más veloces, además de los sistemas interconectados exige contar con los conocimientos de ingenieros de telecomunicaciones cuyo trabajo es fundamental en el desarrollo de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) o las ciudades inteligentes.
Algunas de las competencias clave que deben tener estos profesionales son el dominio de los Protocolos de telecomunicaciones y ciberseguridad en redes, conocimientos de diseño y mantenimiento de redes 5G o de conectividad IoT y análisis de datos en redes.
Imagen: Pexels
Robótica y automatización industrial
La automatización ha transformado la industria, aumentando la eficiencia y reduciendo costes. Actualmente, la robótica vive un crecimiento exponencial y se emplea en todo tipo de sectores, especialmente en la manufactura, la medicina o la exploración espacial.
Para poder dedicarte a este sector laboral en auge es importante que tengas conocimientos profundos de algunos lenguajes de programación como C++ y nociones de ROS (Robot Operating System). El dominio de las herramientas de IA aplicada a la robótica y de diseño de sistemas robóticos son aspectos también determinantes para que tu perfil sea tomado en cuenta en esta especialidad.
Todo este año 2025 va a traer consigo un sinfín de oportunidades laborales, en especial para los profesionales STEM. Nadie tiene dudas sobre que la tecnología, la sostenibilidad y la automatización son pilares fundamentales de la economía futura. ¿Cuentas con la formación y habilidades que demandan este sector? Inscríbete en el portal de empleo de Universia y encontrarás numerosas ofertas que se adaptan a tu perfil.
¿Buscas Trabajo?
Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo
Artc. de RR. HH., anteriores:
5 acciones que te programarán para el éxito
Mi primera entrevista de trabajo: ejercicios de preparación
¿Qué hago si recibo una oferta de trabajo de una empresa de la competencia?
Habilidades y conocimientos relacionados con la IA más demandados
4 Preguntas que puedes hacer en la entrevista para saber si tendrías un buen jefe
«Raro», el perfil más innovador para cualquier empresa
¿Tienes un perfil multipotencial? 7 señales para descubrirlo
Cómo armar un buen CV cuando eres diseñador
Entrena tu mente: La clave para convertir tus objetivos en realidad
CV efectivo: Qué datos personales ayudan y cuáles debes omitir
Programas Informáticos Esenciales para conseguir Trabajo
Hábitos de personas exitosas: Lecciones de líderes y emprendedores
¡No te quedes atrás! Sé proactivo y usa la tecnología para destacar en tu búsqueda de empleo
¿Siempre es buena idea ser multitasking?