Por un proceso de selección laboral pasan tantos currículums que es fundamental lucir todo aquello que te aleja del promedio de los postulantes.
El inglés está siendo cada vez más solicitado por las organizaciones como un requisito fundamental al momento de contratar a nuevos empleados. Y es que lo anterior obedece a que cada vez son más los negocios que buscan expandirse internacionalmente, requiriendo para ello que sus equipos de trabajo dominen dicha lengua.
Así lo menciona Gretel Churkovic, National Service Manager de Wall Street English, quien sostiene que si una persona se encuentra aprendiendo inglés para avanzar profesionalmente, y ha trabajado duro para desarrollar las habilidades lingüísticas respectivas, es importante agregarlas al currículum para así aumentar las oportunidades de encontrar un buen trabajo.
Imagen: Pexels
Es por ello que la experta entrega las siguientes recomendaciones para destacar el manejo de ese idioma en dicho documento:
Los conceptos básicos
Si el trabajador ha invertido tiempo en aprender habilidades lingüísticas en inglés, es importante que se anime y le cuente a su posible empleador lo bueno que es en ese campo.
La sección de habilidades de un CV es el lugar perfecto para realizar aquello.
Además, es importante que el currículum incluya suficiente información para que la persona que la lea sepa todo sobre la experiencia y habilidades que se poseen, pero es importante no sobrecargarlo con demasiados detalles que sean irrelevantes o desvíen la atención de los puntos más esenciales.
Luce tu certificación
Junto con enumerar el inglés como una habilidad, es importante informar si se tiene un certificado en inglés, indicar el nivel y dar una idea de lo que eso significa, es decir, si se es principiante (beginner), intermedio (intermediate), intermedio superior (upper intermediate) o avanzado (fluent).
“Lo anterior es clave dado que el potencial empleador no puede evaluar qué tan bien se habla el idioma. Tener una certificación puede marcar la diferencia respecto de otras personas”, explica Churkovic.
La ejecutiva señala que- si las habilidades de la persona varían entre las áreas de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral, y se desea ser más específico- hay que sentirse libre de agregar la frase “… en forma escrita y oral” (“…in written and spoken”), por ejemplo.
Deja constancia de tu nivel
Sin una certificación, aún se puede incluir esta destreza y agregar información complementaria sobre el nivel que se tiene (básico, intermedio o avanzado). Para ello, se pueden incluir otras experiencias lingüísticas relevantes como, por ejemplo:
“Cinco años de experiencia trabajando con clientes de habla inglesa”. En inglés: “Five years’ experience working with English-speaking clients”.
“Un año enseñando inglés a niños en Japón”. En inglés: “One year teaching English to children in Japan”.
Gretel Churkovic manifiesta que demostrar en la práctica que se ha utilizado con éxito el idioma inglés siempre causará una buena impresión para quien lee el CV.
No mientas
Al presentar las habilidades en el idioma inglés en el CV, es importante mostrar el mejor lado y no tener miedo de exhibir los logros. Sin embargo, esto no significa que la persona deba exagerar o mentir sobre tales habilidades, pues al momento de ser entrevistada o durante las primeras semanas en el nuevo trabajo lo más probable que su falta de sinceridad sea descubierta.
Diferenciate
Lo anterior implica usar el vocabulario que se posee para hacer que el currículum en inglés sea diferente al de los demás.
“Muchas personas usarán frases comunes en sus currículums, como ‘Soy un gran trabajador’ (I’m a hard worker), ‘Soy un jugador de equipo’ (I’m a team player) o ‘Soy un buen comunicador’ (I’m a good communicator) en sus CV. Sin embargo, ello no agrega valor. La receta está en probar algo un poco diferente como, por ejemplo, describir nuestra personalidad, lo que nos motiva o cómo creemos que encajaremos en la empresa a la que postulamos”, finaliza Churkovic.
¿Buscas Trabajo?
Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo
Artc. de RR. HH., anteriores:
Cómo potenciar tu currículum con cursos gratuitos
Tips para un currículum programador informático
Claves para tener éxito en el trabajo
Concentración: el poder que construye su vida y su destino
8 libros recomendados para mujeres: ¿cómo salir de tu zona de confort?
Cómo y en qué formarse para asegurarse una alta empleabilidad
El poder de las habilidades analíticas en el mercado laboral actual
El trabajo sedentario y la importancia de la salud postural
El trabajo del futuro y las nuevas habilidades laborales (Parte II)
El trabajo del futuro y las nuevas habilidades laborales (Parte I)
Conoce las características y habilidades de un líder digital
Convierte tu CV en una herramienta de marketing
Habilidades necesarias para trabajar en el campo de la inteligencia artificial
Los efectos positivos que tiene dedicarle algunos minutos de tu día a un «hobby».
Entrevista de trabajo: Preguntas sobre la confiabilidad