El mundo cambia a un ritmo vertiginoso y cada vez más existen tecnologías o nuevas técnicas para hacer las cosas en la que nos adaptamos o morimos.
Cuando entramos a trabajar en una empresa, entramos con ciertas habilidades pero, ¿qué pasa si tenemos que adaptarnos a lo nuevo que vaya surgiendo? ¿Somos nosotros los que tenemos que adaptarnos por nuestra cuenta o nos ayuda la empresa? Hoy veremos la diferencia entre una cosa y otra, así como algunos trucos para conseguir identificar puestos de trabajo que piensan en nuestro crecimiento profesional.
Diferencia entre crecer profesionalmente por cuenta propia o ajena
Antes de entrar a dar consejos sobre los consejos para identificar empresas con proyección de crecimiento, tenemos que tener claro qué significaría hacerlo por nuestra cuenta así como que lo haga la empresa.
- Por un lado, podemos crecer profesionalmente por nuestra cuenta que significa que todos los cursos, certificados, nuevas técnicas o metodologías o formación que tengamos seamos nosotros quienes nos la paguemos. Si estamos trabajando en una empresa y no incurre en estos gastos, somos nosotros quienes lo haremos, lo que supondría un gasto para nuestro bolsillo.
- Por su parte, el crecimiento profesional gracias a una empresa significa que todo lo que hagamos para formarnos y conocer más acerca de nuestro trabajo y nuevas técnicas y/o complementarios a otro corre a cuenta de la empresa. Para ello, normalmente, la empresa suele recurrir a un plan de carrera o proyección de crecimiento laboral que no es más que la forma en la que la empresa se plantea toda la formación que te va a ofrecer, así como la temporización y el contenido.
.jpg)
Pexels / fauxels
Consejos para conseguir puestos de trabajo con proyección
Si lo que quieres es saber identificar un puesto de trabajo con proyección de crecimiento real, tendrás que seguir algunos de los consejos que te mostramos a continuación:
1. Fija los objetivos que quieres conseguir con tu plan de carrera
Antes de ponerte a buscar una empresa que ofrezca formación a sus empleados piensa: ¿Qué estás buscando exactamente? ¿Qué formación quieres y qué te falta tener?
Es muy importante que planifiques previo a una búsqueda de trabajo cuál quieres que sea tu plan de carrera, qué logros quieres conseguir, qué metodologías quieres aprender y que te marques objetivos para cumplir todo ello. Una vez hecho eso, ahora sí, busca trabajo.
2. Mira la descripción de la oferta
Muchas empresas optan por colocar en la descripción de su oferta de trabajo que hacen un plan de carrera a sus empleados. Esta es una buena opción para identificar qué empresas vamos a seleccionar frente a otras. Podemos indagar un poco acerca de qué ofrecen en este plan y cómo se ejecutaría.
3. Pregunta a personas que hayan o estén trabajando
En el caso de que nos faltase información por parte de la empresa en el puesto de trabajo ofrecido, podemos preguntar tanto a trabajadores como a personas que hayan trabajado allí sobre cómo son los planes de empresas que ofrecen, así como beneficios, si conviene. Nos vendrá muy bien para valorarlo frente a otras empresas.
4. Busca empresas de gran potencial en el mercado
Las empresas con gran impacto en el mercado suelen tener buenos proyecciones de crecimiento profesional con sus trabajadores. Son empresas preocupadas por el cómo se trabaja y sus empleados, por lo que se hace primordial atenderlos de primera mano de forma óptima.
Podemos buscar referencias en Internet, si son empresas conocidas, que seguro encontraremos algo: «Plan de empresa de [nombre empresa]».
5. Empresas tecnológicas son una muy buena opción
Si tu sector está relacionado con el área tecnológica o tiene algo que ver con nuevas tecnologías, lo más normal es que de por sí ya te ofrezcan un plan de crecimiento. Conocen que es algo tan volátil que ni se piensan en que seas tú el que inviertas en formación, sino que te la ofrecen ellos a modo de ventaja profesional.
¿Buscas Trabajo?
Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo
Artc. de RR. HH., anteriores:
Pensamientos tóxicos que debes sacar de tu cabeza para poder seguir adelante
¿Cuáles son las habilidades administrativas fundamentales para muchos puesto de trabajo?
Ventajas del autoconocimiento profesional para mejorar empleabilidad
El poder de las relaciones sociales para transformar tu personalidad
Tú puedes ser una marca de éxito: aprende a construirla
Ser autodidacta es un tema de actitud
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a aumentar tu productividad en el trabajo
¿Cómo realizar una buena negociación salarial?
La mejor forma de incluir tus habilidades en redes sociales en el currículum
¿Cómo puedes conseguir hacer match con tu CV y la vacante de trabajo?




