Noticias Nacionales Octubre 01, miércoles
Noticias Económicas Octubre 01, miércoles
Caricaturas Nacionales Octubre 01, miércoles
Clima Nacional Octubre 01, miércoles
Tráfico Nacional Octubre 01, miércoles
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Internacionales Septiembre 30, martes
02:21 pm
Fuente: Transdoc
Huracán Imelda se intensifica rumbo a Bermudas; persisten riesgos en el Atlántico occidental
El huracán Imelda ha ganado fuerza mientras se aproxima a las Bermudas, con vientos huracanados, olas destructivas e inundaciones repentinas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Aunque el huracán Humberto ya se ha disipado tras interactuar con un frente frío, el NHC advirtió que sus efectos continúan generando corrientes de resaca y oleaje peligroso en la costa este de EE. UU.
Ambos sistemas mantienen condiciones marítimas adversas a lo largo del Atlántico occidental, incluyendo Bahamas, el Caribe septentrional, Bermudas y gran parte del litoral este estadounidense. Estas condiciones se prolongarán durante los próximos días, según el más reciente boletín del NHC.
Huracanes gemelos Imelda y Humberto generan poderosas olas a lo largo de la costa este de EE.UU.
01:47 pm
Fuente: Transdoc
Fallece la Dra. Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés y defensora del medio ambiente
La reconocida primatóloga y conservacionista Jane Goodall falleció por causas naturales, según informó este miércoles el Instituto Jane Goodall mediante un comunicado oficial.
Destacada por sus revolucionarios descubrimientos en el comportamiento de los chimpancés, la Dra. Goodall transformó la etología y dedicó su vida a la protección de la vida silvestre y la restauración del medio ambiente. “Fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, señaló el comunicado.
Foto: National Geographic
01:29 pm
Fuente: Transdoc
Flotilla Sumud denuncia interceptación ilegal por fuerzas israelíes
La Flotilla Sumud denunció que sus embarcaciones fueron interceptadas ilegalmente por fuerzas israelíes mientras se dirigían hacia Gaza. Según el grupo, se registraron interferencias en las cámaras, el abordaje de personal militar y la detención de participantes a bordo del barco Sirius.
Además, reportaron que embarcaciones israelíes utilizaron luces brillantes para desorientar y que drones sobrevolaban constantemente la zona.
Aunque más temprano la flotilla había anunciado su intención de continuar con el viaje pese al asedio, la operación militar israelí logró detener su avance.
???????? Flotilla Sumud: Nuestros barcos fueron interceptados ilegalmente
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) October 1, 2025
Sumado a ello, denunciaron interferencias en las cámaras y el abordaje de personal militar. Además, fuerzas israelíes arrestaron a los participantes a bordo del barco Sirius.
Asimismo, los integrantes del… https://t.co/qVsBKHMgRv pic.twitter.com/bZol914hdy
01:00 pm
Fuente: Transdoc
Una explosión causa el derrumbe parcial de un edificio en el Bronx dejando impresionante abertura (Video)
La causa se atribuye a una posible explosión de gas. Al menos 40 departamentos tuvieron que se evacuados y no se reportan personas heridas. Se trata del mismo edificio en el que un incendio dejó a una adolescente en coma inducido hace una semana.
12:20 pm
Fuente: Transdoc
Científicos crean virus funcionales con inteligencia artificial y despiertan debate ético
Investigadores de Stanford y el Arc Institute lograron diseñar bacteriófagos completamente funcionales utilizando inteligencia artificial, marcando un hito en la biología sintética. Con el modelo Evo, entrenado con más de dos millones de secuencias virales, generaron variantes del virus phiX174, conocido por infectar la bacteria E. coli. De los más de 300 genomas creados digitalmente, 16 fueron ensamblados y demostraron capacidad para invadir y destruir bacterias en condiciones de laboratorio.
Los resultados mostraron que algunos de los virus artificiales incluso superaron al phiX174 natural, ya que lograron atacar distintas cepas de E. coli en lugar de limitarse a una sola. Para los investigadores, este avance abre la puerta al desarrollo de terapias basadas en fagos con aplicaciones médicas, desde tratamientos para infecciones resistentes hasta innovaciones en biotecnología. Sin embargo, reconocen que aún falta investigación y pruebas exhaustivas antes de pensar en su uso clínico.
El experimento, aunque prometedor, encendió alertas en la comunidad científica por los riesgos de bioseguridad. Expertos advierten que la misma tecnología podría usarse para crear patógenos peligrosos si cayera en malas manos. Por ello, los investigadores subrayaron que Evo fue entrenado sin información de virus que afecten a humanos y que se trabajó únicamente con organismos considerados seguros en biología molecular. Aun así, el hallazgo plantea un dilema ético sobre hasta dónde debe avanzar la inteligencia artificial en la creación de formas de vida sintética.
11:30 am
Fuente: Transdoc
Musk insiste: Marte podría convertirse en “territorio estadounidense”
El empresario Elon Musk volvió a generar polémica al insinuar que Marte podría considerarse parte de Estados Unidos en el futuro. A través de una publicación en su cuenta de X, el fundador de SpaceX afirmó que solo posee un pasaporte estadounidense y que desea vivir y morir en su país, incluso si llega a trasladarse al planeta rojo.
La idea no es nueva. En marzo pasado, Musk ya había señalado que no planea abandonar EE. UU., y que si algún día viviera en Marte, lo haría bajo la bandera estadounidense. Estas declaraciones se enmarcan en su visión de crear una civilización autosostenible fuera de la Tierra, un plan que proyecta desarrollar en las próximas décadas.
El núcleo de este objetivo es el cohete Starship, vehículo espacial diseñado por SpaceX para viajes interplanetarios. Aunque los lanzamientos de prueba han enfrentado múltiples fallos, Musk mantiene su optimismo y ha planteado una agenda ambiciosa: enviar cinco naves en 2026, veinte en 2028, un centenar en 2030 y hasta 500 para el año 2033, con la meta de convertir a Marte en un nuevo destino humano.
11:00 am am
Fuente: Transdoc
Un asteroide podría chocar contra la Luna en 2032 y poner en riesgo satélites y misiones espaciales
Un grupo de investigadores de la NASA y de centros internacionales advirtió sobre el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la superficie de la Luna en diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de colisión se estima en apenas un 4%, el escenario preocupa por la posibilidad de que se genere una nube de fragmentos capaz de afectar la órbita baja de la Tierra, donde operan satélites, estaciones espaciales y misiones en curso. El tema ha despertado atención debido al impacto que podría tener en la seguridad de futuras operaciones espaciales.
El asteroide fue detectado en diciembre de 2024 por el sistema de alerta de impactos ubicado en Chile. Inicialmente se consideró que podía representar un riesgo para la Tierra, hipótesis que fue descartada con nuevas observaciones. Ahora el foco se centra en los efectos que un posible choque en la Luna podría producir, como el desprendimiento de material que incrementaría miles de veces la presencia de micrometeoroides en pocos días, lo que elevaría el peligro para las comunicaciones, la navegación satelital y la seguridad de astronautas en el espacio.
Los especialistas han discutido distintas formas de respuesta. Entre ellas figuran el uso de armas nucleares para desintegrar el asteroide, aunque se advierte que esa opción conlleva riesgos elevados, y la alternativa de un impacto cinético, similar a la prueba realizada por la misión DART en 2022. De momento, la NASA ha aclarado que no existen planes inmediatos de intervención y que el objetivo es continuar con observaciones más precisas, incluso con el telescopio James Webb, que podrían reducir la probabilidad de impacto a cero en los próximos años.
Descubren en Alemania un enorme yacimiento de litio
La empresa internacional Neptune Energy anunció que en Altmark, en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, existen hasta 43 millones de toneladas de carbonato de litio (LCE).
Aunque la estimación inicial de la compañía era de 70 toneladas, la reciente evaluación de la consultora internacional Sproule ERCE sitúa a la región entre las reservas más grandes del mundo, representando un potencial estratégico para Alemania y Europa.
Fiscalía de EE.UU. pide 11 años de prisión para P. Diddy
Fiscales involucrados en el juicio federal contra el rapero estadounidense Sean Diddy Combs, mejor conocido como P. Diddy, han solicitado al juez del caso una condena "no menor a 135 meses" de cárcel, que equivalen a 11 años, de acuerdo con un alegato de 164 páginas presentado este martes por el Gobierno federal.
La sentencia solicitada incluye el pago de una multa de 500.000 dólares, precisa el documento, donde los fiscales señalan que Combs merece una pena de prisión "considerable" porque "no se arrepiente". "Aunque parezca increíble, el acusado, que durante todo el juicio reconoció sus actos de violencia y abuso, ahora sostiene que la culpa es de sus víctimas".
Temporal histórico en Ibiza: la peor lluvia del siglo deja inundaciones y caos en la isla (Video)
Ibiza vivió este martes la peor lluvia del siglo al acumular 200 litros por metro cuadrado en apenas dos horas, la mayor cifra registrada en la isla. El temporal desató el caos: calles, garajes y carreteras anegadas, derrumbes en edificios y hoteles, apagones y rescates de personas atrapadas.
Científicos hallan pruebas de un antiguo océano en el hemisferio norte de Marte
Los relieves preservados en la superficie de Marte aportaron nuevas señales sobre la posible existencia de un gran océano en su hemisferio norte hace miles de millones de años, según un equipo de la Universidad de Arkansas.
La identificación de deltas de río con zonas de retroceso y depósitos fósiles, visibles incluso desde órbita, fortaleció la hipótesis de que el planeta rojo albergó masas de agua extensas que modelaron su terreno y ofrecieron posibles ambientes habitables.
Huracanes gemelos Imelda y Humberto generan poderosas olas a lo largo de la costa este de EE.UU.
Los huracanes Imelda y Humberto giran en el Atlántico occidental y causan olas peligrosas, corrientes de resaca, inundaciones costeras y erosión de las playas a lo largo de la costa este de Estados Unidos.
Bermudas, ahora bajo advertencia de huracán, enfrenta un inusual doble golpe de las tormentas, ya que Humberto pasó rozando el archipiélago este martes e Imelda podría impactarlo directamente el miércoles.
Un terremoto de 6,9 grados en Filipinas deja más de 60 muertos y decenas de heridos (Video)
Un terremoto de 6,9 grados dejó al menos 60 muertos y 143 heridos y produjo una erupción en el volcán Taal. Los servicios de Emergencia han atendido a decenas de heridos.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología ya ha cancelado la alerta de tsunami.
La NASA anuncia planes para crear una "un pueblo" en la Luna
Durante el Congreso Aeronáutico Internacional celebrado en Sídney, Australia, el administrador de la NASA, Sean Duffy reveló que la agencia espacial estadounidense no solo planea establecer un simple puesto de avanzada en la superficie lunar, sino todo "un pueblo" para la década entrante.
El objetivo final es construir una base capaz de albergar humanos de forma permanente, que se construiría con materiales encontrados en la superficie lunar.
07:45 am
Fuente: Transdoc
Reportan que aceptarán nuevas inscripciones de DACA tras cuatro años de espera (Video)
Video oficial de Noticias Telemundo. Según Los Angeles Times, el Departamento de Justicia presentó el lunes una moción, que deberá ser aprobada por un juez federal, para incluir en la protección migratoria a nuevos dreamers. Desde 2021 solo se aceptaban renovaciones en este programa.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Logros y desafíos del primer año de Sheinbaum en la presidencia (Video)
Hace un año, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la primera mujer en la historia en llegar a la presidencia de México. Tras una victoria contundente en las urnas, su gobierno se ha caracterizado por un viraje en la estrategia de seguridad, tensas negociaciones con Washington y logros diplomáticos inéditos. Sin embargo, también ha enfrentado escándalos de corrupción y una creciente presión interna y externa que ponen a prueba su liderazgo.
07:25 am
Fuente: Transdoc
EE.UU.: Cierra el Gobierno por primera vez en siete años tras el fracaso del diálogo (Videos)
El cierre del gobierno de Estados Unidos entró en vigor este miércoles, luego de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo para aprobar el proyecto de ley de gastos del gobierno del presidente Donald Trump. El último cierre, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días.
07:15 am
Fuente: Transdoc
Una amenaza de bomba obliga a cerrar el Oktoberfest tras una explosión que causó 1 muerto en Múnich (Video)
La Policía cerró el recinto del Oktoberfest tras una amenaza de bomba vinculada a una explosión en Múnich que dejó al menos un muerto y mantiene a otra persona desaparecida.
07:05 am
Fuente: Transdoc
RD Congo condena a expresidente Joseph Kabila a pena de muerte (Video)
El expresidente Joseph Kabila, de la República Democrática del Congo, fue condenado a pena de muerte, en su ausencia y sin abogados para defenderle, por crímenes de guerra este 30 de septiembre por parte de un Tribunal Militar.
Kabila fue condenado por su presunto apoyo al avance de los rebeldes antigubernamentales del M23, respaldados por Ruanda, en las conflictivas regiones de Kivu del Norte y del Sur, en el este del país. También deberá pagar cerca de 50.000 dólares por diversos daños al Estado y a las víctimas.