:
Noticias Internacionales Marzo 31, lunes
Noticias Económicas Marzo 31, lunes
Caricaturas Nacionales Marzo 31, lunes
Clima Nacional Marzo 31, lunes
Tráfico Nacional Marzo 31, lunes
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a: Noticias Nacionales Marzo 28, viernes
04:00 pm
Fuente: Transdoc
Sindicalistas de Salud concluyen bloqueos tras elevar presión por ”mejoras” (Video)
Tras bloquear varios puntos del país y una caminata desde la zona 7 capitalina, hasta la Plaza de la Constitución, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) y autoridades del Gobierno, como el Ministerio de Salud, sostuvieron un diálogo, con el fin de resolver el cumplimiento del artículo 140 del presupuesto Nacional 2025, y con ello determinaron levantar los bloqueos por parte del grupo salubrista. Así lo indicó el secretario General del SNTSG, Luis Alpírez Guzmán, quien representó al sindicato durante la caminata y diálogo con las autoridades.
Durante la conversación, en la cual participó el ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya y su equipo; se llegó al reconocimiento del Sindicato de Trabajadores de Salud —SNTSG— como grupo mayoritario de sindicalistas con más de 35,000 afiliados, siendo este grupo con quien las negociaciones deben ser llevadas, afirmó Alpírez.
«Es una muestra que ya no se va a permitir que se realicen acciones fuera de legalidades, entre códigos de trabajo, leyes nacionales, y convenciones internacionales ratificados. Los mandatos indican que cualquier asunto que sea de interés de la mayoría de los trabajadores, deben ser llevados a cabo con el sindicato mayoritario», expresó Alpírez.
Alpírez también dio a conocer que el seguimiento de la oficialización se dará durante la tarde el lunes 31 de marzo, por lo cual el representante se dirigirá al MSPAS, mediante la oficialización de un instrumento que pueda ser distribuido a nivel nacional por medio de las asambleas generales de información a partir del día de mañana.
El contenido o forma del documento no puede ser compartido aún, indicó el representante del SNTSG, ya que aún no se cuenta con él.
El representante del Sindicato expresó que el Gobierno «no estaba dispuesto a entender que la única forma de resolver estos conflictos con los trabajadores era el reconocimiento público y oficial del sindicato».
03:10 pm
Fuente: Transdoc
La armonización del CUI con el NIT inició en 2023, confirmó la SAT
Las autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informaron este lunes 31 de marzo, en conferencia de prensa, que la armonización del Número de Identificación Tributaria (NIT) y el Código Único de Identidad (CUI) inició en 2023.
De tal cuenta, ya hay más de medio millón de guatemaltecos que su NIT cuenta con los primeros nueve dígitos del CUI.
Durante la conferencia, las autoridades de la SAT desmintieron rumores que circulan sobre nuevos impuestos o tributos para remesas, con las cuales destacaron con un rotundo "no" que la armonización tenga ese objetivo.
Armando Pokus, superintendente en funciones, informó que se busca facilitar las gestiones en todos los formularios.
"Se pueden seguir utilizando ambos números", remarcó, camino a lograr la armonización total en unos cinco años y detalló que no se afectará los trámites relacionados con remesas y transferencias bancarias.
Remarcó que solo el Congreso autoriza nuevas leyes y, por lo tanto, la armonización no puede declarar nuevos impuestos y la SAT no inscribirá de oficio utilizando el CUI.
Oscar Perdomo, intendente de asuntos jurídicos, recordó que hace 20 años, cuando se emitió la Ley del Registro Nacional de las Personas, se incluyó que a partir de 2016, el CUI era la base para identificar todos los efectos como único número de identificación de la persona natural.
Por aparte, citó que puede haber confusión de algunos juristas que piden que haya una reforma a una ley orgánica, pero estas, afirmó, desarrollan preceptos constitucionales y en este caso, hay un mandato para implementar un cambio progresivo y obligatorio.
Erick Echeverría, intendente de Recaudación en la SAT, explicó que en 2008 el Registro Tributario Unificado (RTU) incorporó el CUI y luego, en noviembre de 2018, se empiezan a emitir facturas electrónicas con NIT, CUI o identificador extranjero.
Por aparte, el intendente destacó que en 2021 se logró la interconectividad del Estado por medio de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos para lograr, en 2023, la emisión del NIT utilizando los primeros nueve dígitos del CUI.
JD del Congreso suspende plenarias hasta la 1era semana de Abril
La inasistencia de la mayoría de los representantes a la instancia de jefes de bloque de este 31 de marzo hizo que el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, informara que no habrá plenarias el 1 y 3 de abril.
Aunque los jefes de bloque tienen conocimiento que cada lunes se discuten la orden del día para las sesiones de cada martes y jueves, y Ramos esperó varios minutos, solo los delegados de las bancadas Azul, Cabal, Compromiso Renovación y Orden (Creo), Visión con Valores (Viva), y Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) acudieron a la reunión semanal.
Otros diputados que se presentaron, pero cuyos bloques se ausentaron a la instancia, fueron Valor, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Victoria. Otros de los que no cumplieron con su compromiso fueron Todos, Vamos, Nosotros, Comunidad Elefante, Bienestar Nacional (Bien), Cambio, Unionista y Winaq.
Foto: LA HORA
02:17 pm
Fuente: Transdoc
El exviceministro de Jimmy Morales y abogado de Alejandra Carrillo es el nuevo jefe de seguridad de la USAC
José Alfredo Olazábal Mendizábal es el nuevo jefe de la División de Seguridad Universitaria según una notificación enviada el 21 de marzo pasado por el director general de la USAC a todas las unidades académicas.
El abogado también fue nombrado como viceministro Antinarcóticos en abril de 2018 durante la administración de Jimmy Morales.
Antes de ser nombrado viceministro se desempeñaba como agente fiscal en la sección de Delitos contra la Vida del Ministerio Público. Oleazábal también es magistrado suplente de la Corte de Apelaciones: el abogado forma parte de los 104 magistrados suplentes elegidos el año pasado por el Congreso como parte del proceso de renovación de Cortes.
Foto: PRENSA COMUNITARIA
01:44 pm
Fuente: CONRED
Sistema de CONRED reporta 1,300 sismos en el 2025
De acuerdo con el Plan Nacional de Respuesta y el Protocolo de Amenazas Geológicas, el Sistema CONRED, a través del INSIVUMEH, realiza un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país para informar a la población de manera oportuna y desarrollar las estrategias institucionales correspondientes. Hasta el momento, se han registrado un total de 1,346 sismos en lo que va del año.
En el boletín sismológico del 31 de marzo, se reportaron 19 eventos sísmicos ocurridos en las últimas 24 horas en el territorio guatemalteco. Los departamentos donde se registraron estos eventos fueron: Santa Rosa, Escuintla, Chimaltenango, El Progreso y las costas de Suchitepéquez.
El sismo más fuerte ocurrió a las 15:05 horas del 29 de marzo en el departamento de Chimaltenango, con una magnitud de 2.9. Sin embargo, el monitoreo realizado por el Centro de Operaciones de Emergencia de la SE-CONRED indicó que no se reportaron daños personales ni materiales tras este evento sísmico.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población seguir las siguientes recomendaciones durante un sismo:
-Mantener la calma.
-Activar el Plan Familiar de Respuesta.
-Evacuar de manera ordenada.
-Mantenerse informado de las indicaciones y reportes de las autoridades.
01:28 pm
Fuente: Transdoc
CONRED informa de incremento de temperaturas y lluvias durante esta semana
Asociado al ingreso de humedad desde el pacífico, durante la semana del 31 de marzo al 4 de abril, el Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- pronostica la presencia de lluvias dispersas y el incremento de temperaturas en diversas áreas del territorio nacional.
En áreas de la Meseta Central y las regiones del Motagua y Valles de Oriente, se espera neblina en las primeras horas de la mañana, con un ambiente cálido y brumoso durante el día y la presencia de lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde y noche.
Incremento y desarrollo de nubosidad en horas de la tarde en la región del Norte y Pacífico del país, con viento ligero y temperaturas máximas que alcanzarán entre los 38° y 39°, asimismo, no se descarta la presencia de lluvias dispersas durante la noche.
La SE-CONRED recomienda a la población mantenerse hidrata ante el incremento de temperaturas, preparar su mochila de las 72 horas y kit de emergencia para mascotas, así como estar informados de las condiciones climáticas a través de las cuentas oficiales de la CONRED y el INSIVUMEH.
01:01 pm
Fuente: Transdoc
Privado de libertad es hallado muerto en el Preventivo de la zona 18
Autoridades del Centro Preventivo de la zona 18 informaron de la muerte de un privado de libertad, que había sido detenido el pasado 29 de marzo, sindicado del homicidio de un hombre luego de un concierto en la zona 6.
El privado de libertad fue identificado como Cristian Vásquez Hernández, 30 años, presunto integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), quien murió en circunstancias desconocidas en el sector 11 de ese centro de detención y luego fue sacado, envuelto en sábanas, de su celda hacia un pasillo por internos.
Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles sobre la muerte de este privado de libertad.
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Experta del USDA supervisó acciones contra el gusano barrenador del ganado en Guatemala
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) recibió a Nianet Carrasquillo, especialista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), quien arribó al país para constatar de primera mano los esfuerzos nacionales en la lucha contra el gusano barrenador del ganado.
Como parte de su agenda, la experta recorrió el Laboratorio de Sanidad Animal, ubicado en Bárcena, Villa Nueva, donde conoció los procedimientos de diagnóstico que permiten detectar esta plaga que afecta la producción ganadera por medio de las larvas comecarne de un tipo de mosca. Asimismo, su itinerario incluyó la visita al laboratorio de parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el cual se le expusieron las investigaciones y estudios que fortalecen el control de esta amenaza sanitaria.
Foto: MAGA
11:26 am
Fuente: Transdoc
Rechazan solicitud de Roxana Baldetti de contar con arresto domiciliario
El Tribunal de Mayor Riesgo C, por unanimidad, rechaza la petición de Baldetti de salir de prisión y someterse al uso de un brazalete de control telemático.
Baldetti está en prisión por una sentencia de 15 años y seis meses por el caso Lago de Amatitlán. Además, está ausente en la audiencia por problemas de salud.
11:01 am
Fuente: Transdoc
Diputados cuestionan avance del incremento salarial de salubristas
Las autoridades del Ministerio de Salud proponen un aumento de Q1 para los trabajadores en los renglones 011, 021, 022 y 031.
El expediente con la propuesta de incrementos está en la Dirección General del Presupuesto, según las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Delegados de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) afirman que tardarán tres semanas en resolver el expediente.
10:42 am
Fuente: Transdoc
Presidente Arévalo se pronuncia por los bloqueos de los salubristas
El presidente Bernardo Arévalo asegura que hay “grupos corruptos” que buscan la inestabilidad del país.
El mandatario afirma que hay demandas genuinas que serán atendidas en diálogo.
El presidente @BArevalodeLeon se refirió respecto a los bloqueos que se registran este lunes. Indica que hay demandas genuinas que serán atendidas en diálogo, pero también afirma que hay grupos "corruptos" que buscan la inestabilidad del país.@Guatevision_tv @prensa_libre pic.twitter.com/jSOFAR3XxD
— Leslie Sánchez (@lsanchez_gtv) March 31, 2025
Salud prevé inaugurar 110 farmacias nuevas de PROAM en 2025 (vídeo)
El viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, del Ministerio de Salud, Edgar González, informó en conferencia de prensa del Gobierno que se pretende ampliar el Programa de Accesibilidad a Medicamentos (PROAM) con 110 farmacias nuevas en distintas categorías para finales de 2025.
González explicó que actualmente existen 232 farmacias dentro del programa, y que con esta expansión se espera alcanzar un mayor acceso a medicamentos a precios accesibles para la población.
Dentro del PROAM, según el viceministro, existen farmacias estatales, las cuales son administradas por los hospitales; farmacias municipales, bajo la gestión de las municipalidades; ventas sociales o comunales, en coordinación con ONG y organizaciones civiles; y farmacias grandes del PROAM, dirigidas directamente por el programa y con beneficios adicionales en costos.
Agexport exige que se cumpla con el amparo otorgado al Ministerio de Salud que ordena la abstención de los bloqueos
Por medio de un comunicado Agexport exige que se cumpla con el amparo otorgado al Ministerio de Salud que ordena la abstención de los cierres de tránsito, ya que los últimos bloqueos generaron perdidas de al menos Q1.900 millones para el comercio de Guatemala.
09:46 am
Fuente: Transdoc
Norma Torres insta a CSJ a conceder amparo a Zamora
La congresista estadounidense de origen guatemalteco, Norma Torres, se pronunció este lunes 31 de marzo acerca de la situación que enfrenta el periodista José Rubén Zamora, quien había sido liberado tras más de 800 días en prisión, pero recientemente fue regresado tras las rejas por orden de una sala.
Por medio de un mensaje difundido a través de sus redes sociales, indicó que diez organizaciones internacionales han dejado claro que el regreso Zamora a prisión viola sus derechos fundamentales y atenta contra la libertad de prensa.
"La Corte Suprema de Guatemala debe escuchar este llamado y conceder su amparo. La justicia no puede ser cómplice de la represión", añadió Torres.
09:29 am
Fuente: Transdoc
Cámara de Industria se pronuncia por bloqueos de este lunes
La Cámara de la Industria de Guatemala solicita al presidente Bernardo Arévalo, al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil que restauren el orden y la seguridad del país derivado de los distintos bloqueos registrados este inicio de semana.
Un tribunal de amparo otorgó un amparo provisional el 28 de marzo al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el cual indica que se debe garantizar el derecho a la salud, la vida y la integridad de la población, derechos que están siendo gravemente vulnerados por los bloqueos del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, afirma la Cámara de Industria de Guatemala a través de un pronunciamiento.
Conoce el servicio de asistencia vial de la PMT para el plan especial de la Semana Santa 2025
Como parte del plan para garantizar la movilidad y la seguridad de los guatemaltecos durante las actividades de Semana Santa, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) ha dado a conocer el servicio de asistencia vial, denominado ASISVIAL.
Dicho servicio consiste en el despliegue de diversos equipos de asistencia con agentes entrenados para la atención de cualquier tipo de eventualidad mecánica que puedan presentar los vehículos que transiten en la ciudad capital.
Los equipos se movilizan desde puntos estratégicos de la ciudad, que cuentan con herramientas de mecánica básica para la reparación o movilización rápida de los vehículos varados por fallas mecánicas.
ASISVIAL es un servicio estratégico, integrado por unidades motorizadas,
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) March 29, 2025
cuidadosamente diseñadas para proporcionar asistencia inmediata a conductores que enfrentan desperfectos o inconvenientes mecánicos en sus
vehículos.
A la orden en los teléfonos 1551, 2380-1099 y en esta… pic.twitter.com/xhUFo69a9L
08:39 am
Fuente: Transdoc
80 % de las municipalidades avanzan con la implementación del reglamento de la basura
El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, compartió que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha estado trabajando en el levantamiento de boletas municipales para la verificación de avances en el manejo adecuado de los desechos.
Esto como parte de la implementación del Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes (Acuerdo Gubernativo 164-2021).
De estas boletas municipales, el MARN indicó que ha tenido respuesta positiva por arriba del 80 % de las municipalidades del país, las cuales han compartido lo que están realizando para la implementación del reglamento.
Además, el viceministro compartió que en las 340 municipalidades del país han encontrado todo un rango de acciones, desde municipalidades que están avanzadas en el manejo de la basura hasta otras que tienen poco o nada de avance, pero que han mostrado interés.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Denuncian amenazas y arbitrariedades en el caso de José Rubén Zamora
El hijo del reconocido periodista José Rubén Zamora Marroquín, José Carlos Zamora, calificó como "ilegal" la orden judicial que envió de vuelta a su padre a una prisión de Guatemala el pasado 3 de marzo, tras pasar ya 819 días encarcelado por un supuesto caso de lavado de dinero lleno de irregularidades.
El periodista, de 67 años, fue enviado a la prisión ubicada dentro del cuartel militar de Mariscal Zavala el pasado 3 de marzo, cuando el juez penal Erick García aceptó la resolución de una sala de Apelaciones que anuló la prisión domiciliaria que había recibido en octubre, tras pasar 819 días encarcelado por un supuesto caso de lavado de dinero.
El hijo del comunicador calificó como "inaceptable" que el juez a cargo del caso de Zamora Marroquín "no pueda realizar su trabajo apegado a la ley por amenazas que atentan contra su vida".
El juez García denunció después de enviar a prisión al periodista que horas antes de emitir la resolución él junto al personal de su juzgado fueron amenazados por desconocidos.
Zamora Marroquín fue detenido por primera vez el 29 de julio de 2022, dos días después de haber criticado en su matutino elPeriódico actos de corrupción del entonces presidente Alejandro Giammattei y su círculo cercano.
La Fiscalía le acusó de lavado de dinero dentro de un caso que fue calificado como espurio por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Naciones Unidas.
Foto: EMISORAS UNIDAS
07:45 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh pronostica alta radiación solar para este lunes
El departamento de pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió su previsión para este lunes 31 de marzo de 2025 destacando que habrá áreas con neblina al amanecer sobre el Altiplano Central y Valles de Oriente. Asimismo, el comunicado del Insivumeh establece que prevalecerá el ambiente cálido y soleado, con pocas nubes durante la mañana y nubosidad dispersa en horas de la tarde.
El Insivumeh añadió que habrá presencia de bruma en el ambiente y que debido al ingreso de humedad desde ambos litorales, se pronostica que se presenten lluvias acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde o noche sobre las regiones de la Bocacosta, Altiplano Central, Valles de Oriente y sur de Petén.
El Insivumeh subrayó que para esta jornada prevalecerá la alta radiación solar y las temperaturas diurnas elevadas en el territorio nacional, principalmente al norte y sur. La entidad pidió tomar precauciones, especialmente porque no descarta lluvias y descenso de temperaturas en horas de la tarde, noche y madrugada.
Asimismo, El Insivumeh recomendó que los guatemaltecos no se expongan al sol por períodos prolongados y enfatizó en la necesidad de tener precaución ante las lluvias pronosticadas.
Pese a la alta radiación solar de la mañana y tarde, el Insivumeh pidió a los guatemaltecos tener a la mano sus abrigos, debido a que al caer la noche y madrugada se esperan descensos de temperatura.
Por ende, la institución sugirió abrigarse bien durante la noche y madrugada en los lugares más elevados del occidente del país, porque persiste descenso de temperaturas.
En cuanto a la radiación solar, el experto César George recomendó no exponerse a los rayos del sol especialmente de las 9:00 a las 16:00 horas durante los próximos días, porque también se registrarán altas temperaturas en diferentes sectores del país.
07:35 am
Fuente: Transdoc
SAT explica cómo será la unificación del número del DPI y del NIT
Tras el anuncio de la armonización de los dígitos del Código Único de Identificación (CUI) que aparecen en el Documento Personal de Identificación (DPI) con los del Número de Identificación Tributaria (NIT), surgen algunas dudas de cómo ocurrirá este proceso y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) explica.
La SAT aclara que la resolución publicada el pasado lunes 17 de marzo es exclusivamente normativo y administrativo, por lo cual su propósito es establecer las disposiciones internas necesarias para completar el proceso de armonización antes descrito.
Uno de los puntos a resaltar es que este proceso se aplicará solo para personas individuales. En ese sentido, el Intendente de Recaudación, Erick Echeverría, explicó a La Hora que en el caso de las empresas, estas mantienen su NIT.
Por otro lado, en la resolución se indica que el proceso de armonización será progresivo. La SAT agrega que se trata de un proceso que es prácticamente imperceptible para los contribuyentes, por lo que estos no deben realizar ningún trámite adicional.
Es decir, que los ajustes se realizan dentro de los sistemas del ente recaudador.
Echeverría refiere que en sí la armonización ya comenzó y muestra de ello es que los contribuyentes pueden proporcionar su NIT o CUI al realizar compras o adquirir servicios al momento de pedir la factura.
Esto es posible gracias al sistema de la Factura Electrónica en Línea (FEL) y continuará extendiéndose gradualmente hacia otros sistemas informáticos de la entidad.
Además, la SAT remarca que no existen nuevas obligaciones ni costos adicionales para los contribuyentes.
NITS QUE SERÁN ARMONIZADOS
Echeverría recordó que en la Ley del Registro Nacional de las Personas se mandata a que todas las instituciones del Estado asuman el Código Único de Identificación, lo cual será progresiva.
Luego en 2023 la SAT hace público el proceso de generación del NIT considerando el correlativo del CUI.
“En el caso de las personas individuales que van a generar un NIT el correlativo es el mismo que el CUI, solo que son los últimos dígitos de localización, es decir que a partir del 2024 cualquier persona que va a sacar su NIT prácticamente conserva los dígitos del CUI”, subrayó.
Con las personas en que el correlativo del NIT no coincide con su CUI, ese grupo de contribuyentes es la que la resolución plantea armonizar dentro de los sistemas de SAT
Son más de 200 sistemas los que tienen que armonizarse, por lo que internamente, eso podría extenderse hasta 5 años, según la estimación de la SAT.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Guatemala brilla en el Festival de Antigua 2025 con sorpresas y premios récord
Guatemala se alzó como el gran vencedor en la 18ª edición del Festival de Antigua 2025, que concluyó con una espectacular ceremonia de premiación.
Este evento se ha convertido en un referente para la creatividad publicitaria en la región, destacando la brillantez y el talento de los profesionales del sector. En esta edición, participaron más de 490 piezas creativas de más de 100 marcas, lo que evidencia el crecimiento y el interés en la industria publicitaria en Centroamérica.
FOTO: Redes Sociales
07:10 am
Fuente: Transdoc
Sindicalistas de salud anuncian bloqueos, MSPAS confirma amparo en contra (vídeo)
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) ha confirmado que, a partir de las 7:00 a. m. del lunes 31 de marzo de 2025, se llevará a cabo una serie de bloqueos en distintas carreteras del país. Bajo el lema “Pueblo unido, jamás será vencido”, la movilización busca presionar al Estado para el cumplimiento del Pacto Colectivo y obtener mejoras salariales para los trabajadores del sector salud.
El Sindicato exige al Estado cumplir con el Pacto Colectivo, demanda respaldada por otros gremios del sector salud, como el Sindicato Nacional de San Juan de Dios y el de Trabajadores de Enfermería. La protesta surge tras meses de negociaciones por mejoras salariales y laborales.
El Ministerio de Salud informó que la Ley del Presupuesto 2025 permite ajustes financieros para aumentos salariales, incentivos y reclasificación de personal. El expediente sobre su cumplimiento está en evaluación en el Ministerio de Finanzas.
Pese a los bloqueos anunciados, el MSPAS reafirmó su disposición al diálogo y prevé reuniones con el SNTSG el 31 de marzo y otros sindicatos el 2 de abril.
Además, el Juzgado Tercero Pluripersonal de lo Civil otorgó un amparo provisional que ordena al SNTSG y sus filiales abstenerse de bloqueos, tomas o paralización de actividades para garantizar la prestación de servicios de salud.