Noticias Nacionales al Instante Octubre 16, jueves

Noticias Nacionales al Instante Octubre 16, jueves

Fuente: Transdoc, 16/10/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Octubre 16, jueves

Noticias Económicas Octubre 16, jueves

Caricaturas Nacionales Octubre 16, jueves

Clima Nacional Octubre 16, jueves

Tráfico Nacional Octubre 16, jueves

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 15, miércoles 

 

03:18 pm
Fuente: Transdoc


CC rechaza apelación de la PGN y mantiene decisión que favorece a hermano de Alejandro Sinibaldi

La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó una apelación presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN), con la cual se buscaba revertir la decisión judicial que libró de proceso penal a Luis Rodrigo Sinibaldi Aparicio, hermano del exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, por el delito de lavado de dinero.

El caso está vinculado al expediente conocido como “Construcción y Corrupción”, en el que se investigan estructuras de financiamiento ilícito y desvío de fondos públicos durante la gestión de Alejandro Sinibaldi en el Ministerio de Comunicaciones.

A inicios de este año, el Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), solicitó a la jueza de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz, desestimar el delito de lavado de dinero a favor de Luis Rodrigo Sinibaldi, al considerar que no existían suficientes elementos para abrir un proceso penal en su contra.

Con esta resolución, la CC confirma la decisión judicial y cierra la posibilidad de que el hermano del exministro sea procesado por ese delito específico dentro del caso.

La CC dejó firme la decisión de desestimar el delito de lavado de dinero en contra de Luis Rodrigo Sinibaldi, hermano de Alejandro Sinibaldi. Foto La Hora: Sergio Osegueda
Foto: LA HORA 

 

02:47 pm
Fuente: Transdoc


Presidenta de la CC advierte sobre límites de la apertura al derecho internacional

La presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC), Leyla Lemus, advirtió que la apertura al derecho internacional no debe significar una renuncia a la supremacía constitucional ni a la voluntad democrática nacional.

Sus declaraciones se dieron durante la inauguración del Congreso Internacional de Derecho Constitucional, que se celebra este jueves y viernes en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Musac).

En su discurso, Lemus abordó los desafíos contemporáneos de la justicia constitucional y destacó que el orden constitucional es el pilar de la convivencia democrática y del Estado de Derecho, por lo que su defensa representa una afirmación de la soberanía popular.

El congreso reúne a juristas nacionales e internacionales para debatir sobre la evolución del derecho constitucional en contextos democráticos y globalizados.

La presidenta de la CC Leyla Lemus, participó en la inauguración del Congreso Internacional de Derecho Constitucional. (Foto: Carlos Álvarez / Soy502)

 

02:29 pm
Fuente: Transdoc


Zapata y Cordero se coronan campeonas en Panamericano Mayor de tenis de mesa

La dupla guatemalteca conformada por Hidalynn Zapata y Lucía Cordero conquistó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano Mayor de tenis de mesa, que se disputa en Rock Hill, Carolina del Sur, Estados Unidos.

Zapata y Cordero vencieron en una intensa final a la pareja mexicana integrada por Arantxa Cossio y Clio Bárcenas, con un marcador de 3-2 y parciales de 11-7, 14-12, 11-13, 4-11 y 11-6, en un duelo que mantuvo la emoción hasta el último set.

La selección nacional viajó a inicios de octubre a Houston, Texas, donde realizó un campamento de preparación previo al torneo continental y a su participación en los Juegos Centroamericanos, que se celebrarán en Guatemala del 18 al 30 de octubre.

Este triunfo representa un logro histórico para el tenis de mesa guatemalteco y refuerza las aspiraciones del equipo nacional de cara a las competencias regionales.


Foto: COG

 

02:05 pm
Fuente: Transdoc


Muere inspector de la PNC en enfrentamiento armado en Ixcán, Quiché (vídeo)

Un inspector de la Policía Nacional Civil (PNC) falleció y tres agentes resultaron heridos durante un intenso enfrentamiento armado con presuntos asaltantes en la aldea Playa Grande, Ixcán, Quiché.

El tiroteo se produjo luego de que los sospechosos asaltaran un comercio local y se refugiaran en una gasolinera. Al ser interceptados por agentes de la PNC, los atacaron a balazos. Testigos grabaron el momento en que los policías repelieron el ataque, y uno de ellos cayó herido de gravedad.

El inspector Alex Figueroa fue trasladado a un centro asistencial, donde falleció horas más tarde, según confirmó la institución. Dos agentes más permanecen bajo observación médica. En la escena del crimen fueron decomisadas dos armas de fuego.

Los presuntos asaltantes, que se movilizaban en un picop, fueron capturados tras el intercambio de disparos.

El hecho causó temor entre los vecinos de la zona y ha generado nuevas críticas por el incremento de hechos violentos en el interior del país, especialmente en áreas rurales.

 

01:45 pm
Fuente: Transdoc


El Festival del Té Guatemala 2025 se lucirá con un despliegue de sabores y aromas en noviembre

Guatemala se prepara para vivir la quinta edición del Festival del Té 2025, un evento que combina gastronomía, cultura y bienestar, posicionando al país como uno de los pocos productores de té en América Latina.

El evento se llevará a cabo desde el lunes 3 de noviembre y se extenderá hasta el 9 del mismo mes en la Antigua Guatemala y la Ciudad de Guatemala con el fin de promover la emergente cultura del té en el país y fortalecer el turismo gastronómico saludable.

Durante toda una semana, las mesas de más de 100 restaurantes del país ofrecerán a los visitantes distintas formas de esta bebida milenaria a través del Tea Hopping, un recorrido que permite degustar desde creaciones tradicionales hasta versiones innovadoras como cócteles, cócteles sin alcohol o shots inspirados en el té.

Asimismo, en la Antigua Guatemala, los asistentes podrán recorrer las típicas calles empedraras de la ciudad colonial, mientras que en la Ciudad de Guatemala el festival se desarrollará en los centros comerciales Oakland Place y Fontabella, donde los creadores de té participantes demostrarán sus interpretaciones únicas de la bebida.

Imagen
Foto: AGN

 

01:29 pm
Fuente: Transdoc


Investigan presunta agresión sexual en el Hospital General San Juan de Dios

El Hospital General San Juan de Dios reportó que se recibió una denuncia por presunta agresión sexual presentada por un paciente en contra de un empleado del centro hospitalario.

Tras conocerse la denuncia, las autoridades informaron que el presunto agresor fue reubicado en un área sin contacto con pacientes, como medida preventiva mientras avanzan las investigaciones.

Además, el hospital dio inicio a un proceso interno para determinar posibles responsabilidades administrativas y reiteró su compromiso de colaborar con las instancias correspondientes.

El caso ya fue notificado a las autoridades competentes para que se realicen las diligencias legales pertinentes.

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Ejecutan operativo “Pacífico Sur” en Escuintla y Ciudad de Guatemala

La Fiscalía contra Delitos Transnacionales del Ministerio Público (MP), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), desarrolla este jueves el operativo “Pacífico Sur”, que incluye 28 allanamientos en distintos puntos de Escuintla y la Ciudad de Guatemala.

Las diligencias consisten en inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles vinculados a una investigación en curso, cuyo objetivo es fortalecer el caso que se encuentra bajo reserva.

Según las autoridades, estas acciones forman parte de los esfuerzos para combatir estructuras criminales transnacionales, en una región considerada estratégica para el tráfico de ilícitos.

El MP indicó que se ampliará la información conforme avancen las diligencias.

Imagen
Foto: MP 

 

12:02 pm
Fuente: Transdoc


Francisco Jiménez reaparece en redes tras anuncio de remoción y asegura transición ordenada

Tras el anuncio de su remoción como titular del Ministerio de Gobernación, Francisco Jiménez reapareció este jueves en redes sociales y aseguró que continuará al frente de la cartera hasta que el nuevo ministro sea nombrado y tome posesión.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Jiménez afirmó que los operativos de la Policía Nacional Civil (PNC) no se detendrán, y que se encuentra liderando un proceso de transición ordenado y transparente.

“Estoy conduciendo un proceso de transición ordenado y transparente, orientado al traslado integral de información, planes y líneas estratégicas para que el próximo titular cuente con todos los insumos y arranque con éxito”, escribió.

 

 

11:21 am
Fuente: Transdoc


CIEN analiza proyecto de presupuesto 2026: alto endeudamiento y rigidez en el gasto

María del Carmen Aceña y Jorge Lavarreda, analistas del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), presentaron un análisis integral del proyecto de presupuesto 2026, abordando sus componentes clave: ingresos, egresos, endeudamiento, debilidades técnicas y recomendaciones.

La presentación se dio en el marco de las audiencias públicas que concluyeron esta semana en la Comisión de Finanzas del Congreso, instancia que ahora iniciará la discusión del dictamen que será enviado al pleno. Según lo conocido, se prevé que dicho dictamen sea aprobado con algunas modificaciones al proyecto enviado por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) el pasado 1 de septiembre.

Alta rigidez presupuestaria y dependencia del endeudamiento

Lavarreda destacó que, por cada Q1 de recaudación, Q0.91 ya están comprometidos por ley, lo que refleja una alta rigidez presupuestaria. Del total estimado de Q163,783.4 millones, el 71.2% ya tiene destino asignado, el 6.3% corresponde a ingresos disponibles y el 20.5% proviene de préstamos.

Según la estructura presentada:

73.1% del presupuesto sería financiado con impuestos.

20.5%, con endeudamiento.

4.3%, con otros ingresos.

2.1%, con saldos de caja.

La carga tributaria proyectada para 2026 sería de 11.8% del PIB, por debajo del 12.7% propuesto en el Plan de Gobierno.

En términos de deuda, se estima que la deuda pública alcance el 28.4% del PIB al cierre de 2025, superando el 27.1% previsto anteriormente. La deuda neta sería equivalente al 3% del PIB.

Funcionamiento absorberá casi el 80% del gasto

En cuanto a los egresos, se proyecta que el presupuesto representará el 15.8% del PIB, con una ejecución histórica por encima del 90%. Sin embargo, se advirtió que casi el 80% del gasto se destinará al funcionamiento del Estado, lo cual limita el margen para inversión pública y nuevas iniciativas.

Los analistas recomendaron fortalecer la planificación, revisar la estructura del gasto y reducir la dependencia del endeudamiento, para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.

 

10:53 am
Fuente: Transdoc


Inicia audiencia de primera declaración contra dos capturados en caso relacionado al TSE

El Juzgado Décimo Penal dio inicio este jueves a la audiencia de primera declaración en contra de Gustavo Rodolfo Pérez Coromac y Mario Cristóbal Urrutia Vidal, detenidos la semana pasada durante allanamientos realizados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como parte de una investigación liderada por la Fiscalía contra Delitos Electorales.

La diligencia comenzó pasadas las 3 de la tarde y se desarrolla bajo reserva, debido a la naturaleza de los hechos y a las posibles personas involucradas en el proceso.

Ambos señalados fueron aprehendidos como resultado de operativos que forman parte de un caso en curso que investiga presuntas irregularidades en el marco del proceso electoral reciente.

El Juzgado Décimo Penal inició la audiencia de primera declaración en contra de dos personas vinculadas a supuestos hechos ilícitos en la constitución de un partido político en 2022. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Foto: LA HORA 

 

10:35 am
Fuente: Transdoc


Presidente Arévalo insta al Congreso a aprobar en definitiva la Ley Antipandillas

El presidente Bernardo Arévalo hizo un llamado al Congreso de la República para que en su próxima sesión apruebe de forma definitiva la iniciativa 5692, conocida como Ley Antipandillas.

La normativa, que busca enfrentar a estructuras criminales como maras y pandillas, ya fue aprobada en tercer debate y por artículos, con 134 votos a favor. Solo resta la redacción final del decreto para su posterior publicación en el diario oficial.

El mandatario subrayó la urgencia de contar con herramientas legales efectivas para combatir el accionar de estos grupos delictivos y garantizar la seguridad ciudadana en todo el país.

 

10:10 am
Fuente: Transdoc


Evalúan habilitación de carril reversible en la CA-1 Occidente, en San Lucas Sacatepéquez

Autoridades de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), junto a representantes de otras instituciones, sostuvieron una reunión para evaluar la viabilidad de implementar un carril reversible en la CA-1 Occidente, a la altura de San Lucas Sacatepéquez.

Durante el encuentro participaron delegados de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de San Lucas y de la Ciudad de Guatemala, el Departamento de Tránsito de la PNC, Provial y otras entidades, quienes analizaron los posibles retos logísticos y operativos que implicaría la ejecución del proyecto, según un boletín oficial de Provial.

El plan contempla habilitar un carril reversible de 2 kilómetros, desde el kilómetro 27.9 al 29.9, el cual se activaría en horarios estratégicos, dependiendo del comportamiento del tránsito en la zona.

Entre las propuestas discutidas, se consideró la instalación de semáforos para evitar confusión entre los conductores durante los períodos de funcionamiento del carril reversible.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de una coordinación interinstitucional constante, con el fin de asegurar una implementación segura y eficiente en beneficio de los usuarios de esta importante ruta de occidente.

San Lucas
Foto: LA HORA 

 

09:44 am
Fuente: Transdoc

Selección de Guatemala se juega la clasificación al Mundial 2026 en casa

La Selección Nacional de Guatemala entra en la recta final de la última fase de las eliminatorias mundialistas de Concacaf, rumbo a la Copa del Mundo 2026, que por primera vez se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

Tras cuatro jornadas disputadas en el Grupo A, el combinado guatemalteco suma cinco puntos, con un balance de una victoria, dos empates y una derrota, ubicándose momentáneamente en la tercera posición, compartiendo grupo con Panamá, Surinam y El Salvador.

Los próximos dos partidos serán decisivos para definir si Guatemala logra una histórica clasificación a su primer Mundial. Ambos encuentros se disputarán en el estadio Manuel Felipe Carrera, conocido como "El Trébol", en la zona 3 capitalina.

El 13 de noviembre, la Bicolor enfrentará a Panamá por la quinta fecha, mientras que el 18 de noviembre cerrará esta fase contra Surinam. Se espera un ambiente lleno de expectativa y apoyo en las gradas, en una de las oportunidades más importantes para el fútbol guatemalteco en los últimos años.


Foto: PRENSA LIBRE 

 

09:25 am
Fuente: Transdoc


Publican Ley para garantizar continuidad financiera de proyectos de desarrollo

El Organismo Legislativo publicó este jueves 16 de octubre, en el diario oficial, el Acuerdo 06-2025, mediante el cual se decreta la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, tras la sanción del Decreto 7-2025.

La normativa busca garantizar la continuidad financiera de las asignaciones extraordinarias otorgadas a los Consejos Departamentales de Desarrollo, con el objetivo de evitar que proyectos de infraestructura local queden inconclusos, lo cual afectaría directamente a las comunidades beneficiarias y pondría en riesgo la inversión pública ya ejecutada.

Además, el decreto subraya la necesidad de reformar leyes vigentes para mejorar la gestión y ejecución de los recursos, fortaleciendo institucionalmente a los Consejos de Desarrollo y asegurando la conclusión de las obras iniciadas.

El hemiciclo del Congreso de la República., Ilustrativa de archivo: Organismo Legislativo
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

09:03 am
Fuente: Transdoc


CONRED reporta más de 2,600 emergencias por la temporada de lluvias en el país

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que mantiene acciones de prevención y respuesta ante las emergencias registradas durante la actual temporada de lluvias, las cuales han afectado a comunidades en distintos puntos del país.

De acuerdo con el reporte oficial, se han atendido 2,629 emergencias relacionadas principalmente con inundaciones, derrumbes, deslizamientos y caídas de árboles, incidentes que han afectado a 50,910 personas a nivel nacional.

El informe detalla que Alta Verapaz es el departamento con mayor cantidad de emergencias registradas, mientras que Totonicapán presenta el menor número de incidentes durante el período.

 

Imagen

 

08:41 am
Fuente: Transdoc


Insivumeh advierte sobre el paso de la onda del este 37

La institución científica prevé ambiente cálido y húmedo para este jueves. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología explica que el ingreso de humedad, el calentamiento diurno y el paso de la onda del este podrían generar lluvias del sur al centro del país, así como en occidente y en los valles del oriente.

También se alerta sobre la formación de tormentas locales severas.

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


COVIAL habilita paso parcial en km 24 de ruta a El Salvador, pero mantiene restricciones para transporte pesado

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) anunció que a partir de las 4:00 horas de este jueves 16 de octubre, se habilitarán dos carriles con sentido hacia la Ciudad de Guatemala en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador (CA-1 Oriente), en el límite entre Fraijanes y Villa Canales.

Sin embargo, el paso será cerrado nuevamente a las 9:00 horas para continuar con labores de bacheo menor, con el objetivo de recuperar la carpeta asfáltica en el sector afectado. Una vez concluidos los trabajos, el tránsito será habilitado durante el día, según la programación de horarios y sentidos que establecerá la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Fraijanes, en función del flujo vehicular.

El paso para transporte pesado seguirá restringido, ya que la estabilidad del talud aún está bajo evaluación. Las autoridades reiteran que este tipo de transporte debe continuar utilizando rutas alternas hasta nuevo aviso.

COVIAL precisó que, por seguridad, solo se habilitarán los dos carriles más alejados del talud, mientras que los carriles en dirección a El Salvador permanecerán cerrados hasta que se garantice la seguridad en el área. Además, se mantiene una barrera de contención y una zona de seguridad para proteger a los usuarios de la vía.

Imagen



 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Insivumeh reporta 29 sismos en las últimas 24 horas; ninguno fue sensible

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó un total de 29 sismos registrados en el territorio nacional durante las últimas 24 horas.

Según el informe, ninguno de los eventos telúricos fue sensible para la población. La actividad sísmica se mantiene dentro de los parámetros normales para la región, caracterizada por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados por medios oficiales y contar con planes de emergencia ante cualquier eventualidad.
 

Imagen

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Arévalo celebra avance de aprobación de la Ley Anti Pandillas en el Congreso

El presidente Bernardo Arévalo anunció este miércoles, en cadena nacional, la remoción de la cúpula del Ministerio de Gobernación y una serie de acciones dirigidas a fortalecer la seguridad ciudadana, tras la fuga de 20 reos de la cárcel Fraijanes II, en su mayoría líderes de clicas del Barrio 18.

Entre las medidas destacadas, el mandatario subrayó los avances en la propuesta de una ley Anti Pandillas, impulsada por el Ejecutivo, y respaldada por el Congreso de la República, donde se ha instalado una mesa técnica para unificar criterios en torno a esta problemática.

Además, el Congreso avanzó en la aprobación de la iniciativa 5692, denominada Ley para el combate frontal de los grupos delictivos u organizaciones criminales transnacionales y terroristas denominados maras o pandillas, tras una intensa jornada legislativa de más de nueve horas.

El presidente Bernardo Arévalo durante la conferencia de prensa "La Ronda", el lunes 6 de octubre., Omar Solís/Emisoras Unidas
Foto: captura de video

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Federación de Ciclismo rinde homenaje a Sergio Chumil tras histórica temporada en Europa

La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Guatemala (FGC) ofreció un emotivo homenaje al ciclista Sergio Chumil, quien regresó al país luego de una destacada temporada en Europa con el equipo Burgos BH Burpellet de España.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Federación, con la participación del comité ejecutivo encabezado por el presidente Óscar Vázquez. Durante la ceremonia, se reconoció el desempeño sobresaliente de Chumil, especialmente su histórica participación en la Vuelta a España 2025.

Como parte del reconocimiento, Vázquez anunció un incentivo económico de Q75,000 para el corredor, a quien calificó como “el mejor ciclista de todos los tiempos en Guatemala”.

También estuvieron presentes en la mesa de honor el tesorero Paul Briere, el gerente Josué Flores y el entrenador Lázaro Martín, quien descubrió y formó al atleta guatemalteco.

Sergiuo , FGC
FOTO: FGC

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


CNC no recibió denuncias de exviceministro José Portillo por corrupción en Gobernación

Una fuente con conocimiento directo de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) confirmó que el exviceministro de Gobernación, José Portillo, no presentó denuncias ante la entidad por posibles casos de corrupción durante la gestión del ministro Francisco Jiménez.

La CNC indicó que ha emitido alertas previas al Ministerio de Gobernación sobre posibles irregularidades en procesos públicos, incluyendo compras, adquisiciones, riesgos de corrupción y deficiencias en el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC). También ha señalado preocupaciones relacionadas con el tráfico de migrantes, tema abordado en una investigación de la organización Cristósal.

En cada caso, la Comisión solicitó acciones administrativas para mejorar la integridad institucional y advirtió sobre la necesidad de presentar denuncias si se detectaban anomalías. Sin embargo, la fuente aclaró que la CNC no fue notificada ni tiene conocimiento de los señalamientos adicionales que hizo Portillo, ya que estos se derivan de información interna del Ministerio.

La CNC no recibió denuncias de exviceministro Portillo por corrupción en el Ministerio de Gobernación, como él mencionó. ]Foto La Hora: Mingob
Foto: LA HORA 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








alquiler apartamento zona 14

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta