Noticias Internacionales Septiembre , 04, jueves
Noticias Económicas Septiembre , 04, jueves
Caricaturas Nacionales Septiembre , 04, jueves
Clima Nacional Septiembre , 04, jueves
Tráfico Nacional Septiembre , 04, jueves
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Septiembre , 03, miércoles
03:18 pm
Fuente: Transdoc
Continúa juicio contra presuntos responsables del asesinato de Farruko Pop
Este jueves 4 de septiembre se llevó a cabo la audiencia de continuación del juicio contra Carlos Roberto López Ortiz y Marcos Daniel Zunun, acusados del asesinato de Jorge Sebastián Pop Chocoj, conocido como Farruko Pop.
Ambos procesados son señalados por el Ministerio Público como integrantes de la pandilla Barrio 18 y presuntos participantes directos en el crimen ocurrido en la colonia El Limón, zona 18 de la capital.
La audiencia se desarrolla en el Tribunal Décimo de Sentencia Penal, donde un investigador reveló que, de los implicados en el asesinato, únicamente López Ortiz y Zunun continúan con vida. Según el testimonio, los otros cuatro sospechosos vinculados al caso ya fallecieron.
El juicio continúa mientras la Fiscalía presenta pruebas para establecer la responsabilidad de los acusados en este crimen que generó gran impacto mediático y consternación en el país.
Foto: PRENSA LIBRE
02:38 pm
Fuente: Transdoc
CC levanta arraigo a Gerardo Aguirre y Juan Carlos Sagastume
El pleno de la Corte de Constitucionalidad resuelve una apelación a favor del presidente y del vicepresidente del Comité Olímpico Guatemalteco, quienes no podían salir del país.
Una querella señala que los integrantes del Comité Olímpico Guatemalteco fueron arraigados por los delitos de falsedad material, falsedad ideológica y falsificación de sellos, papel sellado y timbres
Foto: PRENSA LIBRE
02:10 pm
Fuente: Transdoc
Diputado Boris España se desvincula del partido Vamos y de Allan Rodríguez
El diputado por Chiquimula, Boris España, confirmó que se ha desvinculado del partido Vamos, al cual pertenecía desde el inicio de la legislatura. "Di las gracias", expresó el legislador, marcando así su distanciamiento político, particularmente del también diputado Allan Rodríguez, figura prominente dentro de esa agrupación.
Con esta decisión, España se suma a otros parlamentarios que han optado por tomar rumbo independiente o realinear sus alianzas dentro del Congreso de la República, en medio de un escenario político en constante reconfiguración.
Foto: SOY 502
01:45 pm
Fuente: Transdoc
CONRED reporta más de 1,200 emergencias atendidas durante la actual temporada de lluvias
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que, hasta la fecha, se han atendido un total de 1,202 emergencias a nivel nacional durante la presente época de lluvias.
De acuerdo con la institución, los departamentos más afectados han sido Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez, donde se han registrado deslizamientos, inundaciones, daños a viviendas y afectación en la red vial.
Las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como a seguir las recomendaciones para prevenir riesgos mayores.
01:27 pm
Fuente: Transdoc
Ministro de Finanzas recomendará veto al Decreto 7-2025 por falta de discusión y riesgos constitucionales
Tras el pronunciamiento de diversos sectores sociales, académicos y empresariales, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, anunció que recomendará al presidente Bernardo Arévalo vetar el Decreto 7-2025, aprobado recientemente por el Congreso de la República.
Dicha normativa permitiría a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) arrastrar fondos de un año a otro y acumularlos en su plan de gastos, lo cual ha generado fuertes críticas por los posibles riesgos que representa para la transparencia y el control del gasto público.
"Por supuesto que voy a recomendar al presidente el veto. Hay razones, incluso, constitucionales para vetar esta ley", afirmó Menkos. El funcionario cuestionó además la forma en que fue aprobada la iniciativa: "Ni siquiera pasó por una discusión en el pleno del Congreso. No tiene opiniones técnicas, pues fue sacada de la manga", señaló.
La decisión ahora queda en manos del Ejecutivo, que deberá evaluar si devuelve el decreto al Congreso con observaciones o permite su entrada en vigencia.
01:01 pm
Fuente: Transdoc
Sergio Chumil vive su jornada más complicada en la etapa 12 de la Vuelta a España 2025
El ciclista guatemalteco Sergio Chumil, del equipo Burgos-Burpellet BH, tuvo su jornada menos productiva en lo que va de la Vuelta a España 2025 durante la etapa 12, una exigente ruta de media montaña.
Chumil cruzó la meta en la posición 146, a 17 minutos y 57 segundos del ganador de la etapa, el español Juan Ayuso, quien se impuso con un tiempo de 3 horas, 16 minutos y 21 segundos.
La etapa, que comprendió un recorrido de 144.9 kilómetros entre Laredo y Los Corrales de Buelna, presentó desafíos técnicos y climáticos que marcaron diferencias significativas en el pelotón.
Pese a este revés, Chumil continúa en competencia y se espera que busque recuperar terreno en las próximas jornadas de la ronda española.
Foto: EMISORAS UNIDAS
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Comando Sur de EE. UU. dona puente temporal de despliegue rápido a Guatemala
El Comando Sur del Ejército de Estados Unidos donó un puente temporal de despliegue rápido a Guatemala, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres naturales.
La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que el puente está destinado a restablecer la conectividad vial en comunidades afectadas por emergencias, como inundaciones, derrumbes o colapsos de infraestructura.
Según la Conred, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala ha sido capacitado por autoridades estadounidenses en el armado, instalación y desarme del puente, lo que permitirá su uso eficiente y oportuno en el terreno.
Esta donación refuerza la cooperación entre ambos países en materia de gestión de riesgos y asistencia humanitaria.
11:25 am
Fuente: Transdoc
Organismo Judicial defiende legitimidad de magistrados designados en nuevas salas de apelaciones
En un comunicado oficial, las autoridades del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia afirmaron que los magistrados recientemente designados para integrar las nuevas salas de apelaciones fueron electos de manera legítima por el Congreso de la República.
Asimismo, enfatizaron que la adscripción de dichos magistrados a las distintas salas es una atribución que corresponde exclusivamente al Congreso, en función de las necesidades del servicio judicial.
El pronunciamiento se da en medio de cuestionamientos sobre el proceso de conformación de estas nuevas salas, y busca respaldar la legalidad y legitimidad de las designaciones realizadas por el Legislativo.
11:01 am
Fuente: Transdoc
Bancada Cabal propone bono de Q1,000 para estudiantes en prácticas de nivel diversificado
La bancada Cabal presentó una iniciativa de ley que busca otorgar un bono de Q1,000 a los estudiantes de nivel diversificado que realicen prácticas supervisadas como parte de su formación académica.
Según el diputado Luis Aguirre, impulsor de la propuesta, el beneficio económico debería ser entregado tanto a estudiantes del sector público como del sector privado, con el objetivo de apoyar su desarrollo profesional y cubrir parte de los gastos que implican dichas prácticas.
Aguirre señaló que la medida también busca incentivar la continuidad educativa y reconocer el esfuerzo que realizan los jóvenes al integrarse al ámbito laboral como parte de su formación.
La propuesta será conocida en el Congreso en las próximas sesiones, donde deberá ser analizada por las comisiones correspondientes antes de su eventual discusión en el pleno.
#AhoraLH l La bancada Cabal presenta una iniciativa de ley para que estudiantes que realizan sus prácticas en diversificado reciban un bono de Q1 mil. Según el diputado Luis Aguirre la propuesta se debería entregar a los estudiantes tanto del sector público como privado.
— Diario La Hora (@lahoragt) September 4, 2025
??????:… pic.twitter.com/mUfYHOaPfZ
Hoy juego entre la Selección de Guatemala contra El Salvador
La Selección de Guatemala recibirá a su similar de El Salvador hoy jueves 4 de septiembre en el estadio Cementos Progreso, en el partido inaugural de la última ronda de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), rumbo al Mundial 2026, que se disputará en México, Canadá y EE. UU.
La Selección de Guatemala enfrentará a la escuadra de El Salvador en las eliminatorias de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo del 2026, este jueves 4 de septiembre, en el estadio Cementos Progreso, ubicado en la zona 6 de la ciudad capital, a las 20.00 horas de Guatemala (19.00 horas de California y 21.00 horas de Nueva York).
El encuentro será transmitido exclusivamente por Tigo Sports en el territorio guatemalteco, mientras que los aficionados de la Azul y Blanco que se encuentran en los Estados Unidos podrán ver el compromiso entre Guatemala y El Salvador a través de CBS Sports Network y Telemundo, que contarán con la transmisión en inglés y español.
10:27 am
Fuente: Transdoc
CIG se opone al Decreto 7 del 2025 y al proyecto de presupuesto para el 2026
La Cámara de Industria insta a los diputados a no aprobar el proyecto de presupuesto nacional elaborado por el Ministerio de Finanzas.
“Este año ha sido evidente que el problema no es la falta de recursos, es la falta de ejecución”, indica el pronunciamiento de la entidad.
Además, exhorta al presidente Bernardo Arévalo a evaluar la Ley de Fortalecimiento Financiero y de Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural para el “resguardo de procedimientos de fiscalización y control”.
10:01 am
Fuente: Transdoc
Mineduc anuncia investigación por incidente vial presuntamente protagonizado por director departamental de Sololá
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que iniciará una investigación interna para esclarecer un incidente vial en el que estaría involucrado personal de la Dirección Departamental de Educación de Sololá.
Según los reportes preliminares, el director departamental habría protagonizado el percance el pasado miércoles 3 de septiembre de 2025, mientras conducía un vehículo institucional en aparente estado de ebriedad.
La cartera educativa indicó que ya tomó nota de la información inicial sobre lo sucedido y aseguró que actuará conforme a las disposiciones legales y administrativas vigentes, a fin de establecer responsabilidades y garantizar la transparencia del proceso.
El Mineduc reiteró su compromiso con el buen uso de los recursos públicos y el comportamiento ético de su personal.
Foto: MINEDUC
Organizaciones piden a presidente Arévalo vetar Decreto 7-2025 por riesgos de opacidad en el manejo de fondos públicos
Las organizaciones de sociedad civil Acción Ciudadana y el Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH) solicitaron al presidente Bernardo Arévalo que vete el Decreto 7-2025, aprobado recientemente por el Congreso de la República.
Ambas entidades argumentan que la normativa "debilita los controles sobre fondos públicos y abre la puerta a la opacidad", lo que podría comprometer los principios de transparencia y rendición de cuentas en la gestión estatal.
Las organizaciones instaron al mandatario a ejercer su facultad de veto como un acto de coherencia con los compromisos adquiridos en materia de lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional.
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha emitido una postura oficial sobre la petición.
09:16 am
Fuente: Transdoc
Ministro de Gobernación se pronuncia tras declaraciones del MP y reafirma compromiso con la seguridad
El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se pronunció públicamente luego de que el Ministerio Público (MP) denunciara haber recibido amenazas por investigar casos relacionados con el narcotráfico.
En su mensaje, Jiménez rechazó "cualquier intento de interferencia política en las labores de seguridad pública" y aseguró que su actuar está apegado al mandato constitucional.
Asimismo, recordó que la protección del personal del Ministerio Público es una responsabilidad compartida entre instituciones del Estado, y destacó que actualmente ya se cuenta con un número significativo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) asignados a labores de resguardo para fiscales y sedes del MP.
El funcionario aclaró que cualquier requerimiento adicional de seguridad debe ser solicitado de manera formal por el Ministerio Público, a fin de que pueda ser atendido conforme a los procedimientos establecidos.
08:45 am
Fuente: CONRED
CONRED reporta descenso de lahares en el Volcán Santiaguito
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), asociado a las lluvias en el área del complejo volcánico Santa María-Santiaguito, se registró el descenso de lahares en los ríos Cabello de Ángel y Tambor.
En el cauce del río Cabello de Ángel, afluente al río Nimá I, se reportó un lahar de carácter débil que transporta agua, sedimentos, bloques de hasta 3 metros de diámetro, así como troncos y ramas de árboles. El flujo desciende caliente, con olor a azufre, debido al constante aporte de material volcánico.
De manera simultánea, en el río Tambor, afluente del río Samalá, se registró un lahar de características débiles a moderadas, con probabilidad de incrementar en intensidad. Conteniendo material piroclástico, troncos y sedimentos finos, movilizados desde el flanco SurOeste del volcán.
Los lahares generan vibraciones en el suelo que han sido detectadas en las estaciones sísmicas cercanas a los cauces mencionados. Además, no se descarta la ocurrencia de nuevos flujos debido a la persistencia de la lluvia en la zona volcánica.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población no permanecer en las cercanías de los ríos Cabello de Ángel, Tambor, Nimá I y Samalá, ni cruzar puentes o pasos vehiculares mientras duren estos eventos, además de atender las indicaciones de las autoridades locales y cuerpos de socorro.
Foto: CONRED
Vecinos de Escuintla anuncian caminata pacífica por caso de supuesto bebé desaparecido en el IGSS
Líderes comunitarios y vecinos del departamento de Escuintla anunciaron que el próximo lunes 8 de septiembre realizarán una caminata pacífica en protesta por la supuesta desaparición de un bebé en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla.
Esto ocurre a pesar de que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) concluyó que la mujer que denunció la desaparición no estuvo embarazada, según los exámenes forenses practicados.
Los organizadores informaron que la movilización iniciará a las 6:00 de la mañana en el sector de la playa de la aldea Monterrico. La caminata incluirá un plantón frente a las instalaciones del IGSS ubicadas en la avenida Centro América de Escuintla.
Según los convocantes, la manifestación será completamente pacífica. Aseguraron que no se tomarán instalaciones ni se provocarán disturbios. El objetivo principal, recalcaron, es exigir justicia, transparencia y una investigación clara por parte de las autoridades competentes.
Se espera la participación de vecinos de al menos 10 comunidades, quienes buscan ser escuchados por las instituciones responsables del caso.
Foto: EMISORAS UNIDAS
Insivumeh reporta sismo de magnitud 4.0 sensible en territorio nacional
El Insivumeh comparte boletín sismológico en el que informa de un sismo de 4.0 registrado a las 06:58 horas de este jueves 4 de septiembre, con región epicentral en territorio de México.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Solicitan a la CC resolver pronto sobre el acuerdo de Proveedores Transparentes
La Corte de Constitucionalidad (CC) aún no discute y vota para resolver la inconstitucionalidad planteada sobre el artículo 9 del acuerdo Gubernativo 133-2024 de Proveedores Transparentes, una herramienta impulsada por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo en la lucha contra la corrupción para exigir a los proveedores del Estado que revelen la identidad de quienes se benefician realmente con los contratos del Estado al controlar directa o indirectamente a los representantes legales o estructuras jurídicas de las empresas. Por lo tanto, en un llamado hacia la transparencia, expertos legales y organizaciones sociales instaron a los magistrados a resolver prontamente.
Representantes de Acción Ciudadana, Asociación Civil Diálogos, Consejo Nacional Empresarial, Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos e Involúcrate Guatemala, junto a ciudadanos que se suscriben a título personal y que inciden en diferentes espacios como la instancia de Consejeros Delegados de la Comisión Nacional contra la Corrupción, presentaron ante la CC un amicus curiae respaldando el acuerdo de Proveedores Transparentes, con argumentos técnicos sobre la importancia de implementar esta medida en el país.
La estrategia Proveedores Transparentes busca prevenir la evasión fiscal y los delitos financieros, además de combatir la corrupción en las contrataciones públicas y restar espacios para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Sin embargo, la suspensión provisional de ese artículo por parte de la CC, publicada el 11 de julio de este año en el Diario de Centro América, impide su aplicación plena, ya que, antes de que la Corte tomara esa decisión, el 65 % de los proveedores ya había presentado tal información ante el Registro General de Adquisiciones del Estado, por lo que los restantes no deben presentar estos requisitos de transparencia hasta que se defina su destino legal.
07:25 am
Fuente: Transdoc
MP y PNC desarrollan operativo en Mixco
La Fiscalía contra Secuestros da seguimiento a una denuncia presentada el 3 de junio. El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil realizan diligencias de allanamiento, inspección y secuestro de evidencia en un inmueble ubicado en Mixco, Guatemala.
Foto: MP
07:10 am
Fuente: Transdoc
Codedes: Estos son los 107 diputados que aprobaron de urgencia nacional la ley que les otorga más fondos
De urgencia nacional, la alianza de oposición aprobó el Decreto 7-2025, Ley Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), que avala el uso de fondos que no fueron utilizados durante el Presupuesto 2025 durante el ejercicio fiscal del próximo año.
Diputados del bloque Vamos presentaron una primera moción para que se modificara la agenda del pleno, pero el tablero marcó 106 votos, nuevamente, Luis Aguirre, jefe del bloque Cabal, presentó una nueva propuesta.
Con 107 votos, entre los que figuró el del presidente del Congreso, Nery Ramos, la alianza de oposición logró que se agendara la iniciativa de Ley 6608, y entrarla a conocer de urgencia nacional.
La propuesta tuvo el voto favorable de los diputados de Cabal, Elefante, Todos, Visión con Valores (Viva), Valor, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Nosotros, Compromiso, renovación y Orden (CREO) y Azul.
Foto: REDES SOCIALES