Noticias Internacionales Septiembre , 25, jueves
Noticias Económicas Septiembre , 25, jueves
Caricaturas Nacionales Septiembre , 25, jueves
Clima Nacional Septiembre , 25, jueves
Tráfico Nacional Septiembre , 25, jueves
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Septiembre 24, miércoles
03:18 pm
Fuente: Transdoc
Arévalo pide apoyo internacional para asegurar transición democrática en 2026
Durante su participación en la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, solicitó acompañamiento técnico y político de la comunidad internacional para garantizar un proceso electoral transparente y confiable en las elecciones generales de 2026, cuando se renovarán autoridades clave en el país.
El mandatario enfatizó la importancia de blindar la transición democrática, tras los intentos de interferencia electoral que marcaron el proceso de 2023. “Necesitamos que el proceso de renovación de autoridades sea respaldado por garantías democráticas reales”, expresó ante la ONU.
No obstante, su intervención generó contraste con la posición oficial de Guatemala frente al conflicto en Medio Oriente, especialmente respecto al genocidio contra el pueblo palestino, tema sobre el cual el gobierno ha sido señalado por mantener posturas que se alejan del consenso internacional en materia de derechos humanos.
El discurso de Arévalo buscó reafirmar el compromiso de su administración con la democracia, el respeto a los derechos humanos y la cooperación multilateral, aunque sectores críticos advierten incongruencias en la política exterior del país.
02:48 pm
Fuente: Transdoc
Comunidades de Sierra de Lacandón y Laguna del Tigre solicitan diálogo y certeza jurídica sobre la tierra
Representantes de comunidades ubicadas en las áreas protegidas de Sierra de Lacandón y Laguna del Tigre, en el departamento de Petén, entregaron una carta al Organismo Ejecutivo en la que solicitan establecer espacios de diálogo y garantías de certeza jurídica sobre la tierra.
En el documento, las comunidades piden que se reconozca su presencia en el territorio desde antes de la promulgación de la Ley de Áreas Protegidas en 1989, así como el respeto a sus derechos colectivos. Además, exigen que se garantice el acceso permanente al agua potable, servicios públicos esenciales y una vivienda digna.
Las comunidades reiteraron su disposición al diálogo y a encontrar soluciones pacíficas y sostenibles que les permitan continuar su desarrollo dentro del marco legal.
Foto: PRENSA COMUNITARIA
02:31 pm
Fuente: Transdoc
Alcalde de Villa Canales anuncia cierre total de la ruta a Boca del Monte
El jefe edil informa que a las 16 horas de este jueves y el 26 de septiembre se suspenderá de manera temporal el paso vehicular por la posibilidad de lluvias.
La Municipalidad de Villa Canales explica que a las 7.30 horas del sábado 27 de septiembre se realizará un cierre vial de dos horas para retirar escombros del deslizamiento en el kilómetro 11 de la avenida Hincapié, que conecta la ciudad de Guatemala y Boca del Monte.
La Policía Municipal de Tránsito recomienda utilizar vías alternas como la avenida Petapa, ruta a El Salvador y las vías privadas.
Anuncian cierre parcial en ruta a Boca del Monte por riesgo de derrumbe
02:08 pm
Fuente: Transdoc
CIV intervendrá en talud por deslizamiento en ruta a Boca del Monte
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que trabajará en la estabilización del talud afectado por un deslizamiento en la ruta a Boca del Monte, específicamente en el kilómetro 11.5 de la avenida Hincapié, que conecta Guatemala con el municipio de Villa Canales.
De acuerdo con la información oficial, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) será la encargada de intervenir en la carretera y mejorar las condiciones de seguridad vial, mientras que la Municipalidad de Villa Canales asumirá la responsabilidad sobre la habitabilidad en la parte superior del talud, donde se ubican asentamientos de riesgo.
El CIV recordó que entre 2020 y 2021 ya se ejecutó una obra de protección en este mismo tramo, aunque las recientes lluvias intensas provocaron nuevas afectaciones.
Las autoridades señalaron que están a la espera de un informe técnico por parte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el cual será clave para definir las acciones específicas que cada institución deberá asumir.
Foto: CIV
01:45 pm
Fuente: Transdoc
CC mantiene decisión de la CSJ sobre designación directa de magistrados de Salas de Apelaciones
La Corte de Constitucionalidad (CC) decidió no otorgar un amparo provisional en contra de la designación directa de magistrados de Salas de Apelaciones realizada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Con el voto de cuatro magistrados, la CC mantuvo vigente la decisión de la CSJ, mientras que la presidenta de la Corte, Dina Ochoa, ya prepara un nuevo proyecto de resolución en el mismo sentido.
Cabe destacar que el magistrado Héctor Hugo Pérez es el único titular que no ha conocido el caso hasta el momento.
Con esta resolución, la designación directa de magistrados sin proceso de elección previa continúa siendo válida, al menos de forma provisional, mientras se resuelve el fondo del amparo solicitado.
Foto: PRENSA LIBRE
01:31 pm
Fuente: Transdoc
Correos de Guatemala reactiva parcialmente envíos postales hacia Estados Unidos
Correos de Guatemala anunció la reactivación parcial de los envíos postales hacia Estados Unidos, a partir de este jueves. El servicio incluye el envío de cartas, postales, documentos e impresos, según informó la entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
La reactivación fue posible luego de que se realizaran adaptaciones operativas para cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el presidente estadounidense Donald Trump, detalló la dependencia.
Asimismo, Correos de Guatemala aclaró que los precios de los envíos se mantienen sin modificaciones, conforme al tarifario oficial vigente.
Con esta medida, se restablece parcialmente la conexión postal entre Guatemala y Estados Unidos, facilitando el intercambio documental tras varios meses de limitaciones.
Foto: AGN
01:11 pm
Fuente: Transdoc
MEM suspende contratación por emergencia para cierre del Campo Petrolero Xan y opta por licitación pública
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) decidió cancelar el proceso de contratación de servicios petroleros por emergencia que estaba previsto para el cierre técnico del Campo Petrolero Xan, ubicado en el norte del país. En su lugar, la cartera anunció que el procedimiento se realizará mediante licitación pública, conforme a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
La decisión fue confirmada por Erwin Barrios, viceministro de Minería e Hidrocarburos del MEM, quien indicó que aunque previamente se había emitido una "declaración de urgencia" para facilitar la contratación directa, se optó por seguir un proceso más transparente y competitivo.
Como consecuencia, los trabajos de cierre técnico se retrasarán aproximadamente un año, lo que implica que las instalaciones, equipo y maquinaria del campo petrolero seguirán bajo resguardo del Ministerio de la Defensa Nacional mientras se completa el nuevo proceso de contratación.
El Campo Xan dejó de operar tras la finalización del contrato de explotación y se encuentra en fase de cierre, que debe realizarse bajo estrictos estándares técnicos y ambientales.
12:01 pm
Fuente: Transdoc
Operativo en barrio “El Gallito” tras ataque a investigador de la PNC
Un enfrentamiento armado entre presuntos integrantes de la estructura criminal Los Caradura y agentes de la Policía Nacional Civil dejó como resultado la muerte del investigador Cleofas Valery Ortega Guzmán, quien falleció horas después de haber sido herido durante el ataque registrado el 24 de septiembre en la avenida Elena, zona 3 capitalina.
Tras el hecho, la División Especializada en Investigación Criminal capturó a tres supuestos implicados. Posteriormente, fuerzas especiales de la PNC realizaron un operativo en el barrio El Gallito, donde se detuvo a 13 presuntos integrantes de la estructura y se decomisaron armas de grueso calibre.
El Ministerio de Gobernación informó que uno de los atacantes murió en el hospital San Juan de Dios, mientras otro permanece bajo custodia médica.
Finalmente, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, a través de su perfil oficial en “X” mencionó: “Ayer, cobardes pandilleros arrebataron la vida del agente investigador Ortega Guzmán. Hoy, como institución, estamos de luto. Pero también estamos de pie, con la frente en alto y la determinación intacta para enfrentarlos”
También afirmó que 13 personas fueron capturadas, 3 menores conducidos y 1 por Orden de Captura. Por su parte, confirmó que fueron incautados 2 fusiles AR15 5.56, 11 carabinas .223, 2 escopetas calibre 12, 9 pistolas de 9 mm, 2 silenciadores, 32 tolvas de fusil, más de 900 municiones de distinto calibre, 4 radios portátiles, 10 chalecos antibalas, 15 teléfonos celulares, 1 máquina para contar dinero, 160 colmillos, 185 cápsulas con cocaína y 875 piedras de crac.
Foto: PNC
11:29 am
Fuente: Transdoc
Suspenden audiencia por revocación de arresto domiciliario de Melvin Quijivix
La audiencia programada para discutir la revocación del arresto domiciliario de Melvin Quijivix, exdirectivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), fue suspendida debido a que aún está pendiente de resolverse una reposición presentada contra la resolución de la Sala Tercera de Apelaciones.
Además, continúa en trámite un amparo interpuesto en contra de la orden judicial que revocó la medida sustitutiva que beneficiaba a Quijivix, lo cual ha frenado momentáneamente el avance del proceso.
Las autoridades judiciales deberán resolver ambos recursos legales antes de reprogramar la audiencia y definir si el exfuncionario recupera o no su arresto domiciliario.
Foto: PRENSA LIBRE
11:01 am
Fuente: Transdoc
SAT prepara lanzamiento de FEL 3.0 para facilitar cumplimiento tributario
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) trabaja en la implementación de la Factura Electrónica en Línea (FEL) 3.0, una nueva fase del sistema de facturación digital que busca facilitar el cumplimiento tributario y mejorar la experiencia de los contribuyentes.
Según explicó el Intendente de Recaudación, Erick Echeverría, el proyecto se deriva del plan estratégico impulsado por el Superintendente Werner Ovalle, y está próximo a ser aprobado oficialmente.
"La FEL 3.0 está encaminada a facilitar herramientas para el contribuyente", detalló Echeverría.
Entre las principales novedades que incluirá esta nueva versión del sistema se encuentra la ampliación del uso de declaraciones prellenadas, lo que reducirá el margen de error y el tiempo invertido en los procesos fiscales. Esta función ya ha sido introducida para algunos regímenes, como el de pequeño contribuyente.
Además, se busca integrar avances tecnológicos ya explorados por la SAT, como la facturación por voz, fortaleciendo así la automatización y simplificación de los procesos.
La FEL 3.0 forma parte de una estrategia más amplia de modernización tributaria, con el objetivo de mejorar la recaudación fiscal, aumentar la transparencia y reducir la evasión.
10:39 am
Fuente: Transdoc
VAS incorpora sensores de carga y radares de velocidad para mejorar seguridad vial
La Vía Alterna del Sur (VAS) avanza en su proceso de modernización con la incorporación de nuevas tecnologías para reforzar la seguridad vial, entre ellas sensores de carga (básculas) y radares de velocidad, según informó Juan Francisco Fernández, gerente general de la concesionaria.
Fernández explicó que las mejoras forman parte de un programa integral de apoyo y educación vial, que incluye una campaña de comunicación para concientizar a los usuarios sobre prácticas seguras, así como innovaciones tecnológicas destinadas a prevenir accidentes.
"Estamos implementando un programa de apoyo y educación vial complementado con una campaña de comunicación y una serie de mejoras, como radares de velocidad y próximamente básculas de pesaje", señaló.
El objetivo de estas medidas, según el gerente, es mejorar las condiciones de seguridad en toda la ruta y sus alrededores, especialmente en sectores donde el tránsito pesado representa un riesgo adicional.
Al ser consultado sobre los incidentes relacionados con desprendimientos de roca, Fernández reconoció que es un reto común en todo el país, principalmente por los efectos del clima en los últimos años. Aseguró que la empresa responde con señalización adecuada y trabajos de remoción inmediata para mantener la vía en operación y garantizar la seguridad de los usuarios.
Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura vial privada y ofrecer una experiencia más segura para quienes utilizan esta importante arteria de comunicación en el sur del país.
Foto: VAS
10:10 am
Fuente: Transdoc
Sistema CONRED supera las 2,000 emergencias atendidas en la actual temporada de lluvia
El Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que, hasta la fecha, se han atendido 2,035 emergencias relacionadas con la temporada de lluvias. Los departamentos más afectados continúan siendo Alta Verapaz y Guatemala, mientras que Suchitepéquez y Quiché registran cada uno 140 incidentes, principalmente por inundaciones, deslizamientos y caídas de árboles.
Las autoridades mantienen el monitoreo constante de las condiciones climáticas y llaman a la población a seguir las recomendaciones oficiales para prevenir riesgos.
09:48 am
Fuente: Transdoc
Sala suspende elecciones del CANG para el Consejo Superior Universitario de la USAC
La Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo resolvió suspender de forma inmediata la convocatoria a elecciones realizada por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para elegir a su representante ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos (USAC), para el período 2025-2027.
La decisión se originó tras un amparo presentado por Less Sajir Arbaiza López, quien cuestionó la legalidad de la convocatoria emitida por la Junta Directiva del CANG. Según el fallo, la elección, programada para octubre de 2025, viola lo establecido en el artículo 47 de los estatutos del Colegio, el cual indica que estos procesos deben realizarse durante la primera quincena de febrero de cada año.
En la resolución, la Sala ordena a la Junta Directiva del CANG comunicar de inmediato la suspensión a sus agremiados, bajo advertencia de sanciones económicas si no se acata la medida.
Tras conocerse el fallo, el CANG confirmó la suspensión, pero manifestó su inconformidad, argumentando que la resolución afecta la democracia interna del gremio y limita el derecho de los afiliados a elegir a sus representantes en los plazos que la institución había establecido.
Con esta decisión, el proceso electoral queda pospuesto hasta febrero de 2026, conforme al marco estatutario vigente.
09:33 am
Fuente: Transdoc
Comunidades de Totonicapán y Quetzaltenango rechazan instalación de planta de desechos sólidos
Con carteles, bocinas y una manifestación pacífica en medio del bosque, vecinos de la aldea Nueva Candelaria, en San Cristóbal Totonicapán, y representantes de la aldea Xeaj Chuistancia, del municipio de San Francisco La Unión, Quetzaltenango, expresaron su rechazo a la instalación de una planta de tratamiento de desechos sólidos cercana a sus comunidades.
La protesta se llevó a cabo el lunes 22 de septiembre, y los participantes señalaron su preocupación por los posibles efectos negativos en el medio ambiente y la salud pública, como la proliferación de plagas —moscas y roedores—, así como la contaminación del bosque y de los nacimientos de agua que abastecen a diversas comunidades del área.
El proyecto, denominado “Construcción de Infraestructura de Desechos Sólidos del cantón Palá, San Francisco La Unión”, ya cuenta con resolución aprobatoria emitida por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el 10 de junio de 2025 y fue licenciado ambientalmente el 9 de julio del mismo año. Además, según el MARN, el proyecto ya obtuvo el aval favorable del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), y está pendiente de notificación un dictamen del Instituto Nacional de Bosques (INAB).
Durante la manifestación, uno de los vecinos expresó:
"Nosotros no estamos bloqueando el desarrollo, bienvenido, pero este no es el lugar adecuado. Lo que defendemos es el vital líquido. No vamos a permitir la instalación de este proyecto aquí."
Las comunidades exigen que se busque una ubicación alternativa que no comprometa sus recursos naturales ni el bienestar de sus habitantes.
Foto: PRENSA COMUNITARIA
09:09 am
Fuente: Transdoc
Mineduc impone más de 2 mil sanciones y procesa destitución de 100 maestros
La ministra de Educación, Anabella Giracca, compartió, tras salir de una citación en el Congreso de la República, los avances en el proceso de sanciones a maestros que participaron en las manifestaciones y asambleas permanentes promovidas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
En total, la cartera de Educación suma 2 mil 792 maestros sancionados y tiene en proceso la destitución de alrededor de 100 docentes. Estos procesos, según la ministra, están respaldados en la Ley de Servicio Civil, en el reglamento disciplinario y en el mismo pacto colectivo.
Se han hecho siempre con el debido proceso, como debe de ser, en el que los mismos docentes tienen la posibilidad de impugnar o de defenderse en caso de que no estén de acuerdo.
En cuanto a las sanciones, compartió que entre las implicaciones está la suspensión de 10 días sin goce de salario.
Foto: AGN
08:40 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta operativo en Nebaj, Quiché, por tráfico ilícito de migrantes
El Ministerio Público informa que una mujer fue reportada como desaparecida tras ser trasladada de forma ilegal hacia Estados Unidos por un coyote de su misma comunidad.
La Fiscalía señala que el presunto traficante la habría entregado a mexicanos, quienes exigieron dinero a sus familiares a cambio de liberarla.
La mujer ya se encuentra de regreso en Guatemala y se busca establecer la responsabilidad penal de los involucrados, así como recabar indicios que fortalezcan el caso.
Foto: PNC
08:00 am
Fuente: Transdo6IUYTRc
Subsidio para transporte de adultos mayores fue eliminado del presupuesto 2025 por baja ejecución (vídeo)
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) informó que, aunque el presupuesto de 2024 contemplaba un rubro destinado a subsidios para el transporte público de adultos mayores, especialmente en zonas rurales, la ejecución del programa fue mínima debido al incumplimiento de requisitos legales por parte de las organizaciones interesadas.
Según la cartera, en años anteriores el subsidio se otorgaba a una sola entidad, lo que generó inconformidades. Para mejorar la transparencia, en 2024 se abrió la convocatoria a más de 16 organizaciones, pero únicamente dos cumplieron con los criterios establecidos, lo que resultó en una ejecución de apenas Q800 mil de los Q34 millones asignados.
Debido a la baja ejecución, el Congreso de la República eliminó el subsidio del presupuesto 2025, por lo que este año no se está entregando el apoyo económico.
El ministro de Desarrollo indicó que será el Congreso quien decida si se reincorpora el subsidio en el presupuesto de 2026. Sin embargo, propuso que la administración del programa se traslade al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), por ser el ente rector en materia de atención al adulto mayor.
La situación ha generado debate, especialmente tras la aparición de pancartas en buses del Express de Mixco, donde los transportistas solicitan apoyo económico para mantener el servicio gratuito a personas de la tercera edad. Además, han exigido al Gobierno reforzar la seguridad en las rutas, ante los constantes hechos de violencia.
07:45 am
Fuente: Transdoc
Tras designación terrorista, mareros se enfrentan con PNC
Horas después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos, liderado por Marco Rubio, designara al Barrio 18 como organización terrorista extranjera y global especialmente designada, se registró un violento enfrentamiento armado en la zona 3 de la Ciudad de Guatemala, dejando como saldo un agente policial fallecido y varios presuntos pandilleros capturados.
El ataque ocurrió la tarde del miércoles 24 de septiembre en la 24 calle y Avenida Elena, donde fue asesinado el agente Cleofas Ortega, de la Comisaría 11 de la Policía Nacional Civil (PNC). En el lugar también resultó herido un hombre, quien fue trasladado al Hospital General San Juan de Dios, aunque no ha sido identificado.
Como parte de la respuesta inmediata, agentes de la PNC capturaron a tres presuntos pandilleros señalados de participar en el ataque.
Posteriormente, se desplegó un fuerte operativo policial en el barrio El Gallito, zona 3, con el objetivo de localizar a más sospechosos. Durante las diligencias, fueron capturadas cuatro personas a quienes se les decomisó armamento de alto calibre.
Durante el operativo, la PNC se enfrentó nuevamente con supuestos integrantes del Barrio 18, quienes abrieron fuego en distintos puntos del sector.
Las fuerzas de seguridad mantienen presencia en el área, mientras continúa la búsqueda de implicados y el aseguramiento de evidencia.
Foto: PNC
07:35 am
Fuente: Transdoc
Anuncian cierre parcial en ruta a Boca del Monte por riesgo de derrumbe
El alcalde de Villa Canales, Ramiro Rivera, anunció en conferencia de prensa que se implementará un cierre parcial en la ruta hacia Boca del Monte, específicamente en el kilómetro 11.5, como medida preventiva tras el derrumbe ocurrido el pasado martes 23 de septiembre.
La Municipalidad de Villa Canales determinó que se cerrará un tramo de 30 metros en el carril derecho de ascenso, en el área afectada por el deslizamiento del talud. El cierre se mantendrá entre cinco y siete semanas, dependiendo de las condiciones climáticas, ya que la zona continúa bajo la influencia de la temporada de lluvias.
Para mitigar el impacto en la movilidad, se habilitarán carriles reversibles en horas pico, con el fin de reducir las complicaciones en el tránsito.
El alcalde Rivera explicó que la medida busca minimizar el riesgo de nuevos derrumbes y garantizar la seguridad de los conductores. Las autoridades locales instaron a los automovilistas a tomar precauciones y considerar rutas alternas durante el período en que se desarrollen los trabajos.
Foto: REDES SOCIALES
07:25 am
Fuente: Transdoc
INDE abre compuertas de la Hidroeléctrica Chixoy tras alcanzar nivel máximo por lluvias
El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) informó que, debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días, el embalse de la Hidroeléctrica Chixoy, ubicado en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, alcanzó su nivel máximo de almacenamiento.
Como medida preventiva, se procedió a la apertura controlada de las compuertas para liberar el exceso de agua y mantener los niveles dentro de los rangos operativos normales, garantizando así el funcionamiento seguro y eficiente de la planta.
INDE aseguró que la descarga se realiza bajo protocolos técnicos establecidos y con monitoreo constante para evitar riesgos a las comunidades aguas abajo.
La institución continuará informando sobre la evolución de la situación conforme avance la temporada de lluvias.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Reportan sismo de magnitud 3.3
El Insivumeh informa que el epicentro se ubicó en territorio mexicano, a 92 kilómetros de Cobán, Alta Verapaz.
El boletín sismológico indica que el temblor fue sensible a nivel de superficie y que ocurrió a la 1.55 horas de este jueves.