Noticias Internacionales junio 05, jueves
Noticias Económicas junio 05, jueves
Caricaturas Nacionales junio 05, jueves
Clima Nacional junio 05, jueves
Tráfico Nacional junio 05, jueves
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales junio 04, miércoles
03:38 pm
Fuente: Transdoc
Juez Laynez confirma delito de homicidio culposo para el cirujano Kevin Malouf
El juez ratifica la resolución del 20 de noviembre de 2024, cuando modificó el delito imputado a tres personas en el caso por la muerte de Floridalma Roque.
Según el juez Pedro Laynez, no existe intención de causar daño a Roque. También se mantienen los cargos de homicidio culposo en grado de complicidad contra Lydia Silva y de encubrimiento propio para Susana Rojas.
Foto: PrensaComunitaria
MP realiza 131 diligencias de allanamiento en coordinación con la Fiscal Regional VIII Occidente
Agencias fiscales en los municipios del departamento de San Marcos realizan 131 diligencias de allanamiento en coordinación con la Fiscal Regional VIII Occidente, Miriam Iliana Barrios de Alvarado, el fiscal de distrito de la Fiscalía de Distrito de San Marcos y acompañamiento de la Policía Nacional Civil, en inmuebles en el departamento de San Marcos, en seguimiento a investigaciones por el delito de juegos ilícitos.
Foto: MP
02:59 pm
Fuente: Transdoc
CIV trabaja en el hundimiento en el kilómetro 189 en la ruta Cito-Zarco, Retalhuleu
Luego de los daños registrados en el kilómetro 189 de Ruta Nacional Cito-Zarco en Retalhuleu el pasado miércoles, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a través de la Dirección General de Caminos (DGC) brinda atención para responder a esta emergencia de infraestructura vial.
Actualmente el paso se encuentra habilitado únicamente en un carril de manera intermitente mientras se ejecutan trabajos de limpieza en la zona.
Debido a la importancia en la conectividad entre Retalhuleu y Quetzaltenango, se toma como prioridad la movilización de maquinaria para iniciar con la rehabilitación de la carretera.
02:40 pm
Fuente: Transdoc
Cinco agentes de la PNC son ligados a proceso penal
El Ministerio Público informa que los policías son señalados por los delitos de falsedad ideológica y abuso de autoridad.
La Fiscalía contra la Corrupción afirma que el 27 de febrero, los policías habrían abusado de su autoridad al elaborar un acta de prevención con información falsa.
Además, se les acusa de llevar a las víctimas a un cajero automático y, bajo amenazas, obligarlas a retirar dinero.
Guatemala y Taiwán firman un acuerdo para "impulsar inversión y desarrollo tecnológico"
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su homólogo taiwanés, William Lai, firmaron este jueves 5 de junio una carta de intención para impulsar la cooperación en materia de semiconductores, un acuerdo que permitirá «profundizar los lazos bilaterales» y «abrir nuevas oportunidades de colaboración» entre ambas partes.
Durante un encuentro en la Oficina Presidencial de Taipéi, Arévalo y Lai presenciaron la firma de otra carta de intención centrada en las «inversiones bilaterales para promover las cadenas de suministro» y de un memorando de entendimiento que busca establecer un «mecanismo de consultas políticas» entre los cancilleres de ambos territorios.
En declaraciones previas a la suscripción de estos documentos, Lai aseguró que la cooperación entre Taiwán y Guatemala «se ha profundizado e innovado constantemente en múltiples ámbitos, incluidos salud pública, agricultura y empoderamiento de las mujeres, con resultados tangibles», y resaltó que el comercio bilateral «ha sido muy dinámico» en los últimos años.
Foto: REDES SOCIALES
02:00 pm
Fuente: Transdoc
Mineduc suspende clases en 39 centros educativos por actividad del volcán de Fuego
El Ministerio de Educación informa sobre la suspensión de clases en 31 establecimientos educativos en Escuintla, seis en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, y dos en San Juan Alotenango, Sacatepéquez.
La Conred reporta la evacuación de 159 personas de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, quienes fueron trasladadas a un albergue en Escuintla.
01:43 pm
Fuente: Transdoc
Flujos piroclásticos del Volcán de Fuego alcanza hasta 7 kilómetros de distancia
Como parte de la actualización sobre la actividad del volcán de Fuego, el INSIVUMEH informa que se han registrado varios pulsos de flujos piroclásticos que recorren distancias de hasta 7 kilómetros, principalmente a lo largo de las barrancas Las Lajas, Ceniza y Seca.
Estos flujos presentan características de moderadas a fuertes, generando columnas de gas y ceniza que se elevan a varios metros de altura. Debido a la dirección del viento, la ceniza se desplaza hacia el Oeste y NorOeste, por lo que se pronostica la caída de ceniza en comunidades de los municipios de Acatenango y San Pedro Yepocapa.
En atención a este fenómeno, la SE-CONRED ha elevado la Alerta Anaranjada Institucional, una medida interna dirigida al personal de la Secretaría Ejecutiva de CONRED y a los enlaces interinstitucionales del sistema. Esta alerta activa en cumplimiento al Plan Nacional de Respuesta (PNR), con el objetivo de reducir riesgos, fortalecer la preparación y respuesta ante desastres, y proteger la vida de las personas y sus medios de vida.
Actualmente, las instituciones que conforman el Sistema CONRED mantienen un monitoreo constante del volcán y han iniciado acciones preventivas, incluyendo la evacuación de personas en comunidades cercanas, quienes están siendo trasladadas al albergue habilitado en el Polideportivo de Santa Lucía Cotzumalguapa.
La SE-CONRED hace un llamado a la población para mantener a la mano la mochila de las 72 horas. Si las autoridades solicitan evacuar, hacerlo de inmediato. Asimismo, se promueve el principio de autoevacuación ante situaciones de riesgo. Recuerde no poner en peligro su vida ni la de su familia. Cada minuto cuenta.
Foto: CONRED
01:25 pm
Fuente: Transdoc
Finca relacionada con el expresidente Otto Pérez Molina pasa a favor del Estado de Guatemala
El Ministerio Público afirma que la propiedad fue comprada por Q5 millones y se ubica en Zaragoza, Chimaltenango. El inmueble está relacionado con el caso La Línea.
La investigación del MP señala que la finca fue otorgada al exmandatario por exfuncionarios vinculados a actos de corrupción
Foto: PRENSA LIBRE
01:02 pm
Fuente: Transdoc
Emiten orden de captura contra la exfiscal Virginia Laparra
La Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Quetzaltenango declara en rebeldía a la exfiscal Virginia Laparra.7
Laparra se encuentra exiliada desde junio de 2024, luego de haber sido condenada a cinco años de prisión conmutables por el delito de revelación de información reservada.
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Senabed sin tener bajo su administración fincas inmovilizadas a Miguel Martínez y Alejandro Giammattei
Luego que juzgado de extinción de dominio confirmara la inmovilización de seis fincas vinculadas a Miguel Martínez, en el marco de las investigaciones por un caso de presunto enriquecimiento ilícito.
Tras esta acción, se prevé que los inmuebles queden bajo custodia de la Secretaria Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), pero la entidad aún no los recibe.
Así lo confirmó Gloria Verna Guillermo Lemus, jefa de la institución, durante una reunión con el diputado José Chic. De acuerdo con la funcionaria, aunque ya se solicitó formalmente al Ministerio Público (MP) que entregue las propiedades, todavía no hay una respuesta.
En su experiencia, este trámite puede durar de entre 15 y 30 días, pero la ley también le permite al MP hacer uso de los bienes para diversas diligencias, por lo cual la entrega a la Senabed podría retrasarse, incluso, durante varios meses.
Foto: SOY 502
11:39 am
Fuente: Transdoc
Capturan a cuatro personas por el delito de extorsión en la zona 1 capitalina
El Ministerio Público localiza un chaleco y una gorra con insignias de la PNC, un rifle, 70 municiones, dos armas de fuego, dinero en efectivo, marihuana y cocaína, así como 11 teléfonos.
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión continúa llevando a cabo 24 allanamientos en la capital, San Pedro Ayampuc, San José Pinula, Mixco y Chinautla.
Foto: MP
Autoridades inician evacuaciones en la aldea Panimaché I como parte de alerta naranja emitida
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala ha iniciado evacuaciones en la aldea Panimaché I, jurisdicción del municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango por la actividad del Volcán de Fuego.
Las familias han sido retiradas de las zonas en autobuses
#Urgente Personal de @ConredGuatemala ha iniciado evacuaciones en la aldea Panimaché I, jurisdicción del municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango por la actividad del Volcán de Fuego.
— Andrea Domínguez (@andread_gtv) June 5, 2025
Las familias han sido retiradas de las zonas en autobuses
???? Conred @prensa_libre https://t.co/QCL6xoXKhE pic.twitter.com/0B5zBHJC8T
10:35 am
Fuente: Transdoc
Inguat anuncia prohibición de ascenso a volcanes Acatenango y Fuego por erupción
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) emitió un boletín en el que se comunica la prohibición de ascenso a los volcanes Fuego y Acatenango, así como la permanencia en la zona conocida como ‘El Camellón’, debido a la actividad volcánica registrada en las últimas horas
El volcán presenta un comportamiento inestable, lo que representa un alto riesgo para los turistas, puntualiza la nota de advertencia.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó el pasado miércoles 4 de junio actividad eruptiva en el Volcán de Fuego, acompañada de corrientes de densidad piroclástica.
10:08 am
Fuente: Transdoc
GT emite menos del 0.1% de gases de efecto invernadero al calentamiento global
Guatemala representa una fracción mínima de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), con una contribución inferior al 0.1% del total mundial, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático (SNICC).
De acuerdo con el SNICC, además de su limitada participación global, las emisiones per cápita del país son considerablemente menores que el promedio de América Latina y el Caribe. Sin embargo, el país ha registrado un aumento sostenido de emisiones en las últimas décadas. Entre 1990 y 2005, las emisiones crecieron a un ritmo promedio de 0.90 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO?eq) por año.
Si esta tendencia continúa, se proyecta que para el año 2030, las emisiones guatemaltecas podrían alcanzar los 53.85 millones de toneladas de CO?eq, tomando como base las cifras registradas en 2005, indica el SNICC.
Los principales sectores responsables de la emisión y absorción de GEI en el país incluyen el de energía, procesos industriales, uso de productos, agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU), así como residuos.
Según el Insivumeh, son responsables del fenómeno del calentamiento global, al atrapar el calor en la atmósfera y elevar la temperatura del planeta. Los principales gases identificados son:
Dióxido de carbono (CO?): proviene de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón. Es el más abundante debido a la actividad humana.
Metano (CH?): generado por la descomposición de materia orgánica, actividades ganaderas y vertederos.
Óxidos de nitrógeno (NO?): provienen del uso de fertilizantes agrícolas y procesos industriales; son contaminantes potentes y dañinos para la capa de ozono.
Hidrofluorocarbonos (HFC): presentes en refrigerantes y aerosoles, poseen alta capacidad de retención térmica aunque estén en menor concentración.
Perfluorocarbonos (PFC): asociados a la producción de aluminio y artículos electrónicos; pueden permanecer en la atmósfera durante siglos.
Hexafluoruro de azufre (SF?): vinculado a actividades eléctricas; aunque escaso, es uno de los GEI más potentes conocidos.
Aunque Guatemala tenga una baja responsabilidad histórica en términos de emisiones globales, tanto el SNICC como el Insivumeh coinciden en la necesidad de fortalecer las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, debido a la vulnerabilidad del país ante fenómenos como sequías, tormentas y pérdidas en la producción agrícola.
Guatemala emite menos del 0.1% de gases de efecto invernadero a nivel global. Conoce más del tema aquí ????#SomosINSIVUMEH #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/KZe11iOCy9
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 4, 2025
En el Día del Medio Ambiente, Conap respalda la clasificación de la basura
Cada 5 de Junio se conmemora el Día del Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) manifestó su respaldo a la entrada en vigencia del Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, Acuerdo Gubernativo 164-2021. Destacó que esta herramienta contribuye a contrarrestar la contaminación de los humanos y, por ende, aporta a la búsqueda del equilibrio ecológico.
La enorme producción de desechos en Guatemala representa un desafío para el Conap a la hora de resguardar las áreas protegidas, dada la acumulación de basura que, en algún momento, afecta a estos recintos. En este sentido, la entidad recuerda que los desechos afectan el desarrollo de la flora y fauna. Esto no solo afecta a la naturaleza, afirma, ya que muchas personas viven del ecoturismo.
El manejo inadecuado de los desechos también amenaza las fuentes de agua, ya que los lixiviados (líquidos resultantes de los desechos) desembocan en ríos, lagos, arroyos y demás fuentes de agua.
El mal manejo de desechos sólidos fomenta el crecimiento descontrolado de algas reduciendo así la oxigenación del agua afectando la vida acuática, añade el Conap.
Por lo tanto, la entidad instó a la población, a las instituciones, municipalidades y a todos los sectores de la sociedad guatemalteca a cumplir con la normativa contenida en el Reglamento para la Gestión Integral de los residuos y desechos sólidos comunes, con la finalidad de proteger y conservar la diversidad biológica y garantizar el cuidado de nuestra casa común.
Foto: CONRED
Conred declara alerta institucional anaranjada por erupción del volcán de Fuego
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED) se ha declarado en estado de Alerta Institucional Anaranjada por la erupción del volcán de Fuego y la época de lluvia 2025.
La Conred identifica posibles albergues que se habilitarán para resguardar a la población que podría resultar afectada por la actividad volcánica.
09:01 am
Fuente: Transdoc
Viceministro de Educación dice que los maestros deben regresar a las aulas este jueves (vídeo)
El viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa, Carlos Aldana, informa también que la reunión con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y las autoridades del Ministerio de Educación se llevó a cabo de manera breve el 4 de junio.
Aldana insta a los maestros a no negar el derecho a la educación y a respetar el amparo otorgado.
El sindicato de maestros asegura que el amparo no es una orden de desalojo de la manifestación en la Plaza de la Constitución.
08:39 am
Fuente: Transdoc
Sorprenden a médicos ingiriendo bebidas alcohólicas en el Hospital Departamental de Sololá
Tres médicos y tres estudiantes de Medicina fueron sorprendidos ingiriendo bebidas alcohólicas dentro del Hospital Departamental de Sololá y en horario de trabajo. El hallazgo fue reportado por monitores de la Contraloría General de Cuentas (CGC) que realizaban una supervisión como parte del programa Municipio Fiscalizado.
De acuerdo con el director del centro asistencial, Luis Ramón Girón, se tomó la decisión de rescindir el contrato de los profesionales, mientras que en el caso de los estudiantes de pregrado —de cuarto y quinto año de la carrera— se analiza de forma conjunta con la universidad las medidas administrativas y disciplinarias que se aplicarán ante la falta cometida.
El reporte de la CGC señala que se realizó una inspección en el hospital entre las 22.00 horas del miércoles 28 de mayo y las 3.00 horas del jueves 29 de mayo.
Alrededor de la 1.00 horas del jueves, los monitores escucharon “ruidos inusuales” en el cuarto asignado a los médicos varones. Al ingresar, encontraron a tres facultativos de turno y a tres estudiantes que estaban comiendo pizza e ingiriendo cerveza.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Anuncian dos pasos a desnivel en zona 10 de San Miguel Petapa y zona 4 de Villa Nueva (VÍDEO)
El alcalde de San Miguel Petapa, Mynor Morales, anunció la construcción de dos pasos a desnivel en la zona 10 del referido municipio, así como en la zona 4 de Villa Nueva, con la finalidad de descongestionar el tránsito vehicular de la Calle Real.
Según explicó el jefe Edil, se inició la construcción de un paso a desnivel en el área limítrofe entre los municipios de San Miguel Petapa y Villa Nueva, ya que la zona es de mucho conflicto cuando cruzan los vehículos.
En una transmisión en vivo, Morales destacó que este miércoles se inició con la colocación de uno de los pilotes con los que se sostendrán las columnas del paso a desnivel. De acuerdo a Morales, la construcción del paso a desnivel ayudará en la fluidez del tráfico de la zona.
Asimismo, el alcalde de San Miguel Petapa resaltó que el jefe edil villanovano, Mynor Morales Zurita, iniciará con los trabajos de construcción de un paso a desnivel en el área de la 16 avenida y Calle Real, frente a un centro comercial.
De acuerdo al jefe comunal, ambos proyectos se deben realizar de manera simultánea, ya que se busca realizar un colector desde el centro comercial hasta el área limítrofe de ambos municipios.
“Y nosotros estaremos encauzando toda esa agua que por años ha sido un problema para todos estos residenciales y que han sido afectados durante muchísimo tiempo”, indicó.
Además, resaltó que el agua que llegaba al lugar desde la parte alta de Villa Nueva será encauzada hacia el río Villalobos.
07:45 am
Fuente: Transdoc
MP pide ligar a proceso a expresidente del IGSS al caso Asalto al Ministerio de Salud
El Ministerio Público (MP) solicitó a la Jueza de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz, que ligue a proceso penal al expresidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Juan de Dios Rodríguez, por su posible vinculación al caso Asalto al Ministerio de Salud.
Según la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rodríguez junto con Juan Manuel Llamas, Marco Vinicio Morales y Luis Oscar Aguilar, habrían influido sobre el fallecido exministro de salud, Jorge Villavicencio, para que este autorizara la contratación de diferentes servicios o compra de productos a empresas vinculadas a su persona y así beneficiarse de los fondos de la cartera.
En el caso de Rodríguez, la FECI busca que sea ligado a proceso por los delitos de asociación ilícita y tráfico de influencias en forma continuada, mientras que Llamas y Aguilar, se les imputó los delitos de asociación ilícita, fraude y cohecho activo. Finalmente, la fiscalía solicitó que Morales sea ligado a proceso por el delito de extorsión.
Foto: LA HORA
07:35 am
Fuente: Transdoc
Lluvia arrasa con vallas publicitarias, casas y árboles en Izabal
Las lluvias que han azotado al país en las últimas horas, continúan causando estragos. Esta vez, se registraron destrozos en Morales, Izabal.
En fotografías compartidas por residentes de dicho departamento, se observa cómo las precipitaciones acompañadas de fuertes vientos dejaron varias vallas publicitarias, casas de lámina y hasta árboles destruidos.
Por su parte, el portal especializado Clima Guatemala, difundió un clip que evidencia el momento exacto en que una de las vallas se derrumba debido a las condiciones climáticas.
"Así de severa la tormenta en Morales Izabal, lo que provocó varios daños", escribieron.
Otro video muestra los daños que las fuertes lluvias causaron en una vivienda.
Fotos: REDES SOCIALES
07:25 am
Fuente: Transdoc
Volcán de Fuego continúa en actividad y alertan por caída de ceniza en comunidades cercanas
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) actualizó este jueves 5 de junio la información sobre la actividad que mantiene el volcán de Fuego.
Explicó que se registra el descenso de corrientes de densidad piroclástica hacia las barrancas Seca, Ceniza y Las Lajas. Estas tienen características débiles a moderadas, pero con probabilidad de incrementarse en los próximos minutos.
Añadió que el descenso de estos flujos originará la caída abundante de ceniza en zonas cercanas a estas barrancas del complejo volcánico.
Debido a la dirección del viento, esta ceniza se desplaza hacia el oeste y noroeste y afectará principalmente a comunidades de Acatenango y San Pedro Yepocapa.
Las corrientes de densidad piroclástica son una mezcla de gases, ceniza y bloques de roca a alta temperatura que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán, los cuales pueden causar la muerte por quemaduras y/o asfixia, por lo cual no se debe permanecer dentro ni en los alrededores de las barrancas del volcán, advirtió el Insivumeh.
No se descarta que en las siguientes horas puedan generarse más corrientes de densidad piroclástica de características débiles, moderadas y fuertes, con mayor alcance hacia estas y cualquier otra de las barrancas del volcán de Fuego.
Foto: CONRED
07:10 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta 24 allanamientos en el área metropolitana
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión y la PNC coordinan cateos en las zonas 1, 3, 6 y 18 de la capital. El Ministerio Público también efectúa diligencias en San Pedro Ayampuc, San José Pinula, Mixco y Chinautla.
La portavoz del MP, María José Mansilla, reporta que dicha Fiscalía suma un total de 566 operativos hasta este jueves.
Foto: MP