Noticias Nacionales al Instante Abril 28, lunes

Noticias Nacionales al Instante Abril 28, lunes

Fuente: Transdoc, 28/04/2025 03:00 pm

 

Noticias Internacionales Abril 28, lunes

Noticias Económicas Abril 28, lunes

Caricaturas Nacionales Abril 28, lunes

Clima Nacional Abril 28, lunes

Tráfico Nacional Abril 28, lunes

Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a: Noticias Nacionales Abril 25, viernes  





03:15 pm
Fuente:  Transdoc


Congreso retoma sesiones y sigue sin conocer la reducción de su salario

En medio de una agitada sesión, la mayoría de los jefes de bloques aprobó conocer el amparo constitucional que separa a la diputada de la primera secretaría del Congreso.

El Congreso reanudó sus habituales reuniones de los jefes de bloques de los lunes para definir la agenda de sesiones de la semana; esta vez, en medio de varias propuestas y desacuerdos, principalmente con el presidente, Nery Ramos, sobre los temas que se conocerían.

Una contrapropuesta de agenda de sesiones para este martes fue presentada por Álvaro Arzú Escobar, en la que se incluía como segundo punto del día conocer el amparo constitucional 535-2025 que conmina al Legislativo a conocer la separación de Karina Paz de la secretaría del Congreso, por haber sido expulsado de su bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
 

Imagen





02:50 pm
Fuente:  Transdoc


Cacif: «Ninguna protesta puede justificar la obstrucción de vías públicas»

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), en su pronunciamiento ante los bloqueos que se llevan a cabo este 28 de abril, ha informado que presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC).

De acuerdo con el Cacif, realizar bloqueos restringe el derecho a la libre circulación de los guatemaltecos, expresando que «ninguna protesta puede justificar la obstrucción de vías públicas ni tampoco impedir el paso de personas, productos y servicios».

Ante ello, el Comité indica que la libertad de locomoción, el acceso al trabajo, la salud y la educación son derechos que los bloqueos vulneran, por lo que con el amparo busca proteger este derecho.

«Manifestar de manera pacífica y dentro del marco legal es un derecho; bloquear caminos y restringir el libre tránsito, en cualquier circunstancia, no lo es», expresa la entidad cúpula de los empresarios.


Imagen





02:33 pm
Fuente:  Transdoc


Alcalde indígena de Sololá advierte que pueblos no permitirán más capturas de líderes comunitarios

Simón Palax, alcalde indígena de Sololá, expresó en una entrevista en el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas que las autoridades ancestrales del país se mantienen en asamblea permanente ante las recientes capturas de líderes indígenas, entre ellos Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, y Héctor Chaclán, exdirectivo de la misma organización.

Estamos en asamblea permanente ante todo lo que está pasando. Lamentamos la situación que está atravesando nuestro país. Nosotros somos la voz del pueblo, y lo que nos dice el pueblo es lo que nosotros hacemos", afirmó Palax, quien recalcó que los pueblos indígenas no permitirán más capturas arbitrarias.

En respuesta a los hechos recientes, el alcalde indígena anunció que no se realizarán bloqueos de carreteras, a diferencia de manifestaciones anteriores. "Nuestros hermanos guatemaltecos necesitan movilizarse. Vamos a trazar una ruta de trabajo para apoyar a los compañeros y que tengan su pronta libertad", aseguró. No obstante, subrayó que seguirán ejerciendo su derecho a manifestar de manera pacífica y organizada.

Palax también rechazó las acusaciones que califican de "terroristas" a los líderes indígenas. "Es lamentable que nos digan 'terroristas'. ¿Por qué no se les llama así a los funcionarios que han salido? Capturaron a nuestros hermanos Luis Pacheco y Héctor Chaclán en una panel; eso lo podemos ver, de alguna manera, como un secuestro. No somos terroristas; somos la voz del pueblo", sentenció.

Finalmente, el alcalde advirtió que los pueblos indígenas ya han discutido a nivel nacional las acciones que tomarán si continúan las capturas. "Si hay más capturas, ya se verán las estrategias que tomarán los pueblos indígenas", concluyó.

Alcalde indígena de Sololá advierte que pueblos no permitirán más capturas de líderes comunitarios




02:18 pm
Fuente:  Transdoc


MP pide 13 años de prisión contra Carlos Pinzón ex jefe de RRHH de la SAT

El Ministerio Público (MP) pide condena de 13 años de prisión por 3 delitos contra Carlos Manuel Pinzón ex jefe de recursos humanos de SAT por caso Redes.

Investigación detalla que habría colaborado con grupo organizado para facilitar favores económicos.



Imagen
Foto: @evargas_gtv




02:05 pm
Fuente:  Transdoc


Trabajos en paso a desnivel de Calzada Roosevelt podrían finalizar a fin de año

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla, confirmó que se reanudaron los trabajos en el paso a desnivel de la calzada Roosevelt. Esto fue posible luego de que se alcanzaron acuerdos con la empresa constructora responsable del proyecto y se lograra restablecer las fianzas, que habían sido un obstáculo para la continuidad de la obra.

Según Díaz Bobadilla, se espera que el paso a desnivel pueda ser entregado a finales del presente año, beneficiando a miles de automovilistas que transitan diariamente por esta transitada vía.

Además, hizo referencia al de la avenida Petapa e indicó que sigue suspendido, aunque los errores cometidos han sido subsanados. Se espera reactivación en los próximos días.


Foto: EU




01:40 pm
Fuente.  Transdoc


CC ampara provisionalmente a la Cámara de Comercio y pide garantizar la libre locomoción

La CC pide en el comunicado que se ejecuten “medidas necesarias para garantizar el libre ejercicio de los derechos de libre locomoción, reunión pacífica y de manifestación, así como la libertad de pensamiento”, ante el panorama de los bloqueos registrados en Guatemala este 28 de abril.

Imagen




01:23 pm
Fuente:  Transdoc


Autoridades ixiles se solidarizan con las comunidades de los 48 Cantones 

Las autoridades ixiles se solidarizan con las comunidades de los 48 Cantones y autoridades indígenas que se integran en las Juntas Directivas de Alcaldes Comunales, Alguaciles, delegados y promotores de Baños de Agua Caliente y Recursos Naturales.

Las autoridades ixiles consideran que las acciones del Ministerio Público (MP) son una agresión sin precedentes a la institucionalidad indígena del pueblo Maya Kiche’ de los 48 Cantones y no solo de las personas que fueron detenidas.


Imagen
Foto: Prensa Comunitaria




01:12 pm
Fuente:  Transdoc


Reino Unido rechaza captura de exdirigentes de los 48 Cantones

La Embajada Británica en Guatemala también se mostró preocupada por las acusaciones y persecuciones contra Pacheco y Chaclán, expresando que el uso del sistema de justicia para criminalizar a los líderes indígenas socava el Estado de Derecho.


Imagen




01:00 pm
Fuente:  Transdoc


Estas son las demandas de Codeca mientras persisten bloqueos en el país

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) ha intensificado su movilización en Guatemala con bloqueos en al menos 17 puntos clave del país. Las protestas buscan presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para que atienda una serie de demandas relacionadas con la justicia social y la eliminación de la corrupción.

Codeca denuncia el creciente empobrecimiento de las comunidades campesinas mientras los grupos empresariales, políticos y "mafias organizadas" se enriquecen a expensas del pueblo.

Una de las principales exigencias es la derogación de la Ley de Infraestructura Vial, que consideran como un paso hacia la privatización de las carreteras del país. Además, la organización rechaza la renovación de la concesión a la empresa Perenco para la explotación petrolera y la reciente subida salarial de los diputados, a la que calificaron de insensible dado el bajo salario de la mayoría de la población.

Codeca también denuncia la privatización del acceso al agua, la falta de servicios básicos en las comunidades y los desalojos forzosos de comunidades campesinas de sus tierras ancestrales. Estas acciones se llevan a cabo para ceder las tierras a grandes terratenientes y empresas privadas, lo que agrava aún más la desigualdad.

Codeca busca reunirse con el presidente Bernardo Arévalo

Víctor Sotoj, integrante de Codeca, manifestó que esperan una reunión con el presidente Arévalo para entregarle sus demandas, las cuales incluyen la reparación de las carreteras del país, el acceso al agua y la derogación del aumento salarial a los diputados.



 

 




12:40 pm
Fuente:  Transdoc


Comerciantes del CENMA denuncian afectaciones por bloqueos en el país

Comerciantes del Centro de Mayoreo (CENMA) expresaron su molestia ante los bloqueos registrados en distintos departamentos de Guatemala en las últimas horas. Según los vendedores, estas acciones han impactado de manera directa en sus actividades comerciales, provocando pérdidas económicas significativas y complicando el acceso de compradores locales e internacionales.

«Cada día que hay bloqueos, nuestras ventas caen en picada. Hay productos que se echan a perder y pedidos que no llegan a su destino», comentó Mario López, uno de los comerciantes afectados.

El CENMA, considerado uno de los principales centros de distribución de productos agrícolas y de consumo masivo del país, depende en gran medida de la fluidez vehicular para operar. Según los afectados, los retrasos en el transporte no solo afectan la entrega de mercancía, sino que también disminuyen la afluencia de clientes, quienes evitan desplazarse ante la posibilidad de quedar atrapados en embotellamientos.

 

 

 


12:20 pm
Fuente:  Transdoc


Cutrigua: "Bloqueos afectan el comercio, movilidad y competitividad del país" 

Por medio de un comunicado publicado en redes sociales, Cutrigua informa que rechaza los bloqueos y cualquier acción o medida de hecho que violenten y que perjudiquen los derechos constitucionales de libertad de locomoción por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades para que actúen conforme a la disposición de la Corte de Constitucionalidad. 

 

Imagen





11:25 am
Fuente:  Transdoc


Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad con los líderes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán Batz (Video)

Hoy, durante la Conferencia Matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con los líderes indígenas guatemaltecos Luis Pacheco y Héctor Chaclán Batz, detenidos recientemente bajo acusaciones de terrorismo y asociación ilícita. Sheinbaum citando al presidente Bernardo Arévalo. 

Sheinbaum señaló que "las poderosas fuerzas de crimen y corrupción en Guatemala siguen atacando las fuerzas democráticas en la sociedad y en el gobierno", y enfatizó que su solidaridad y apoyo responde a la política exterior del gobierno mexicano. Organizaciones internacionales de derechos humanos y líderes comunitarios han denunciado que estas detenciones forman parte de una estrategia de criminalización contra los pueblos indígenas y representan un grave retroceso en la defensa de la democracia guatemalteca.
 

 




11:10 am
Fuente:  Transdoc


MARN comenzará diálogos en todo el país para la creación de ley de aguas

La titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, en la conferencia de prensa La Ronda, informó que esta semana la cartera dará inicio al proceso de diálogo para la creación de una ley de aguas.

Orantes remarcó durante la conferencia que el país está transitando «rápidamente» de la abundancia a la escasez de agua, por lo que se torna urgente establecer la normativa técnica para garantizar al derecho al agua y la seguridad hídrica.

Según indicó, la propuesta también incluirá el reconocimiento del derecho de la naturaleza al agua, para evitar el despojo total de recursos hídricos a ríos, lagos y bosques.

El proceso de diálogo, según el Ministerio, contará con dos rondas de participación ciudadana en todo el país; la primera será un diálogo sobre la situación actual del agua y la necesidad de una ley, mientras que en la segunda se pretende abordar los contenidos estratégicos que debería incluir la normativa.  En ese sentido, la ministra instó a todos los grupos que quieran participar en dichos diálogos a registrarse y revisar el calendario de fechas en las que se llevarán a cabo los diálogos.










10:50 am
Fuente:  Transdoc


Temporada de lluvia iniciará la primera semana de mayo (Video)

El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Aroldo Rojas, informó que el inicio de la temporada de lluvias en Guatemala se aproxima y, en general, se espera que las condiciones climáticas se mantengan dentro de los parámetros normales.

Rojas explicó que actualmente el país se encuentra bajo un patrón de condiciones neutrales, es decir, sin influencia marcada de fenómenos como El Niño o La Niña. Sin embargo, el funcionario advirtió que durante mayo, junio y julio de 2025 podrían presentarse lluvias intensas y la formación de sistemas de baja presión que afectarían diversas regiones del territorio nacional.

Según el pronóstico, algunas zonas como el Caribe, la Franja Transversal del Norte, la Boca Costa y el Altiplano Central experimentarán precipitaciones por encima de los niveles habituales. Además, el funcionario mencionó que en varios puntos del país ya se han registrado lluvias desde la última semana de abril, como un anticipo a la temporada formal.

 

 

 


10:25 am
Fuente:  Transdoc


Reportan sismo en el Océano Pacífico 

Según el boletín sismológico compartido por el Insivumeh, se reportó un sismo de magnitud 4.6 en el Océano Pacífico este lunes a las 10:22 am. 

Distancias Epicentrales:  Jutiapa, Jalapa y  Cuilapa.

 

Imagen





10:12 am
Fuente:  Transdoc


CIV reporta más de 400 proyectos de infraestructura vial en licitación 

El Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ofreció un detalle de los trabajos de infraestructura vial que se encuentran en proceso de licitación, los que están en ejecución y los que están por finalizar.

Miguel Ángel Díaz Bobadilla, titular del CIV, brindó la información durante la conferencia de prensa La Ronda en el Palacio Nacional de la Cultura. Algunos de los proyectos se tiene previsto que estén listos antes de la temporada de lluvias.

De acuerdo con lo expuesto por Díaz Bobadilla, hay 448 concursos de licitación en el portal Guatecompras, cuyas recepciones de ofertas están programadas del 28 de abril al 4 de mayo del presente año.
 

Se trata de los siguientes proyectos a cargo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial):

  • 85 proyectos de bacheo de la red vial pavimentada
  • 85 proyectos de limpieza del derecho de vía
  • 72 proyectos de mantenimiento de rutas de terracería
  • 22 proyectos de mantenimiento de puentes
  • 22 proyectos de obra civil
  • 154 empresas para la supervisión de los proyectos
  • 6 proyectos de señalización vial para cobertura nacional
  • 2 proyectos de instalación de Defensa Metálica para cobertura nacional







09:56 am
Fuente:  Transdoc


Reprograman reunión de Arévalo con los 48 Cantones de Totonicapán (Video)

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, reprogramó su visita a Totonicapán, donde se iba a reunir con los 48 Cantones y otros liderazgos indígenas, prevista para este lunes 28 de abril.

Según Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, la reprogramación fue por "temas de agenda" y aseguró que el diálogo con los pueblos indígenas sigue siendo una prioridad para el gobierno.

Además, el secretario aprovechó la oportunidad para informar sobre otras actividades del presidente Arévalo. El 30 de abril, el presidente participará en un evento para conmemorar un año del programa social Mano a Mano. También se refirió al asueto programado para el 1 y 2 de mayo, con el objetivo de incentivar el turismo local.
 

 

 

 


09:42 am
Fuente:  Transdoc


Sector público descansará el 1 y 2 de mayo con goce de salario

El Gobierno de Guatemala oficializó que el sector público gozará de dos días consecutivos de descanso remunerado en mayo de 2025. Mediante el Acuerdo Gubernativo Número 76-2025, con fecha 25 de abril, se otorgó permiso laboral con goce de salario para el viernes 2 de mayo, sumándose así al asueto del jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.


Según el documento emitido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el permiso del 2 de mayo aplica a los servidores públicos que prestan servicios en las entidades centralizadas y descentralizadas de la administración pública. Sin embargo, se excluye a las instituciones que brindan servicios esenciales o de seguridad, que deberán garantizar la continuidad de sus labores, así como a quienes, por acuerdos laborales específicos, celebren el asueto en una fecha distinta.
 







09:20 am
Fuente:  Transdoc


Capturan a oficial de la PNC en operativo contra corrupción y narcotráfico

Miguel Ángel Ortiz, oficial tercero de la Policía Nacional Civil (PNC), fue capturado este lunes en la zona 18 de la capital, señalado de estar involucrado en delitos de asociación ilícita, peculado por uso y abuso de autoridad. La detención se realizó en el interior de la Subestación 12, ubicada en Residenciales Valle del Atlántico, como parte de un operativo coordinado por la Fiscalía contra el Delito de Extorsión y la Dirección de Investigación y Análisis de la PNC (DIPANDA).

El operativo, denominado "Cárcel y Corrupción", se lleva a cabo en el marco de una investigación que ha destapado una red de corrupción dentro de la institución policial y su vinculación con actividades delictivas en la Cárcel Pública de Jalapa. Según las investigaciones, agentes de la PNC, junto a miembros de la clica "Los Crazy Gangster" de la Pandilla del Barrio 18, habrían estado facilitando el ingreso y comercialización de drogas en el centro carcelario.

Imagen
Foto:  PNC





08:50 am
Fuente:  Transdoc


Cámara de Industria condena bloqueos por CODECA

Pronunciamiento de la Cámara de Industria ante los bloqueos de esta mañana: “Condenamos enérgicamente estas medidas de hecho ilegales organizados por CODECA. 

Imagen






07:45 am
Fuente:  Transdoc


Mingob: Se aplicarán protocolos si manifestaciones de Codeca obstaculizan el libre tránsito

Ante el anuncio de movilizaciones a nivel nacional por parte del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se pronunció este domingo 27 de abril asegurando que respetarán el derecho a manifestarse, pero advirtió que se activarán protocolos de actuación si las protestas llegan a afectar el libre tránsito en el país.

“El derecho a manifestarse está garantizado por nuestra Constitución, y como autoridades somos respetuosos y garantes de ese derecho fundamental. También es deber del Estado salvaguardar la libre locomoción, la seguridad y los derechos de todas las personas”, expresó Jiménez en un comunicado.

El titular de la cartera señaló que, hasta ahora, los comunicados públicos de Codeca no han hecho referencia explícita a bloqueos, y han informado sobre los lugares donde se realizarán las concentraciones, en cumplimiento de lo establecido en la ley.

Sin embargo, recordó que existe un amparo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordena a las fuerzas de seguridad garantizar el libre tránsito en todo el territorio nacional.

“El Ministerio de Gobernación reconoce que existen tensiones, donde distintos sectores sociales denuncian afectaciones a sus derechos fundamentales, incluyendo el ejercicio de la protesta, la libertad de expresión y la participación política. Somos conscientes de estas preocupaciones y reiteramos nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho”, agregó.

Jiménez enfatizó que, si las manifestaciones se transforman en bloqueos que limiten la circulación, el Ministerio activará los protocolos correspondientes, priorizando siempre el diálogo, la negociación y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

 








07:35 am
Fuente:  Transdoc


Bloqueos: CC Otorga Amparo Provisional (Video)

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala otorgó un amparo provisional en respuesta a la acción promovida por Isidro Xoyón Rumpich, quien solicitó la intervención del máximo órgano constitucional debido a los bloqueos anunciados por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y los Cuarenta y Ocho Cantones de Totonicapán, previstos para el lunes 28 de abril de 2025.

La CC, en un fallo que reafirma su postura en casos similares, instruyó al presidente de la República y a los ministros de Estado a tomar acciones inmediatas para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libre locomoción, la reunión pacífica y la manifestación. La Corte destacó la importancia de preservar el orden público y proteger la vida, la seguridad y los derechos laborales y comerciales durante el ejercicio de estos derechos.

 




07:25 am
Fuente: Transdoc


Shirley Rivera lidera nuevo partido político "Nuevos Tiempos"

La diputada y expresidenta del Congreso de la República, Shirley Joanna Rivera Zaldaña, fue electa secretaria general de un partido recién inscrito en el Tributal Supremo Electoral (TSE) denominado Nuevos Tiempos, con lo que deja atrás a la agrupación exoficialista Vamos, que llevó a Alejandro Giammattei al poder de 2020 a 2024.

En un hotel de la ciudad, en horas de la mañana, se desarrolló la primera asamblea general de la naciente organización, en la cual Rivera fue elegida como la principal dirigente.

Al finalizar el evento, fue abordada por los medios y aseguró que busca dejar atrás la «vieja política» e invitó a los guatemaltecos a afiliarse.

Según sostiene, desea trabajar por el futuro del país. «Este nuevo partido lo que pretende es hacer a un lado la vieja política, la política que solo está buscando confrontación, acusación», expresó.

En su mensaje, destacó que buscan dejar atrás “la vieja política” e invitó a los guatemaltecos a sumarse a su proyecto

Imagen
@AztecaNoticiaGT



Imagen



07:15 am
Fuente:  Transdoc


Cámaras de Comercio y del Agro rechazan amenaza de bloqueos

La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) interpuso una acción constitucional de amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC), este domingo 27 de abril de 2025, ante la amenaza de bloqueos de carreteras para el próximo lunes, como medio de protesta. "El derecho a manifestar, no puede conllevar la vulneración de los derechos de los demás", manifestó la CCG en un comunicado que compartió en redes sociales.


Imagen


La Cámara del Agro también se manifestó en contra de la amenaza de bloqueos para el lunes 28 de abril. Esa instancia evidenció tener conocimiento de protestas "en al menos 18 puntos del país. Otra vez".

Imagen





07:05 am
Fuente:  Transdoc


48 Cantones se desliga de bloqueos anunciados por Codeca

A través de un comunicado, los líderes comunitarios aclaran que no participan en la convocatoria del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) para un paro plurinacional.

Los 48 Cantones hacen referencia a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que informó sobre el expediente 2942-2025, en donde se realizan recomendaciones para los manifestantes y las fuerzas de seguridad».

Al respecto, los líderes comunitarios aclaran que han recibido comunicaciones en los que se pregunta si las autoridades indígenas participan en la convocatoria y en la actividad.

Por ello, responde que «públicamente manifestamos que no (manifestarán), para evitar confusiones o malos entendidos. Reiteramos, no estamos convocando ni participaremos en la actividad del día 28 de abril del presente año, que va a realizar Codeca.









La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta