Noticias Internacionales Agosto 13, miércoles
Noticias Económicas Agosto 13, miércoles
Caricaturas Nacionales Agosto 13, miércoles
Clima Nacional Agosto 13, miércoles
Tráfico Nacional Agosto 13, miércoles
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Agosto 12, martes
03:53 pm
Fuente: Transdoc
“Rigo” Ascencio, excandidato a alcalde de FCN-Nación, se declara culpable de narcotráfico en EE. UU.
Mario Rigoberto Ascencio Tejada, excandidato a la alcaldía de Salamá, Baja Verapaz, por el extinto partido FNC-Nación en las elecciones de 2019, se declaró culpable en Estados Unidos de integrar una estructura dedicada al tráfico de cocaína, según un documento presentado ante la Corte del Distrito Este de Texas.
Ascencio admitió haber conspirado para fabricar y distribuir cocaína, con conocimiento de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos. El tribunal aceptó su declaración, aunque la decisión final sobre el acuerdo de culpabilidad fue aplazada hasta que se revise el informe previo a la sentencia.
El 23 de diciembre de 2022, el Ministerio Público informó sobre la captura de Ascencio, quien era requerido por la justicia estadounidense para comparecer en dicho proceso penal.
Foto: PRENSA LIBRE
03:42 pm
Fuente: Transdoc
EE. UU. señala al MP de Guatemala por obstaculizar justicia y atacar libertad de expresión
El Departamento de Estado de Estados Unidos criticó en su más reciente informe sobre Prácticas de Derechos Humanos las acciones del Ministerio Público (MP) de Guatemala, al señalar que, bajo la dirección de la Fiscal General María Consuelo Porras, la institución ha limitado en múltiples ocasiones las medidas adoptadas para sancionar violaciones a los derechos humanos.
El documento subraya que el MP fue acusado de entorpecer investigaciones de alto perfil, entre ellas el proceso por genocidio contra militares retirados, y de emplear mecanismos legales para intimidar a periodistas y defensores de la justicia.
Según el reporte, los intentos del MP por restringir la libertad de expresión se manifestaron en el uso de “demandas espurias, citaciones, confiscaciones de teléfonos, así como allanamientos y registros domiciliarios” contra comunicadores y actores del sistema de justicia.
Estas observaciones se suman a las críticas internacionales que desde años anteriores han denunciado una regresión en el Estado de derecho y una criminalización de operadores de justicia, periodistas y activistas en Guatemala.
El informe del Departamento de Estado es uno de los principales instrumentos de evaluación anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo y suele influir en decisiones de política exterior y cooperación bilateral.
03:19 pm
Fuente: Transdoc
CIV realiza trabajos en puente Ixtacapa, Suchitepéquez y anuncia cierres
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció este miércoles 13 de agosto que en los próximos días se tendrá una serie de cierres en el marco de los trabajos de reparación que se hacen el puente Ixtacapa, en el kilómetro 151 de la CA-2 Occidente, en jurisdicción de Suchitepéquez.
Cierres parciales:
Jueves 21 y viernes 22 de agosto se realizará cierre de un carril de 06:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Habrá paso, alternado por tiempos en un carril.
Cierre total:
Sábado 23 de agosto desde las 22:00 horas hasta las 06:00 de la mañana del domingo 24 de agosto.
Otros cierres parciales:
Desde el lunes 25 de agosto y durante un mes, se realizará cierre de un carril de 06:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Habrá paso, alternado por tiempos en un carril.
Durante los cierres programados se efectuará:
1. Mantenimiento rutinario de la estructura
2. Reparación de juntas
3. Reparación de barandal
4. Reforzamiento de elemento
5. Retiro de las estructuras de apuntalamiento
Como ruta alterna se está sugiriendo ingresar a San Antonio Suchitepéquez, pasar por San Pablo Jocopilas y Samayac, hasta llegar a San Bernardino, para incorporarse nuevamente a la CA-2 Occidente y viceversa.
02:55 pm
Fuente: Transdoc
Exdiputado Leocadio Juracán es detenido en el Aeropuerto La Aurora y trasladado a Torre de Tribunales
El exdiputado Leocadio Juracán fue detenido este miércoles en el Aeropuerto Internacional La Aurora y posteriormente trasladado a la Torre de Tribunales en la Ciudad de Guatemala, donde enfrentará un proceso judicial en su contra.
A su llegada, Juracán ofreció declaraciones a la prensa, en las que calificó su detención como un acto de criminalización en su contra:
“Esta es una criminalización. No somos corruptos; no somos mafiosos; no somos criminales. Estamos demandando justicia en este país para que, efectivamente, se logre la democracia, el desarrollo y la paz. Seguimos representando a los campesinos, a los pueblos originarios y, con mucho orgullo, seguiremos en la resistencia”, expresó.
Juracán, quien fue diputado por el partido Convergencia durante el periodo 2016-2020, es también dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC) y ha sido una figura activa en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del movimiento campesino.
Hasta el momento, no se ha hecho público el motivo oficial de la detención, aunque su equipo legal y simpatizantes sostienen que se trata de una persecución política por su activismo.
#AHORA El exdiputado Leocadio Juracán es ingresado a Torre de Tribunales tras ser detenido en el Aeropuerto Internacional La Aurora. "Esta es una criminalización. No somos corruptos; no somos mafiosos; no somos criminales. Estamos demandando justicia en este país para que,… pic.twitter.com/qHlgl1A0wC
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 13, 2025
02:37 pm
Fuente: Transdoc
Almacenadora Alpasa admite deterioro en toneles que provocan olor fétido; vecinos protestan en Villa Nueva y zona 21
Vecinos de Villa Nueva y de las zonas 12 y 21 de la ciudad capital protestaron este miércoles frente a las instalaciones de la empresa Alpasa, denunciando un fuerte olor fétido que, según afirmaron, les provoca dolores de cabeza, náuseas y sangrado nasal.
Ante la presión ciudadana, representantes de la almacenadora Alpasa se pronunciaron e informaron que en sus instalaciones se resguarda un químico embargado civilmente desde 1999, bajo la figura de almacén fiscal, por orden de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
La empresa reconoció que los toneles que contienen la sustancia presentan deterioro en la parte inferior, lo que ha generado goteo constante y sería el origen del olor que afecta a los residentes cercanos. Asimismo, señalaron que cuentan con una resolución de la SAT, pero están a la espera de una orden judicial para proceder con la liberación y destrucción de la mercadería química.
La audiencia en el juzgado correspondiente está programada para el 30 de septiembre, fecha en la que se espera una decisión sobre el destino final de los materiales almacenados.
Mientras tanto, vecinos exigen acciones inmediatas por parte de las autoridades de salud y medio ambiente, argumentando que su salud está siendo afectada de manera directa.
Foto: PRENSA LIBRE
02:08 pm
Fuente: Transdoc
Exgerente de la Municipalidad de Mixco es sentenciado a dos años de prisión por uso indebido de fondos públicos
Un tribunal de Mixco condenó a dos años de prisión al exgerente municipal Temisclotes Gudiel, por el uso indebido de Q605 mil de fondos públicos durante la campaña electoral de 2015, en apoyo a la candidatura de Otto Pérez Leal como alcalde de Mixco y de Stella Alonzo como diputada.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público (MP), Gudiel desvió recursos de la comuna para fines proselitistas, lo que constituyó un delito en contra de la administración pública. La pena impuesta es conmutable a razón de Q5 diarios, pero incluye la inhabilitación para ejercer cargos públicos y la suspensión de sus derechos políticos.
El MP también informó que el proceso penal contra Pérez Leal y Alonzo sigue abierto, aunque se encuentra pendiente de resolución debido a recursos legales planteados ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Esta sentencia marca un avance en las investigaciones por corrupción municipal, mientras los casos vinculados a figuras de mayor jerarquía aún esperan definiciones judiciales.
01:39 pm
Fuente: Transdoc
Guatemala se suma a Brasil, México y Argentina en el dominio en la natación
Las delegaciones de Brasil, México, Argentina y Guatemala se adjudicaron las medallas de este martes en la natación de los Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción.
La brasileña Stephanie Balduccini se llevó la medalla de oro en los 100 metros estilo libre femenino con un tiempo de 54 segundos y 91 centésimos. La colombiana Isabella Bedoya paró los cronómetros en 56.15 y se quedó con la plata. Y la uruguaya Angelina Solari se colgó el bronce con 56.27.
Poco después, el brasileño Guilherme Caribe se alzó con la dorada al imponerse con un crono de 47.54, mientras que la plata fue para el mexicano Andrés Dupont con 48.14 y el bronce para el bahameño Lamar Taylor con 48.51.
Foto: AGN
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Juez otorga arresto domiciliario a implicada en el caso Corrupción Semilla
El juez Fredy Orellana resuelve que Angelita Martínez podrá salir para asistir a citas médicas. El juzgador ordena que Martínez permanezca bajo vigilancia de la Policía Nacional Civil.
Martínez, jefa de archivo del Tribunal Supremo Electoral, está acusada de abuso de autoridad, falsedad material y usurpación de calidad.
La detención de Martínez ocurrió durante allanamientos de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el 17 de junio.
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Reos involucrados en motín en Preventivo de zona 18 piden traslado a Renovación 1
La audiencia de primera declaración es programada para el 18 de agosto. Cinco privados de libertad involucrados en el motín ocurrido en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18 enfrentan cargos por motín de presos, plagio o secuestro, homicidio en grado de tentativa, tenencia o portación de arma con registro alterado y encubrimiento propio.
La jueza de Turno afirma que el Sistema Penitenciario tiene a su cargo ubicarlos en un lugar donde se resguarde su integridad física.
Foto: PRENSA LIBRE
11:40 am
Fuente: Transdoc
Juez otorga medidas sustitutivas a sindicalista del TSE señalada en caso “Corrupción Semilla”
El juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, resolvió este miércoles 13 de agosto conceder medidas sustitutivas a Angelita Martínez, jefa de la Unidad de Archivo General y sindicalista del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien enfrenta señalamientos en el marco del caso "Corrupción Semilla".
La decisión se tomó durante la audiencia de revisión de medidas de coerción, celebrada en horas de la mañana. La defensa de Martínez solicitó el arresto domiciliario, argumentando que la sindicada no se encuentra en condiciones de salud aptas para continuar en prisión preventiva.
Por su parte, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) no se opuso a la solicitud, aunque señaló que los riesgos procesales aún no han sido desvanecidos. Sin embargo, consideró que la salud de la persona debe prevalecer, lo cual fue valorado por el juez al momento de emitir su resolución.
Martínez es una de las personas vinculadas por el Ministerio Público en el caso "Corrupción Semilla", en el cual se investigan presuntas irregularidades relacionadas con la creación y financiamiento del partido político Movimiento Semilla.
Foto: EMISORAS UNIDAS
11:25 am
Fuente: Transdoc
Embajador de la UE revela que sancionado guatemalteco apeló medida por presuntas acciones antidemocráticas
El embajador de la Unión Europea (UE) en Guatemala, Thomas Peyker, informó que uno de los guatemaltecos sancionados por presuntamente haber participado en acciones que socavan la democracia y el Estado de derecho ha apelado formalmente la medida impuesta por el Consejo de la UE.
Durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, el diplomático indicó que la persona afectada envió una carta a la Unión Europea solicitando la revisión de la sanción, aunque no reveló su nombre ni ofreció pistas sobre su identidad.
Peyker subrayó que una de las principales diferencias entre las sanciones impuestas por la UE y las que aplican otros actores internacionales, como los Estados Unidos mediante la conocida "lista Engel", es que las sanciones europeas pueden ser apeladas formalmente por los afectados.
Las medidas restrictivas de la UE incluyen, entre otras, congelamiento de bienes y prohibiciones de ingreso a territorio europeo para personas señaladas de atentar contra principios democráticos, y son aprobadas por unanimidad por los Estados miembro del bloque.
El listado sancionatorio actual de la UE sobre Guatemala fue dado a conocer a mediados de 2024 y ha generado diversas reacciones tanto a nivel nacional como internacional.
11:01 am
Fuente: Transdoc
CC mantiene confidencialidad del pacto colectivo del STEG; sindicato celebra como “un nuevo triunfo”
Una reciente resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró sin lugar la apelación presentada para levantar la confidencialidad del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, y el Ministerio de Educación.
La decisión fue celebrada por el sindicato a través de sus redes sociales, donde calificaron el fallo como “un nuevo triunfo”, destacando que la Corte reconoció la “hegemonía y autonomía” sindical. Esta resolución se da en un contexto en el que las bases del STEG permanecieron por casi dos meses en paro parcial de labores, exigiendo la firma del nuevo pacto colectivo.
El pasado 19 de julio, un grupo de abogados presentó el recurso ante la CC, solicitando que se resolviera sin esperar el amparo definitivo por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Su argumento principal fue que el contenido del pacto en negociación se mantiene bajo reserva de confidencialidad, lo que, según afirmaron, limita la transparencia en el uso de fondos públicos.
Con este fallo, el contenido del pacto colectivo continuará resguardado bajo confidencialidad, mientras persisten los cuestionamientos sobre los posibles compromisos económicos que podría asumir el Estado con el sindicato magisterial.
10:38 am
Fuente: Transdoc
Alta incidencia de accidentes de tránsito deja 176 personas asistidas en una semana
Entre el 5 y el 11 de agosto de 2025, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, a través de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), reportó la atención de 46 hechos de tránsito registrados en distintas carreteras del país.
Como resultado de estos incidentes, 176 personas fueron asistidas, lo que refleja una alta incidencia de siniestros viales durante ese periodo.
De acuerdo con el informe oficial, los vehículos más involucrados en los percances fueron:
Transporte pesado: 46 casos
Sedanes: 17
Camionetas agrícolas: 6
Motocicletas: 6
Buses extraurbanos: 2
Las rutas con mayor incidencia de accidentes fueron:
CA-9 Norte
CA-9 Sur y CA-2 Occidente
CITO-180
Provial reiteró su llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad, mantener la distancia entre vehículos y realizar revisiones mecánicas preventivas, especialmente en unidades de transporte pesado, que siguen siendo protagonistas en la mayoría de los siniestros viales.
10:10 am
Fuente: Transdoc
Fundación La Ruta Maya presenta exposición “Sonidos ancestrales”, un viaje a la música del mundo maya (vídeo)
La Fundación La Ruta Maya, organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y divulgación del patrimonio cultural mesoamericano, presenta su más reciente exposición: “Sonidos ancestrales”, una muestra que invita al público a explorar el legado musical de la civilización maya.
La exposición reúne piezas arqueológicas y réplicas de instrumentos sonoros utilizados por los mayas, cuyas evidencias han sido documentadas en murales, vasijas policromas, esculturas, figuras de cerámica, códices y jeroglíficos. Para enriquecer la experiencia, algunas piezas cuentan con códigos QR que el visitante puede escanear para escuchar explicaciones y reproducciones de los sonidos originales de estos instrumentos antiguos.
“La humanidad entera comparte varios rasgos culturales, y uno de los más universales es la música. Aunque algunos animales como las ballenas o ciertas aves emiten vocalizaciones, es el ser humano quien crea música”, explica la arqueóloga Sofía Paredes Maury, directora ejecutiva de la Fundación. “Todo comenzó con las primeras expresiones sonoras: aplausos, el roce de palos, campanas hechas con sartales de conchas, silbidos o sonidos producidos con las manos. Cuando se incorporaron melodía y ritmo, nació la música como tal”, añade.
La muestra también introduce al público a la arqueomusicología, disciplina que combina la arqueología con la investigación musical, permitiendo entender cómo se construían los instrumentos, qué materiales se usaban y qué sonidos podían generar.
“Sonidos ancestrales” no solo ofrece un recorrido por la historia sonora de los mayas, sino que también promueve una reflexión sobre la riqueza cultural compartida por la humanidad, a través del lenguaje universal de la música.
09:45 am
Fuente: Transdoc
Decomisan mercancía de contrabando valorada en más de Q47 mil
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informa que el operativo se llevó a cabo en Patzicía, Chimaltenango, en coordinación con la Policía Nacional Civil y el Ejército.
Las autoridades decomisan artículos de higiene personal que ingresaron de contrabando a Guatemala en un camión que carecía de los permisos sanitarios requeridos para su comercialización.
Foto:SAT
09:31 am
Fuente: Transdoc
CONRED reporta 1,005 emergencias por lluvias en 2025
El Sistema CONRED informó que, durante la presente época de lluvias, se han atendido 1,005 emergencias que han afectado a 13,603 personas en todo el país.
Los departamentos con mayor incidencia siguen siendo Alta Verapaz, Guatemala y Suchitepéquez, donde se han registrado daños en viviendas, carreteras e infraestructura pública.
09:09 am
Fuente: Transdoc
Operativo contra taxis piratas en zona 13
Policías de la comisaría 13, en coordinación con Inspectoría General, Departamento de Tránsito de la PNC, DIPANDA y fiscales, realizaron desde tempranas horas acciones preventivas y de seguridad en distintos puntos de la 4ª calle y 15 avenida, zona 13.
Durante el operativo se identificaron vehículos utilizados como taxis piratas, con el objetivo de prevenir hechos delictivos y garantizar la seguridad de los vecinos y usuarios del transporte.
Foto: PNC
08:39 am
Fuente: Transdoc
Advierten sobre paso de una onda del Este
A través de la cápsula informativa 17-2025 del INSIVUMEH, se informa del monitoreo a una onda del este que, se desplazaba sobre territorio de Honduras y cuyo ingreso al territorio nacional se pronostica para este miércoles 13 de agosto.
La onda del este se asocia a un sistema de baja presión con baja probabilidad de fortalecerse a ciclón tropical en los próximos días, el cual podría desplazarse hacia el sureste del Golfo de México. Estos sistemas meteorológicos favorecen el incremento de humedad en el ambiente, con posibilidad de lluvias en horas de la mañana en algunas regiones, y mayor probabilidad de precipitaciones en la tarde y noche.
Debido a estas condiciones, pueden presentarse descenso de lahares en la cadena volcánica, crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos y derrumbes. Las coordinadoras locales y municipales para la reducción de desastres, junto a las instituciones que conforman el Sistema CONRED, mantienen el monitoreo, preparación y comunicación para la atención de eventos adversos que puedan presentarse.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población:
-Mantenerse informada a través de medios oficiales de CONRED e INSIVUMEH.
-Evitar cruzar ríos, puentes o áreas inundadas.
-Resguardar documentos importantes en bolsas plásticas dentro de su mochila de las 72 horas.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Liberan a guardias retenidos y restablecen orden en cárceles tras motines
Luego de más de 12 horas de haberse iniciado los motines en las cárceles de la zona 18 y Fraijanes, el titular de interior, Francisco Jiménez, sin dar mayores detalles, confirmó por medio de redes sociales que retomaron el orden y liberaron a los guardias del Sistema Penitenciario retenidos.
Foto: EMIOSRAS UNIDAS
07:45 am
Fuente: Transdoc
Congreso aprueba con 135 votos el Bono de Riesgo único para Bomberos Voluntarios (VÍDEO)
El Congreso de la República aprobó de urgencia nacional la iniciativa de ley 6511, que establece un Bono de Riesgo Anual para el Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos Voluntarios de Guatemala.
La propuesta, presentada por el diputado Byron Rodríguez, del bloque TODO, fue avalada en primera ronda con 135 votos a favor y 8 en contra, tras estar suspendido durante cinco años.
El beneficio consiste en un bono anual de Q5 mil para 680 bomberos voluntarios, según informó el tercer comandante, Edgar Ramírez.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Jimi Bremer rechaza pruebas a defensa de Claudia González, juicio es programado para 2026
Luego de tres años de enfrentar un proceso legal ante el juez B del Juzgado Décimo Penal, Jimi Bremer, la abogada Claudia González concluyó este martes la audiencia de ofrecimiento de prueba, en el proceso que se sigue en su contra por el delito de abuso de autoridad, imputado por el Ministerio Público (MP).
La audiencia, que permaneció estancada durante más de año y medio debido a constantes aplazamientos dictados por el juzgador y diversas recusaciones presentadas, se llevó a cabo a puerta cerrada.
Sin embargo, según manifestó su equipo de defensa, el juez solo admitió un medio de prueba propuesto por González, rechazando el resto de evidencias que pretendía presentar para sustentar su defensa en el juicio.
Al finalizar la diligencia, la abogada expresó su preocupación por la actuación del juez Bremer, indicando que han percibido una "imparcialidad del juzgador". Según detalló, varios de los testigos que fueron propuestos —exmiembros de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)— fueron desestimados por el juez, al considerarlos «impertinentes» por su calidad de ciudadanos extranjeros.
Foto: LA HORA
07:25 am
Fuente: Transdoc
Congreso designa Director Titular y Suplente de la Superintendencia de Competencia
Este martes 12 de agosto, el Congreso de la República procedió a la designación del Director Titular y del Director Suplente de la Superintendencia de Competencia, luego de que dicho organismo no cumpliera con el plazo establecido para realizar dicha elección.
Con 131 votos a favor, el Pleno del Congreso designó a Jorge Mario González Paz como Director Titular del Directorio de la Superintendencia de Competencia, para el período 2025-2031.
Asimismo, con 124 votos, fue electo Jorge Alberto Santiago Chen Sam como Director Suplente ante la misma institución.
La decisión se tomó en cumplimiento del marco legal vigente, con el objetivo de asegurar el funcionamiento adecuado de la Superintendencia y garantizar la continuidad en la defensa de la competencia en el país.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Desarrollan requisa en cárcel de Cobán, Alta Verapaz
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión también lleva a cabo allanamientos en Suchitepéquez, Jalapa y Villa Nueva, Guatemala.
El Ministerio Público ejecuta tres diligencias de cateo, inspección, registro y secuestro de evidencia.
Además, la Fiscalía contra el Delito de Femicidio realizan allanamientos en 11 inmuebles del departamento de Guatemala, con el fin de recolectar indicios en investigaciones por muertes violentas de mujeres.