Noticias Nacionales al Instante Agosto 20, miércoles

Noticias Nacionales al Instante Agosto 20, miércoles

Fuente: Transdoc, 20/08/2025 03:00 pm

 

Noticias Internacionales Agosto 20, miércoles

Noticias Económicas Agosto 20, miércoles

Caricaturas Nacionales Agosto 20, miércoles

Clima Nacional Agosto 20, miércoles

Tráfico Nacional Agosto 20, miércoles

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Agosto 19, martes   

 

 

03:33 pm
Fuente; Transdoc


Operaciones en muelle de Puerto Santo Tomás de Castilla siguen suspendidas tras 48 horas pasadas 

Las operaciones en el muelle de Puerto Santo Tomás de Castilla continúan suspendidas, y están por cumplirse 48 horas desde el inicio del paro laboral, lo que ha generado un impacto significativo en la cadena de suministros del país.

La suspensión de actividades ha afectado la movilización de mercancías clave para los agentes económicos, especialmente en sectores que dependen de productos perecederos o insumos industriales. La detención de buques y contenedores ha generado retrasos logísticos y pérdidas económicas millonarias, según han advertido exportadores y cámaras empresariales.

Hasta el momento, no se ha anunciado un acuerdo que permita reactivar las operaciones portuarias.

Imagen

 

02:45 pm
Fuente: Transdoc


Guastatoya anuncia la destitución del del técnico uruguayo Ariel Sena

El Club Deportivo Guastatoya confirmó este miércoles lo que ya se venía especulando en el entorno futbolístico: la destitución del técnico uruguayo Ariel Sena, quien no pudo revertir la mala racha del equipo en el Torneo Apertura 2025. El conjunto "Pecho Amarillo" apenas sumó un punto en las primeras cinco jornadas, lo que lo coloca en el último lugar de la tabla y lo convierte en el equipo con el peor desempeño del campeonato hasta el momento.

Sena, en su segunda etapa al frente de Guastatoya, solo pudo dirigir cinco partidos, dejando un balance negativo que encendió las alarmas en la directiva y en la afición. La ilusión por repetir los éxitos de su primer ciclo, cuando logró el histórico ascenso del club a Liga Nacional en 2014, se desvaneció rápidamente ante los malos resultados y el bajo rendimiento mostrado en la cancha.

Guastatoya anuncia la destitución de Ariel Sena - CD Guastatoya
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

02:28 pm
Fuente: Transdoc


Caso Melissa Palacios: María Fernanda Bonilla intentará, nuevamente, aceptar cargos

El próximo 2 de septiembre se llevará a cabo la audiencia de etapa intermedia en el proceso penal por la muerte de Melisa Palacios, la joven universitaria localizada sin vida en un terreno baldío en Zacapa en julio de 2021, luego de haber sido reportada como desaparecida.

La diligencia, programada en el Juzgado de Mayor Riesgo “C”, será clave para definir si el caso avanza a juicio. En esta fase, se espera que los sindicados María Fernanda Bonilla y Luis Marroquín vuelvan a solicitar acogerse a la aceptación de cargos.

La solicitud ya había sido presentada previamente, pero fue rechazada por la jueza Carol Yesenia Berganza debido a un formalismo legal: el escrito no contaba con la firma de los acusados. En esta ocasión, la defensa ha subsanado el error y remitió una nueva petición firmada por ambos sindicados, la cual deberá ser evaluada durante la audiencia.

cargos, Melisa Palacios, aceptación
Foto: REDES SOCIALES

 

02:02 pm
Fuente: Transdoc


Presentan iniciativa para reducir el Impuesto Sobre la Renta a empresas y eliminar cobro sobre intereses de ahorro

Desde el inicio de la X Legislatura, varios diputados han impulsado propuestas para modificar el régimen tributario del país. Este miércoles 20 de agosto, el congresista Boris España, del bloque Vamos, presentó una nueva iniciativa de ley que busca reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que pagan las empresas.

La propuesta plantea disminuir del 25% al 15% la tasa del ISR empresarial y eliminar el 10% de impuesto que actualmente se aplica sobre los intereses del ahorro personal.

Según el diputado España, la intención es crear un entorno fiscal más competitivo, con el objetivo de fomentar la inversión, la formalización laboral y la generación de empleo en el país.

Ahora la iniciativa deberá seguir el trámite legislativo correspondiente, incluyendo su análisis en comisión antes de ser conocida nuevamente en el pleno del Congreso.

 

01:36 pm
Fuente: Transdoc


Realizan operativo especial en Granja Modelo de Rehabilitación Pavón

Una gran variedad de artículos electrónicos fueron localizados la mañana de este miércoles tras un operativo de requisa sorpresa en la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, según información que compartió el Sistema Penitenciario (SP).

De acuerdo con el SP, esta requisa fue realizada en distintos sectores del centro penitenciario, con apoyo del Grupo Élite, Inspectoría, Unidad de Análisis y personal operativo, con el objetivo de reducir las llamadas extorsivas desde dentro del penal.

Durante la diligencia, las autoridades localizaron 30 teléfonos celulares, una computadora portátil, una tableta, cargadores, seis radios transmisores, auriculares y objetos punzocortantes.

Imagen
Foto: SP

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Interponen amparo ante la CC por interrupción en el puerto Santo Tomás de Castilla

La Cámara de Comercio de Guatemala exige que se ordene a las autoridades restablecer las operaciones portuarias y que no se siga afectando el comercio exterior.

“La magnitud del daño es alarmante: millones de quetzales en pérdidas acumuladas por la suspensión de operaciones. Buques retenidos en fondeo, sin poder descargar o cargar mercancías”, indica el pronunciamiento de la entidad.

Imagen

 

Trabajadores bloquean operaciones de Puerto Santo Tomás - Agexport y Cámara de Industria piden levantar paralización



12:02 pm
Fuente: Transdoc


Misión de la OIT se reúne con el primer vicepresidente del Congreso (vídeo)

La ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, y la viceministra de Administración del Trabajo, Damarys Oliva, participan en la reunión.

Durante el encuentro, está previsto que la ministra Roquel presente las iniciativas de ley 5508 y 6162. Además, se solicita apoyo para la aprobación de dos propuestas legislativas.

Representantes del sector privado y sindicalistas también asisten a la reunión en el Congreso.

 

11:39 am
Fuente: Transdoc


Otorgan estatus de permanencia por razones humanitarias a 161 mexicanos en Huehuetenango

El Instituto Guatemalteco de Migración informa que un grupo permanece en un albergue temporal, mientras otras familias se alojan en viviendas o alquilan un espacio para pernoctar.

Agentes de la Policía Nacional Civil y del Ejército de Guatemala resguardan a los mexicanos refugiados cerca de la frontera con Comalapa.

El IGM asegura que funcionarios de la Secretaría de Gobernación de México acompañan el proceso. Además, se anuncia la entrega de kits de alimentos.

 

11:16 am
Fuente: Transdoc


Diputada Nadia de León presenta iniciativa de ley contra la usura

La diputada Nadia de León presentó en el Congreso de la República una iniciativa de ley orientada a combatir la usura y proteger a los ciudadanos durante los procesos de cobro de deudas.

Durante una conferencia de prensa, la legisladora explicó que la propuesta busca regular las tasas de interés aplicadas a los préstamos, así como evitar el hostigamiento en los cobros. La iniciativa, denominada Ley contra la Usura y de Protección en el Proceso en Cobro de Deudas, tiene como finalidad aliviar el impacto económico que el endeudamiento desmedido puede generar en los hogares guatemaltecos.

De León destacó que la medida pretende establecer condiciones justas para el manejo de las deudas, promoviendo prácticas financieras más responsables y respetuosas de los derechos de los deudores.

Ahora se espera que la iniciativa sea conocida en el pleno y trasladada a la comisión correspondiente para su análisis y dictamen.

La iniciativa de ley contra la usura fue presentada por la diputada Nadia de León., Omar Solís/Emisoras Unidas
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

10:53 am
Fuente: Transdoc 
 

Proyecto “Corredor Verde” conectará Mixco con la capital y continuara hacia Ruta al Pacífico

Se trata de un proyecto privado desarrollado por la empresa Corredor Verde, S.A., cuyo objetivo es construir una vía de peaje de cuatro carriles destinada a descongestionar el tránsito entre Mixco y la Ciudad de Guatemala. La ruta se proyecta desde Ciudad San Cristóbal (Mixco), pasando por Las Charcas, hasta desembocar en los campos del Cejusa, zona 11, con conexión al Anillo Periférico soy502.comRepública.

Fases del proyecto y costo estimado

La construcción se divide en tres fases. La primera cubriría aproximadamente cuatro kilómetros —con un tramo que inicia en la zona 11 (capital) y concluye en Megafrater, Mixco— con una inversión estimada de Q150 millones, y se espera terminarla en unos dos años una vez se obtengan las licencias necesarias. El proyecto en su totalidad podría ascender a entre Q250 y Q410 millones

La Municipalidad capitalina otorgó a Corredor Verde una servidumbre de paso onerosa por 50 años, a cambio de que la empresa repare el puente Adolfo Mijangos, cuya reconstrucción está valorada en Q16 millones.

No obstante, aún no se tiene ninguna licencia de construcción vigente, y los planos o mapas del trazado definitivo no han sido formalmente divulgados por las autoridades
.
El proyecto ha sido comparado con la Vía Alterna del Sur (VAS): los usuarios pagarían peaje por su uso, constituyendo una vía privada alternativa. Críticos, incluida la concejal Ninochka Matute, advierten sobre posibles impactos ambientales al atravesar corredores verdes y reservas naturales, así como la falta de transparencia en la planificación

Como respuesta, Corredor Verde ha prometido la construcción de ciclovías, áreas verdes y espacios públicos alrededor del trazado

La tercera fase del proyecto contempla extender la carretera desde Mixco hacia Villalobos, integrándose con la Ruta al Pacífico, lo que fortalecería la conectividad regional

Imagen
Imagen

Imagen

 

10:35 am
Fuente: Transdoc


PNC captura a auxiliares fiscales por orden judicial en Huehuetenango

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), a través de la Sección de Asuntos Internos de la Inspectoría General, dieron cumplimiento a dos órdenes de captura en contra de personal del Ministerio Público (MP), señalados de incumplir con sus funciones en un caso que involucra la muerte de un menor.

Los detenidos son la agente fiscal Liliana López Morales y el auxiliar fiscal Rudy Amílcar García, quienes eran requeridos por un Juzgado de Instancia Penal de la ciudad de Guatemala por los delitos de incumplimiento de deberes y denegación de justicia.

De acuerdo con la investigación, la agente fiscal López Morales habría estado implicada en un hecho de tránsito en el que falleció un niño de 9 años atropellado, mientras que García no cumplió con las responsabilidades legales relacionadas con el caso, lo que derivó en la acción judicial en su contra. La orden de captura fue emitida el 17 de agosto de 2025, y ambos fueron localizados en Huehuetenango, desde donde serán trasladados hacia la capital para solventar su situación legal.

Imagen
Foto: PNC 

 

10:08 am
Fuente: Transdoc


Exdiputado Leocadio Juracán recobra su libertad bajo medidas sustitutivas

El exdiputado y dirigente del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), Leocadio Juracán, recuperó su libertad este miércoles 20 de agosto, luego de que un juzgado en el departamento de Izabal lo ligara a proceso penal y le otorgara medidas sustitutivas.

Juracán fue procesado únicamente por el delito de usurpación agravada, aunque inicialmente se le atribuían cuatro cargos. Así lo informó el propio exparlamentario al concluir su audiencia de primera declaración, la cual se realizó a puerta cerrada, sin acceso para periodistas.

El excongresista fue detenido la semana pasada en el Aeropuerto Internacional La Aurora, cuando se dirigía a Sudáfrica para participar en una conferencia internacional sobre gobernanza territorial y justicia para los pueblos.

-
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

09:46 am
Fuente: Transdoc


Realizan allanamientos por robo de combustible en el Puerto San José, Escuintla

Fiscalía Municipal de Puerto San José, Escuintla, en coordinación con la Fiscalía Regional VI Sur y el acompañamiento de la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil, lleva a cabo diligencias de allanamiento en varios inmuebles de la localidad, en seguimiento a investigaciones por robo de mercadería y combustible, en cumplimiento a orden girada por juez competente.

Imagen
Foto: MP 

 

09:27 am
Fuente: Transdoc


Remanentes de onda del este generaran aumento de nubosidad

Los remanentes del paso de una onda del este generarán incremento de nubosidad en el territorio nacional. Según el análisis del INSIVUMEH, se pronostica la presencia de neblina matutina en regiones del Altiplano Central, Occidente y la Franja Transversal del Norte.

Durante la tarde se esperan lluvias acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país, con mayores acumulados en la Bocacosta, Altiplano Central y Valles de Oriente. En áreas altas o montañosas podrían registrarse fuertes vientos, abundante lluvia y, posible caída de granizo.

Las condiciones pronosticadas podrían favorecer el descenso de lahares en la cadena volcánica, así como provocar crecidas de ríos, inundaciones, derrumbes, deslizamientos y daños en la red vial e infraestructura del país.

Ante ello, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población:

-Mantenerse informada a través de los canales oficiales del INSIVUMEH y la CONRED.

-Identificar las áreas seguras dentro de su comunidad.

-Evitar cruzar ríos crecidos o calles inundadas.

-Preparar y mantener lista la Mochila de las 72 horas.

-Reportar cualquier situación de emergencia al 119 de la CONRED.

Imagen

 

09:05 am
Fuente: Transdoc


Mineduc contratará a casi 13 mil maestros con plaza permanente para fortalecer cobertura educativa

El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la contratación de 12,932 maestros bajo el renglón 011 (plazas permanentes), quienes serán asignados a 7,390 centros educativos públicos en todo el país. Las plazas se distribuirán en los niveles de preprimaria, primaria y educación estética.

Del total, 1,717 plazas se asignarán a preprimaria, 10,401 a primaria, y 814 al área estética, que incluye docentes de música, artes plásticas, teatro y danza. Al menos la mitad de las contrataciones serán para maestros bilingües, principalmente para cubrir la enseñanza primaria.

Los departamentos con mayor asignación serán Alta Verapaz y Huehuetenango, donde se concentrará cerca del 25% del total de nuevas contrataciones, equivalente a 3,469 plazas, debido a la alta demanda educativa. En 2024, Alta Verapaz reportó más de 353 mil estudiantes y Huehuetenango más de 316 mil, según el Anuario Estadístico del Mineduc.

Las autoridades indicaron que estas plazas permanentes estaban vacantes desde hace algún tiempo y su distribución responde a las necesidades actuales de cada región. En los lugares donde aún falte cobertura, se complementará con contrataciones bajo el renglón 021, utilizando los bancos de datos municipales existentes.

SANTO DOMINGO XENACOJ. Se visitó el municipio de Santo Domingo Xenacoj del departamento de Sacatepéquez, cuenta con una población aproximada de 15 mil habitantes. Este municipio tiene ya 6 años de ser catalogado como "amigo de la lectura", se realizaron una serie de fotografías en la Escuela de Santo Domingo, para traficar el tema. En la imagen, estudiantes de párvulos leen y realizan actividades que fomentan el gusto por la lectura.Juan Diego González. 161024
Foto: PRENSA LIBRE 

 

08:39 am
Fuente: Transdoc


MARN sancionará a empresas que contaminan el lago de Atitlán

Las autoridades informan que el 95% de los establecimientos evaluados, en su mayoría hoteles, no cumple con los límites máximos permisibles para la calidad del agua vertida hacia el lago.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) detalla que entre los parámetros incumplidos destacan “sólidos suspendidos totales, nitrógeno total, coliformes fecales, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno”.

Tras los hallazgos de las 42 inspecciones, el MARN inicia el proceso de sanciones administrativas.

En cumplimiento de su compromiso con el combate a las fuentes de agua, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) sancionará a los establecimientos de la cuenca del lago de Atitlán, Sololá, que no cumplen con los límites máximos permitidos en las aguas residuales que se vierten en ese cuerpo de agua.

Imagen

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Paro en Puerto Santo Tomás de Castilla atrasa buques y genera pérdidas millonarias 

El paro laboral que se mantiene en el Puerto Santo Tomás de Castilla ha provocado la detención de al menos nueve buques y ha afectado significativamente el movimiento portuario, con un retraso estimado en el flujo de al menos 800 contenedores diarios.

De acuerdo con exportadores, las pérdidas económicas podrían alcanzar hasta US$10 millones por día, especialmente por el impacto en mercancías perecederas, que requieren tiempos precisos para su traslado. La situación preocupa a diversos sectores productivos, que advierten sobre afectaciones en la cadena de suministro nacional e internacional.

Ante la gravedad del escenario, cámaras empresariales han hecho un llamado urgente a las autoridades y a los involucrados en el conflicto para lograr una pronta solución, que permita normalizar las operaciones en uno de los principales puertos del país.

El conflicto laboral se mantiene en desarrollo, mientras se evalúan sus consecuencias logísticas, comerciales y económicas.


Foto: PRENSA LIBRE 



Trabajadores bloquean operaciones de Puerto Santo Tomás - Agexport y Cámara de Industria piden levantar paralización

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


CSJ tramita antejuicio contra el expresidente Alejandro Giammattei por presunta implicación en caso B410

El diputado José Chic confirmó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está tramitando el antejuicio identificado con el número 292-2024 en contra del expresidente Alejandro Giammattei. Esto significa que ya se han iniciado las investigaciones y procedimientos legales necesarios para determinar si procede retirarle la inmunidad que le corresponde por su calidad de exmandatario.

 El proceso está vinculado al caso de defraudación tributaria conocido como B410, y responde a denuncias que señalan a Giammattei por la posible comisión de varios delitos: incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, tráfico de influencias, asociación ilícita y pacto colusorio.

La tramitación del antejuicio representa un paso formal dentro del sistema de justicia para esclarecer los hechos y establecer si existen elementos suficientes para que el expresidente pueda ser investigado penalmente sin inmunidad.

Imagen
Foto: CANAL ANTIGUA 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Diputados conocen 11 iniciativas de ley rezagadas, mientras sigue pendiente propuesta contra el lavado de dinero (vídeo)

Durante la sesión plenaria del 19 de agosto, el Congreso de la República conoció un total de 11 iniciativas de ley que se encontraban rezagadas y fueron enviadas a distintas comisiones para su análisis y dictamen. No obstante, aún permanece pendiente la lectura de la iniciativa de ley contra el lavado de dinero y otros activos, remitida por el Organismo Ejecutivo. Hasta el momento, se desconocen los motivos por los cuales esta propuesta no ha sido incluida en agenda legislativa.

Entre las iniciativas trasladadas a mesas de trabajo se encuentra la presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN), así como la orientada al combate de maras y pandillas. También se dio curso a la propuesta para trasladar a maestros contratados a plazas presupuestadas.

Asimismo, se remitió a comisión la iniciativa enviada por el Ejecutivo que busca reformar la Ley Orgánica del Presupuesto. Esta incluye disposiciones para facilitar la construcción en tierras indígenas o comunales, y contempla la exoneración del pago del Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres.

Por otro lado, el diputado Juan Carlos Rivera, integrante de la Junta Directiva del Congreso, presentó la iniciativa de ley denominada Ley de Infraestructura Estratégica para el Área Sur de la República de Guatemala, la cual busca priorizar la construcción de obras en el sur del país.

La propuesta, ya presentada ante Dirección Legislativa, tiene como objetivo dotar al Organismo Ejecutivo de un instrumento normativo que le permita ejecutar obras de infraestructura clave. Durante su exposición, el legislador subrayó la importancia de las rutas CA-9 y RN-14, consideradas vitales para el comercio nacional. Actualmente, destacó, un ciudadano puede tardar más de tres horas en llegar a la costa del Pacífico debido al estado de estas vías.

Entre los aspectos relevantes del proyecto se contempla la agilización de los procesos de licitación, la asignación mínima de Q500 millones para trabajos en las rutas mencionadas, así como readecuaciones presupuestarias que permitan al Ministerio de Comunicaciones contar con recursos para estudios de preinversión, ejecución de proyectos y mantenimiento vial.

Rivera expresó que se espera que la iniciativa continúe su trámite legislativo correspondiente, sea leída en el pleno y enviada a comisión para dictamen, con el objetivo de avanzar hacia su aprobación.

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


SAT oficializa nueva tabla de valores para impuesto de circulación

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) oficializó el Acuerdo de Directorio 8-2025 que reforma la tabla de valores imponibles del Impuesto sobre Circulación de Vehículos.

Esta actualización, que deroga la normativa que estaba vigente desde el año 2001, establece que el costo por emisión de placas para vehículos nuevos o por sustitución será de 75 quetzales.

Se busca adecuar las tarifas a la realidad actual después de más de dos décadas, unifica el costo para los trámites de mayor complejidad, mientras que mantiene un valor reducido de 30 quetzales para otras gestiones.

Imagen

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Diputados conocen 11 iniciativas de ley rezagadas, pero sigue pendiente propuesta contra el lavado de dinero

Durante la sesión plenaria del 19 de agosto, el Congreso conoció 11 iniciativas de ley que se encontraban rezagadas y fueron enviadas a distintas comisiones para su respectivo análisis y dictamen. Sin embargo, continúa pendiente la lectura y traslado de la iniciativa de ley contra el lavado de dinero y otros activos, enviada por el Organismo Ejecutivo.

Hasta el momento, se desconocen las razones por las cuales esta propuesta aún no ha sido incluida en agenda para su lectura, lo que impide su análisis por parte de los diputados.

Entre las iniciativas enviadas a comisión destacan la propuesta presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN), así como la orientada al combate de maras y pandillas. También fue trasladada a mesa de trabajo la propuesta que busca trasladar a maestros contratados a plazas presupuestadas.

Asimismo, se remitió para análisis la iniciativa del Ejecutivo que plantea modificar la Ley Orgánica del Presupuesto. Esta contempla disposiciones relacionadas con la construcción en tierras indígenas o comunales y propone la exoneración del pago del Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres.

Aunque los diputados permanecieron en sesión por más de dos horas y media, no se conoció la iniciativa de ley contra lavado de dinero que envió el organismo Ejecutivo. Foto: La Hora / José Orozco
Foto: CONGRESO






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta