
Noticias Internacionales Noviembre 04, martes
Noticias Económicas Noviembre 04, martes
Caricaturas Nacionales Noviembre 04, martes
Clima Nacional Noviembre 04, martes
Tráfico Nacional Noviembre 04, martes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Noviembre 03, lunes
04:50 pm
Fuente: Transdoc
Oficialismo gana JD: Luis Contreras es el nuevo presidente del Congreso 2026-2027
Con 149 votos a favor, la planilla propuesta por el oficialismo nuevamente se queda con la Junta Directiva del Congreso.
Los cargos quedaron de la siguiente manera:
- Presidente: Luis Contreras Colindres, de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (Creo).
- 1er. vicepresidente: Nery Ramos y Ramos, bloque Azul.
- 2do. vicepresidente: Elmer Palencia, bancada Valor.
- 3er. vicepresidente: Kevyn Escobar Castillo, bloque Cabal
- 1er. secretario: Juan Carlos Rivera, bancada Victoria.
- 2do. secretario: Lucrecia Samayoa, bloque Bienestar Nacional.
- 3er. secretario: Gerson Barragán, bancada Visión con Valores
- 4to. secretario: Orlando Blanco Lapola, bloque VOS
- 5to. secretario: Julio López Escobar, bancada Cabal.
Orlando Blanco es elegido primer secretario de la Junta Directiva del Congreso
03:29 pm
Fuente: Transdoc
Orlando Blanco es elegido primer secretario de la Junta Directiva del Congreso
El parlamentario recibe 141 votos a favor y 16 en contra. La elección ocurre luego de que los congresistas Luis Aguirre, Jairo Flores, Elmer Palencia, Cristian Álvarez, Luis Contreras, José Sanabria y Andrea Villagrán se reunieran en el centro del Hemiciclo.
03:09 pm
Fuente: Transdoc
FBI colaborará en investigación por fuga de reos, confirma ministro de Gobernación (vídeo)
El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, confirmó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos apoyará las investigaciones relacionadas con la fuga de 20 reos ocurrida en la cárcel Fraijanes II, aunque aclaró que la asistencia se ha retrasado debido al cierre del gobierno federal estadounidense, que ya suma 35 días.
Villeda explicó que la cooperación entre el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el FBI se mantiene vigente desde 2014, tras la firma de un convenio de colaboración, por lo que no requiere nuevas autorizaciones, únicamente la resolución de trámites administrativos afectados por la parálisis gubernamental en EE. UU.
“El FBI va a colaborar con nosotros y va a venir a Guatemala. Lo que pasa es que tienen problemas administrativos que resolver, producto del cierre del gobierno federal”, señaló el ministro.
El funcionario agregó que, una vez se restablezcan las operaciones del gobierno estadounidense, se espera la llegada de agentes del FBI al país para fortalecer las pesquisas sobre la evasión carcelaria.
02:35 pm
Fuente: Transdoc
El rechazo a la política del espectáculo: abucheos y reclamos marcan actividades de Carlos Pineda y Julio Portillo
El empresario Carlos Pineda, quien busca retomar protagonismo político, vivió una jornada adversa al intentar regalar pizzas durante una actividad pública. Lejos de generar simpatía, su iniciativa provocó rechazo y abucheos entre los asistentes.
En Zacapa, una situación similar se registró cuando la alcaldesa del lugar encaró al diputado Julio Portillo, del partido Cabal, conocido por su presencia en TikTok. La funcionaria lo llamó “diputado tiktokero” y lo acusó de realizar campaña anticipada.
Ambos episodios reflejan un mismo mensaje: la ciudadanía muestra cansancio frente a las prácticas políticas basadas en regalos, propaganda personal y espectáculo mediático. Los intentos de conectar con el electorado desde la frivolidad o el populismo digital parecen encontrar, cada vez más, una respuesta crítica y de rechazo.
???????? Ni pizzas ni promesas: la ciudadanía reacciona.#AsíLasCosasGt | Carlos Pineda, empresario que busca volver a la escena política regalando pizzas. La respuesta fue clara: rechazo y abucheos.
— Factor 4 (@Factor4_GT) November 4, 2025
En Zacapa, la alcaldesa encaró al diputado Julio Portillo, del partido Cabal y… pic.twitter.com/12rKGUs1z3
02:08 pm
Fuente: Transdoc
Avanza instalación del puente modular en ruta hacia Sayaxché, Petén
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que la instalación del puente modular en la ruta que conduce al municipio de Sayaxché, Petén, registra avances significativos, tras completarse el tramo 13 de los 17 previstos para habilitar el paso.
Las autoridades detallaron que también se concluyó la instalación de la “nariz de lanzamiento”, estructura que permitirá el desplazamiento del puente sobre el arroyo Petexbatún, el cual tiene una profundidad de entre 8 y 10 metros y un ancho aproximado de 80 metros.
El CIV señaló que la obra podría finalizarse en las próximas semanas, aunque no se precisó una fecha exacta. Con la habilitación del paso, se espera mejorar la conectividad entre comunidades rurales y agilizar el transporte de productos agrícolas, insumos médicos y escolares en la región.
01:45 pm
Fuente: Transdoc
Se filtra propuesta de planilla para dirigir el Congreso de la República en el año de elecciones 2026
El Congreso de la República se prepara para retomar este martes 4 de noviembre la sesión plenaria suspendida hace una semana, en cumplimiento de una orden de la Corte de Constitucionalidad (CC). La agenda estará centrada en la elección de la Junta Directiva para el período 2026-2027.
Desde tempranas horas, manifestantes se concentraron frente al Palacio Legislativo, lo que llevó a la Policía Nacional Civil (PNC) a cerrar algunas calles para garantizar el ingreso de los diputados y el desarrollo de la sesión.
La resolución de la CC es resultado de un amparo presentado por diputados de oposición, y establece que el Congreso debe mantenerse en sesión permanente hasta concluir la plenaria. Además, advierte que el presidente legislativo, Nery Ramos, no podrá levantar la sesión aunque se ausenten secretarios, bajo riesgo de incurrir en responsabilidades legales.
Fuentes parlamentarias señalan que la oposición buscará aprovechar la reanudación para proponer y aprobar una moción que permita elegir a la nueva Junta Directiva antes de que finalice el segundo período ordinario de sesiones, el 30 de noviembre.
Planilla para la Junta Directiva 2026-2027:
Presidente: Luis Contreras, Creo.
Vicepresidente 1: Nery Ramos, Azul.
Vicepresidente 2: Elmer Palencia, Valor.
Vicepresidente 3: Kevin Escobar, Cabal.
Secretario 1: Juan Carlos Rivera, Victoria.
Secretario 2: Lucrecia Samayoa, Bien.
Secretario 3: Gersón Barragán, Viva.
Secretario 4: Orlando Blanco, VOS.
Secretario 5: Julio López, Cabal.
01:31 pm
Fuente: Transdoc
Juez ordena devolver Q4 millones embargados al expresidente Otto Pérez Molina (vídeo)
El expresidente Otto Pérez Molina se presentó este lunes 3 de noviembre al Juzgado de Extinción de Dominio para solicitar la devolución de los intereses generados durante los diez años en que sus cuentas bancarias estuvieron embargadas bajo la administración de la Secretaría Nacional de Bienes en Administración de Extinción de Dominio (Senabed).
El mes pasado, el juzgado autorizó la devolución de seis cuentas que fueron inmovilizadas en 2015, al determinar que el embargo fue ilegal, ya que correspondían a las cuentas donde el exmandatario recibía su salario durante su gestión presidencial.
Con dicha resolución, Pérez Molina recuperó Q3 millones 155 mil 881.94, monto total contenido en las seis cuentas. Sin embargo, el exmandatario también solicitó la restitución de los intereses generados en ese período, los cuales ascienden a Q1 millón 816 mil 470.82, producto de una tasa preferencial aplicada por las entidades bancarias.
El juzgado deberá ahora resolver si procede o no la devolución de dichos intereses, como parte del proceso de restitución de bienes a favor del exmandatario.
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Veteranos militares protestan en las afueras del Congreso
Un grupo de veteranos militares y expatrulleros de autodefensa civil mantiene este martes, 4 de noviembre, un bloqueo sobre la 8ª avenida de la zona 1, frente al Congreso de la República, como parte de una protesta.
Los ciudadanos han indicado que están exigiendo al Legislativo que se apruebe una reforma a una ley integral para que puedan otorgárseles un bono extra. En este beneficio se incluiría a los expatrulleros y a sus viudas.
Sin embargo, indicaron que, hasta el momento, no han observado ninguna participación de los diputados para apoyar su postura, así que quedarán a la espera de que alguno de los legisladores pueda atenderlos en la presente jornada y exponerles sus planteamientos.

Captura de vídeo
11:58 am
Fuente: Transdoc
Asignan al Juzgado Duodécimo querella presentada contra fiscal Leonor Morales
La querella presentada por diputados oficialistas en contra de la fiscal Leonor Morales, de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), fue asignada al Juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal, según confirmaron fuentes judiciales.
Los legisladores acusan a Morales de los delitos de abuso de autoridad con propósito electoral, desobediencia y abuso de autoridad, en el marco de investigaciones recientes impulsadas por la FECI.
Asimismo, los parlamentarios solicitaron la aplicación de los artículos 124, numeral 4, y 278 del Código Procesal Penal, que regulan las medidas cautelares y de coerción, incluyendo el embargo de bienes para garantizar el pago de una eventual reparación digna o multa.
Hasta el momento, el Ministerio Público no se ha pronunciado oficialmente sobre el proceso en curso ni sobre las acciones que podrían derivarse de la querella.
11:11 am
Fuente: Transdoc
Ligan a proceso a subdirector de Fraijanes II por fuga de reos
A puerta cerrada se desarrolló la audiencia de primera declaración en contra de Víctor Alveño, subdirector del centro carcelario Fraijanes II, señalado por su presunta participación en la fuga de 20 reclusos pertenecientes al Barrio 18, ocurrida el pasado 12 de octubre.
El proceso estuvo a cargo del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, dirigido por el juez Julio Vásquez Xol, ante quien el Ministerio Público (MP) presentó la acusación por el delito de “cooperación para la evasión”.
Tras analizar los elementos presentados, el juez Vásquez Xol resolvió ligar a proceso penal a Alveño y ordenó que permanezca en prisión preventiva, mientras el MP dispone de un plazo de tres meses para continuar con la investigación.

Foto: SOY502
10:45 am
Fuente: Transdoc
Congreso elegirá esta tarde a nueva Junta Directiva para el período 2026-2027
A las 2 de la tarde está programada la elección de la nueva Junta Directiva del Congreso de la República para el período 2026-2027, un proceso clave que definirá la conducción del Legislativo y tendrá incidencia en futuras designaciones de autoridades de otras instituciones del Estado.
Hasta el momento, dos bloques se perfilan para disputar la dirección del Parlamento:
Luis Contreras (Creo) encabeza una planilla respaldada por varias bancadas y considerada afín al oficialismo.
Álvaro Arzú Escobar, por su parte, lidera la propuesta impulsada por la oposición, que busca consolidar un bloque alternativo frente al Ejecutivo.
La sesión se desarrollará en el hemiciclo parlamentario y se prevé una jornada de negociaciones intensas previo a la votación.
Foto: CANAL ANTIGUA
10:28 am
Fuente: Transdoc
Fegua recibe ampliación presupuestaria por más de Q22 millones para el ejercicio fiscal 2025
La empresa estatal Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) obtuvo una ampliación presupuestaria de Q22 millones 040 mil 456 para el año fiscal 2025, según lo establece el Acuerdo Gubernativo 188-2025, publicado este martes en el Diario de Centro América.
El monto se sumará a los Q750 mil que Fegua tenía asignados originalmente para el presente periodo, con el objetivo de fortalecer su operatividad y financiar proyectos que las autoridades consideren prioritarios.
De acuerdo con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la ampliación presupuestaria será distribuida entre gastos de funcionamiento e inversión, aunque no se detallaron aún los rubros específicos en los que se aplicarán los fondos.
10:05 am
Fuente: Transdoc
Fred Machado, empresario argentino vinculado a Guatemala, será extraditado a EE. UU
El empresario argentino Federico Andrés “Fred” Machado, vinculado al sector de la aviación y señalado por presuntos lazos con figuras políticas en Guatemala, será extraditado a Estados Unidos este miércoles 5 de noviembre de 2025, según informaron medios locales en Argentina.
Machado es requerido por la justicia estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico y lavado de dinero. De acuerdo con reportes de prensa, el empresario habría mantenido vínculos comerciales en Guatemala a través de distintas empresas y supuesta cercanía con expresidentes.
Diversos medios argentinos recuerdan que un diputado de ese país lo señaló públicamente de haber financiado campañas electorales de los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, aunque dichas acusaciones no han sido confirmadas oficialmente por las autoridades guatemaltecas.
09:45 am
Fuente: Transdoc
Continúa avance del frente frío en el norte de Guatemala
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó el avance del frente frío sobre el norte del país, el cual continuará generando condiciones frescas y aumento en la nubosidad durante los próximos días.
La institución no descarta lluvias ligeras en el departamento de Izabal, así como lloviznas intermitentes en la Franja Transversal del Norte y el sur de Petén.
Asimismo, el Insivumeh informó sobre el desplazamiento de una onda del este cerca de las costas de Nicaragua, fenómeno que podría favorecer el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, incrementando la posibilidad de precipitaciones aisladas en regiones del oriente y centro del país.
Las autoridades recomiendan a la población abrigarse adecuadamente y mantenerse informada sobre los boletines meteorológicos oficiales.
09:25 am
Fuente: Transdoc
Oficializan derogación de retención del IVA para el programa de alimentación escolar
El Congreso de la República oficializó la derogación de la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicada al programa de alimentación escolar, mediante la publicación del Decreto 10-2025 en el Diario de Centro América.
La norma deroga el artículo 8 A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, incorporado por el artículo 13 de la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario.
De acuerdo con el decreto, la medida tiene como finalidad garantizar la transferencia completa de los recursos destinados a la ejecución de la Ley de Alimentación Escolar, permitiendo que las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) puedan adquirir alimentos procesados y no procesados para la elaboración de los menús escolares.
Las reformas fueron aprobadas de urgencia nacional el pasado 21 de octubre, con el respaldo de 144 votos a favor.
09:05 am
Fuente: Transdoc
Exsubdirector de Fraijanes 2 y 23 guardias del Sistema Penitenciario comparecen ante juez
El exsubdirector del centro de detención Fraijanes 2 y 23 guardias del Sistema Penitenciario fueron trasladados este martes a la Torre de Tribunales para enfrentar audiencia de primera declaración, señalados de participar en la fuga de 20 reos registrada recientemente.
Según informó el Organismo Judicial, el caso se mantiene bajo reserva por disposición del juzgado correspondiente, por lo que la diligencia se desarrollará a puerta cerrada.
Las autoridades no han brindado mayores detalles sobre las investigaciones ni sobre las medidas que se implementan para ubicar a los reclusos que permanecen prófugos.
El exsubdirector de la cárcel Fraijanes 2 Víctor Alveño y 23 guardias del Sistema Penitenciario acuden a la audiencia de primera declaración. Son implicados por su presunta participación en la fuga de 20 reos del centro carcelario. @Guatevision_tv @prensa_libre pic.twitter.com/7mCUnnOu1L
— Elmer Vargas (@evargas_gtv) November 4, 2025
08:41 am
Fuente: Transdoc
Juzgado libra de cargos a estudiantes de la Usac señalados por la toma del Paraninfo Universitario (vídeo)
El Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal resolvió liberar de cargos a los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Sergio Yoel Morataya y Heizel Morales, al determinar que no existen elementos suficientes para enviarlos a juicio por la presunta ocupación del Paraninfo Universitario durante las protestas contra la designación de Walter Mazariegos como rector en 2023.
La jueza Judith Secaida, a cargo del caso, resolvió que, aunque el Ministerio Público (MP) ratificó su acusación, esta presenta una serie de inconsistencias que generan dudas sobre la presunta participación de los señalados en los hechos.
Con esta resolución, los estudiantes quedan desligados del proceso penal que enfrentaban desde el año pasado, en el marco de las manifestaciones estudiantiles que surgieron tras la polémica elección del rector Mazariegos.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Salud lanza plataforma de registro sanitario SIAMED-WEB
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lanzó este lunes 3 de noviembre, la plataforma digital SIAMED-WEB, con el propósito de modernizar el registro sanitario de medicamentos y productos afines.
La plataforma www.siamedweb.mspas.gob.gt forma parte de la transformación digital del Estado, al permitir que los trámites sean ágiles, transparentes y trazables.
De acuerdo con dicha cartera la plataforma también fortalece la eficiencia del Ministerio de Salud y la entidad reguladora encargada de garantizar que los medicamentos y productos afines que circulan en el país sean seguros, eficaces y de calidad.

Foto: MSPAS
07:45 am
Fuente: Transdoc
Localizan cargamento de droga en contenedor en Puerto Quetzal
Las autoridades antinarcóticas localizaron un cargamento de cocaína oculto en un contenedor procedente de Puerto Caldera, Costa Rica, que arribó recientemente a Puerto Quetzal, Escuintla.
Según el informe preliminar, los agentes decomisaron 292 paquetes de la referida droga durante las diligencias de inspección. Las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes para determinar el destino final del cargamento y a los posibles responsables del ilícito.

Foto: PRENSA LIBRE
Diputados oficialistas presentan querella contra la fiscal Leonor Morales
Diputados electos por el Movimiento Semilla presentaron una querella contra la fiscal Leonor Morales, integrante de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), debido a su implicación en una serie de acciones promovidas con el objetivo de desconocer los resultados de las Elecciones Generales 2023.
Según detallaron los parlamentarios, la funcionaria del Ministerio Público (MP) posiblemente pudo incurrir en la comisión de los delitos de abuso de autoridad, abuso de autoridad con propósito electoral y desobediencia. De acuerdo con lo indicado por los legisladores, Morales ha intentado que se deje sin efecto la adjudicación de cargos obtenidos en el referido proceso electoral, donde fueron electos 23 parlamentarios propuestos por el partido oficial, así como un alcalde y el binomio presidencial, integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Contaminación por emisiones de vehículos cuesta US$3 mil 100 millones anuales a Guatemala
Un reciente estudio reveló que la contaminación generada por las emisiones de los vehículos en Guatemala representa un costo económico anual estimado en US$3 mil 100 millones, una cifra que refleja tanto el impacto ambiental como los efectos negativos en la salud de la población.
Según el informe, el crecimiento acelerado del parque vehicular en el país —sin un control efectivo de emisiones ni una renovación adecuada de las unidades— ha provocado un aumento sostenido en los niveles de contaminación del aire, especialmente en las áreas urbanas como la Ciudad de Guatemala.
El estudio destaca que los costos asociados incluyen gastos médicos, pérdida de productividad laboral y deterioro ambiental, además de un incremento en enfermedades respiratorias y cardiovasculares atribuibles a la mala calidad del aire.
Expertos advierten que, de no implementarse políticas públicas orientadas a mejorar el transporte público, fomentar el uso de tecnologías limpias y fortalecer la regulación ambiental, las pérdidas económicas y los daños a la salud podrían incrementarse en los próximos años.

Foto: PRENSA LIBRE
07:10 am
Fuente: Transdoc
Inicia la venta de boletos para los partidos de Guatemala ante Panamá y Surinam
Desde las 7:00 de la mañana de este martes 4 de noviembre de 2025, se dio inicio a la esperada venta de boletos para los partidos que la Selección Nacional de Guatemala disputará ante Panamá y Surinam en el Estadio El Trébol, correspondientes a las Eliminatorias Mundialistas de la Concacaf. La emoción es palpable entre los aficionados, pues dos victorias en estos encuentros significarían la histórica primera clasificación de Guatemala a una Copa del Mundo, un sueño largamente anhelado por todo el país.
La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (FFG) había anunciado con anticipación los puntos oficiales de venta para evitar aglomeraciones y garantizar un proceso ordenado. Los boletos pueden adquirirse en dos ubicaciones: el Centro de Negocios Bantrab Vista Hermosa, situado en la 2.ª calle 16-44 de la zona 15, y el Centro Piace Bantrab, ubicado en la avenida Reforma 7-08 de la zona 9.
Cada persona tiene derecho a comprar un máximo de tres entradas por partido, medida implementada para que más aficionados tengan la oportunidad de asistir a los compromisos cruciales de la Bicolor.

Foto: EMISORAS UNIDAS



