:
Noticias Internacionales Noviembre 11, martes
Noticias Económicas Noviembre 11, martes
Caricaturas Nacionales Noviembre 11, martes
Clima Nacional Noviembre 11, martes
Tráfico Nacional Noviembre 11, martes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Noviembre 10, lunes
03:28 pm
Fuente: Transdoc
Congreso convoca a la Comisión de Postulación para el nuevo TSE
El proyecto de acuerdo entrará en vigencia el 19 de noviembre y tras esa fecha los órganos que la integran comenzarán el proceso para elegir a sus representantes.
Diputados advierten la necesidad de fiscalizar a la Comisión de Postulación. Dudan del rol que tendrá Walter Mazariegos como presiente de la postuladora.
03:05 pm
Fuente: Transdoc
Fuertes vientos y descenso de temperatura predominan en el Territorio Nacional
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), en el territorio nacional se mantienen condiciones de vientos moderados a fuertes, junto con un ambiente frío durante la noche y madrugada, especialmente en las zonas del Occidente y Altiplano Central. Las velocidades podrían alcanzar entre 40 y 60 kilómetros por hora.
Durante este 11 de noviembre, las regiones del Norte, Caribe y Franja Transversal del Norte continuarán bajo la influencia del sistema de alta presión y posibles lluvias dispersas al final de la noche en sectores del Centro y Sur del país.
Por otra parte, en el Sur se mantendrá un ambiente cálido y soleado con nubes por la mañana y cielo despejado hacia la noche. En el Altiplano Central y Occidente se espera que las temperaturas desciendan entre los 6 y 8 °C.
La SE-CONRED recomienda a la población asegurar puertas, ventanas y techos de lámina, retirar objetos que puedan caer o ser arrastrados por el viento, evitar permanecer cerca de árboles, postes o cables durante las ráfagas y mantener especial cuidado en zonas con posible acumulación de lluvia o crecida de ríos.
02:39 pm
Fuente: Transdoc
Unión Europea entrega al TSE el informe de su misión de observación para fortalecer las elecciones generales 2027
Este martes, la Unión Europea (UE) en Guatemala informó que entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el informe de la Misión de Observación de la UE para el fortalecimiento de las elecciones generales de 2027.
En su publicación en la red social X, la delegación europea precisó que la embajadora Johanna Karanko hizo entrega del documento a la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, el cual contiene una serie de recomendaciones clave dirigidas al proceso electoral venidero.
«Como Unión Europea seguimos comprometidos con la democracia y el Estado de derecho en Guatemala», recalcó la organización en su mensaje público.
El informe se inscribe en el marco del seguimiento que la UE ha realizado al proceso electoral guatemalteco tras los comicios de 2023, y responde al llamado a implementar reformas institucionales imperativas para asegurar elecciones credibles en 2027.
Foto: @UEGuatemala
02:08 pm
Fuente: Transdoc
SAT anuncia cronograma de actualizaciones para declaraciones tributarias entre 2026 y 2028
El superintendente de la SAT, Werner Ovalle, informó que durante los próximos años se implementarán varias actualizaciones en los formatos de declaraciones para distintos impuestos con el objetivo de modernizar el sistema tributario del país.
Para el año 2026, se adoptarán nuevas declaraciones para el IVA de pequeños contribuyentes, el ISR mensual, los impuestos específicos (como bebidas alcohólicas o azucaradas), y el IVA general (débito fiscal).
Para el año 2027, la SAT introducirá las declaraciones correspondientes al ISR trimestral, al ISR anual, al impuesto de solidaridad y al IVA general (crédito fiscal).
Para el año 2028, se prevé la actualización de declaraciones para impuestos específicos (cemento, tabaco) y el formulario SAT-1411 para ISR anual.
Estos cambios se inscriben en un proceso de transformación institucional de la SAT para fortalecer el cumplimiento tributario, mejorar la facilitación al contribuyente y actualizar los procedimientos conforme a tecnología y regulaciones vigentes.
Ovalle destacó que la institución busca «una SAT más ágil, moderna y con mayor capacidad de recaudar, respetando los derechos de los contribuyentes». saladeprensa.minfin.gob.gt
Se espera que los detalles técnicos, plazos de implementación y guías para los contribuyentes sean publicados con anticipación para que las empresas y personas individuales puedan adaptarse a las nuevas obligaciones de declaración.
01:45 pm
Fuente: Transdoc
MAGA analiza ajustes al programa crédito “Crédito Tob’anik” para beneficiar a más pequeños agricultores
A menos de un año de iniciado el programa, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que se encuentra en proceso de restructuración el crédito Tob’anik, con el objetivo de facilitar su acceso a un mayor número de productores agrícolas. El viceministro de Desarrollo Económico Rural, José Antonio López, señaló durante una citación del diputado José Chic que el modelo se orienta a convertirse en un crédito “blando”, manteniendo una tasa competitiva y regulada por la Superintendencia de Bancos (SIB).
López explicó que el programa arrancó aproximadamente en mayo de 2025, y hasta la fecha ha logrado colocar cerca de Q 40 millones con alrededor de 340 usuarios. “Creo que es un ritmo quizá no tan impactante, pero finalmente se aceleró en el último mes, lo cual responde al ciclo de cultivos”, comentó.
Asimismo, el viceministro anticipó que en las próximas semanas se espera una compra mayor de productos cosechados entre noviembre y febrero, lo que podría generarle un impulso al programa.
El Crédito Tob’anik cuenta con un presupuesto de Q 500 millones destinados a pequeños y medianos productores agrícolas. maga.gob.gt+1
En su diseño inicial, el programa contempla montos que van desde Q 3 000 hasta Q 150 000 para pequeños productores, y hasta Q 300 000 para medianos productores. maga.gob.gt+1
La intención de los ajustes es ampliar el alcance, flexibilizar requisitos y adaptar plazos para que los agricultores en etapa incipiente también puedan beneficiarse de este instrumento financiero.
01:26 pm
Fuente: Transdoc
EEGSA declara estado de alerta ante fuertes viento
La Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA) informa a sus usuarios que ante los fuertes vientos registrados en las últimas horas en la capital y sus alrededores, se ha declarado condición de alerta operativa en la red de distribución.
Durante esta fase de alerta, EEGSA pone en marcha los siguientes mecanismos de acción:
Activación de brigadas técnicas especializadas para inspección, mantenimiento y reparación de líneas eléctricas y equipos de distribución.
Refuerzo de material de repuesto, herramientas y recursos logísticos para atender cualquier eventualidad en el sistema.
Atención prioritaria a los sectores vulnerables, incluyendo líneas con carga alta, zonas propensas a caída de ramas o árboles, y circuitos que ya han mostrado mayor incidencia.
Canal abierto de comunicación para reportes de fallas o emergencias de servicio: Teleservicio 2277-7000 (24 horas, 365 días) y vía WhatsApp al mismo número.
Recomendaciones para los usuarios:
Mantenga despejadas las líneas de alimentación eléctrica en su residencia de cualquier rama, póster o estructura que pudiera caer sobre los tendidos.
En caso de ver una estructura colgando de la línea eléctrica o detectar chisporroteo, apague inmediatamente su tablero y comuníquese con EEGSA.
Si tiene en su hogar personas electrodependientes (que requieren energía eléctrica para aparatología médica), regístrelas con EEGSA para atención prioritaria.
Asuma que, aunque la alerta está en curso, el suministro de energía debe mantenerse; sin embargo, si se presentan interrupciones, sean por daños o por precaución, EEGSA se encuentra operando para el restablecimiento lo más rápido posible.
EEGSA agradece la comprensión y colaboración de los usuarios mientras dura este estado de alerta, y reitera su compromiso con la seguridad, continuidad y calidad del servicio eléctrico.

01:01 pm
Fuente: Transdoc
Diputados presentan iniciativa de ley “Ley integral para el acceso a la vivienda digna”
Los integrantes de la Comisión de Vivienda del Congreso presentaron este martes una iniciativa de ley denominada “Ley integral para el acceso a la vivienda digna”, que busca mejorar el acceso a créditos para familias que desean adquirir una propiedad.
Según la propuesta, la ley contempla mecanismos especiales —como tasas de interés preferenciales, garantías estatales o subsidios adicionales— para facilitar que hogares de ingresos medios y bajos puedan contar con vivienda propia.
Los promotores argumentan que el país enfrenta un alto déficit habitacional y que esta iniciativa pretende cerrar brechas en el acceso al crédito hipotecario, así como fomentar la construcción de vivienda asequible para la población que actualmente no califica para los esquemas tradicionales.
El proyecto será remitido al Pleno del Congreso para su análisis, dictamen y posibles enmiendas.
#AHORA Integrantes de la Comisión de Vivienda presentaron este martes una iniciativa de ley denominada " Ley integral para el acceso a la vivienda digna", la cual busca mejorar el acceso a créditos a familias para adquirir una propiedad. Vía: Dayana Rashón pic.twitter.com/K71Pc1mDuD
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) November 11, 2025
12:01 pm
Fuente: Transdoc
Conflicto de competencia en el caso de Floridalma Roque: el Juzgado Segundo de Paz duda de poder conocerlo
El Juzgado Segundo de Paz ha planteado dudas sobre si es competente para conocer el proceso relacionado con la muerte de Floridalma Roque. En una resolución, la jueza a cargo señaló que existe un “conflicto de competencia” y solicitó a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia que determine en qué instancia debe tramitase el caso. Prensa Libre+2Publinews+2
El argumento es que el proceso se inició en un juzgado de Primera Instancia Penal —específicamente el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal— y no en uno de Paz; por lo tanto, según la juzgadora, el juzgado de paz puede no tener la competencia adecuada, pues suelen conocer delitos menores. Prensa Libre+1
La familia de la víctima, así como entidades de apoyo a víctimas, han manifestado su preocupación de que el traslado del expediente a un juzgado de paz pueda afectar el derecho a una justicia plena, argumentando que los hechos podrían corresponder a un delito de mayor gravedad.
Foto: LA HORA
11:11 am
Fuente: Transdoc
Mineduc: 100 destituciones de afilados del STEG se encuentran en proceso de revisión
La ministra del Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc), Anabella Giracca, informó que actualmente se encuentran en revisión cien procesos de destitución de docentes afiliados al STEG, dirigidos por Joviel Acevedo. De acuerdo con la titular, dichos procedimientos responde al incumplimiento de labores durante el paro de actividades que el sindicato mantuvo entre mayo y agosto de este año. La Hora+1
Asimismo, Giracca señaló que se ha procedido con la imposición de más de 3?000 sanciones, consistentes en suspensión de 10?días sin goce de salario, para los maestros que participaron en el movimiento. epinvestiga.com
La ministra enfatizó que los procesos están siendo tramitados conforme al marco legal —la Ley de Servicio Civil, el reglamento disciplinario del Mineduc y el pacto colectivo— y que los docentes implicados tienen derecho a presentar descargos o impugnar resoluciones.
10:39 am
Fuente: Transdoc
Estudio regional revela alta adopción de IA en Guatemala y creciente confianza empresarial
La firma regional de comunicación estratégica y relaciones públicas, CCK Centroamérica, en alianza con la consultora legal especializada en tecnología Datalex Latam, presentó los resultados para Guatemala del estudio regional “Percepciones sobre el uso de la inteligencia artificial en las empresas”. Según el análisis, el país combina altos niveles de adopción tecnológica con una creciente confianza en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) dentro del entorno empresarial. Prensa Libre+1
El estudio, que incluyó 2 ,275 personas con perfil técnico y universitario en siete países de Centroamérica y el Caribe, integró también un análisis legal, de políticas públicas y reputacional. Diario CCA
Entre los principales hallazgos para Guatemala destacan:
El 93.6% de los profesionales y técnicos guatemaltecos afirmó conocer herramientas de IA. Prensa Libre+1
Más del 60% utiliza dichas herramientas con frecuencia en su entorno laboral o académico. Diario CCA+1
En cuanto a reputación corporativa, el 63% considera que el uso de la IA mejora o mejora mucho la imagen de una empresa, mientras sólo el 15% opina que la perjudica. Diario CCA
Sin embargo, persisten inquietudes: el 32% considera que las empresas son “medianamente responsables” en su implementación de IA, y el 23% no está seguro de que dicha implementación sea ética y transparente. Prensa Libre+1
Los riesgos más señalados fueron la posible pérdida de empleos (49.4 %), el uso excesivo de datos personales (39.2 %) y la injusticia algorítmica (35.4 %). Diario CCA
En su pronunciamiento, Juan Esteban Durango, consultor de Datalex Latam, enfatizó la necesidad de que las empresas desarrollen «marcos internos de gobernanza de la IA que garanticen su correcta aplicación». Prensa Libre+1 Por su parte, Alejandra Aqueche, gerente país de CCK Guatemala, señaló que la IA representa una oportunidad para fortalecer la reputación empresarial cuando se use «con ética, transparencia y propósito». Prensa Libre
El estudio apunta a que, aunque Guatemala muestra un avance notable en materia de IA, el reto ahora reside en consolidar buenas prácticas, políticas claras de gobernanza y mecanismos de rendición de cuentas, para que la innovación se traduzca en valor sostenible para empresas y sociedad.

10:10 am
Fuente: Transdoc
Municipalidad de Guatemala presenta programa de la Temporada Navideña 2025
La Municipalidad de Guatemala dio a conocer el amplio programa de actividades de la Temporada Navideña 2025, que llenará de música, luz y tradición cada rincón de la capital bajo el lema “El mejor lugar para vivir la Navidad”.
El alcalde Ricardo Quiñónez agradeció a los patrocinadores y socios estratégicos que hicieron posible la iniciativa:
“Nuestra ciudad sigue iluminándose año con año con eventos llenos de emoción, esperanza y espíritu navideño”, afirmó.
Entre los primeros eventos anunciados están los tradicionales desfiles navideños que recorrerán varias zonas de la ciudad y el festival que ocupará espacios emblemáticos del centro histórico. Agencia Guatemalteca de Noticias+2noticieroelvigilante.com+2
Por ejemplo, el mismo municipio informó que el festival estará abierto del 22 de noviembre al 22 de diciembre, en la Plaza de la Constitución, de 10:00 a 22:00 horas. Corporacion BI
La Municipalidad invitó a vecinos y visitantes a disfrutar de una agenda cargada de emoción, cultura y alegría, pensada tanto para grandes como para chicos, y diseñada para reforzar el tejido comunitario y el sentido de pertenencia en la capital.
Carrozas navideñas
Del 8 de noviembre al 8 de diciembre recorrerá varias calles y avenidas de la ciudad.
Este 11 de noviembre recorrerán la 12 avenida y 11 calle la zona 2 de 7 a 9PM. El 12 de noviembre visitarán la zona 18 Distrito 4, el 14 de noviembre la zona 5 y el 15 de noviembre la zona 12.

Foto: MUNIGUATE
09:45 am
Fuente: Transdoc
FFG anuncia restricciones de seguridad para los partidos de Guatemala ante Panamá y Surinam en El Trébol
La Federación de Fútbol de Guatemala (FFG) anunció una serie de restricciones y lineamientos para los partidos que la Selección Nacional disputará ante Panamá y Surinam en el Estadio Manuel Felipe Carrera, El Trébol, encuentros que podrían definir un pase histórico al primer Mundial absoluto para el combinado guatemalteco.
Con la boletería completamente agotada y una expectación sin precedentes, las autoridades federativas buscan garantizar la seguridad, el orden y el buen desarrollo de ambos compromisos, considerados los más trascendentales en la historia reciente del fútbol nacional.
Entre las medidas anunciadas destaca la prohibición del ingreso de cigarrillos, vapes o dispositivos similares, con el propósito de mantener un ambiente saludable dentro del estadio. Asimismo, se restringe el ingreso de bengalas, fuegos artificiales y cualquier tipo de artefacto explosivo o pirotécnico, así como armas de cualquier índole.
De acuerdo con la FFG, estas disposiciones se implementan siguiendo estándares internacionales de seguridad y buscan evitar incidentes que puedan afectar el espectáculo deportivo o poner en riesgo la integridad del público asistente.
09:28 am
Fuente: Transdoc
Fiscal de la FECI reacciona a la suspensión del convenio entre el Ministerio de Salud y la Unops (vídeo)
Tras conocerse la suspensión del convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés), el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, expresó su satisfacción por la decisión y afirmó que “nos dieron la razón”.
A través de sus redes sociales, el fiscal publicó un mensaje acompañado de un video en el que señaló que con la suspensión de dicho convenio “ganó el pueblo de Guatemala”.
“Ganó el pueblo de Guatemala. El convenio era ilegal. Las pruebas fueron contundentes. Nos dieron la razón. Era otro Odebrecht en salud. El proceso penal seguirá”, escribió Curruchiche en su cuenta de X (antes Twitter).
La FECI había iniciado investigaciones relacionadas con presuntas irregularidades en la gestión y ejecución del convenio entre el Ministerio de Salud y la Unops, el cual buscaba apoyar procesos administrativos y de adquisiciones en el sistema de salud pública.
Selección Nacional de Guatemala se alista para enfrentar a Panamá rumbo al Mundial 2026
La Selección Nacional de Guatemala se prepara para disputar dos partidos clave en noviembre como parte de su camino rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El primer encuentro será ante Panamá, el próximo jueves 13 de noviembre, a las 20:00 horas (8:00 p.m.), en el Estadio Manuel Felipe Carrera, El Trébol, ubicado en la zona 3 capitalina.
El combinado nacional continúa sus entrenamientos bajo la dirección técnica del cuerpo técnico encabezado por Luis Fernando Tena, con el objetivo de afinar la estrategia y definir la alineación titular para este importante compromiso.
Foto: REDES SOCIALES
08:39 am
Fuente: Transdoc
CSJ ordena al Ministerio de Salud invertir en atención a pacientes con cáncer
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) destinar recursos para fortalecer la atención a pacientes con cáncer, luego de otorgar un amparo provisional en favor del derecho a la salud.
Según la resolución, el Ministerio de Salud deberá informar en un plazo de 15 días, contados a partir de la notificación del fallo, sobre las medidas financieras y administrativas que adopte para cumplir con lo dispuesto por la Corte.
El amparo busca garantizar que las personas diagnosticadas con cáncer reciban tratamiento y atención oportuna dentro del sistema público de salud.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Fiscalía contra el Femicidio realiza allanamientos en zona 7 por casos de muertes violentas de mujeres
La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, sede Central, en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano y con el apoyo del Departamento contra Femicidios de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes diligencias de allanamiento en cinco inmuebles ubicados en la zona 7 de la capital.
El objetivo de las acciones es recolectar indicios que fortalezcan las investigaciones relacionadas con muertes violentas de mujeres, ocurridas en distintos puntos del área metropolitana.
Las autoridades informaron que los resultados de las diligencias serán documentados y remitidos al Ministerio Público para continuar con el proceso investigativo correspondiente.
Foto: MP
07:45 am
Fuente: Transdoc
Puntos que podrían ser bloqueados por veteranos militares este martes
A nivel nacional, las Asociaciones de Veteranos Militares y Expatrulleros de Autodefensa Civil (Expac) han convocado a una manifestación para este martes 11 de noviembre, a partir de las 13:00 horas.
De acuerdo con la información preliminar, la movilización se espera tenga presencia en al menos 18 departamentos del país, por lo que podrían registrarse concentraciones y bloqueos parciales en distintas rutas y cabeceras departamentales.
Las autoridades hacen un llamado a la población a planificar sus desplazamientos y mantenerse informada sobre las condiciones del tránsito durante el desarrollo de las manifestaciones.
Petén, en Machaquilá.
Izabal, en el cruce la Ruidosa.
Chiquimula, en el cruce a Ipala.
Alta Verapaz, en el cruce San Julián y el Cruce Raxuha.
Baja Verapaz, en La Cumbre, Salamá.
Quiché, en Las Trampas y Los Encuentros.
Entre Quetzaltenango y Totonicapán, en el Monumento al Migrante, Cuatro Caminos.
Jutiapa, en Pedro de Alvarado y San Cristóbal, así como en la frontera.
Santa Rosa, en El Boquerón.
Zacapa, en Cruce la Fragua, además en el puente Río Hondo.
Escuintla, en Circunvalación Santa Lucía Cotzumalguapa y Portuaria.
En Sanarate, en ambos ingresos por Jalapa y por El Progreso
San Lucas Sacatepéquez.
Chimaltenango, en cruce a Patzicilla.
Huehuetenango, en Xinachoc.
Entre Mazatenango y Retalhuleu en el cruce a San Felipe, en el puente Castillo Armas, y en San Antonio.
San Marcos, en Cruce la Virgen y San Antonio.
Guatemala, en Parque Central.

Foto: LA HORA
07:35 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh pronostica fuertes vientos del norte y descenso de temperatura
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para este martes 11 de noviembre se prevé la influencia de un sistema de alta presión, el cual generará viento del norte de moderado a fuerte, con ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 50 kilómetros por hora.
De acuerdo con el pronóstico, se espera abundante nubosidad desde el norte hasta el centro del país, acompañada de neblina y lloviznas matutinas en la Franja Transversal del Norte, el Caribe y los Valles de Oriente. En las regiones del Occidente y el Altiplano Central podrían registrarse lluvias durante la tarde y la noche.
Por su parte, en el sur del país se prevén condiciones cálidas y soleadas, con cielos parcialmente despejados.
Las autoridades recomiendan a la población mantener las precauciones necesarias ante los vientos acelerados, así como abrigarse bien durante la noche y madrugada, especialmente en las zonas altas del territorio nacional.
07:25 am
Fuente: Transdoc
Fallece Armando Cáceres, científico guatemalteco pionero en medicina natural
La noche del lunes 10 de noviembre se confirmó la muerte del prestigioso científico Armando Cáceres falleció a los 79 años por problemas derivados de salud. Era químico biólogo, especializado en inmunología y productos naturales, formado en universidades de Guatemala, Estados Unidos, Brasil, Suiza, Colombia y Japón. Además, era graduado de naturópata con especialidad en fitoterapia y fue catedrático por más de 50 años en universidades públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, a nivel de pregrado y posgrado.
El experto en investigación, producción y aplicación multidisciplinaria de productos naturales y medicina integradora había sido citado en el mundo en más de mil 300 investigaciones hasta octubre de 2024. Diferentes instituciones en redes sociales se han solidarizado con la familia del investigador.

Foto: PRENSA LIBRE
07:10 am
Fuente: Transdoc
Salud y Unops finalizan convenio para formalizar nuevo acuerdo
El Gobierno de Bernardo Arévalo finaliza un contrato de US$943.9 millones con la agencia UNOPS para adquirir medicamentos y equipo médico, en medio de acusaciones de corrupción por parte del Ministerio Público.
La Fiscalía señala que el convenio debió ser aprobado por el Congreso. Acusa a los exfuncionarios de Salud Óscar Cordón y Joaquín Barnoya de irregularidades, y vincula al presidente y a su hermano, Martín Arévalo, funcionario de la ONU.
La Presidencia afirma que el contrato fue suspendido antes de cualquier requerimiento fiscal. Arévalo mantiene una confrontación abierta con la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusa de intentar un golpe de Estado.



