Noticias Internacionales Septiembre , 05, viernes
Noticias Económicas Septiembre , 05, viernes
Caricaturas Nacionales Septiembre , 05, viernes
Clima Nacional Septiembre , 05, viernes
Tráfico Nacional Septiembre , 05, viernes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Septiembre , 04, jueves
03:13 pm
Fuente: Transdoc
Onda del Este traerá más lluvias a Guatemala a partir del sábado 6 de septiembre
Ana Pérez, pronosticadora del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informa sobre las condiciones atmosféricas previstas del 5 al 7 de septiembre.
Pérez prevé un ambiente cálido y soleado durante la mañana del viernes 5; sin embargo, por la tarde podría aumentar la nubosidad en la cadena volcánica y la región sur del país.
Para el sábado, se pronostica un incremento de las lluvias en la bocacosta, el altiplano central y el sur de los valles de oriente.
“Esto, debido al acercamiento de una onda del Este durante la tarde y noche del sábado y la madrugada del domingo”, asevera Pérez.
Agrega que durante el domingo 7 de septiembre continuará lloviendo.
El Insivumeh puntualiza que se esperan lluvias en Escuintla y no descarta precipitaciones locales en el sur de Petén, la Franja Transversal del Norte y la región del Caribe.
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Aeronáutica Civil busca certificación internacional para Mundo Maya y mejorar dos aeródromos (vídeo)
El jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Tomás Aldecoa, explicó el proceso para que el aeropuerto Mundo Maya en Petén reciba certificación internacional y espera que en 2026 se consiga dicho reconocimiento por parte de autoridades que supervisan la actividad de aviación civil.
Asimismo, el funcionario comentó que otro de los trabajos para que los aeródromos en Quetzaltenango y Puerto Barrios, Izabal, reciban una certificación.
Además, destacó que se trabaja en una iniciativa de ley para la separación de funciones de Aeronáutica Civil, donde se defina la figura del ente operador de las terminales aéreas como de la entidad que los regula, pues actualmente están unidos, por lo que el Organismo Ejecutivo hace las consultas para presentar dicha propuesta de ley.
El funcionario explicó que entre los rubros que debe tener cada terminal aérea es personal gerencial mínimo, bomberos y manuales para que la seguridad operacional sea eficiente.
02:21 pm
Fuente: Transdoc
Incautan más de Q214 mil en operativo en Izabal
La Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil, dirige este viernes 5 de septiembre diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en dos inmuebles ubicados en Puerto Barrios, Izabal.
Según el Ministerio Público (MP), estas acciones se enmarcan en una investigación sobre un grupo criminal estructurado dedicado al tráfico ilícito de personas de distintas nacionalidades.
Se explicó que dicha estructura facilita el ingreso irregular de personas por puntos fronterizos con Honduras y luego las traslada de manera ilegal por el territorio nacional.
De acuerdo con la investigación, la organización criminal utiliza mototaxis como medio de transporte hacia diferentes fronteras entre Guatemala y México, y, en la mayoría de los casos, con destino final en Estados Unidos.
Foto: PNC
01:47 pm
Fuente: Transdoc
CDAG lanza licitación para instalación de nuevas butacas en el estadio Doroteo Guamuch Flores
Como parte de los trabajos de remodelación del estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) lanzó una convocatoria de licitación para la compra, desinstalación e instalación de nuevas butacas en el graderío del recinto deportivo ubicado en la zona 5 capitalina.
La convocatoria fue publicada este 5 de septiembre bajo el número 328717 en el portal Guatecompras, donde la CDAG, a través de su Dirección de Compras y Contrataciones, invita a los potenciales oferentes a presentar sus propuestas conforme a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
Las ofertas deberán presentarse el martes 14 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, y se aclara que no se aceptarán propuestas después de 30 minutos de la hora indicada. La apertura de plicas se realizará en el Salón de la Excelencia del Palacio de los Deportes, sede de la CDAG.
Este proyecto forma parte del proceso de modernización del principal estadio del país, que busca ofrecer mejores condiciones para deportistas y aficionados.
01:33 pm
Fuente: Transdoc
Sergio Chumil continúa su histórica participación en la etapa 13 de la Vuelta a España 2025
Este viernes 5 de septiembre, se disputó la etapa 13 de la Vuelta a España 2025, una jornada especial con salida inédita en Cabezón de la Sal, localidad cántabra que por primera vez figuró como punto de partida en la historia de "La Vuelta". Este lugar es también cuna de Manuel Martín Piñera, legendario ciclista español que ganó cinco etapas en la década de 1960.
Para el guatemalteco Sergio Chumil, del equipo Burgos-Burpellet BH, fue una nueva oportunidad para dejar huella en la competencia más importante en la que ha participado hasta ahora, consolidando su presencia en el pelotón internacional.
Un total de 161 ciclistas tomaron la salida, mientras que el joven irlandés Archie Ryan (EF Education-EasyPost) no partió debido a un esguince en el glúteo, confirmando su abandono de la competencia.
Aunque Sergio Chumil no figuró entre los primeros puestos de la etapa, continúa demostrando resistencia y determinación en su primera participación en una gran vuelta, representando con orgullo a Guatemala.
Foto: EMISORAS UNIDAS
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Guatemala desmiente a Petro sobre texto de la Celac por acciones de EE.UU. en el Caribe
El Gobierno de Guatemala aclaró que no respaldó el comunicado publicado recientemente por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el que supuestamente se expresa el rechazo de la mayoría de países miembros de la región a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe.
Junto con República Dominicana, Guatemala negó haber apoyado el contenido del escrito, desmarcándose así de la postura impulsada por el mandatario colombiano. Ambos países subrayaron que no participaron en la elaboración ni dieron su aval al pronunciamiento divulgado por Petro.
Hasta el momento, no se ha conocido la lista completa de países que habrían respaldado el comunicado, mientras el tema continúa generando reacciones diplomáticas en el ámbito regional.
Este domingo únete a esta caminata que le apuesta a la vida
Este domingo 7 de septiembre se realizará una "Caminata por la vida", la cual busca fomentar el amor por la vida y demostrar que cada paso que damos cuenta.
La actividad saldrá de la Plaza Obelisco, a las 10:00 horas y culminará en la Plaza San Juan Pablo II.
Con este recorrido también se busca prevenir el suicidio y resaltar que cada vida es importante
11:25 am
Fuente: Transdoc
Ministerio de Gobernación rechaza pronunciamiento de Instancia Coordinadora de Modernización del Sector Justicia
El Ministerio de Gobernación (Mingob) se desmarcó del reciente pronunciamiento emitido por la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, relacionado con el nombramiento de jueces para las nuevas salas de apelaciones creadas por la Corte Suprema de Justicia.
A través de un comunicado, la cartera informó que no ha participado en ninguna reunión de la Instancia en los últimos meses y que actualmente se encuentra en proceso de retiro formal de ese espacio interinstitucional.
“El Ministerio de Gobernación no comparte el contenido del pronunciamiento y reitera que no fue parte del proceso de discusión ni aprobación del mismo”, expresó la institución.
De forma similar, el Instituto para la Atención y Protección a la Víctima del Delito también manifestó su desacuerdo con el contenido del comunicado. La entidad aclaró que desconocía el documento previo a su publicación y que no participó en la reunión en la que este fue aprobado.
“El comunicado no refleja el criterio ni la postura institucional del Instituto”, señaló en su declaración oficial.
11:01 am
Fuente: Transdoc
Sala confirma negativa para reactivar orden de captura contra exfiscal Virginia Laparra
La Sala Segunda de Apelaciones confirmó la resolución judicial que denegó la solicitud de reactivar la orden de captura y declarar en rebeldía a la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra, en el primer proceso penal que se conoce en su contra ante el Tribunal Octavo de Sentencia Penal.
La decisión ratifica el fallo anterior que consideró improcedente la petición del Ministerio Público, lo que representa un revés para la Fiscalía en uno de los casos abiertos contra Laparra, quien anteriormente formó parte de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
Este caso se suma a los procesos que han generado atención nacional e internacional, en el marco de denuncias sobre criminalización contra operadores de justicia que participaron en investigaciones de alto impacto por corrupción.
Foto: @J_AlexValdez
10:43 am
Fueente: Transdoc
Ejecutan requisa en la prisión de Pavón para combatir extorsiones
La Dirección General del Sistema Penitenciario informó sobre la ejecución de un operativo de requisa en el área de aislamiento de la Granja Penal de Pavón, como parte de las acciones para combatir las extorsiones que se originan desde los centros carcelarios.
Durante la diligencia, las autoridades incautaron cinco teléfonos celulares, cuatro chips y varios accesorios de comunicación que podrían haber sido utilizados para coordinar actividades delictivas desde el interior del penal.
El operativo fue parte de una estrategia coordinada entre el Sistema Penitenciario y fuerzas de seguridad, con el fin de reforzar los controles y garantizar que los reclusos no mantengan acceso a medios de comunicación ilícitos.
Las autoridades indicaron que continuarán con este tipo de acciones de manera sorpresiva en distintos centros de detención del país.
Foto: MINGOB
10:25 am
Fuente: Transdoc
Exfiscal Juan Francisco Sandoval se opone a desestimación de su denuncia contra Leonor Morales
El exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, presentó esta semana una oposición formal a la desestimación de la denuncia que interpuso contra Leonor Eugenia Morales Lazo, actual integrante de esa misma fiscalía.
Sandoval acusa a Morales Lazo por los delitos de falsedad ideológica y abuso de autoridad, y rechaza la decisión del Ministerio Público de cerrar el caso sin continuar con la investigación.
La denuncia forma parte de una serie de procesos legales y señalamientos cruzados que se han intensificado tras la salida de Sandoval del Ministerio Público en 2021, en medio de tensiones por casos de alto perfil vinculados a corrupción y estructuras paralelas.
Hasta el momento, el Ministerio Público no ha emitido una respuesta pública a la oposición presentada por el exfiscal.
10:01 am
Fuente: Transdoc
Guatemala conmemora el Día Nacional del Quetzal y refuerza llamado a proteger su hábitat
Cada año, Guatemala celebra el Día Nacional del Quetzal, una fecha dedicada a rendir homenaje al ave símbolo del país y a destacar la urgencia de proteger su hábitat frente a las crecientes amenazas ambientales.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) recuerda que el quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) no solo es admirado por el esplendor de su plumaje verde, rojo y azul, sino también por su importancia cultural y ecológica. Este emblemático ave es considerada sagrada en la cosmovisión maya y continúa siendo un símbolo de libertad y riqueza natural para los guatemaltecos.
El quetzal habita principalmente en los bosques nubosos y de montaña, a altitudes que van desde los 1,500 hasta los 2,700 metros sobre el nivel del mar, en departamentos como Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Sololá y a lo largo de la cadena volcánica del país.
Más allá de su majestuosidad, esta especie juega un rol crucial en los ecosistemas, ya que su supervivencia está estrechamente ligada a la conservación de los bosques nubosos. Estos ecosistemas no solo sostienen la biodiversidad, sino que también proveen agua, aire limpio, suelos fértiles y protección ante desastres naturales.
09:37 am
Fuente: Transdoc
Biodiversidad de Guatemala, bajo grave amenaza por actividades humanas (vídeo)
La riqueza natural de Guatemala enfrenta una seria amenaza debido al impacto de actividades humanas que afectan ecosistemas clave del país. Solo en 2024, más de 5,000 hectáreas de la Sierra de las Minas, el bosque nuboso más extenso de América Central, fueron intencionalmente incendiadas con el objetivo de ampliar la frontera agrícola.
Esta práctica, impulsada por la expansión de tierras de cultivo, tiene consecuencias devastadoras para la fauna local, ya que muchos animales no logran escapar de las llamas, provocando un daño irreversible a las poblaciones silvestres.
La situación también es crítica en la Reserva de la Biosfera Maya, el segundo bosque tropical más grande de América, donde el tráfico ilegal de especies sigue poniendo en peligro a especies emblemáticas, como el guacamayo rojo, cuya población se ha visto severamente reducida por la captura y comercio ilícito.
Especialistas y conservacionistas alertan sobre la urgencia de reforzar las medidas de protección ambiental, aplicar la ley con mayor rigor y fomentar alternativas sostenibles para las comunidades que dependen del uso del suelo.
Lluvias provocan desbordamiento del río Coyolate y dejan 25 damnificados en Escuintla
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó un aumento en el nivel del cauce del río Coyolate, como resultado de las fuertes lluvias registradas en el departamento de Escuintla.
El desbordamiento ha dejado un saldo de 25 personas damnificadas y 25 viviendas con daños moderados, principalmente en la comunidad de Trocha 10, Nueva Concepción. Además, se reporta la contaminación de 25 pozos de agua, situación que ya fue notificada al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para su atención.
Según Conred, 94 personas requieren ayuda humanitaria, por lo que ya se coordinan acciones para brindar asistencia inmediata a las familias afectadas.
Las autoridades mantienen monitoreo constante en la zona ante posibles nuevas crecidas del río.
Foto: CONRED
08:45 am
Fuente: Transdoc
Mineduc destituye a director departamental de Sololá
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó, por medio de un comunicado, la destitución del director departamental de Educación de Sololá, Adrián Cruz Yac Tunay.
Estas acciones se dieron posterior a que la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Sololá informara que había tomado nota de una denuncia ciudadana ante un percance de tránsito acontecido este miércoles 3 de septiembre, en el cual estaría involucrado personal de dicha dirección.
Conforme a las disposiciones legales y administrativas vigentes, iniciaron una investigación interna de inmediato para esclarecer los hechos y deducir las responsabilidades correspondientes. Como resultado, este jueves el Mineduc da a conocer la remoción de Yac.
Al frente de esta dependencia educativa, de forma interina, asumirá las funciones Pedro Iboy Chiroy, jefe en funciones del Departamento Administrativo Financiero de la misma Dideduc.
08:00 am
Fuente: Transdoc
PNC analiza prestar seguridad a constructoras que ejecutan obras viales en Chimaltenango, por amenazas de extorsión
Constructores suspendieron tres obras viales en Chimaltenango tras amenazas directas de pandillas, mientras las autoridades aún no definen un plan de protección.
07:45 am
Fuente:Transdoc
MP investiga tráfico ilícito de migrantes desde la frontera con Honduras
La Fiscalía explica que una estructura criminal presuntamente utiliza mototaxis para trasladar a migrantes indocumentados hacia México, con destino final en Estados Unidos.
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil llevan a cabo allanamientos en dos inmuebles en Puerto Barrios, Izabal.
MP pide cinco años de cárcel para la fiscal Paola Pimentel con una acusación sin pruebas
El juicio contra la fiscal Paola Pimentel dio un nuevo giro, En la cuarta jornada del debate, el Ministerio Público (MP), bajo la dirección de María Consuelo Porras, pidió que la funcionaria sea condenada a cinco años de prisión, inhabilitada para ejercer cargos en el sector justicia y obligada a pagar 100 mil quetzales.
La acusación se sostiene, sin embargo, sobre un terreno resquebrajado. No existen pruebas materiales sólidas y la llamada “prueba reina” fue desechada por el juez Mario Hichos semanas atrás, y confirmada esa acción por la jueza Patricia Verás tras escuchar el audio de la audiencia de ofrecimiento de prueba.
Foto: LA HORA
07:25 am
Fuente: Transdoc
Fiscalía contra el Delito de Femicidio realiza allanamientos en San Jacinto, Chiquimula
La Agencia Fiscal de la Fiscalía contra el Delito de Femicidio de la Región Nororiente, con sede en Chiquimula, llevó a cabo este jueves diligencias de allanamiento en tres inmuebles ubicados en el municipio de San Jacinto, Chiquimula.
Las acciones se realizaron en coordinación con el fiscal regional metropolitano y con el apoyo de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil, con el objetivo de recolectar indicios que fortalezcan las investigaciones en curso relacionadas con hechos violentos cometidos contra la vida de mujeres.
Las autoridades indicaron que estas diligencias forman parte de los esfuerzos institucionales para combatir la violencia de género y garantizar justicia en los casos de femicidio y otras manifestaciones de violencia contra las mujeres.
Hasta el momento, no se han brindado detalles sobre capturas u otros hallazgos relevantes durante los allanamientos.
Foto: MP
07:10 am
Fuente: Transdoc
CANG convoca a elecciones para representante ante el CSU de la Usac
La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) informa que la elección se llevará a cabo el 16 de octubre.
La entidad establece que del 24 al 26 de septiembre los aspirantes a representante deben presentar su solicitud de inscripción.
Los candidatos deben estar incorporados o ser egresados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tener colegiado activo, gozar de sus derechos para elegir y ser elegido, y estar solventes con el CANG.