Noticias Nacionales al Instante julio 08, martes

Noticias Nacionales al Instante julio 08, martes

Fuente: Transdoc, 08/07/2025 03:00 pm

 

Noticias Internacionales julio 08, martes

Noticias Económicas julio 08, martes

Caricaturas Nacionales julio 08, martes

Clima Nacional julio 08, martes

Tráfico Nacional julio 08, martes

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales julio 07, lunes

 

 

03:23 pm
Fuente: Transdoc

Tarde de sismos sensible en varios puntos del país

El Insivumeh reportó 8 replicas de sismos hasta las 3:57 pm de este 8 de julio en los municipios Escuintla y sur del área metropolitana.

La Secretaría Ejecutiva de la Conred recomienda la evacuación preventiva de edificios públicos y privados.



Fuerte segundo sismo de 5.6 con epicentro en el Centro y Sur del país

A las 15:42 horas se registró una réplica del sismo ocurrido esta tarde. Preliminarmente, la magnitud fue de 5.6 en la escala de Richter. El epicentro se localizó nuevamente en el departamento de Escuintla.

Imagen

Se reporta un sismo en cercanías de Escuintla

A las 15:11 horas se registró sismo de magnitud 5.2 con epicentro en el departamento de Escuintla.

Imagen

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


Directores de la Superintendencia de Competencia expresan preocupación por falta de elección en el Congreso

Los directores ya designados de la Superintendencia de Competencia manifestaron su preocupación ante la imposibilidad de conformar plenamente el Directorio, debido a que el Congreso de la República aún no ha elegido a los dos integrantes que le corresponde nombrar. Esta situación impide que el órgano directivo gestione su presupuesto y comience a operar formalmente.

Desde el 23 de junio, la Superintendencia debió quedar integrada por completo, según el calendario legal. Sin embargo, una serie de faltas de quórum en las sesiones plenarias del Legislativo ha provocado retrasos en la designación final, lo que mantiene paralizada la puesta en marcha de la nueva entidad.

Edgar Rolando Guzmán Fuentes, director titular designado por la Junta Monetaria, cuestionó: “¿Cómo hacer que la institución tenga vida?”, al referirse al bloqueo institucional que enfrenta el Directorio. Añadió que, a pesar del panorama, los cuatro directores ya nombrados se han reunido para definir los pasos a seguir y han elaborado un cronograma preliminar para gestionar, ante el Ministerio de Finanzas, la entrada en vigencia del reglamento de la ley.

Los directores hicieron un llamado a los diputados para completar el proceso de elección y permitir así el inicio de operaciones de una entidad clave para garantizar la libre competencia en el país.

Directores de Superintendencia de Competencia sin poder conformar el Directorio y sin presupuesto
Foto: Compite Guatemala

 

02:35 pm
Fuente: Transdoc

MP realiza allanamiento en oficinas del TSE

El Ministerio Público (MP), realiza en estos momentos una diligencia en el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral. Se desconoce la razón del porqué la Fiscalía se encuentra en el lugar.

Imagen
Foto: LA HORA

 

02:08 pm
Fuente: Transdoc

Lester Martínez tuvo que suspender su pelea contra el francés por problemas de salud

El boxeador guatemalteco Lester Martínez tuvo que suspender su pelea contra el francés Pierre Hubert Dibombe, programada para el próximo sábado 12 de julio, debido a quebrantos de salud.

La pelea entre Martínez y Dibombe, que se llevaría a cabo en la Arena Frontwave de San Diego, California, Estados Unidos, fue cancelada por razones médicas que afectan al pugilista petenero.

El combate estaba previsto para el 12 de julio en la categoría de los supermedianos (168 libras), donde el guatemalteco defendería su título WBA Latino, con el objetivo de mantener su invicto en el cuadrilátero internacional.


Foto: PRENSA LIBRE 

 

01:40 pm
Fuente: Transdoc


Desarrollan audiencia de primera declaración de Melvin Quijivix por el caso Red Q

Melvin Quijivix dice previo a su audiencia de primera declaración en el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, que "confiamos mucho en Dios, primero que todo en el proceso en la justicia guatemalteca", mientras añade que la denuncia en su contra es una "venganza" un "hecho pasional.

Quijivix no se pronuncia respecto de las declaraciones del fiscal Rafael Curruchiche y del titular de la Segeplan, Carlos Mendoza.

Marvin Quijivix
Foto: PRENSA LIBRE 

 

01:23 pm
Fuente: Transdoc


Desaparecen pruebas del caso por el crimen de Melissa Palacios

La jueza Silvia de León asegura que, antes de entregar el caso al Juzgado de Mayor Riesgo C, se percató de que faltaban folios, entre ellos, las conversaciones de Fernanda Bonilla y la grabación de la audiencia en la que el juez Maximino Morales modificó la tipificación del delito imputado a los sindicados, de asesinato a homicidio en estado de emoción violenta.

El abogado Juan Carlos Aquil informa que se reunirá con el Ministerio Público para revisar el expediente.

FERNMANDA BONILLA
Foto: PRENSA LIBRE 

 

01:00 pm
Fuente: Transdoc


Reportan deslizamiento en ruta privada en dirección a la calzada Atanasio Tzul

Instituciones del sistema Conred llevan a cabo trabajos de limpieza para retirar los escombros que obstaculizan el paso vehicular en el carril izquierdo.

 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informa sobre un deslizamiento de tierra en una carretera privada en Boca del Monte, que conecta con la calzada Atanasio Tzul, zona 21 de la capital.

Imagen
Foto: CONRED

 

12:12 pm
Fuente: Transdoc


FSS y Caminos aún no adjudican proyectos del presupuesto del 2025

Las autoridades de la Dirección General de Caminos informan que han ejecutado Q1 mil 256 millones, pero Q522 millones se destinaron a funcionamiento.

FSS y Caminos aún no adjudican proyectos del presupuesto del 2025

Las autoridades de la Dirección General de Caminos informan que han ejecutado Q1 mil 256 millones, pero Q522 millones se destinaron a funcionamiento.

 

11:27 am
Fuente: Transdoc


Ejército de Guatemala intercepta semisumergible en el Pacífico con posibles ilícitos a bordo

La Marina de la Defensa Nacional informó sobre la interceptación de un semisumergible en aguas del océano Pacífico guatemalteco, como parte de las operaciones de patrullaje marítimo del Ejército de Guatemala.

Según el reporte oficial, en la embarcación fueron localizadas tres personas y posibles ilícitos, cuya naturaleza aún no ha sido detallada por las autoridades. El semisumergible será trasladado al muelle del Comando Naval del Pacífico, donde se procederá a su inspección formal y se pondrá a los aprehendidos a disposición del Ministerio Público y de las autoridades judiciales correspondientes.

Las fuerzas armadas no descartan que la operación esté relacionada con actividades del narcotráfico, dado el uso frecuente de este tipo de embarcaciones por parte de redes criminales transnacionales.

El Ministerio de la Defensa Nacional indicó que ampliará la información en las próximas horas conforme avance el proceso de inspección y judicialización del caso.


Foto: EJERCITO

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


Organizaciones internacionales rechazan uso del delito de terrorismo para criminalizar la protesta social en Guatemala

Amnistía Internacional y otras ocho organizaciones defensoras de derechos humanos expresaron su rechazo al uso del delito de terrorismo como una herramienta para criminalizar la manifestación social en Guatemala.

En un pronunciamiento conjunto, las organizaciones también manifestaron su preocupación por la reserva decretada en los procesos judiciales solicitada por el Ministerio Público, así como por el presunto uso excesivo de la prisión preventiva en contra de los exdirectivos de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, quienes se encuentran detenidos desde el pasado 23 de abril.

Las entidades firmantes, entre ellas el Washington Office on Latin America (WOLA), Robert F. Kennedy Human Rights y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), alertaron sobre el impacto que estas acciones pueden tener en el derecho a la protesta pacífica y en el ejercicio de los derechos fundamentales en el país.

Las organizaciones instaron a las autoridades guatemaltecas a garantizar el debido proceso, evitar el uso desproporcionado de figuras penales graves contra líderes comunitarios y asegurar que el sistema judicial no sea utilizado con fines de represión.
 



 

10:41 am
Fuente: Transdoc

Suspenden por segunda vez audiencia de Claudia González para oponerse al archivo de denuncia

Por ausencia del juez Israel Zelada, el Juzgado Sexto Penal suspendió la audiencia que definiría si se reabre la investigación por la filtración de información en el caso bajo reserva contra la exmandataria de la CICIG, Claudia González.

La cuenta anónima “¡Yes, Master!” en X es una de las señaladas por divulgar esos datos confidenciales.

 

 

 

 

10:25 am
Fuente: Transdoc


PNC suspende descansos por plan de seguridad por pago del bono 14

Durante una conferencia de prensa ofrecida por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, se abordó el incremento en los casos de extorsión, particularmente dirigidos al sector transporte colectivo, por el pago del bono 14.

El ministro Jiménez reconoció que las extorsiones a buses suelen presentar picos durante el año, y que actualmente se ha registrado un repunte. Indicó que, pese a haber logrado reducciones anteriores, las amenazas han vuelto a intensificarse. Ante esta situación, las autoridades mantienen reuniones constantes con transportistas para buscar soluciones que incluyen un aumento en patrullajes, mayor presencia policial y estrategias de investigación enfocadas en frenar estas acciones delictivas.

Dentro del plan por el bono 14 se implementa la seguridad en cajeros automáticos. / Foto: PNC.
Foto: AGN 

 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Ministerio de Salud estima presupuesto de al menos Q16 mil millones para 2026

El Ministerio de Salud se encuentra elaborando el proyecto de presupuesto que solicitarán para dicha cartera en 2026 el cual podría arriba de los Q16 mil millones.

Los ministerios y secretarías de Gobierno están en proceso de elaboración de sus planes presupuestarios para presentar al Ministerio de Finanzas Públicas, como parte del proyecto de presupuesto general de la nación para 2026, que será sometido al Congreso de la República.

En particular, el Ministerio de Salud informó que se encuentra formulando sus propuestas con base en los techos presupuestarios asignados a las diferentes unidades ejecutoras.

El viceministro Administrativo y Financiero de Salud confirmó que el presupuesto previsto para el próximo año contempla un incremento aproximado del 15 % respecto al ejercicio actual, estimándose un monto superior a Q16,500 millones.

Cabe mencionar que según la proyección en la cual trabaja el Ministerio de Finanzas para el próximo año, el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos podría superar los Q161 mil millones.

Lo cual deberá ser evaluado por la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso y en caso de un dictamen favorable, quedará a decisión del pleno del Legislativo.

 

09:35 am
Fuente: Transdoc


MP investiga compra de 10 mil armas para el Mingob que rechaza anomalías en proceso (vídeo)

La licitación para la compra de 10 mil armas de fuego, adjudicada por el Ministerio de Gobernación a una empresa cuyos representantes legales son hermanos de la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, está bajo investigación, confirmó la Unidad de Comunicación Social del Ministerio Público.

El caso está a cargo de dos fiscalías: la Fiscalía Contra el Crimen Organizado y la Fiscalía Contra la Corrupción, que analizan el proceso de adjudicación.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, reconoció que los representantes legales de la empresa Mundo de las Armas, S.A. son familiares de la ministra Grazioso, pero afirmó que los contratos con esa empresa se establecieron antes de que ella asumiera el cargo, y consideró que se está intentando sacar el tema de contexto.

Jiménez aseguró que se están atendiendo las recomendaciones de la Contraloría General de cuentas, sobre tomar acciones administrativas, al considerar que si existen anomalías en la adjudicación.

Sin embargo, detalló que se le ha hecho llegar una solicitud a la Contraloría de extender el plazo de análisis por cinco días más para realizar una mejorar evaluación del caso de manera administrativa.

Aunque la Contraloría considera que si hay existen serias dudas sobre el proceso de licitación y adjudicación del evento, el titular de la cartera del interior asegura que ellos no cometieron ninguna ilegalidad y que siempre se siguió el procedimiento adecuado, pero que la Contraloría tiene otros criterios, señaló.

 

09:09 am
Fuente: Transdoc


Avanza evaluación estructural en pista del aeropuerto La Aurora

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), informó este martes 8 de julio que continúa con la evaluación estructural de la pista activa del Aeropuerto Internacional La Aurora. El objetivo es determinar el estado real de sus capas internas.

La primera intervención se realizó hace casi dos semanas. En tanto, la segunda se implementó esta madrugada, entre las 00:00 y las 03:00 horas, e incluyó la extracción de suelo en la intersección Delta, como parte del análisis técnico de la base, sub base y capa asfáltica de la pista.

Dirección General de Aeronáutica Civil informó que se tiene programada una tercera para la próxima semana en la intersección kilo.

Las pruebas se realizan mediante excavaciones controladas en la pista del aeropuerto., CIV
Foto: EMISORAS UNIDAS 

 

08:41 am
Fuente: Transdoc


Caso Melisa Palacios seguirá a cargo de Juzgado de Mayor Riesgo

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunió este lunes 7 de julio para conocer una apelación planteada por la defensa en contra de la resolución de la Cámara Penal que ordenó el traslado del expediente del caso Melisa Palacios al Juzgado de Mayor Riesgo C.

Esta instancia, que estuvo integrada por magistrados suplentes, analizó el recurso interpuesto por la defensa de María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín, principales sospechosos del crimen contra la estudiante, con la que se buscaba que el expediente retornara a un juzgado de Chiquimula.

Con el paso de las horas, concluyó la reunión y se confirmó que los togados resolvieron declarar sin lugar la apelación. En ese sentido, el caso continuará a cargo en el juzgado de Mayor riesgo "C".

-
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Gobierno de Guatemala busca proteger a menores migrantes deportados

El gobierno de Guatemala ha puesto en marcha una iniciativa para facilitar el retorno de menores migrantes no acompañados que se encuentran en centros de atención en Estados Unidos, con el objetivo de que regresen al país antes de cumplir la mayoría de edad y evitar así que sean tratados como adultos en el proceso de repatriación, según informó el presidente Bernardo Arévalo.

Esta estrategia busca prevenir que estos jóvenes, al alcanzar los 18 años, sean trasladados a centros de detención administrados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para posteriormente ser deportados bajo condiciones más severas que las aplicadas a menores de edad.

El mandatario guatemalteco señaló que este tema fue parte de las conversaciones sostenidas con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su reciente visita a Guatemala. En este contexto, Arévalo reveló cifras preocupantes sobre la situación migratoria actual: hasta el 3 de julio del presente año, han sido retornados al territorio nacional 22,123 guatemaltecos, de los cuales 1,123 son niños y adolescentes.

¿Qué nueva iniciativa busca proteger a menores migrantes guatemaltecos antes de cumplir 18 años?
Foto: MINEX

 

07:45 am
Fuente: Transdoc

Autoridades realizan allanamientos en Escuintla

La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, a través de su Agencia Fiscal en Escuintla (Región Sur VI), realiza diligencia de allanamiento en inmueble ubicado en dicho departamento, en seguimiento a una investigación por la muerte violenta de una mujer.

Imagen
Foto: MP 

 

07:35 am
Fuente: Transdoc

MAGA monitorea más de 100 municipios por lluvias y saturación de suelo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene vigilancia en 107 municipios de 19 departamentos del país, debido al riesgo de saturación de suelos provocado por las lluvias constantes de las últimas semanas.

Según el análisis agrometeorológico correspondiente del 7 al 11 de julio, se prevé que las precipitaciones continúen especialmente en la región de la Boca Costa y en áreas ubicadas del centro hacia el sur del territorio nacional.

Entre los departamentos municipios priorizados para monitoreo se encuentran:

Jalapa: Mataquescuintla y San Carlos Alzatate

Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa, La Democracia y Siquinalá

Alta Verapaz: San Pedro Carchá

Izabal: Livingston

Suchitepéquez: Patulul

El monitoreo se ha centrado en municipios donde predominan cultivos estratégicos como café, granos básicos, caña de azúcar, cardamomo, hule y pastos.

Foto La Hora: MAGA
Foto: CONRED

 

07:25 am
Fuente: Transdoc


Lluvias afectan Izabal y Huehuetenango

La Conred reporta daños en viviendas a causa de fuertes vientos y lluvias en la aldea Playa Chicasaw, Los Amates, Izabal. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres también informa sobre la caída de un árbol que obstruye la vía en la aldea El Quetzal, Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango, mientras se registran inundaciones en Jacaltenango.

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Henry Arriaga asumió un nuevo periodo como decano de Derecho en USAC

Henry Arriaga asumió para un nuevo periodo al frente de la decanatura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en un acto en donde estuvo presente la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, junto a su círculo cercano.

En la toma de posesión, asistió la Fiscal General, así como parte de círculo cercano, que incluye a Ángel Pineda, el secretario general del MP; Miguel Estuardo Ávila Vásquez, secretario contra la Corrupción; y Juan Luis Pantaleón, asesor de Porras.

Este es el segundo periodo para Henry Arriaga al frente de la Facultad de Derecho. Durante su primer mandato formó parte de la Comisión de Postulación al cargo de Fiscal General y Jefe del MP, en donde apoyó a Consuelo Porras a integrar la nómina que fue presentada al expresidente Alejandro Giammattei.

El decano logró ser electo para un nuevo mandato al frente de la decanatura de derecho, luego de varios procesos electorales con falta de oposición y con baja participación.

El secretario general del MP estuvo presente en la toma de posesión de Henry Arriaga como decano de derecho de la USAC. Foto La Hora: USAC

 

 

 

 

 

 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta