Noticias Internacionales junio 02, lunes
Noticias Económicas junio 02, lunes
Caricaturas Nacionales junio 02, lunes
Clima Nacional junio 02, lunes
Tráfico Nacional junio 02, lunes
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a Noticias Nacionales Mayo 30, viernes
Caso Odebrecht: Ordenan captura de excomisionado de CICIG y exfiscales
Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra Impunidad, explica que la Sala Tercera de Apelaciones tras solicitud de la fiscalía, ordenó la detención del ex jefe de la Cicig, Iván Velásquez; y de Luz Adriana Camargo, fiscal general de Colombia, por supuestos delitos en el caso Odebrecht, por lo que además se solicitó una alerta a Interpol.
También se decretó la rebeldía en contra de Thelma Aldana, Juan Francisco Saldoval y otros exfuncionarios del Ministerio Público.
03:08 pm
Fuente: Transdoc
MAGA establece veda de pesca de caracol en el litoral Atlántico
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) publicó en el Diario de Centro América este lunes 2 de junio el Acuerdo Ministerial Número 67-2025 relativo a veda de caracol reina de la familia Strombidae.
Por medio de la Normativa de Pesca y Acuicultura, el MAGA deberá velar por la conservación del caracol reina en zonas adyacentes al océano Atlántico.
Dicho período de veda establecido por la cartera abarca del 1 de julio al 30 de octubre de 2025, y se deberá observar según la reglamentación vigente.
Las áreas de veda son:
Bahía de Amatique
Bahía Santo Tomás de Castilla
Desembocadura del río Dulce
La desembocadura del río Sarstún
Bahía Graciosa
Bahía Santa Isabel
Canal Inglés
Zona Expuesta de Punta de Manabique
Mar Caribe
Bajo de Motagua
Desembocadura del río Motagua en el Atlántico
El objetivo principal es la protección de la especie que también forma parte de la vida marina del Atlántico y las desembocaduras fluviales mencionadas. Asimismo, el MAGA informó que el caracol mencionado forma parte de la cadena biológica de la vida coralina en el océano Atlántico. Esta disposición legal de protección ayudará a la conservación y evitará la pesca indiscriminada.
Asimismo, la disposición está contemplada como una de las funciones de la cartera en mención para garantizar la cadena alimenticia, en este caso, con alimentos provenientes del mar.
Toda contravención al presente acuerdo conllevará las sanciones legales correspondientes. Con acciones de veda como estas, el MAGA protege las especies marinas, coadyuva a su sostenimiento y colabora la alimentación sustentable.
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Tribunal dicta sentencia contra exalcalde José Ángel Lee
El Tribunal Tercero de Sentencia Penal resolvió este lunes 2 de junio dictar una sentencia condenatoria contra el exalcalde de la Ciudad de Guatemala, José Ángel Lee, tras ser encontrado culpable de cometer el delito de usurpación de funciones.
En la audiencia que se llevó a cabo esta mañana, el órgano jurisdiccional expuso las argumentaciones respectivas y señaló que el exfuncionario deberá cumplir un año de prisión.
Esto ocurrió después de que el Ministerio Público (MP) pudo comprobar que el sindicado se atribuyó funciones de rector de una universidad privada para tomar decisiones que, por ende, no le correspondían.
Según las investigaciones, los hechos ocurrieron en el 2014, cuando el exalcalde se hizo pasar por autoridad universitaria y designó una persona para integrar la comisión de postulación que se encargaría en ese entonces de la elección de fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP).
Las averiguaciones determinaron que el rector oficial se percató de la situación y designó a otra persona para ser parte de la mencionada comisión, a la vez que denunció las irregularidades que involucraban a Lee.
Foto: EMISORAS UNIDAS
02:25 pm
Fuente: Transdoc
Caso Corrupción Semilla: juicio contra el exsubsecretario William Capriel comenzará en 2026
El juicio contra William Oswaldo Capriel Coloch, exsubsecretario administrativo de la Secretaría Privada de la Presidencia, estará a cargo del Tribunal Séptimo de Sentencia y dará inicio el 30 de abril de 2026 por el caso Corrupción Semilla.
El Ministerio Público (MP) informó este lunes 2 de junio que durante la audiencia de ofrecimiento de prueba en el proceso contra Capriel Coloch, el Juzgado Séptimo de Instancia Penal resolvió admitir en su totalidad las pruebas presentadas por la Fiscalía Especial contra la Impunidad.
“En contraste, rechazó varias pruebas ofrecidas por la defensa del sindicado, al considerar que no cumplían con los requisitos mínimos establecidos por la ley”, según el MP.
De acuerdo con el MP, Capriel Coloch está señalado de los delitos de financiamiento electoral no registrado y de fiscalización electoral de fondos.
02:02 pm
Fuente: Transdoc
Samuel Pérez confirma video que circula y dice que es su vida personal (vídeo)
El diputado Samuel Pérez se pronunció este lunes sobre un video que circula en redes sociales, en el cual se le observa con otras personas en una piscina mientras ingiere bebidas alcohólicas. Ante las críticas, el legislador aclaró que se trataba de un momento de su «vida personal».
«Yo tengo muy pocos fines de semana libres para mi vida privada. Este era uno de esos y pues no tengo mucho más que decir al respecto. Era un fin de semana en una casa privada, en un lugar privado, en mi vida personal”, expresó Pérez.
El congresista, consultado sobre si la difusión del video podría tratarse de una campaña en su contra, afirmó que «sin duda».
Este video circula semanas después de un accidente en el que se vio involucrado el diputado y por el que posteriormente respondió que no se hizo el examen porque nadie se lo requirió.
Pérez se vio involucrado en un accidente de tránsito la madrugada del 15 de marzo en la ruta de Antigua a Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez. El incidente provocó diversas reacciones, incluyendo una publicación de Azteca Noticias GT, que hacía mención que el diputado se encontraba «en aparente estado de ebriedad».
Mientras vos madrugás este lunes para ganarte el pan, Samuel Pérez disfruta lo robado: edecanes sudamericanas, música electrónica, drogas y tequila importado. Así son las nuevas @raicesguate: fiesta con tu dinero. #EstadoFallido #GuatemalaDespierta #QueVergüenza #SB19#Sialkot… pic.twitter.com/vm7HXPvnHC
— El Quetzal News (@ElQueNews) June 2, 2025
Inauguran nuevo espacio para atender migrantes en la capital
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) inauguró oficialmente este lunes el Centro de Atención y Registro para Personas Migrantes Guatemaltecas Retornadas (CAR), un espacio diseñado para brindar una atención digna, ordenada y eficiente a los connacionales que regresan al país.
Ubicado en las instalaciones de la antigua FEGUA, sobre la 10ª avenida y 21 calle de la zona 1 capitalina, el nuevo centro cuenta con una capacidad para atender a 150 personas de manera simultánea, según informó el director del IGM, Danilo Rivera.
Durante el acto inaugural, Rivera explicó que la habilitación del nuevo espacio forma parte de los esfuerzos institucionales por mejorar la atención integral que se brinda a las personas migrantes retornadas, especialmente ante el constante flujo de guatemaltecos repatriados desde Estados Unidos y México.
“Del 1 de enero al 31 de mayo de 2025, hemos atendido a 16 mil 886 personas en total. De estas, 14 mil 125 llegaron desde Estados Unidos y 2 mil 761 desde México”, detalló el funcionario, quien añadió que las nuevas instalaciones permitirán mejorar el registro, la orientación y los primeros auxilios que se ofrecen al momento del arribo.
El nuevo centro no solo centraliza los procesos de atención inmediata, sino que también contará con el acompañamiento de instituciones clave como el Ministerio de Salud, la Procuraduría General de la Nación y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), entre otras.
El espacio ha sido acondicionado para facilitar un tránsito más ágil y humanizado a quienes regresan al país tras experiencias migratorias difíciles.
Foto: LA RED
01:23 pm
Fuente: Transdoc
Reanudan la construcción de las Escuelas Bicentenario
Las autoridades de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado informan que este año se han efectuado pagos por Q40 millones.
Las autoridades analizan el futuro del contrato de otras escuelas, a pesar de las denuncias penales y después de haber permanecido suspendidas durante 2024
01:00 pm
Fuente: Transdoc
Arévalo reconoce repunte de homicidios, reestructura cúpula del Mingob y suspende descanso de agentes de la PNC (vídeo)
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa este lunes 2 de junio, se refirió a la reestructuración en la cúpula del Ministerio de Gobernación (Mingob).
“En las ultimas semanas hemos visto un repunte de los índices de homicidios y hechos violentos y no los estamos ignorando, lo reconocemos con absoluta seriedad y con responsabilidad”, afirmó el presidente.
Explicó que, más allá de identificar esta alza y los factores que la provocan, entienden que su responsabilidad como gobierno es “brindar paz y seguridad”, así como revertir el incremento de hechos de violencia.
“La seguridad es una prioridad nacional del conjunto de la sociedad guatemalteca, no es únicamente una prioridad del Gobierno y por eso estamos dando pasos concretos, pasos que están amparados en una visión estratégica y tienen el objetivo de ser sostenibles para lograr contrarrestar este flagelo”, afirmó.
Indicó: “Para eso estamos reestructurando los equipos en el Ministerio de Gobernación y paso a presentarles hoy la reestructuración que hemos hecho dentro del equipo”.
Presentó al nuevo viceministro de Seguridad, José Portillo; a la viceministra Claudia Palencia, a cargo del Viceministerio de Antinarcóticos, y al nuevo director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez.
Según Arévalo, con este nuevo equipo, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, tiene la responsabilidad de rediseñar la estrategia operativa para dar una respuesta efectiva al fenómeno de la violencia.
11:59 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta 161 allanamientos en San Marcos
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil coordinan 161 diligencias en inmuebles ubicados en Malacatán, Tecún Umán, La Blanca, El Tumbador, San José El Rodeo, Nuevo Progreso y Ochos, en San Marcos.
La Fiscalía da seguimiento a investigaciones por el delito de juegos ilícitos y busca objetos de procedencia ilegal.
Foto: MP
11:26 am
Fuente: Transdoc
Volcán Santiaguito eleva columnas de gas de hasta de 600 metros
De acuerdo con el boletín vulcanológico emitido el 2 de mayo por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el Complejo Volcánico Santiaguito continúa registrando actividad elevada, caracterizada por desgasificaciones que elevan columnas de gases hasta 600 metros sobre el cráter.
Así como explosiones débiles a moderadas que alcanzan alturas de hasta 800 metros sobre el nivel del mar. Debido a los vientos del NorEste, estas columnas, que pueden contener ceniza fina, se desplazan hacia el suroeste.
Se pronostica la caída débil de ceniza en las comunidades de Monte Bello, La Tranquilidad, San Marcos Palajunoj y áreas cercanas al complejo volcánico. También se podrían generar flujos piroclásticos de largo alcance en dirección SurOeste, Sur y SurEste. Estas corrientes de alta temperatura representan un riesgo significativo para la población y la infraestructura cercana.
La SE-CONRED recomienda a las comunidades cercanas al volcán mantenerse informadas a través de sus cuentas oficiales y las del INSIVUMEH, identificar las rutas de evacuación en su comunidad, así como reportar cualquier emergencia al 119, disponible las 24 horas.
Foto: CONRED
11:00 am
Fuente: Transdoc
España decomisa mil kilos de cocaína oculta en contenedores procedentes de GT
El Ministerio de Hacienda de España informa que la droga se encontraba entre 335 toneladas de cartón para reciclar. Las autoridades españolas investigan a cinco personas y a la empresa que realiza las importaciones de la carga legal que ocultaba la droga.
“Llegó al puerto de Barcelona en el interior de 14 contenedores procedentes de Guatemala”, indica la Agencia Tributaria de España.
10:39 am
Fuente: Transdoc
Inicio de la Temporada Ciclónica en el Océano Atlántico
Este 1 de junio inicio la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico, la cual se extenderá hasta el 30 de noviembre. Durante este período, las condiciones atmosféricas y oceánicas son propicias para la formación de fenómenos que pueden provocar lluvias, inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos.
De acuerdo con el pronóstico emitido por el INSIVUMEH, se espera una temporada más activa que el promedio histórico. Para 2025, se proyecta la formación de 17 tormentas tropicales, de las cuales 9 pueden volverse huracanes. Esta tendencia representa un incremento en la actividad ciclónica, por lo cual se refuerza el llamado a fortalecer la cultura de prevención.
Los ciclones tropicales se clasifican según su intensidad en depresión tropical, tormenta tropical y huracán, de acuerdo con la velocidad de sus vientos sostenidos. Una tormenta tropical recibe un nombre oficial al superar los 63 km/h. Los nombres son asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) utilizando listas preestablecidas que alternan nombres masculinos y femeninos y se repiten cada seis años, a menos que uno sea retirado por estar vinculado a eventos que generaron muchas pérdidas humanas y materiales.
Para esta temporada 2025, los nombres asignados para el Atlántico son:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Es importante resaltar que, no es posible anticipar las trayectorias específicas de los ciclones antes de su formación. Por ello, es importante que la población se mantenga informada a través de las cuentas oficiales de la CONRED y tenga listo su Plan Familiar de Respuesta y Mochila de las 72 horas.
10:25 am
Fuente: Transdoc
MAGA ha tomado más de 16 mil muestras para diagnóstico en el sector lechero
Para reafirmar la inocuidad de los productos lecheros del sector productivo guatemalteco, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha tomado más de 16 mil muestras entre enero y el 15 de mayo.
Con el análisis de muestras, la entidad impulsa controles para el diagnóstico de enfermedades transmisibles de animales a humanos.
Por medio de esta medida, el MAGA fortalece la producción, garantiza la calidad y sostenibilidad del sector lechero.
Además, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones y la Dirección de Sanidad Animal llevan a cabo medidas adicionales a favor de esta industria, con capacitaciones relativas al manejo de ganado bovino y control de enfermedades. Asimismo, lideran el monitoreo de enfermedades zoonóticas y la declaración de hatos libres de brucelosis y tuberculosis, por medio de la emisión de certificados de hato bajo control o libres de dichas enfermedades.
10:01 am
Fuente: Transdoc
Estiman en 30 meses edificación de al menos 24 mil viviendas en la capital
Durante los próximos dos años y medio, en la Ciudad de Guatemala podrían construirse más de 24 mil unidades habitacionales, según estimaciones técnicas de la Municipalidad capitalina.
La proyección se concentra en zonas como la 16, 17 y 18, donde se identifican espacios con potencial para el desarrollo urbano. De concretarse, los proyectos estarían destinados principalmente a vivienda vertical, un modelo que busca optimizar el uso del suelo en áreas densamente pobladas.
Autoridades municipales señalan que desarrolladores inmobiliarios han manifestado interés en invertir en nuevos complejos habitacionales, aunque aún no se han detallado cuántos proyectos están formalmente aprobados ni sus características específicas.
El crecimiento de la oferta habitacional responde a la demanda de viviendas en sectores urbanos, donde muchas familias buscan opciones que les permitan acceder a un espacio propio, cercano a servicios y con posibilidades de financiamiento.
Uno de los retos que representa añadir más proyectos habitacionales, es la redistribución del servicio de agua potable en las diferentes zonas, para que el suministro no se escasee.
Ante ello, Álvaro Hugo Rodas, Gerente General de EMPAGUA, detalló que se están haciendo esfuerzos por abrir seis nuevos pozos, además de algunos procesos para licitar agua en bloque para abastecer a la ciudad capital.
Según las autoridades municipales, el propósito principal es que los proyectos estén más cerca del norte y sur de la ciudad, para que las personas puedan vivir cerca de su lugar de trabajo o estudian los menores del hogar.
Foto: CITYMAXGT
09:40 am
Fuente: Transdoc
Partido Nosotros realiza primera asamblea nacional (vídeo)
El Partido Político Nosotros realiza este domingo su asamblea nacional, en la cual las bases elegirán a las autoridades que estarán al frente de esta agrupación política, de cara al proceso electoral 2027.
El Secretario General del Partido Nosotros, Rudy Guzmán, confirmó que continuará ejerciendo tal cargo de cara al proceso electoral 2027, mientras que la diputada Nadia De León Torres fue nombrada como Secretaria General Adjunta l.
En cuanto a la diputada Nadia De León Torres confirmó que estarán trabajando de forma unida y posteriormente pensar en los cargos de elección popular para los próximos comicios.
09:21 am
Fuente: Transdoc
Exdiputado condenado en EE.UU., deberá someterse a pruebas de drogas
Una corte en Estados Unidos condenó al exdiputado José Armando Ubico, del partido TODOS, a 18 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico.
En mayo pasado, el tribunal emitió las condiciones que deberá cumplir al ser liberado de prisión. El documento señala que el excongresista tendrá libertad supervisada por cinco años; pero también se establecen otras medidas a las que deberá someterse:
No cometer otro delito federal, estatal o local
No debe poseer ilegalmente una sustancia controlada
Abstenerse de cualquier uso ilegal de una sustancia controlada, además de someterse a una prueba de detección de drogas dentro de los 15 días posteriores a su liberación de prisión y al menos a dos pruebas de drogas periódicas
Foto: REDES SOCIALES
09:00 am
Fuente: Transdoc
Arévalo se pronuncia por maestros que manifiestan en la Plaza de la Constitución
El mandatario informa que ya se inició el proceso disciplinario contra los maestros que no están impartiendo clases.
“Si hay maestros que no están llegando a dar clases a sus escuelas, lo que está pasando es que se están levantando las actas correspondientes y se les correrá el proceso de rigor”, afirma el presidente Bernardo Arévalo.
08:40 am
Fuente: Transdoc
Anuncian la inauguración del nuevo centro de atención de migrantes retornados (vídeo)
El director del Instituto Guatemalteco de Migración informa que el centro se encuentra en los antiguos patios de Fegua y tiene una capacidad para 150 personas.
Danilo Rivera, director del IGM, afirma que hasta el 31 de mayo se ha atendido a 16 mil 886 personas, entre ellas 14 mil125 retornadas de Estados Unidos y 2 mil 761 de México.
Campamento de miembros de STEG cumple una semana en el centro histórico
Se mantiene "campamento" del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en la Plaza de la Constitución. Plantón cumple una semana
#AHORA Se mantiene "campamento" del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en la Plaza de la Constitución. Plantón cumple una semana | Vía @noel_solis pic.twitter.com/ul2ujJAoWP
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) June 2, 2025
07:45 am
Fuente: Transdoc
Descubren ciudad preclásica "Los abuelos" en Petén
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) dio a conocer los hallazgos arqueológicos en el Proyecto Arqueológico Regional Uaxactán (PARU) sobre una ciudad preclásica en Petén denominada «Los abuelos».
Ante este descubrimiento, Mónica Urquizú, directora del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), señaló la importancia de la arqueología en Guatemala.
«Todos los hallazgos (de investigación arqueológica en Guatemala) se van encontrando y luego se van interpretando desde el punto de vista social, económico, artístico, político, es una reconstrucción de nuestro pasado, de nuestros ancestros, (…) de como era la vida en esa época, son las bases de nuestra cultura actual», destaca Urquizú.
Con respecto a los hallazgos, el director del proyecto, Milan Kovac, subrayó los centros ceremoniales encontrados en el sitio, como unos de los más antiguos del periodo preclásico en Petén.
«Los abuelos» fueron una pareja de esculturas antropomorfas que, de acuerdo con Kovac, hacen representación de una pareja ancestral, las cuales podrían estar vinculadas al culto ancestral.
Estas figuras, a las cuales se le debe el nombre al sitio objeto de investigación, podrían sería unos progenitores que iniciaron la humanidad, según expresó el director del proyecto arqueológico.
La directora del IDAEH resaltó la riqueza cultural de estos trabajos que son producto de generaciones de arqueólogos, quienes aportan a la historia del país.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Violencia en incremento: 254 muertes más que en el mismo período de 2024
El presidente Bernardo Arévalo, por medio de una entrevista en TV Azteca, reconoció que la población está siendo afectada por un aumento en la tasa de asesinatos. Además, los datos proporcionados por la Subdirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC) reportan un incremento en los homicidios ocurridos en este año 2025 comparados con el 2024.
La información refiere que del 14 de enero al 25 de mayo de 2024, se registraron 923 crímenes a nivel nacional, mientras que en el mismo periodo del 2025 se reportan 1 mil 117, es decir, 254 muertes más.
“Son homicidios ligados a guerra entre pandillas, pero independientemente de cuál sea la razón, es inaceptable para la sociedad guatemalteca y el gobierno tiene la responsabilidad de dar una respuesta”, dijo Arévalo.
El mandatario aseguró que para enfrentar la ola de violencia, están en un proceso de reajuste en el equipo del Ministerio de Gobernación, (Mingob), específicamente en los viceministerios y el Sistema Penitenciario (SP), con el objetivo de revertir esas cifras y garantizar la seguridad a los guatemaltecos.
Según las autoridades encargadas de la seguridad, las primeras tres causas de los fallecimientos son por arma de fuego, arma blanca, estrangulamiento, objetos contundentes, calcinados y golpes.
Aunque el informe de la PNC no registra decapitaciones, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), reporta 6 muertes en 2024 y el mismo número en 2025 por ese motivo.
Los departamentos donde más ocurren los hechos violentos son Guatemala, Escuintla, Petén, mientras que en los municipios donde reportan más asesinatos es en Guatemala, Villa Nueva, Mixco y Villa Canales.
En la capital, las zonas con más crímenes son: 18, 3, 7, 6 y 11.
Los datos sugieren que en ese año han sido asesinados 1 mil 031 hombres y 146 mujeres, de los cuales 66 son menores de edad.
Foto: LA HORA
07:25 am
Fuente: Transdoc
CGC denuncia a exfuncionarios y trabajadores del MAGA por malos manejos en programa de fertilizantes
La Contraloría General de Cuentas (CGC), emitió una serie de reparos que derivaron en una denuncia penal en contra de funcionarios y trabajadores del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) que estuvieron a cargo del programa de fertilizantes el año pasado que fue aprobado con la ampliación presupuestaria en el Congreso de la República.
La denuncia es una de las más voluminosas que emitió el ente contralor luego de la revisión al presupuesto 2024, según el informe de auditorías que presentó recientemente, puesto que el monto pasa de los Q144 millones.
Puntualmente, la denuncia por malos manejos del programa es en contra del exministro Maynor Estuardo Estrada Rosales, quien había renunciado al cargo apenas dos semanas antes. También en contra de los viceministros, de Desarrollo Económico Rural, Nick Kenner Estrada; y de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Klemen Guadalupe Gamboa.
De estos viceministerios se denunció a los jefes administrativos y financieros, así como a los encargados de contrataciones y adquisiciones. También al director del área de Desarrollo Agrícola.
07:10 am
Fuente: Transdoc
Se cumplen los primeros 16 días de los trabajos en la Calle Martí
Ayer domingo 1 de junio, se cumplen los primeros 16 días del trabajo de mantenimiento de la Calle Martí en la zona 2 capitalina, este proyecto está planeado para realizarse en seis fases distribuidas a lo largo de tres tramos.
En este momento se estarían finalizando las obras del primer tramo desde la 12 avenida “A” hasta la 14 avenida, siendo dos carriles de sur a norte, y cuando este finalice se iniciará con el segundo tramo de dos carriles pero con dirección de norte a sur.
El avance realizado por tramos fue anunciado por la Municipalidad de Guatemala, quienes indicaron que esta planificación permitirá una intervención “ordenada, técnica y eficiente”, facilitando así el mantenimiento de la circulación y la atención simultánea de distintos frentes de trabajo.