Noticias Internacionales junio 26, jueves
Noticias Económicas junio 26, jueves
Caricaturas Nacionales junio 26, jueves
Clima Nacional junio 26, jueves
Tráfico Nacional junio 26, jueves
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales junio 25, miércoles
03:13 pm
Fuente: Transdoc
Autoridades indígenas de Iximulew piden fin a la discriminación
Las Autoridades Indígenas y Ancestrales, integradas en el Espacio Nacional de Iximulew, emitieron un comunicado frente al Palacio Nacional de la Cultura, dirigido a la comunidad nacional e internacional, en el que expresan su postura sobre la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala.
Este espacio de articulación, que cuenta con más de una década de trabajo, busca reivindicar las formas propias de organización y la representación legítima de las autoridades indígenas. Según el comunicado, en varios territorios se han logrado posicionar estructuras ancestrales, enfrentando obstáculos generados por un Estado que califican de racista, excluyente y exterminador.
En la reciente asamblea celebrada, las autoridades indígenas acordaron fortalecer su articulación para incidir en los tres organismos del Estado y exigir respeto a sus derechos. Además, reiteraron su apertura para que más autoridades indígenas se sumen a este proceso de articulación nacional.
Foto: EMISORAS UNIDAS
02:39 am
Fuente: Transdoc
Homicidios en Guatemala aumentan en un 25 por ciento
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó su informe mensual del análisis de seguridad ciudadana, en el que resalta un repunte de los homicidios y la persistencia de incidentes viales a nivel nacional.
De acuerdo con el informe del CIEN, el Índice de Denuncias de Delitos mostró una disminución de 4.2 por ciento en mayo de 2025, sin embargo, el subíndice de delitos contra personas aumentó un 0.2 por ciento, siendo los homicidios el factor más significativo.
Ante las cifras recién compartidas por el Centro de Investigaciones, el portavoz del Ministerio de Gobernación (Mingob), Mario Campos, explicó que la cartera, tras un monitoreo de los primeros meses del 2025 «tomó acciones y aumentó la presencia de agentes, patrullajes y operativos de control».
En ese sentido, expresó que se suspendieron descansos y cambios de turno, lo que, para el Mingob, ha dado como resultado que en las recientes pasadas semanas se lograra reducir la incidencia, lograr más capturas y mejorar en temas de seguridad.
Foto: MINGOB
02:08 pm
Fuente: Transdoc
MuniGuate ha dado a conocer la fecha en que inician los trabajos de rehabilitación en la Calle Martí rumbo a puente Belice
La Municipalidad de Guatemala ha dado a conocer que el próximo viernes 27 de junio continuarán con los trabajos para la rehabilitación de la Calle Martí, en esta ocasión en dirección al puente Belice.
En este marco, los trabajos darán inicio este viernes 27 de junio a partir de las 10:00 horas desde el sector conocido como La Cuchilla hacia el Puente Belice, por lo que autoridades darán a conocer las rutas alternas a este tramo para la población que transita por este sector.
El proyecto de rehabilitación de la calle Martí dio inicio, en su primera fase, el pasado 17 de mayo y concluyó el 21 de junio con la apertura del tramo desde la 12 avenida “A” de la zona 2 hasta la 16 avenida de la zona 6.
01:41 pm
Fuente: Transdoc
MP solicita que bienes embargados de Manuel Baldizón pasen al Estado
El Juzgado de Extinción de Dominio recibió una solicitud para que los bienes vinculados con el exdiputado y excandidato presidencial Manuel Baldizón pasen a favor del Estado.
El 25 de junio venció el plazo otorgado por el juez Marco Tulio Villeda, quien dio un año para que el Ministerio Público continuara con la investigación contra Baldizón.
Los bienes inmovilizados de Baldizón incluyen inmuebles, vehículos, un helicóptero y cuentas bancarias.
Foto: REDES SOCIALES
01:25 pm
Fuente: Transdoc
Insivumeh reporta sismo de magnitud 3.2 en capital salvadoreña
El boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalla que el temblor se registró a las 12.44 horas de este jueves, con una magnitud de 3.2.
Protección Civil de El Salvador activa su Centro de Operaciones de Emergencia. El Instituto Sismológico informa que el epicentro se registró a un kilómetro de profundidad.
EE. UU. y Guatemala fortalecen cooperación en seguridad con nuevo memorándum de entendimiento
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este miércoles 26 de junio a Guatemala con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad y migración. La visita oficial incluyó una reunión con el presidente Bernardo Arévalo y el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en el Palacio Nacional de la Cultura.
Durante una conferencia de prensa conjunta, Noem y Jiménez anunciaron la firma de un memorándum de entendimiento que establece un programa conjunto de seguridad entre ambos países. Este acuerdo busca reforzar la lucha contra el crimen organizado, mejorar la seguridad fronteriza y fortalecer la colaboración técnica en áreas estratégicas.
"Este memorándum es una muestra clara del compromiso compartido entre Guatemala y Estados Unidos por garantizar la seguridad regional y combatir las amenazas comunes", expresó Noem durante su intervención.
La funcionaria estadounidense también detalló que durante los encuentros con las autoridades guatemaltecas se discutieron otros temas clave, como la seguridad en los aeropuertos, la ciberseguridad, y los esfuerzos migratorios emprendidos por el Gobierno guatemalteco.
Esta visita se da en un contexto de incremento en las deportaciones de migrantes guatemaltecos desde Estados Unidos, y de tensiones regionales por las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump.
Foto: PRENSA LIBRE
12:00 pm
Fuente: Transdoc
Magistrados conocen apelación sobre extinción de finca vinculada a Otto Pérez Molina
El fallo del juez González ordena que la finca Los Aguacates, vinculada al expresidente Otto Pérez Molina, pase al Estado.
El representante legal de una empresa solicita que la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo revoque la resolución del juez Delmer González.
11:23 am
Fuente: Transdoc
MCN rechaza suspensión de clases por medidas del STEG y advierte impacto en estudiantes
El Movimiento Cívico Nacional (MCN) manifestó su rechazo ante la suspensión de actividades educativas en Guatemala, ocasionada por acciones impulsadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
En un comunicado, el MCN denunció que las interrupciones afectan directamente a miles de estudiantes y ponen en riesgo la calidad del sistema educativo nacional.
“La educación ha sido tomada como rehén para asegurar privilegios sindicales”, afirmó la organización, subrayando que estas medidas atentan contra el derecho al aprendizaje de los niños y jóvenes guatemaltecos.
El MCN instó a las autoridades a garantizar la continuidad de las clases y a proteger el sistema educativo de intereses particulares. Las protestas promovidas por el STEG forman parte de una serie de demandas laborales, incluyendo mejoras salariales y condiciones laborales para los docentes, pero han generado críticas por el impacto negativo sobre el calendario escolar.
El MCN también reiteró sus críticas al pacto colectivo negociado entre el STEG y el Ministerio de Educación (Mineduc), al cual calificó como un acuerdo “opaco” que favorece intereses particulares por encima del bien común. Según el movimiento, este pacto incluye privilegios que impactan negativamente la calidad educativa y ha sido negociado bajo condiciones de confidencialidad, impidiendo la supervisión ciudadana.
10:43 am
Fuente: Transdoc
MP investiga a la Junta Electoral del Distrito Central por denuncia de excandidato del partido Republicano
El Ministerio Público (MP), bajo la dirección de la fiscal general Consuelo Porras, confirmó que ha abierto una investigación contra la Junta Electoral del Distrito Central, que tuvo participación en las elecciones generales de 2023.
La pesquisa fue iniciada tras una denuncia presentada por un excandidato a diputado del partido Republicano, según reveló el diario Prensa Libre en su edición de este jueves. El Departamento de Información y Prensa del MP validó la existencia del caso, aunque no ofreció mayores detalles sobre el contenido de la denuncia ni sobre los avances de la investigación.
Este nuevo proceso judicial se suma a un ambiente político y electoral ya tenso en Guatemala, marcado por cuestionamientos a la independencia del sistema de justicia y a las instituciones electorales, particularmente durante y después del proceso electoral de 2023 que llevó al presidente Bernardo Arévalo al poder.
10:25 am
Fuente: Transdoc
Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. arribará a Guatemala este jueves
En medio del aumento de deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos y México, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, tiene previsto reunirse oficialmente con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Palacio Nacional de la Cultura. Al encuentro también asistirá el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
Esta reunión se da en un contexto crítico, marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, lo que ha derivado en más de 20,696 deportaciones solo en lo que va de 2025.
El objetivo central del encuentro será abordar la cooperación bilateral en temas de migración, seguridad fronteriza y protección de derechos humanos de los migrantes, así como buscar estrategias para reducir la migración irregular desde regiones como el occidente guatemalteco, de donde proviene la mayoría de los migrantes retornados.
Foto: AGN
10:01 am
Fuente: Transdoc
Volcán de fuego mantiene desgasificación
De acuerdo con el monitoreo realizado por el observatorio del volcán de Fuego del INSIVUMEH, actualmente se registra desgasificación con generación de fumarolas de color blanco que alcanzan una altura aproximada de 4,500 metros sobre el cráter, desplazándose a corta distancia hacia el SurOeste.
Durante la madrugada, se observó incandescencia constante en el cráter, sin el reporte de retumbos, sonidos asociados ni explosiones. Hasta el momento, no se ha reportado caída de ceniza en las comunidades cercanas.
Sin embargo, la actividad explosiva puede registrarse en cualquier momento, generando columnas de gases y ceniza, así como la expulsión de fragmentos de roca incandescente en áreas próximas al cráter.
De igual forma, se recuerda que las condiciones atmosféricas actuales son favorables para que durante la tarde y noche puedan presentarse lluvias, que generen el descenso de lahares en diferentes barrancas del volcán.
En ese sentido, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población y visitantes evitar acercarse a la zona alta del volcán, no cruzar barrancas o ríos durante el descenso de lahares y ubicar las rutas de evacuación.
Foto: CONRED
09:38 am
Fuente: Transdoc
Guatemala ha brindado refugio a más de 1.500 personas
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reporta que más de 20,696 guatemaltecos han sido deportados en lo que va del año 2025. De estos, 17,593 provienen de Estados Unidos y 3,103 de México, reflejando un aumento notable en los procesos de retorno forzado, especialmente desde EE. UU.
Este incremento coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya administración ha reactivado políticas migratorias más estrictas. Estas medidas han afectado especialmente a los guatemaltecos en tránsito o con procesos migratorios pendientes, lo que ha acelerado las deportaciones.
Un dato importante es que la mayoría de los deportados provienen del occidente de Guatemala, una región históricamente marcada por altos índices de pobreza, desempleo y migración.
09:09 am
Fuente: Transdoc
Más de 20 mil guatemaltecos han sido retornados en lo que va de 2025
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reporta que más de 20,696 guatemaltecos han sido deportados en lo que va del año 2025. De estos, 17,593 provienen de Estados Unidos y 3,103 de México, reflejando un aumento notable en los procesos de retorno forzado, especialmente desde EE. UU.
Este incremento coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya administración ha reactivado políticas migratorias más estrictas. Estas medidas han afectado especialmente a los guatemaltecos en tránsito o con procesos migratorios pendientes, lo que ha acelerado las deportaciones.
Un dato importante es que la mayoría de los deportados provienen del occidente de Guatemala, una región históricamente marcada por altos índices de pobreza, desempleo y migración.
Foto: Migración
08:45 am
Fuente: Transdoc
PNC arresta a hondureño en mercado de Rabinal tras ataque armado
Las autoridades afirman que el detenido es presunto responsable de un ataque armado en un establecimiento en la zona 4 de Salamá, Baja Verapaz.
La Policía Nacional Civil informa que el sujeto presuntamente hirió a una mujer, quien fue trasladada a un centro asistencial.
La PNC detalla que el individuo también robó un arma de fuego y una motocicleta.
Foto: PNC
08:00 am
Fuente: Transdoc
Levantan embargo de dos bienes vinculados a Miguel Martínez
La Sala Segunda de Mayor Riesgo acogió parcialmente un recurso de apelación presentado por Inmobiliaria Pallú S.A., una de las empresas que reclamó la propiedad de dos bienes embargados y vinculados al exfuncionario Miguel Martínez, investigado por presunta corrupción. El fallo ordena el levantamiento del embargo sobre esos inmuebles, pero mantiene restricciones sobre otros vinculados al caso y a nombre de otras sociedades.
Este caso forma parte de las investigaciones por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito durante la gestión de Martínez, hombre de confianza del expresidente Alejandro Giammattei. Las autoridades mantienen embargados otros bienes, mientras avanzan en las pesquisas.
La diligencia para conocer la apelación se realizó a puerta cerrada, sin acceso a público ni medios de comunicación, por la reserva del caso. Las medidas cautelares se fundamentan en las sospechas sobre el origen ilícito de los bienes, cuyo valor aproximado asciende a Q10 millones.
FECI realiza allanamientos en Cobán, Alta Verapaz
La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, por medio de su sede ubicada en Cobán, Alta Verapaz (Región Norte), en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano y con el apoyo de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), realiza una diligencia de allanamiento en inmueble en el municipio de Santa Catarina La Tinta, Alta Verapaz, en busca de recolectar indicios que permitan fortalecer investigaciones asignadas a esa agencia fiscal por la muerte de mujeres
Foto: MP
07:35 am
Fuente:Transdoc
MCN denuncia al STEG de "secuestrar" la educación por intereses sindicales
El Movimiento Cívico Nacional (MCN) expresó su rechazo ante la suspensión de actividades educativas en Guatemala, como consecuencia de medidas impulsadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). La organización señaló que estas acciones afectan de manera directa a miles de estudiantes y comprometen la calidad del sistema educativo nacional.
En un comunicado difundido este miércoles 25 de junio, el MCN sostuvo que la educación ha sido “tomada como rehén” para asegurar privilegios sindicales, dejando de lado el derecho al aprendizaje de los niños y jóvenes guatemaltecos.
07:25 am
Fuente: Transdoc
CIV anuncia cierres parciales en la ruta CA-9 Sur por seis días
Según detalló la cartera, estas restricciones obedecen a una investigación técnica preventiva, que incluye estudios geofísicos en dos puntos específicos de la carretera, con el objetivo de anticipar y mitigar posibles riesgos estructurales.
El CIV aclaró que los cierres no serán totales, sino que se aplicarán en carriles específicos, permitiendo la continuidad del tránsito en los sectores habilitados.
En caso de ser necesario, agentes de Provial y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Nueva coordinarán la implementación de carriles reversibles para mantener la fluidez vehicular.
Las autoridades anunciaron que la circulación será restringida por carriles en los siguientes periodos:
El CIV hizo un llamado a los automovilistas a tomar precauciones y utilizar vías alternas cuando sea posible, así como a mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar contratiempos durante estos días.
Reportan sismo de magnitud 4.7 en las costas de El océano Pacífico
Insivumeh comparte boletín sismológico en el que informa de un sismo de magnitud 4.8, registrado a las 06:34 horas de este jueves 26 de junio, con región epicentral en el océano Pacífico.