:
Noticias Internacionales Marzo 24, lunes
Noticias Económicas Marzo 24, lunes
Caricaturas Nacionales Marzo 24, lunes
Clima Nacional Marzo 24, lunes
Tráfico Nacional Marzo 24, lunes
Si le interesa la información del viernes, puede ingresar a: Noticias Nacionales Marzo 21, viernes
04:30 pm
Fuente: Transdoc
SAAS gasta al rededor de Q23,000 al día en gastos de alimentación para la presidencia (Videos)
La Bancada VOS informó que el secretario de la SAAS confirma que gastan aproximadamente, Q23 mil al día en alimentos para la Presidencia de la República, (casi Q9millones al año). Entre carnes, bebidas, huevos, frutas, etc.
El secretario de la SAAS confirma que gastan aproximadamente, Q22 mil al día en alimentos para la Presidencia de la República. (Casi Q9millones al año) Entre carnes, bebidas, huevos, frutas, etc. pic.twitter.com/ruBvUffueC
— Bancada Vos (@BancadaVos) March 24, 2025
???????? SAAS confirmó que gastan hasta en un Baby Shower. ???????? De todo se gasta en Casa Presidencial. pic.twitter.com/IaYccTunM8
— Bancada Vos (@BancadaVos) March 24, 2025
Más de Q3 millones en combustible para cuidar al presidente y vicepresidenta. #Fiscalizando #EstamosTrabajandoPorVOS #VOSgt pic.twitter.com/GmgnTEWkWo
— Bancada Vos (@BancadaVos) March 24, 2025
Diputados cuestionan a funcionarios de la SAAS por supuesta celebración de baby shower
03:50 pm
Fuente: Transdoc
Sony Figueroa y Marvin del Cid presentan querella en contra de Jimmy Morales
La querella presentada contra el expresidente Jimmy Morales por presunta calumnia, difamación e injuria está relacionada con declaraciones o actos que los periodistas independientes Sony Figueroa y Marvin del Cid consideran perjudiciales para su honor y reputación. En estos casos, los periodistas suelen argumentar que los señalamientos hechos por Morales, en calidad de expresidente, les han causado un daño a su imagen y han afectado su ejercicio profesional.
La calumnia se refiere a la falsedad de una acusación grave que daña el honor de una persona, mientras que la difamación es la acción de propagar información falsa que afecta la reputación de alguien. La injuria es el daño causado a través de expresiones o comportamientos que denigran a una persona, sin importar si la información es verdadera o no.
Foto: @Radio_TGW
03:25 pm
Fuente: Transdoc
CIV aclara que fotos que circulan del puente Nahualate son falsas
El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Bobadilla, informó durante la ronda de este lunes que las fotografías que circulan en redes sociales del puente apuntalado por unas torres son falsas y no corresponden al puente de Nahualate.
Asimismo, compartió que el puente Nahualate, que se encuentra en el kilómetro 136.5 de la ruta al suroccidente, en Chicacao, Suchitepéquez, se encuentra en reparaciones.
03:00 pm
Fuente: Transdoc
Congreso no recibe a integrantes de los 48 Cantones y estos anuncian acciones legales
Los 48 Cantones de Totonicapán caminaron desde el Palacio Nacional de la Cultura hasta el Congreso de la República, en donde querían reunirse con el presidente de ese organismo, Nery Ramos.
Los líderes indígenas intentaron que los recibiera la instancia de Jefes de Bloques, pero fueron rechazados, ya que se les cerró el acceso, reportó La Red.
Juan Ajpacajá, presidente de los 48 Cantones, se acercó a un guardia parlamentario para solicitar información sobre si finalmente serían atendidos, pero no obtuvo una respuesta concreta, según el reporte de ese medio de comunicación.
Debido a que en el Congreso no los atendieron, Ajpacajá advirtió que tomarían acciones legales por no permitirles ingresar a la instancia de Jefes de Bloques para exponer sus demandas.
Ajpacajá también expresó su inconformidad por la actitud de las autoridades, pues eso demuestra desinterés por los problemas de los pueblos indígenas y desconexión con las demandas legítimas del pueblo guatemalteco.
“No hemos sido atendidos ni por la Junta Directiva del Congreso ni por la presidencia. Si no se nos escucha, tomaremos las medidas necesarias, incluidas acciones legales”, declararon las autoridades de los 48 Cantones.
#LaRedInforma | Leticia Zapeta, vicepresidenta de los 48 Cantones, propone una mesa de diálogo sin restricciones en Totonicapán para garantizar transparencia hacia el pueblo en las conversaciones. pic.twitter.com/RY1IZ0iBbx
— La Red (@Lared1061) March 24, 2025
Autoridades indígenas exigen a diputados derogar el su aumento salarial
Fuente: Transdoc
Se incendia recicladora en Sumpango, Sacatepéquez
Bomberos Voluntarios y Municipales Departamentales trabajan para extinguir un incendio en una bodega donde se almacenan toneles plásticos.
Pobladores intentan retirar toneles para evitar que el fuego se propague.
Foto: BOMBEROS MUNICIPALES
Reúnen firmas para que diputados den marcha atrás con el aumento salarial
Integrantes del Movimiento Cívico Nacional (MCN) entregan en el Congreso una petición para que los diputados den marcha atrás con el aumento salarial. La solicitud la acompañan de más de 5 mil firmas que recolectaron en jornadas cívicas en el país.
Foto: @hmontenegro_GTV
01:45 pm
Fuente: Transdoc
Sergio Chumil concluye con éxito la primera etapa de la Vuelta a Cataluña
El ciclista guatemalteco Sergio Chumil completó la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, que tuvo lugar en Sant Feliu de Guíxols con un recorrido de 176.8 kilómetros. La jornada estuvo marcada por condiciones climáticas adversas, ya que la lluvia acompañó al pelotón durante la mayor parte del trayecto, dificultando las oportunidades de fuga y obligando a los corredores a mantener un ritmo constante y estratégico.
El triunfo de la etapa fue para el británico Mathew Brennan, del equipo Visma | Lease a Bike, quien cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 25 minutos y 17 segundos. El equipo Alpecin-Deceuninck logró colocar a dos de sus ciclistas en el podio, con el australiano Kaden Groves en la segunda posición y su compatriota Tibor Del Grosso en la tercera, ambos demostrando gran capacidad en el sprint final.
Por su parte, Sergio Chumil tuvo un desempeño destacado al ser el mejor clasificado de su equipo, finalizando en la posición 49 con un retraso de 1 minuto y 55 segundos respecto al ganador. A pesar de las condiciones difíciles, el guatemalteco mostró buen ritmo y resistencia, manteniéndose dentro del grupo principal durante gran parte de la carrera.
01:28 pm
Fuente: Transdoc
IGSS atendió el año pasado a 26 mil lesionados por percances en motocicleta
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), informó que en 2024 atendieron 26 mil pacientes que resultaron heridos por accidentes de motocicleta, de los cuales el 90% de los afectados sufrieron lesiones graves y vivirá con alguna discapacidad por el resto de su vida.
A criterio de Edson Omar Zambrano Aguilar, médico ortopedista del Seguro Social, es necesario contar un seguro que cubra ese tipo de emergencias, pues los costos económicos por cirugías y rehabilitación son bastante altos.
Los datos del IGSS reflejan que el 43% de los accidentados son sometidos a una operación por la gravedad de lesiones, la cual suele tener un valor de Q80 mil quetzales. No obstante, si es necesaria una intervención más u otro tipo de procedimiento, la cifra puede llegar a Q700 mil.
La información da cuenta que del total de las personas que sufren ese tipo de percance, el 30% necesitan rehabilitación y un 40% son niños.
El médico detalló que las lesiones más comunes que presentan ese tipo de pacientes accidentados son fracturas de fémur, tibia, cráneo, radio y roturas expuestas.
Añadió que algunas de las consecuencias para los afectados pueden ser amputaciones, infecciones óseas causadas por bacterias u otros gérmenes, re fracturas, lesiones cutáneas y el cambio permanente que tendrán en su vida.
Foto: IGSS
01:01 pm
Fuente: Transdoc
Léster Martínez escala en el ranking tras noquear a Joeshon James
Léster Mártínez y Joeshon James, después de varios meses de espera, se subieron al ring este 22 de marzo en el Orange Show Events Center de San Bernardo, en California, Estados Unios.
La pelea entre ambos boxeadores había sido pospuesta en dos ocasiones debido a problemas de salud de Martínez, pero el guatemalteco logró una de las victorias más importantes de su carrera.
En cuatro asaltos, Léster Martínez noqueó a Joeshon James y alargó su invicto profesional a 19 victorias (16 de ella por la vía del nocaut).
Con este triunfo, el guatemalteco escaló varias posiciones en el ranking y por primera vez en su carrera ingresó al top-10 mundial del peso supermediano (hasta 168 libras).
Foto: LA HORA
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Diputados cuestionan a funcionarios de la SAAS por supuesta celebración de baby shower
El secretario de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), Iván Carpio, asegura que el número de 130 asistentes a la actividad es erróneo, porque en Casa Presidencial no hay capacidad para recibirlos.
Carpio agrega que el desembolso del evento fue de alrededor de Q1 mil. Las autoridades afirman que se trató de una cena familiar.
11:23 am
Fuente: Transdoc
90 % de las fuentes de agua en Gt se encuentra contaminada
La contaminación de las fuentes hídricas y el acceso al agua son retos para Centroamérica, una región con elevados índices de pobreza donde el cambio climático hace estragos que se sienten especialmente en las áreas marcadas por una economía de subsistencia.
Hay estudios que indican que el acceso al patrimonio hídrico de los habitantes de Centroamérica se ha reducido entre un 50 % y un 76 % en al menos las últimas cinco décadas, como indica un informe publicado a finales de 2023 por la Asociación Centroamericana Centro Humboldt, que apunta al aumento de la población como un factor importante en este cálculo.
Pero la región también está afectada por la desaparición de ríos, el uso industrial del agua y la contaminación de las fuentes hídricas por varios factores.
En Guatemala, el 90 % de las fuentes de agua se encuentra contaminada, según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Las autoridades aseguran que el 70 % del líquido es utilizado por las industrias, principalmente la agrícola, y que tan solo seis de cada diez hogares tienen acceso a saneamiento y agua potable.
11:01 am
Fuente: Transdoc
CNC registra 251 denuncias de corrupción, 41 han sido desestimadas y 9 archivadas
Como parte de los esfuerzos contra la corrupción, autoridades destacaron este lunes 24 de marzo un total de 251 denuncias registradas en la plataforma que ofrece a la población la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC).
El director ejecutivo de la CNC, Julio Flores, precisó que en la plataforma conocida como «Expedientes de la corrupción«, el Organismo Eejecutivo ha registrado 251 denuncias, 41 de las cuales han sido desestimadas, mientras que 9 han sido archivadas.
Asimismo, Flores destacó el seguimiento que la CNC da a estas denuncias y precisó que entre las más numerosas 67 son de carácter administrativo, 52 en temas de salud y 44 en temas de infraestructura. También hay denuncias en temas de agricultura, ambiente, cultura y deporte, seguridad y trabajo, entre otras.
Captura de vídeo
10:45 am
Fuente: Transdoc
Mingob informa sobre cuatro denuncias presentadas por disturbios durante bloqueos
Claudia Palencia, viceministra de Seguridad, explica que algunos participantes en los bloqueos del 18 y 19 de marzo han sido catalogados como integrantes de grupos delincuenciales.
La viceministra de Seguridad afirma que se presentaron denuncias en el Ministerio Público por el taxi pirata que atropelló a policías.
Autoridades indígenas exigen a diputados derogar el su aumento salarial
Autoridades indígenas presentarán al Congreso de la República un memorial en donde exigen a los diputados derogar y devolver el aumento salarial, a su criterio, "desproporcionado, injustificado y discrecional", porque es contradictorio a los principios constitucionales del bien común y justicia social.
Autoridades de los 48 cantones de Totonicapán, solicitan al presidente Bernardo Arévalo, una mesa de diálogo abierta, desde Totonicapán, para abordar temas para el beneficio de la población guatemalteca además aclaran que la lucha efectuada en el 2023 fue para defender la democracia y no para apoyar directamente al actual.
10:01 am
Fuente: Transdoc
Conred ha liquidado más de 400 incendios hasta el 23 de marzo
El Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) continúa trabajando en la respuesta a la temporada de incendios 2025, logrando liquidar 431 siniestros hasta este domingo.
Los departamentos con mayor incidencia de estos eventos han sido Guatemala, Quiché y Huehuetenango, en donde se han reportado la mayor cantidad de emergencias.
En Baja Verapaz, las acciones de combate se concentran en la aldea Los Encuentros, Salamá, bajo la coordinación de los delegados departamentales.
Foto: CONRED
09:45 am
Fuente: Transdoc
Ministerio de Cultura realiza torneo deportivo para niños con Síndrome de Down
En el Polideportivo del Centro Deportivo Erick Barrondo se realizó una cuadrangular de fútbol para niños con Síndrome de Down, impulsada por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) con el objetivo de fomentar la recreación, la sana competencia y la inclusión en el deporte.
En ella participaron equipos de distintas regiones del país, culminando con la victoria del equipo de la Asociación Nacional de Disciplinas Deportivas para Discapacidad Intelectual de Guatemala, el segundo lugar fue para Asodown y el tercer lugar se lo llevó Olimpiadas Especiales.
Más allá de la competencia, el evento destacó la importancia de la inclusión en el deporte, brindando a los jugadores la oportunidad de compartir, aprender y demostrar sus habilidades.
Foto: AGN
09:21 am
Fuente: Transdoc
Continúa discusión sobre reajuste salarial en el pacto colectivo del magisterio
El aumento ha sido el foco de las conversaciones desde noviembre, acuerdo con las las actas de las reuniones que Prensa Libre obtuvo mediante solicitud de acceso a la información pública.
Foto: PRENSA LIBRE
09:09 am
Fuente: Transdoc
CIV anuncia habilitación de todos los carriles en el km 44 de la autopista Palín-Escuintla
Miguel Ángel Díaz Bobadilla, titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), anunció este lunes 24 de marzo, durante su participación virtual en la conferencia de prensa celebrada en el Palacio Nacional, la habilitación del paso en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.
El funcionario indicó que el domingo efectuaron una inspección y constató que fue colocada la última capa de asfalto sobre el carril cinco, el cual quedó terminado.
Añadió que en el transcurso de esta semana serán habilitados todos los carriles para el tránsito de vehículos de todo tipo. CIV informó que este fin de semana serán habilitados para todo tipo de vehículos los cinco carriles de la Autopista Palín-Escuintla.
El ministro de Comunicaciones recomienda conducir con precaución, porque continúan los trabajos de limpieza y señalización.
Foto: CIV
08:39 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta operativo en Villa Nueva para identificar taxis no autorizados
El Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva buscan contrarrestar hechos criminales que se cometen en el sector mediante el uso de taxis rotativos, taxis no autorizados y otros vehículos destinados al transporte de pasajeros.
Las autoridades verifican órdenes de captura e incautan ilícitos y armas de fuego.
Foto: MP
08:00 am
Fuente: Transdoc
Detienen y agreden a turista alemán por escalar ruina de sitio arqueológico
Un turista alemán desató la indignación de cientos de personas al escalar la ruina de Kukulkán, en Chichén Itzá, violando las normas establecidas para la conservación del sitio arqueológico. El incidente ocurrió el pasado 20 de marzo, en pleno equinoccio de primavera, y quedó registrado en video, volviéndose viral en redes sociales.
De acuerdo con las imágenes difundidas, el turista irrumpió en la celebración y, sin atender las restricciones, ascendió rápidamente hasta la cúspide de la estructura ubicada en Yucatán, México. Pese a sus intentos por evadir la seguridad, el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Guardia Nacional lograron detenerlo al descender.
La acción del turista provocó la molestia de los asistentes, quienes lo confrontaron verbal y físicamente. Según la agencia EFE, el hombre sufrió un golpe en la frente que le causó una grave herida. En los videos se escuchan gritos de "¡sacrificio!", en alusión a los rituales mayas, como muestra de rechazo a su comportamiento.
Usuarios de la plataforma X comentaron: "Un turista alemán vulneró la seguridad de Chichén Itzá y escaló la pirámide de Kukulkán durante el equinoccio de primavera" y "violó los protocolos de seguridad, provocando el descontento de los visitantes".
Un Turista alemán vulneró la seguridad en Chichén Itzá y escaló la pirámide de Kukulkán durante el Equinoccio de Primavera.
— Víctor Cabrera (@victorcabreramx) March 21, 2025
Fue detenido y la gente exigía sacrificio.@VCNNoticiasmx pic.twitter.com/wWDdtbAEC8
07:45 am
Fuente: Transdoc
TSE se pronuncia por caso de concejales Quetzaltenango (vídeo)
En Xela, Quetzaltenango, se ha registrado una creciente tensión política debido al corrimiento de concejales titulares y un suplente del grupo “Sacándole Brillo a Xela”.
El conflicto surgió cuando la mayoría del concejo municipal rechazó la propuesta de estos ediles de transmitir en vivo las sesiones. Posteriormente, un juzgado impuso medidas de seguridad que les prohibieron acudir a la sede municipal, impidiéndoles ejercer sus funciones.
Esta situación provocó que residentes de varios sectores de la localidad realizaran manifestaciones para expresar su descontento con las acciones del actual alcalde y su concejo.
A raíz de este conflicto político, el pasado viernes 21 de marzo, el comité cívico “Sacándole Brillo a Xela” compartió un comunicado en el que señaló que en Quetzaltenango se había consumado un golpe de Estado, avalado por el TSE bajo el liderazgo de Blanca Alfaro.
En el comunicado, denunciaron que la destitución arbitraria de los concejales electos democráticamente representa un ataque directo contra la voluntad popular y la democracia en Guatemala.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral se pronunció con respecto a este caso informando lo siguiente:
“El concejo municipal es responsable de hacer la declaratoria de vacancia y realizar los correspondientes corrimientos entre personas designadas y como suplentes por la Junta Electoral Departamental. Por su parte, corresponde al TSE acreditar a los concejales que ocuparán dichas vacantes”. se lee en el comunicado
El TSE añadió que no existen recursos pendientes de resolución y reiteró que la función de la entidad es eminentemente administrativa, por lo que las partes interesadas pueden presentar impugnaciones ante los órganos competentes.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Exportadores piden al Gobierno garantizar acceso a carreteras para evitar una crisis
El sector exportador hace un llamado a las autoridades para darle prioridad al Plan de Mantenimiento Vial 2025 para evitar una crisis que impacte a nivel nacional ante la llegada de la época lluviosa.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) pide al gobierno de Bernardo Arévalo que se publique y ejecute el Plan de Mantenimiento Vial 2025.
El objetivo es que con ello se evite una crisis de movilidad que llegaría a impactar el comercio, el acceso a servicios esenciales y la seguridad de miles de guatemaltecos.
“Existe mucha preocupación porque la entrada de las lluvias está a menos de dos meses. Lo ocurrido en el año 2024 aún está impactando y se sufren duras consecuencias todos los días”, recuerdan los exportadores.
Foto: CIV
07:25 am
Fuente: Transdoc
Mineduc aprueba reglamento de excursiones escolares
El Ministerio de Educación (Mineduc) publica en el diario oficial un reglamento sobre excursiones escolares o giras educativas que entrará en vigor el 25 de marzo, así como deroga el acuerdo ministerial 1 mil 345 de 1965.
El Mineduc establece que el docente o el director del centro educativo debe contar con el consentimiento escrito e informado de los padres de familia, así como con la confirmación de la visita del lugar.
Las autoridades afirman que toda excursión debe estar relacionada con fines educativos y con el desarrollo de contenidos del Currículo Nacional Base.
Autoridades realizan allanamientos en San Francisco, Petén
Agencia Fiscal en el municipio de San Francisco, Petén, en coordinación con la Fiscalía Regional Región IX Petén y Fiscalía de Distrito de Petén, con acompañamiento de la PNC, dirige diligencia de allanamiento en el barrio Las Flores, San Francisco, Petén, en seguimiento a denuncia anónima por constantes disparos de arma de fuego al aire.
Además, de robos de pertenencias en las residencias de dicho lugar.
Foto: PNC