:
Noticias Internacionales Marzo 25, martes
Noticias Económicas Marzo 25, martes
Caricaturas Nacionales Marzo 25, martes
Clima Nacional Marzo 25, martes
Tráfico Nacional Marzo 25, martes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a: Noticias Nacionales Marzo 24, lunes
JD del Congreso suspende el aumento salarial de diputados
La Junta Directiva del Congreso suspende el aumento salarial que se recetaron los diputados. La decisión se toma en medio de las críticas de diversos sectores.
Foto: PRENSA LIBRE
Bufete para Pueblos Indígenas presenta amparo en la CC contra el Congreso por iniciativa de ley 6021
El Bufete para Pueblos Indígenas presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) contra el Congreso de la República por agendar en la orden del día de la sesión plenaria del martes 25 de marzo la tercera lectura de la iniciativa de ley 6021.
La iniciativa de ley promueve reformas a la Ley de Hidrocarburos, además de establecer el límite económico en un yacimiento, plazos de contratos de operaciones petroleras y la facilidad de pago en contratos que suscriba el Ministerio de Energía y Minas.
De acuerdo con Juan Castro, del Bufete para Pueblos Indígenas, la iniciativa de ley 6021 «iría en beneficio de Perenco», empresa a la que en agosto de 2025 se le vencerá el contrato de extracción petrolera en Petén.
Además, Castro mencionó que las autoridades continúan sin hacer los estudios de impacto ambiental requerido para tomar una decisión sobre la prórroga de esta ley.
"Nuestro alegato principal es, que cuando se otorgó hace 40 años este contrato a favor de otras entidades y luego a Perenco, se hizo sin previos estudios de impacto ambiental y esa prórroga se volvería a hacer sin estudios de impacto ambiental".
Jueza Abelina Cruz cierra caso Odebrecht a favor del Carlos Batres Gil
La jueza Abelina Cruz cerró el caso Odebrecht a favor del empresario Carlos Batres Gil, a pesar de existir una resolución de la Corte Constitucional que confirmaba que el sindicado debía enfrentar juicio por este caso. Cruz repitió el proceso en el cual dictó sobreseimiento a favor de este. La audiencia se celebró a puerta cerrada.
02:15 pm
Fuente: Transdoc
SAAS no ahonda en detalles tras citación de VOS por gastos de Baby Shower
Durante una citación con diputados de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) confirmó que se realizó un baby shower en Casa Presidencial para la familia del mandatario Bernardo Arévalo, sin embargo, la entidad no abordó en detalles sobre el apoyo brindado.
Luego de la citación, SAAS emitió un comunicado en el que rechazó «categóricamente» la información incorrecta que circula en torno a la organización y pago de un desayuno en Casa Presidencia.
Según explicó, la reunión familiar se realizó el 1 de marzo en la residencia privada de Casa Presidencial, y fue organizada y pagada con fondos propios de la primera dama de la nación, Lucrecia Peinado.
También, señaló que únicamente colaboró con cuestiones logísticas y de servicio que presenta de acuerdo a la normativa vigente en Casa Presidencial.
La Hora se contactó con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) para buscar un contacto con SAAS y ahondar en detalles sobre el costo y el apoyo brindado, pero remarcó que dicha Secretaría no cuenta con comunicador.
01:48 pm
Fuente: Transdoc
Diputados solicitan que la CGC analice si se incurrió en ilegalidades por el aumento salarial
Los parlamentarios de la bancada VOS solicitan que la Contraloría General de Cuentas (CGC) lleve a cabo un análisis y denuncie si el Congreso incurrió en ilegalidades al comprometer recursos mediante un aumento salarial aprobado por acuerdo legislativo.
Desde febrero de 2025, los diputados devengan más de Q66 mil mensuales.
Los congresistas informan que el 24 de marzo se efectuó el desembolso del salario correspondiente a ese mes.
Foto: CONGRESO
01:33 pm
Fuente: Transdoc
Magistrados del TSE y busca de legalidad: en manos de la Cámara de Amparos que regresen a sus cargos
La Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe decidir si restituye en sus cargos a cuatro magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), suspendidos desde hace casi un año. Su salida fue ordenada inicialmente por la Sala Primera de Apelaciones, en una resolución que la defensa calificó de ilegal. Posteriormente, en enero, un juez les otorgó un fallo a su favor, pero la Sala Tercera volvió a bloquear su reincorporación con una nueva prohibición para ejercer el cargo.
La suspensión de los magistrados Irma Elizabeth Palencia, Gabriel Aguilera, Ranulfo Rojas y Mynor Franco se produjo tras la solicitud de captura presentada por el Ministerio Público (MP), dirigido por María Consuelo Porras. El caso está relacionado con la presunta compra sobrevalorada del sistema informático de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), aunque los magistrados sostienen que responde a una represalia de la Fiscalía por su negativa a respaldar el intento de golpe de Estado que buscó impedir la investidura del presidente Bernardo Arévalo.
Blanca Alfaro, la única magistrada titular, preside actualmente el TSE en medio de una pugna con otros cuatro magistrados suplentes. Tras la suspensión de los magistrados titulares, el órgano electoral entregó al MP información sensible, incluyendo el padrón electoral y el código fuente del TREP.
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Salud deroga sistema de alertas sanitarias por Covid-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó martes 25 de marzo en
el diario oficial el acuerdo, 79-2025, por medio del cual fue derogado el acuerdo ministerial 158-2022 que contenía "El Sistema de Alertas Sanitarias y las Disposiciones Sanitarias para la Apertura a la Nueva Normalidad" por el Covid-19.La cartera señaló que la medida se tomó derivado del análisis epidemiológico y con base en la información difundida en el marco de la décimo quinta reunión el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, desarrollada en mayo de 2023.
Asimismo, señala que el Código de Salud establece que corresponde al Ministerio de Salud la rectoría del sector salud, entendida esta como la conducción, regulación, vigilancia, coordinación y evaluación de las acciones e instituciones de salud a nivel nacional.
Por lo que, para cumplir con las funciones anteriores, la cartera tiene las facultades para ejercer todos los actos y dictar todas las medidas que conforme a las leyes, reglamentos y demás disposiciones del servicio, competen el ejercicio de su función.
Fuente: SALUD
12:02 pm
Fuente: Transdoc
48 Cantones advierten acciones ante inconformidades y Gobierno ofrece diálogo
Los Alcaldes Comunales de los 48 Cantones, exponen su rechazo a la unificación de los dígitos del Documento Personal de Identidad con el Número de Identificación Tributaria (NIT), al seguro obligatorio vehicular y al aumento salarial de funcionarios públicos, en tanto advierten de acciones si no son escuchados.
Las autoridades indígenas emitieron un comunicado pidiendo al presidente de la República, Bernardo Arévalo, una reunión para abordar diferentes temas que a su juicio están generando conflicto social.
En ese sentido, los líderes comunales enlistan los aspectos a los cuales manifiestan rechazo por los acuerdos que regulaban el seguro obligatorio de responsabilidad civil, por lo que piden ser incluidos para abordar el tema, ya que consideran les afecta de manera directa.
Según los 48 Cantones, no se ve una ejecución en obras públicas de infraestructura vial, por lo cual exigen una explicación de la razón de haber gestionado un aumento al presupuesto “en el momento en que las personas se encontraban preocupada por el pago de un seguro obligatorio”.
El pasado 17 de marzo, se habían aprobado cuatro acuerdos que imponían montos de indemnización y sanciones por no contar con un seguro de responsabilidad civil.
La obligatoriedad del citado seguro sigue vigente en la Ley de Tránsito, en el artículo 29. En tanto, lo contenido en los acuerdos fue derogado, pero el gobierno dio un plazo de un año para mantener una mesa de diálogo y debatir el tema.
Foto: LA HORA
11;17 am
Fuente: Transdoc
Cuestionan a autoridades involucradas en la aprobación del seguro obligatorio
El jefe del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil entrega un listado de 94 organizaciones que participaron en las reuniones.
A la citación dirigida por congresistas de la bancada VOS asisten las autoridades de la Secretaría Privada de la Presidencia, el viceministro de Transportes, la directora de la Dirección General de Transportes y el jefe del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil.
10:45 am
Fuente: Transdoc
Incautan 71 máquinas tragamonedas en Santa Cruz del Quiché
El Ministerio Público concluye 31 allanamientos en Santa Cruz del Quiché, Quiché. Las autoridades informan que las máquinas contenían Q51 mil 181.
Foto: PNC
10:25 am
Fuente: Transdoc
Hospital Herrera Llerandi estrena su avanzada Unidad de Cuidados Intensivos en Guatemala
El Hospital Herrera Llerandi, un pionero en tecnología médica en Guatemala, ha celebrado el lanzamiento de su renovada Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), marcando un avance importante en la atención médica del país. Con una inversión significativa y un firme compromiso hacia la excelencia, esta nueva unidad está diseñada para ofrecer atención crítica de alta calidad a pacientes de diversas edades, un paso que reafirma su liderazgo en servicios médico-sanitarios de alta complejidad.
Una unidad de Cuidados Intensivos de última generación
La remodelada UCI cuenta con 11 unidades de atención individualizadas, cada una enfocada en satisfacer las necesidades específicas de pacientes neonatales, pediátricos, adultos y cardiovasculares. Esta especialización asegura que los pacientes reciban atención precisa y personalizada, comparable a la que ofrecen los mejores hospitales del mundo.
Foto: EMISORAS UNIDAS
Proponen iniciativa de ley para modificar cuatro artículos del Código Civil en el matrimonio
La diputada oficialista, Olga Villalta, presenta una iniciativa de ley para modificar cuatro artículos del Código Civil respecto al matrimonio o unión.
#AhoraLH | La diputada oficialista, Olga Villalta, presenta una iniciativa de ley para modificar cuatro artículos del Código Civil respecto al matrimonio o unión.
— Diario La Hora (@lahoragt) March 25, 2025
??????: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/kbVNanyl8C
09:46 am
Fuente: Transdoc
MAGA impulsa proyecto avícola en la zona de adyacencia para fortalecer la seguridad alimentaria
En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén, implementa un proyecto avícola que promueve la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en esta región.
La iniciativa llega a una de las zonas más olvidadas y con limitados recursos debido a su ubicación fronteriza, donde las familias han enfrentado históricamente dificultades para acceder a medios de subsistencia. Con este proyecto se busca brindarles una alternativa productiva y sostenible.
La puesta en marcha de esta iniciativa contempla la instalación de 48 granjas avícolas en 4 municipios de Petén:
Poptún
San Luis
Dolores
Melchor de Mencos
En cada una de las áreas beneficiadas, el MAGA contempla una asignación de 12 granjas.
Foto: MAGA
E.E.U.U ofrece recompensa millonaria por información de narcotraficante guatemalteco
Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares por información que lleve al arresto de Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, alias “Haroldito”, narcotraficante guatemalteco parte de la familia "Lorenzana" con vínculos con el Cártel de Sinaloa.
09:09 am
Fuente: Transdoc
Inguat crea plan para reconstrucción y revitalización de El Paredón, en Sipacate
Luego del incendio ocurrido el pasado 8 de marzo en El Paredón, Sipacate, Escuintla, autoridades anunciaron un plan de reconstrucción y revitalización para la zona. El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, informó durante su participación en la Ronda de la Semana que este proyecto busca garantizar una recuperación sostenible y resiliente para esta área afectada.
El siniestro dejó severos daños en la infraestructura del lugar, destruyendo cuatro hoteles, varios negocios y viviendas. Ante esta situación, las autoridades decidieron implementar un enfoque diferente que permita no solo la recuperación inmediata, sino también un desarrollo a largo plazo que prevenga futuros riesgos.
El plan se ejecutará de forma interinstitucional, involucrando a los ministerios de Economía (Mineco) y de Gobernación (Mingob), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el Inguat, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la comunidad local. Uno de los primeros pasos será la elaboración de un plan de ordenamiento territorial con un enfoque en gestión de riesgos.
El plan incluye infraestructura para la atención primaria de salud, mejoras en la escuela local y nuevos proyectos de ordenamiento territorial.
Foto: AGN
08:39 am
Fuente: Transdoc
Luego de 18 meses, Guatemala cumple trato con El Salvador para terminar puente en Moyuta
Guatemala estaba comprometida a adquirir los derechos de vía en Moyuta para colaborar con la construcción del puente Manuel José Arce, cuya ejecución corresponde a El Salvador. Según Delfino Mendoza, consultor externo de la iniciativa Guatemala No Se Detiene, luego de un año y medio de retraso, Guatemala obtuvo los derechos de vía necesarios para que el puente se concluya en un plazo estimado de cuatro a seis meses.
Fue en 2012 cuando los gobiernos de Guatemala —presidido entonces por Otto Pérez Molina— y de El Salvador decidieron crear una comisión técnica binacional para atender la infraestructura fronteriza. Así lo relata Mendoza, quien añade que a partir de dicha comisión se dio prioridad a tres puentes: el puente Anguiatú, en Chiquimula; el puente El Jobo, en Jutiapa; y el puente Manuel José Arce, en Moyuta. El primero y el último quedaron bajo responsabilidad de El Salvador, mientras que el puente El Jobo corresponde a Guatemala.
08:00 am
Fuente: Transdoc
Selección de Guatemala buscará evitar la tragedia ante Guyana
La Selección de Guatemala, bajo el mando del técnico mexicano Luis Fernando Tena, se jugará este martes su clasificación a la Copa Oro 2025 al recibir a Guyana, que lo derrotó el pasado viernes por 3-2 en Barbados.
El encuentro programado para el martes por la noche (18:30 horas GT) forma parte de la serie de repescas de la Confederación del Norte, Centroamérica y El Caribe (Concacaf) rumbo a la Copa Oro que se celebrará este año en Estados Unidos y Canadá.
El seleccionado de Tena recibió fuertes críticas tras la derrota en la ida de la serie ante Guyana, histórica porque los caribeños nunca habían doblegado a Guatemala.
Foto: REDES SOCIALES
07:45 am
Fuente: Transdoc
Lester García Esquivel, brigadista de Provial se consagra como campeón centroamericano de MMA
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que brigadier primero de la Dirección General de Seguridad y Protección Vial (PROVIAL), Lester García Esquivel, se coronó como campeón centroamericano de MMA en el evento IOKO Guatemala.
García Esquivel puso en alto el nombre de Guatemala al salir vencedor en la categoría de 145 libras en un vibrante enfrentamiento contra el representante de El Salvador.
Según el CIV, García Esquivel forma parte de las brigadas de PROVIAL desde hace nueve años, como instructor de artes marciales y acondicionamiento físico.
"Su título es el reflejo de su perseverancia y compromiso, valores que aplica tanto en el deporte como en su labor diaria", manifestó PROVIAL.
Foto: CIV
07:35 am
Fuente: Transdoc
18 candidatos a jefe de la SAT excluidos, deberán presentar pruebas de descargo
El directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó, este lunes 24 de marzo, que 13 candidatos a jefe de la entidad continúan en el proceso, mientras que otros 18 aspirantes deberán presentar pruebas de descargo, ya que no cumplieron con la documentación correspondiente.
De acuerdo con el directorio de la SAT, 13 de los candidatos cumplieron con la presentación de la documentación fijada en los requisitos de la ley requerida en la convocatoria publicada.
Foto: SAT
07:25 am
Fuente: Transdoc
MP investiga muertes violentas de mujeres en las zonas 12 y 8 de la capital
El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil desarrollan cateos, inspecciones, registros y secuestros de evidencia en ciudad de Guatemala para fortalecer investigaciones sobre femicidios.
La Fiscalía contra el Delito de Femicidio coordina ocho allanamientos
Foto: MP
07:10 am
Fuente: Transdoc
Gamaliel Chin propone un fideicomiso de Q1 mil millones y tasa de .25% para renovar buses que tienen más de 25 años
Recientemente, la Dirección General de Transportes (DGT), informó que el 45% de los buses que circulan en el país tienen más de 25 años de antigüedad, por lo que según la ley ya no son aptos para transitar. En contraste, Gamaliel Chin, representante de la Gremial de Rutas Cortas Extraurbanas, considera que para renovar dicha flotilla ven la necesidad de disponer de un fideicomiso.
Al respecto de este planteamiento en específico, la DGT refiere que «se ignora la fuente de las cantidades planteadas, sin embargo, al momento de existir una propuesta concreta, la misma deberá ser analizada detalladamente a nivel interinstitucional”.
Chin, por otro lado, refiere que, «hemos pedido que exista una propuesta técnica en la que el Estado disponga de esos recursos en un fideicomiso en el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), para que se haga un recambio de flota”.
Agregó que pueden brindar créditos y que las unidades que se “deschatarricen”, sirvan como enganche para que tengan la oportunidad de adquirir nuevos buses.
“Lo ideal es que nos den una tasa razonable de .25%, ya que es dinero nuestro que está en el CHN. No debemos pagar como que fuera una banca privada”, acotó.
El empresario dijo que la propuesta es viable y desde el momento en que se adquieran los recursos se empiezan a devolver.