
Noticias Internacionales Noviembre 21, viernes
Noticias Económicas Noviembre 21, viernes
Caricaturas Nacionales Noviembre 21, viernes
Clima Nacional Noviembre 21, viernes
Tráfico Nacional Noviembre 21, viernes
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Noviembre 20, jueves
03:45 pm
Fuente: Transdoc
CSJ rechaza solicitud de antejuicio contra el presidente en funciones del OJ, Carlos Rodimiro Lucero
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazaron una solicitud de antejuicio presentada desde 2024 en contra del presidente en funciones del Organismo Judicial (OJ), Carlos Rodimiro Lucero.
La petición había sido planteada por un trabajador del OJ, quien acusaba a Lucero de supuesto abuso de autoridad tras haber sido removido de sus funciones. El denunciante había llegado a ocupar un puesto dentro de la Corte durante la administración del entonces presidente Óscar Cruz en 2023.
Según se conoció, el pleno de magistrados determinó que no existían elementos suficientes para que la solicitud de antejuicio continuara su curso, por lo que decidió rechazarla de forma definitiva.

Foto: LA HORA
03:28 pm
Fuente: Transdoc
Privado de libertad muere al intentar cruzar malla electrificada en la Granja Canadá
La Dirección General del Sistema Penitenciario confirmó este viernes 21 de noviembre la muerte de un privado de libertad recluido en la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, ubicada en el departamento de Escuintla.
De acuerdo con los reportes preliminares, el interno falleció luego de intentar cruzar la malla electrificada del cerco perimetral, una de las medidas de seguridad instaladas en el centro de detención.
El privado de libertad fue identificado como Carlos Coy, de 20 años. Según la información inicial, el joven habría intentado escapar del recinto cuando quedó atrapado en la estructura electrificada, lo que provocó su muerte.
Las autoridades del Sistema Penitenciario coordinan con el Ministerio Público para las diligencias correspondientes y el esclarecimiento del hecho.

Foto: EMISORAS UNIDAS
03:03 pm
Fuente: Transdoc
Fin de semana estará marcado por ambiente frío y cielo parcialmente nublado, según INSIVUMEH
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que este fin de semana prevalecerá un ambiente frío durante la noche y madrugada, especialmente en los Altiplanos Central y Occidental. Estas condiciones están asociadas al ingreso de humedad desde ambos litorales y a un viento del Norte ligero que mantendrá el clima fresco en gran parte del país.
Durante el día se espera cielo parcialmente nublado con periodos de poca nubosidad. En la Meseta Central se registrará neblina en horas tempranas y un incremento de nubosidad por la tarde. Para los Altiplanos, las temperaturas máximas oscilarán entre los 23°C y 28°C.
En regiones como Petén, el Caribe, la Franja Transversal del Norte y el Oriente del país, se prevé humedad acompañada de nublados parciales, principalmente durante la tarde. El comportamiento del viento y el ingreso de humedad podrían generar variaciones en la temperatura.
El Sistema CONRED indicó que mantiene monitoreo constante de las condiciones atmosféricas y coordina con autoridades locales para brindar atención ante cualquier eventualidad. Asimismo, recomendó a la población abrigarse adecuadamente, proteger a personas vulnerables, resguardarse temprano en casa y, en caso de necesitar trasladar a alguien a un albergue, comunicarse al número 119.
02:37 pm
Fuente: Transdoc
Volcán Santiaguito mantiene desgasificación
Con base en el monitoreo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), se informa sobre el comportamiento actual del volcán Santiaguito, el cual continúa registrando actividad explosiva y procesos de desgasificación.
La desgasificación constante alcanza aproximadamente 400 metros de altura, dispersándose en dirección Oeste. Además, se han observado explosiones débiles a moderadas que generan columnas de gas y ceniza de hasta 800 metros sobre el domo, también desplazándose hacia el sector Oeste. Durante la noche y madrugada se mantiene visible la incandescencia en la cúpula del domo y en los flancos Oeste y SurOeste, asociada al descenso recurrente de avalanchas.
Debido a estas condiciones, no se descarta la generación de corrientes de densidad piroclástica en los flancos del volcán. La presencia de lluvia en el sector volcánico también puede generar la formación de lahares débiles a moderados, principalmente en los ríos ubicados en el flanco sur, como Nimá I, Tambor y Cabello de Ángel.
La SE-CONRED recomienda evitar permanecer en los cauces de los ríos mencionados y en las zonas cercanas al complejo volcánico, especialmente en sectores con descenso de avalanchas o posible generación de lahares. Se insta a la población y a visitantes a atender las indicaciones de las autoridades locales, mantenerse informados por los canales oficiales y reportar cualquier emergencia al 119 de la CONRED.

Foto: CONRED
02:02 pm
Fuente: Transdoc
Comisión de Finanzas continúa discusión del presupuesto 2026 y busca consensos para su aprobación
Los integrantes de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso continúan el análisis y discusión del dictamen al proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos para 2026. El Organismo Ejecutivo propuso un plan de gastos por Q163 mil 783 millones, cifra que ha generado debate entre distintas bancadas y sectores.
El presidente de la comisión, Julio Héctor Estrada, informó que en los últimos días han sostenido reuniones para alcanzar consensos sobre asignaciones a diversas instituciones, así como en los aportes extraordinarios a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) y el uso de los saldos de Caja.
Estrada adelantó que su propuesta es que el presupuesto sea aprobado en tres sesiones plenarias durante la última semana de noviembre. El plazo constitucional para aprobar o improbar el proyecto vence el 30 del presente mes.
El legislador también evalúa solicitar en la reunión de jefes de bloque del 24 de noviembre que se programe una plenaria adicional esa misma semana, posiblemente el miércoles 26 o el viernes 28, aunque la propuesta inicial deberá ser aprobada por el Pleno.
Según Estrada, la iniciativa podría conocerse en la sesión del 27 de noviembre, ya que, por mandato constitucional, es posible interrumpir la interpelación en curso al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, a la que aún le restan cinco preguntas básicas por responder.
“Dependiendo del comportamiento de los diputados en el Pleno, el martes se definirá si se sesiona el viernes y así cumplir con la aprobación”, señaló el parlamentario.
01:41 pm
Fuente: Transdoc
DIPRONA inicia operativos contra tala y venta ilegal de pinabete en Guatemala
La División de Protección de la Naturaleza (DIPRONA) puso en marcha este 21 de noviembre una serie de operativos para combatir la tala y comercialización ilegal de pinabete, una especie endémica de Guatemala catalogada en peligro de extinción y considerada parte del patrimonio natural del país.
Las acciones forman parte del Plan Operacional 10-2025, una estrategia de conservación que contempla el incremento de la presencia policial en distintas carreteras del territorio nacional. Los agentes estarán encargados de inspeccionar vehículos y decomisar árboles y ramillas de pinabete que no cuenten con los permisos correspondientes.
Las autoridades reiteraron que la extracción ilegal de esta especie constituye un delito y llamaron a la población a adquirir únicamente productos certificados para evitar afectar los esfuerzos de conservación.
Foto: DIPRONA
01:15 pm
Fuente: Transdoc
Guatemala se suma a bloque de 36 países que exige incluir hoja de ruta para eliminar combustibles fósiles en la COP30
Un grupo de 36 países, entre ellos Guatemala, envió una carta a la presidencia brasileña de la COP30 para advertir que rechazarán la aprobación del documento final de la cumbre si este excluye la propuesta de establecer una hoja de ruta para poner fin al uso de combustibles fósiles. La votación del texto está prevista para este viernes.
“No podemos apoyar un resultado que no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa que nos aleje de los combustibles fósiles”, señala la carta dirigida a la presidencia de la conferencia climática.
El documento fue firmado por siete países latinoamericanos —Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá— además de 20 naciones europeas como España, Alemania, Francia y Reino Unido. También respaldaron la posición Corea del Sur y varios Estados insulares particularmente vulnerables al cambio climático, entre ellos Islas Marshall y Fiyi.
La postura conjunta busca presionar para que la COP30 adopte compromisos más firmes sobre la descarbonización global y una transición energética alineada con los objetivos del Acuerdo de París.
12:12 pm
Fuente: Transdoc
Guatemala participa en la 116ª sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU
Guatemala participa en la 116ª sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas, un espacio en el que los Estados miembros rinden cuentas sobre los avances, desafíos y compromisos asumidos para prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de discriminación racial.
Durante la sesión, la delegación guatemalteca expone las acciones impulsadas a nivel institucional para fortalecer la inclusión, garantizar el respeto a los derechos humanos y atender las recomendaciones emitidas previamente por el Comité. Asimismo, se prevé que el país responda a observaciones y consultas de los expertos internacionales, como parte del proceso de evaluación periódica.
La participación en este mecanismo forma parte de los compromisos internacionales asumidos por Guatemala en materia de igualdad, no discriminación y protección de los pueblos indígenas y grupos vulnerables.
11:28 am
Fuente: Transdoc
Allanan inmuebles en Villa Nueva por presunta falsedad documental
La Fiscalía contra la Corrupción, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el acompañamiento de personal de la Policía Nacional Civil (PNC), realizó tres diligencias de allanamiento en inmuebles del municipio de Villa Nueva.
Estas acciones forman parte del seguimiento a investigaciones derivadas de denuncias por la posible comisión de los delitos de falsedad material y uso de documentos falsificados.
Durante uno de los allanamientos, realizado en una oficina jurídica, se incautaron diversos documentos, un CPU y Q36 mil 800 en efectivo. La Fiscalía indicó que estos indicios permitirán avanzar y fortalecer la investigación en curso.
Foto: MP
11:01 am
Fuente: Transdoc
Tasa de homicidios en Guatemala muestra tendencia a la baja hasta octubre de 2025
La tasa interanual de homicidios en Guatemala ha mostrado una tendencia a la baja hasta octubre de 2025, a pesar de que algunos meses registraron incrementos, según el más reciente informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
Durante los primeros diez meses del año, se contabilizaron 2 mil 630 homicidios, 227 más que en el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 2 mil 403. Sin embargo, la proporción de casos por cada 100 mil habitantes comenzó a disminuir a partir de septiembre y octubre, meses que registraron descensos consecutivos respecto a años anteriores.
El informe detalla que la tasa alcanzó su punto máximo en agosto con 17.7, para luego descender a 17.1 en octubre.
El investigador Bismarck Pineda explicó que esta disminución temprana se debe a factores distintos a los históricos, ya que normalmente los descensos se observan en noviembre y diciembre, posiblemente por una mayor presencia policial durante las festividades.
10:40 am
Fuente: Transdoc
Mineduc destinará Q40 millones a programas de recuperación educativa tras paro del STEG
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, anunció que el Ministerio de Educación (Mineduc) podría destinar Q40 millones a programas de continuidad educativa con el objetivo de recuperar los aprendizajes de los estudiantes afectados por el reciente paro de actividades del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo.
En declaraciones a La Hora, Cabrera detalló que este programa busca atender a los estudiantes que se vieron perjudicados por las acciones del sindicato, las cuales incluyeron manifestaciones y un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura para presionar al gobierno de Bernardo Arévalo y a la ministra de Educación, Anabella Giracca, a la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.
El viceministro también indicó que no existen avances en la negociación del Pacto Colectivo con el STEG, debido a que el sindicato se niega a discutir ciertos artículos que la cartera educativa considera inconstitucionales.
Asimismo, Cabrera señaló que las acciones del magisterio sientan un precedente, ya que, a partir de ahora, los maestros deberán agotar los procesos judiciales antes de realizar paros o manifestaciones similares. El funcionario agregó que el programa de tutorías servirá como modelo para otras situaciones en las que se suspendan las clases, incluyendo fenómenos naturales u otras eventualidades.
10:18 am
Fuente: Transdoc
Frío intenso en Quetzaltenango deja escarcha en cultivos y vehículos
Los termómetros en Quetzaltenango registraron una temperatura de 1.8 °C al amanecer, generando un ambiente helado que cubrió flores, cultivos y vehículos con escarcha.
El clima frío de las primeras horas del día ha dejado postales que reflejan la baja temperatura en distintas zonas del departamento, mientras las autoridades y vecinos recomiendan tomar precauciones para evitar afectaciones a la salud y a la agricultura local.
09:48 am
Fuente: Transdoc
Empagua anuncia servicio irregular de agua potable por mantenimiento del sistema de bombeo
La Empresa Municipal de Agua (Empagua) informó que el sábado 22 de noviembre el servicio de agua potable será irregular en varios sectores de la ciudad de Guatemala y en tres municipios, debido a trabajos de mantenimiento en el sistema de bombeo.
Según la institución, las labores obligarán a suspender o reducir temporalmente el suministro en diferentes áreas de nueve zonas de la capital, así como en sectores de Mixco, Villa Nueva y Santa Catarina Pinula.
Empagua recomendó a los vecinos almacenar agua con anticipación y hacer un uso responsable del recurso mientras duren los trabajos. También indicó que, una vez concluido el mantenimiento, el servicio se restablecerá de manera paulatina.
09:27 am
Fuente: Transdoc
MCD inicia evaluación técnica de 61 piezas culturales recuperadas desde México
Luego de oficializar la recepción de 61 piezas culturales entregadas por una guatemalteca residente en México el pasado 4 de noviembre, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó sobre el proceso de desembalaje, revisión técnica y evaluación del material recuperado.
De acuerdo con la institución, el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles (Cerebiem) inició el control técnico de 27 piezas, confirmando que se encuentran en óptimas condiciones para su conservación y futura exhibición.
La cartera destacó que, como parte del protocolo, se aplicaron procedimientos de control de temperatura, humedad y aclimatación, fundamentales debido a la diferencia climática entre Guanajuato, México, lugar de procedencia de las piezas, y Guatemala. Estos procesos buscan garantizar la adecuada preservación del patrimonio cultural repatriado.

Foto: MCD
09:02 am
Fuente: Transdoc
MP realiza 16 allanamientos en tres municipios para fortalecer investigaciones en curso
Investigadores del Ministerio Público (MP) llevan a cabo este viernes 16 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en San José Pinula, Fraijanes y Santa Catarina Pinula.
Según informó la institución, las acciones se desarrollan con el objetivo de localizar indicios que fortalezcan las investigaciones en curso relacionadas con distintos hechos bajo análisis en esas áreas.
El MP indicó que los operativos se realizan de manera coordinada con fuerzas de seguridad, en seguimiento a varias líneas investigativas que requieren la recopilación de evidencia en los tres municipios.
Foto: MP
08:39 am
Fuente: Transdoc
Realizan operativo interinstitucional en Villa Nueva para fortalecer la seguridad ciudadana
Un operativo interinstitucional se desarrolla este viernes en el municipio de Villa Nueva, con la participación del Ministerio Público (MP), agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y efectivos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), según informó la vocera de la comuna villanovana, Dalia Santos.
De acuerdo con Santos, las acciones están enfocadas en fortalecer la seguridad ciudadana, con especial atención en la identificación de conductores de motocicletas, punto que las autoridades consideran clave para la prevención de hechos delictivos. La vocera destacó, en un video difundido en las redes sociales de la entidad, que estos operativos buscan incrementar la presencia institucional y mejorar el control en puntos estratégicos del municipio.

Captura de vídeo
08:00 am
Fuente: Transdoc
Diputados presentan iniciativa para blindar salario mínimo y jubilación básica contra embargos y retenciones
Diputados del bloque UNE presentaron este martes una iniciativa de ley que busca proteger el salario mínimo mensual y la jubilación básica, impidiendo que estos ingresos puedan ser objeto de embargos, compensaciones bancarias o retenciones por deudas. La propuesta pretende evitar que trabajadores, pensionados y jubilados vean reducidos sus recursos esenciales.
El planteamiento establece que ningún compromiso civil, mercantil, bancario o administrativo podrá afectar o descontar los montos correspondientes al salario mínimo o a una pensión equivalente. Únicamente sería posible embargar hasta el 25% del excedente que supere dicho salario. En casos relacionados con pensión alimentaria, el límite podría ascender al 50%, conforme lo establece el artículo 97 del Código de Trabajo.
Uno de los puntos centrales de la iniciativa es la prohibición expresa a bancos, cooperativas y entidades financieras de retener o compensar deudas con fondos depositados en cuentas de nómina, pensión o jubilación, hasta por el monto protegido. De hacerlo, la acción será considerada nula de pleno derecho, obligando al reintegro inmediato de los recursos y permitiendo la imposición de sanciones por parte de la Superintendencia de Bancos.
Los proponentes señalan que la medida busca garantizar la estabilidad económica de los sectores más vulnerables y evitar que sus ingresos básicos se vean comprometidos por deudas o cargos automáticos.
07:45 am
Fuente: Transdoc
Fiscalía de Femicidio realiza 10 allanamientos en tres municipios por investigaciones de muertes violentas de mujeres
La Fiscalía contra el Delito de Femicidio, sede central, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el apoyo del Departamento contra Femicidios de la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecuta este jueves diligencias de allanamiento en 10 inmuebles ubicados en los municipios de Guatemala, Mixco y Villa Nueva.
Según el Ministerio Público, el objetivo de las inspecciones es recolectar indicios que permitan fortalecer diversas investigaciones relacionadas con muertes violentas de mujeres registradas en el área metropolitana.
Las autoridades indicaron que los operativos forman parte de acciones continuas para esclarecer estos hechos y avanzar en la identificación de los responsables.
Foto: MP
07:35 am
Fuente: Transdoc
Ligan a proceso al abogado Ramón Cadena por caso “Usac: Botín Político”
El Juzgado Décimo Penal resolvió este jueves ligar a proceso al abogado Ramón Cadena por su presunta participación en el caso denominado “Usac: Botín Político”. Según la investigación, el profesional del derecho es señalado de los delitos de usurpación en forma continuada y depredación de bienes culturales.
El Ministerio Público sostiene que Cadena habría participado en acciones que afectaron instalaciones y recursos de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante los hechos que son objeto del proceso penal. Con la resolución judicial, el caso avanza a la siguiente etapa de investigación.

Foto: EMISORAS UNIDAS
07:25 am
Fuente: Transdoc
Diputados presentan iniciativa para gestionar la contaminación por olores, impulsada por jóvenes universitarios
Diputados de distintos bloques legislativos presentaron este jueves 20 de noviembre la Iniciativa de Ley para la Gestión de la Contaminación por Olores, cuyo objetivo es proteger la salud y el medio ambiente mediante la regulación de emisiones que generen afectaciones a comunidades y ecosistemas. Según el Congreso de la República, la propuesta refleja el trabajo de jóvenes entusiastas comprometidos con el desarrollo del país.
La iniciativa fue elaborada por el grupo universitario Upana Jurídicas, ganador del Moot Legislativo Interuniversitario 2025, una competencia organizada por el Legislativo para incentivar a estudiantes a diseñar y defender propuestas normativas en áreas como salud, medio ambiente y empleo.
Los parlamentarios, acompañados de los integrantes del equipo universitario, ofrecieron una conferencia de prensa para presentar los detalles del proyecto y formalizar su entrega a la Dirección Legislativa, donde comenzará su trámite correspondiente.

Foto: EMISORAS UNIDAS
07:10 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh pronostica ingreso de humedad y posibles lloviznas en el territorio nacional
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para este viernes se prevé el ingreso de humedad desde el Caribe, condición que podría generar lloviznas dispersas en distintas regiones del país.
De acuerdo con el ente meteorológico, también se esperan temperaturas elevadas, especialmente en el norte y sur del territorio nacional. En la Ciudad de Guatemala, el termómetro podría oscilar entre los 24 °C y 26 °C durante el día.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a las actualizaciones del pronóstico del tiempo ante posibles variaciones en las condiciones climáticas.




