Tips para mejorar tu currículum gracias a la formación

Tips para mejorar tu currículum gracias a la formación

Fuente:BLOG MODELO CURRÍCULUM,27/08/2025 05:00 pm



Cuando pensamos en mejorar el currículum tendemos a focalizarnos en el diseño del mismo o en la inclusión de nuevas experiencias profesionales. Y ojo, eso está fenomenal, pero no podemos olvidar el componente formativo de nuestro currículum, independientemente de la extensa experiencia profesional que tengamos. ¿Por qué? Porque un profesional es valioso para la empresa en tanto que sigue formándose y actualizándose para ser el mejor en lo suyo. Y eso es algo que solo podremos demostrar de cara a un proceso de selección si lo incluímos en nuestro currículum. Así pues, ¿cómo podemos mejorar el currículum gracias a la formación?

 

Consejos para mejorar tu CV con formación especializada

Una muy buena forma de mejorar tu currículum es apostar por la formación académica. Consulta nuestros trucos para mejorar la formación en el CV.

Fórmate en una disciplina nueva que complemente a tu profesión

Supongamos que hasta ahora has trabajado como SEO/SEM en agencias de marketing y a día de hoy buscas nuevas oportunidades laborales. ¿Por qué no expandes tus miras y te formas en otras disciplinas que den un valor añadido a lo que tú ya sabes? Por ejemplo: Social Media, UX Writing o Growth Hacking, otras competencias relacionadas con el marketing que, sin ser SEO/SEM, te convertirán en un profesional 360º en tu sector: el marketing.


Pexels / Andrea Piacquadio

 

Haz algún curso de especialización, ya sea gratuito o de pago, para afianzar conceptos

Un trabajador que no sigue formándose en lo suyo no es un profesional competitivo que se adapte a los nuevos tiempos. ¿Significa esto que debes pagar un pastizal por un Máster? Pues no necesariamente: solo si así lo deseas. A día de hoy existe una amplia oferta formativa gratuita o con costes muy reducidos. Por ejemplo: los cursos de LinkedIn Learning, Domestika o algún portal especializado en tu profesión. De lo que se trata en última instancia es de estar formado/a en las últimas tendencias de tu profesión y de «tirar a la basura» aquellos conocimientos que se han quedado caducos.

 

Los certificados, todo un plus

Aunque no suele ser obligatoria la inclusión de certificados en el currículum -los recruiters suelen preferir que DEMUESTRES tu dominio de la materia- ser capaz de certificar tus competencias profesionales adquiridas es algo que solo traerá cosas positivas a tu candidatura de empleo. Así pues, si tienes la posibilidad de sacarte un certificado que acredite X conocimiento (ya sea tecnológico, idiomático o de habilidad blanda, por poner algunos ejemplos) no dudes en habilitar una sección de certificados en tu CV para indicarlo escuetamente.

 

¿Tienes buen nivel en algún idioma? Sácate el certificado lingüístico que lo acredite

A estas alturas de la vida ya sabemos que los idiomas lo son TODO. De hecho, muchas empresas priorizan el dominio de X lengua a la experiencia profesional propiamente dicha. Así pues, ¿por qué no aprovechar que conoces un idioma para sacarte el certificado oficial? Independientemente de que sea un B1, un B2, un C1 o un C2. Contar con este certificado dará un valor añadido a tu currículum.

A día de hoy, conocer un idioma diferente al de tu lengua nativa es uno de los mejores caminos para mejorar tu currículum. Por lo tanto, si tu nivel de idiomas no es muy elevado pero quieres que tu candidatura de empleo pase al siguiente nivel, no dudes en priorizar esta materia formativa por encima de otras.

 

«¿Y qué hago si todavía no he terminado mis estudios?»

Buena pregunta.

Por suerte, puedes poner los estudios no terminados en el currículum indicando la fecha aproximada de finalización. De esta manera, aunque todavía no hayas terminado el Máster, el posgrado o el curso de especialización que estés realizando, podrás indicar igualmente que tienes ese plus en materia formativa.




¿Buscas Trabajo? 


Encuentra el trabajo ideal para ti en la Feria virtual permanente de Empleo




Artc. de RR. HH., anteriores:


Cómo Hacer una Carta de Presentación para un Trabajo


¿Está la creatividad en medio de un renacimiento gracias a la IA?


Más imaginación, menos tensión: el camino hacia el futuro


¿Cuáles son las fases habituales de los procesos de selección?


¡No te quedes atrás! Sé proactivo y usa la tecnología para destacar en tu búsqueda de empleo


Domina el Arte de Negociar: Estrategias que Marcan la Diferencia


Diferencias entre rendirse y saber cuándo es suficiente en el trabajo



La secuencia estratégica: así se mueven las personas que triunfan


¿Cómo mejorar la comunicación no verbal?


Encuentra el trabajo ideal: Factores clave para lograrlo con éxito


¿Cómo hacer un plan de desarrollo profesional?


 






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo








Anúnciese en Transdoc

X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta