Noticias Nacionales al Instante Octubre 02,jueves

Noticias Nacionales al Instante Octubre 02,jueves

Fuente: Transdoc, 02/10/2025 03:00 pm

 

 

Noticias Internacionales Octubre 02, jueves

Noticias Económicas Octubre 02, jueves

Caricaturas Nacionales Octubre 02, jueves

Clima Nacional Octubre 02, jueves

Tráfico Nacional Octubre 02, jueves

Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 01, miércoles 

 

03:13 pm
Fuente: Transdoc


Diputada Karina Paz anuncia acciones legales contra reformas ambientales del Decreto 9-2025

La diputada Karina Paz informó que emprenderá acciones legales para impedir que entre en vigencia el Decreto 9-2025, aprobado por el Congreso el pasado 30 de septiembre, el cual reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

La nueva normativa exime de realizar estudios de impacto ambiental a iglesias evangélicas, colegios y comercios del sector informal, entre otros. Paz calificó la ley como “desigual e inconstitucional” y desde el día de su aprobación manifestó su rechazo en el pleno legislativo.

La parlamentaria no descartó presentar recursos ante la Corte de Constitucionalidad u otras instancias para frenar la aplicación del decreto.

Imagen
Foto: CONGRESO 

 

02:45 pm
Fuente: Transdoc


CACIF pide transparencia e idoneidad en elección de superintendente de Competencia

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se pronunció sobre el proceso de elección del superintendente de Competencia, instando a que se garantice la transparencia, independencia e idoneidad del próximo titular.

A través de un comunicado, el sector privado advirtió que cualquier interferencia en el proceso podría poner en riesgo la legitimidad y la imparcialidad de la nueva institución.

“La elección debe responder al más alto criterio técnico y profesional, asegurando que el superintendente de Competencia cuente con la idoneidad necesaria para cumplir con las funciones de dicho cargo”, señaló el CACIF.

Imagen

 

02:21 pm
Fuente: Transdoc


Inicia audiencia de primera declaración de 34 presuntos pandilleros de la MS

Los sindicados permanecen detenidos tras el operativo Rescatando El Gallito, ejecutado por la Policía Nacional Civil.

 

En la Torre de Tribunales se llevan a cabo varias audiencias por la cantidad de procesados, antes de que se resuelva su situación legal.

Presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha capturados en El Gallito
Foto: PRENSA LIBRE 

 

02:00 pm
Fuente: Transdoc


CSJ protege a diputado Sergio Enríquez de investigación por discriminación

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la solicitud de antejuicio presentada contra el diputado Sergio Enríquez, de la bancada UNE, quien fue señalado por presunta discriminación hacia Bertha Zapeta, viceministra de Protección Social, durante una citación en el Congreso.

La decisión fue tomada por el pleno de magistrados a propuesta de la magistrada Vanessa Juárez, lo que impide que el Ministerio Público inicie una investigación formal contra el congresista.

Imagen
Foto: PRENSA COMUNITARIA 

 

01:39 pm
Fuente: Transdoc


Municipalidad de Guatemala demolerá jaulas clandestinas en el mercado El Guarda

La Municipalidad de Guatemala anunció la demolición de las jaulas clandestinas ubicadas en el mercado El Guarda, zona 11, donde eran retenidos animales en condiciones irregulares.

La decisión se tomó tras el operativo del pasado 23 de junio, en el que varios animales fueron rescatados por las autoridades. Las estructuras, utilizadas sin autorización, serán eliminadas como parte de las acciones para prevenir el maltrato y tráfico ilegal de fauna.

 

01:11 pm
Fuente: Transdoc


Junta Monetaria aún analiza propuesta de deuda para el presupuesto 2026

La Junta Monetaria aún no ha emitido su opinión oficial sobre la deuda que el Organismo Ejecutivo propone adquirir en 2026 para financiar el presupuesto nacional. Sin embargo, su presidente, Álvaro González Ricci, adelantó que la recomendación podría enfocarse en que dichos recursos se destinen exclusivamente a proyectos de infraestructura.

La opinión de la Junta, requerida por la Ley Orgánica del Presupuesto, aún se encuentra en fase de elaboración.

El pasado 1 de septiembre, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) entregó al Congreso el proyecto de presupuesto 2026, que contempla un techo de gasto de Q163,783.4 millones.

La Junta Monetaria opinará que la deuda pública sea usada solo para proyectos de infraestructura. (Foto: AGN / Soy502)
Foto: CIV

 

12:02 pm
Fuente: Transdoc


CC confirma designación directa de magistrados en nuevas salas de Apelaciones

La Corte de Constitucionalidad rechaza la solicitud de amparo provisional presentada por el abogado Edgar Ortiz.

La resolución no es unánime, ya que cuatro magistrados respaldan la designación directa y uno está a favor de otorgar el amparo provisional.

Ortiz señala una invasión de funciones del Poder Judicial sobre el Organismo Legislativo, cuya función constitucional es nombrar a los magistrados de la Corte de Apelaciones.

Imagen
Foto: PRENSA LIBRE 

 

11:25 am
Fuente: Transdoc


Gaby Soto regresa a Guatemala tras histórica participación en Mundial de Ciclismo de Ruta

La ciclista guatemalteca Gaby Soto arribó al país la noche del lunes, alrededor de las 22:00 horas, luego de su destacada actuación en el Mundial de Ciclismo de Ruta celebrado en Kigali, Ruanda, donde finalizó en el puesto 45, siendo la mejor latinoamericana de la competencia.

A su llegada, fue recibida por una delegación de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Guatemala (FGC), encabezada por el tesorero Jean Paul Briere. La Federación destacó su desempeño como un hecho histórico para el ciclismo nacional.

"Estoy muy contenta de estar acá en casa. Realmente fue un viaje bastante largo, pero estamos acá sin ninguna novedad. Un agradecimiento muy especial a la Federación por recibirme así de esta manera", expresó Soto en declaraciones a la unidad de Comunicación de la FGC.

Gaby Soto llegó anoche al país tras participación en el Mundial de Ciclismo 2025
Foto: PRENSA LIBRE 

 

11:01 am
Fuente: Transdoc


Mingob aprueba Estrategia de Integridad y Prevención de la Corrupción 2025-2032

El Ministerio de Gobernación (Mingob) oficializó, mediante el Acuerdo Ministerial 323-2025 publicado en el Diario de Centro América, la aprobación de la Estrategia de Integridad y Prevención de la Corrupción 2025-2032, un plan que busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado.

el documento establece que se aprueba formalmente la Estrategia, la cual estará vigente durante siete años. El propósito es impulsar acciones concretas que contribuyan a combatir las prácticas de corrupción en las instituciones públicas y promover una gestión basada en principios de integridad.

También establece que la responsabilidad de articular e implementar la Estrategia recae en el Ministerio de Gobernación, que deberá coordinarse con la Comisión Nacional contra la Corrupción o con el órgano del Organismo Ejecutivo que asuma dichas funciones.

Además, el trabajo conjunto permitirá facilitar las acciones entre entidades públicas y privadas que se vinculen al cumplimiento de los objetivos planteados.

El Ministerio de Gobernación establece Estrategia de Integridad. / Foto: Mingob
Foto: AGN

 

10:41 am
Fuente: Transdoc


Película guatemalteca Vicente Mozo llega a streaming (vídeo)

La cinta guatemalteca Vicente Mozo, escrita y dirigida por Manny Herrera bajo el sello Filo Studios, da un paso importante hacia la distribución digital al incorporarse al catálogo de Claro Video.

La película estará disponible en 14 países, lo que permitirá conectar con el público latinoamericano y consolidar al cine guatemalteco como un referente emergente en la industria cinematográfica regional.

 

10:25 am
Fuente: Transdoc


Puente El Limoncillo y los 10 trabajos a realizar para avanzar en la autopista a Puerto Quetzal

La construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal sigue en marcha y se anuncian 10 trabajos que se estarán realizando. Esto explica la empresa a cargo de la construcción de la carretera.

Sandro Testelli, Gerente General de Convía, la entidad que construye, operará y mantendrá la referida autopista, explicó cuáles son los próximos frentes de trabajo para dicha arteria. Estos serán:

Construcción y habilitación de troncales Norte-Sur y Sur-Norte

Distribuidores viales estratégicos y retornos seguros

Edificación y refuerzo de puentes adicionales

Instalación de pasarelas

Ejecución de drenajes mayores, transversales y longitudinales

Rehabilitación integral del circuito portuario

Implementación de sistemas de transporte inteligentes (ITS)

Construcción de estaciones de control de pesos y dimensiones

Mejoras de señalización vial y ampliación de iluminación

Instalación y mejora de paradas de autobuses

Testelli también habló de los avances de la obra que continúa en construcción. En ese sentido, se destacan cuatro avances.

Kilómetro 62: se concretó la ampliación y reforzamiento del puente Limoncillo en el cuerpo Sur- Norte.

Kilómetro 63: Se finalizó la instalación de drenajes transversales y sistemas de mayores de drenajes.

Kilómetro 65-75: Se hizo la renovación de sistemas de drenaje, construcción de pasos de ganado, pavimentación y terracerías.

Kilómetro 84-96: se hizo la instalación y renovación de drenajes, construcción de pasos de ganado, pavimentación y terracerías.

MAPA autopista Puerto quetzal

 

10:01 am
Fuente: Transdoc


Tras solicitud del aumento del 10%, así quedaría el salario de jueces y magistrados de la CSJ

La Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial (AJMOJ) presentó una solicitud para que se apruebe un incremento del 10 % al salario base de los funcionarios judiciales, pese a que ya se había autorizado un aumento en diciembre de 2022, durante la presidencia interina de Silvia Patricia Valdés.

A diferencia de una bonificación, este nuevo ajuste afectaría directamente el salario base, lo que implicaría un incremento en los montos de indemnización y jubilación que los jueces y magistrados recibirían al dejar sus cargos, en caso de ser aprobado por el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En tal sentido, si la CSJ accede a la petición del AJMOJ, los sueldos de los jueces y magistrados quedan de la siguiente manera:

PRESIDENTE DEL OJ

Actualmente, el sueldo del presidente del OJ Y CSJ es de Q105 mil 575, dicho monto incluye un salario nominal de Q79 mil, un bono mensual de Q3 mil 200, la bonificación profesional de Q375 y gastos de representación por un total de Q23 mil.

Con el incremento solicitado por el AJMOJ, el salario nominal del presidente quedaría en Q86 mil 900.

Con esta cantidad, el sueldo total del presidente podría quedar en Q113 mil 475, quedando a Q20 mil de lo que actualmente gana el presidente de la República que devenga Q134 mil 474 y por encima del presidente del Congreso que gana Q97 mil 300.

MAGISTRADOS DE CSJ

Con el incremento decretado en 2022, los doce magistrados titulares de la CSJ tienen un salario de Q83 mil 825, que se divide en salario nominal de Q67 mil, bono mensual de Q3 mil 200, bonificación profesional de Q375 y gastos de representación por Q13 mil 250.

Al acceder al incremento, el salario nominal de los magistrados quedaría en Q73 mil 700, para un salario total de: Q90 mil 525.

PRESIDENTE DE SALA DE APELACIONES

El salario actual de los presidentes de las salas de apelación asciende a un total de Q54 mil 608, que se divide en salario nominal de Q47 mil 100, bono mensual de Q3 mil 200, bonificación profesional de Q375 y gastos de representación por Q3 mil 933.

Con el incremento, dicho salario nominal aumentaría a Q51 mil 810, lo que sumaría un total de: Q59 mil 318.

MAGISTRADOS DE SALAS DE APELACIÓN

La diferencia de salarios entre presidentes y magistrados vocales de las salas, no tiene una brecha pronunciada, pues cerca de Q1 mil es la diferencia entre un salario y otro.

Actualmente, el salario de los magistrados vocales es de Q53 mil 539, que se divide en salario nominal de Q46 mil 700, bono mensual de Q3 mil 200, bonificación profesional de Q375 y gastos de representación por Q3 mil 264.

Al aplicar el posible incremento, el salario nominal quedaría en: Q51 mil 370, para un sueldo total de: Q58 mil 203

JUECES DE INSTANCIA

En el caso de los jueces de instancia, estos devengan un sueldo de Q36 mil 575, que se divide en salario nominal de Q33 mil 400, bono mensual de Q3 mil 200 y bonificación profesional de Q375.

En este caso, los jueces no gozan de gastos de representación.

Con el aumento solicitado, el sueldo nominal quedaría en Q33 mil 400, para un total de Q40 mil 315.

JUECES DE PAZ

Al final de la cadena, se encuentran los jueces de paz, quienes actualmente devengan Q23 mil 575, que se divide en salario nominal de Q20 mil, bono mensual de Q3 mil 200 y bonificación profesional de Q375.

Al igual que los jueces de instancia, los de paz, tampoco devengan gastos de representación.

Al aplicar el posible aumento, el sueldo nominal llegaría a Q22 mil, para un total de Q25 mil 575.

Por el momento, la CSJ espera los dictámenes de las distintas divisiones administrativas del OJ para analizar si es viable o no el conceder el nuevo aumento salarial solicitado.

 

09:43 am
Fuente: Transdoc


Sistema Penitenciario reporta 111 requisas en 23 cárceles durante septiembre

La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) informó que durante septiembre se llevaron a cabo 111 operativos de requisa en 23 centros carcelarios del país, bajo instrucciones de la Dirección General y con el apoyo de la Subdirección de Operaciones, Análisis Penitenciario, Inspectoría General, el Grupo Élite y autoridades de cada centro.

Como resultado de las diligencias, las autoridades incautaron 227 teléfonos celulares, cables USB, cargadores y auriculares, considerados objetos ilícitos dentro de las prisiones, así lo dio a conocer la entidad en una publicación en su cuenta de la red social X.

De acuerdo con la publicación de la institución, estas acciones forman parte de las estrategias de control interno y buscan fortalecer la seguridad en los recintos penitenciarios.

Imagen

 

09:25 am
Fuente: Transdoc


Vehículo de la DGT involucrado en accidente en ruta al Atlántico

La Dirección General de Transportes (DGT) informó que la noche del 1 de octubre uno de sus vehículos, tipo picop, estuvo involucrado en un accidente de tránsito con un bus extraurbano en el kilómetro 17.8 de la ruta al Atlántico.

Según un comunicado oficial, el conductor del picop se encontraba en una comisión institucional cuando ocurrió el incidente, cuyas causas aún se investigan. La DGT aseguró que brindará total colaboración a las autoridades encargadas de esclarecer los hechos.

"Ponemos a disposición del ente investigador toda la información pertinente", señaló la institución.

Imagen

 

08:58 am
Fuente: Transdoc


Más de 2,100 emergencias atendidas por lluvias en el país

La temporada de lluvias continúa generando estragos en distintas regiones del país. El Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) reporta hasta la fecha 2,161 emergencias atendidas a nivel nacional. Entre los departamentos más afectados figuran Guatemala y Alta Verapaz, que son los únicos en registrar al menos 300 incidentes cada uno, reflejando el alto nivel de vulnerabilidad de estas áreas.

Las autoridades reiteran a la población la importancia de no arriesgarse a cruzar ríos crecidos, calles inundadas o barrancas, además de preparar la mochila de las 72 horas y mantener activo el Plan Familiar de Respuesta.

Imagen

 

08:33 am
Fuente: Transdoc


Reportan sismo de magnitud 4.0

El Servicio Sismológico de Guatemala informa que el movimiento telúrico ocurrió en Champerico, Retalhuleu. 

El temblor es registrado a una profundidad de 32 kilómetros, según el boletín preliminar del SSG.

Imagen

 

08:00 am
Fuente: Transdoc


Barriletes Gigantes de Sumpango y Santiago, tradición que conecta a los vivos con sus difuntos

Sumpango y Santiago Sacatepéquez se han consolidado como la cuna de una de las tradiciones más emblemáticas de Guatemala: los Barriletes Gigantes, celebrados cada 1 de noviembre durante el Día de Todos los Santos.

Esta colorida manifestación cultural simboliza la conexión entre los vivos y los muertos, y se transmite de generación en generación como parte de la memoria histórica del país. Con estructuras que superan los 20 metros de altura, los barriletes son elaborados por grupos de artesanos que, con papel de china y precisión técnica, expresan mensajes sociales, culturales y espirituales.

El valor artístico y simbólico de esta tradición fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial el 4 de diciembre.

Barriletes gigantes de Guatemala - Los Patojos
Foto: PRENSA LIBRE 

 

07:45 am
Fuente: Transdoc


Contraloría denuncia supuestas irregularidades en convenio entre UNOPS y Ministerio de Salud

La Contraloría General de Cuentas acudió ante el MP para denunciar supuestas irregularidades en el Convenio con UNOPS y el Ministerio de Salud.

Durante las audiencias públicas del Presupuesto 2026 en el Congreso, los diputados fiscalizaron el avance de las auditorías que tiene a su cargo la Contraloría General de Cuentas en lo que va del presente año.

Dentro de la misma, el titular de la Contraloría, Frank Bode Fuentes, ha confirmado que tras una auditoría realizada al convenio entre el Ministerio de Salud y UNOPS, por US$900 millones, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la posible comisión de delitos.

Bode Fuentes enfatizó que no puede brindar mayores detalles debido a que el caso se encuentra bajo reserva en el ente investigador.

Cabe mencionar que el Ministerio de Salud ya realizó un primer desembolsó de Q244 millones por esa primera compra, en la cual se incluyó medicamento y equipo para 10 hospitales, entre ellos, rayos X que sirven para hacer estudios en cirugía y camas quirúrgicas, que benefician la atención de las personas.

Canal Antigua consultó recientemente al titular de esta cartera sobre el segundo desembolsó, pero únicamente mencionó que se estaba en evaluación para determinar cuándo se realizaría, sin comentar que ya había un auditoría en curso sobre el tema.

 

07:35 am
Fuente: Transdoc


Caso Floridalma Roque: Trasladan expediente a un Juzgado de Paz

El expediente del caso que se sigue en contra del médico cirujano, Kevin Malouf y sus colaboradoras Lydia Moreira y Susana Rojas por la muerte de la ciudadana hondureña, Floridalma Roque, fue traslado al Juzgado de Primera Instancia de Paz Penal.

El traslado del expediente se realiza luego que el Juzgado Quinto Penal se inhibiera de conocer el caso y que al analizar el mismo, se determinará que por ser delitos que no superan la pena de 5 años, se debía dilucidar en un juzgado de paz.

floridalma-roque-medico-kevin-malouf-emisoras-unidas.jpg,
Foto: EMISORAS UNIDAS

 

07:25 am
Fuente: Transdoc

Fiscalía contra la Trata de Personas allana inmueble en la zona 6 de la capital

La Fiscalía contra la Trata de Personas, en coordinación con el fiscal regional metropolitano y el acompañamiento de la Policía Nacional Civil, realiza diligencias de allanamiento en inmueble en la zona 6, en seguimiento a una investigación relacionada con la explotación sexual infantil en línea

Imagen
Foto: MP 

 

07:10 am
Fuente: Transdoc


Conred reporta inundaciones en Chiquimula, Petén y Retalhuleu

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres informó sobre inundaciones causadas por la lluvia en San Andrés, Petén; Concepción Las Minas, Chiquimula; y en la lotificación Vista Hermosa, Retalhuleu.

Equipos de la Conred evalúan los daños en viviendas afectadas.

Imagen
Foto: CONRED






La conversación

Enviar Comentario


 
0
Comentarios
 
X


Agregar comentario nuevo



*NOTA: Su correo no será publicado.
Obtener una
nueva imagen
 


Enviar a un amigo



X
+ Agregar otro destinatario
Puedes agregar hasta 10


Obtener una
nueva imagen
 

Los más enviados





Twitter en vivo









X bienvenido_login.png

X bienvenido_login.png


Ingresar a mi cuenta