Noticias Internacionales Octubre 03, viernes
Noticias Económicas Octubre 03, viernes
Caricaturas Nacionales Octubre 03, viernes
Clima Nacional Octubre 03, viernes
Tráfico Nacional Octubre 03, vierne
Si le interesa la información de ayer, puede ingresar a Noticias Nacionales Octubre 02, jueves
03:13pm
Fuente: Transdoc
Instituto de la Víctima critica resolución que remite caso Floridalma Roque a Juzgado de Paz
El Instituto de la Víctima informa que la resolución fue emitida por el juez Arnulfo Rafael Carrera, del Juzgado Quinto Pluripersonal de Primera Instancia Penal.
La institución sostiene que la calificación de los delitos como homicidio culposo en lugar de homicidio doloso no está firme, tras una resolución de la Corte de Constitucionalidad emitida el 29 de septiembre.
Caso Floridalma Roque: Trasladan expediente a un Juzgado de Paz
02:45 pm
Fuente: Transdoc
Inguat se pronuncia tras diligencias del MP en sus instalaciones
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) confirmó que las diligencias realizadas por el Ministerio Público (MP) en sus instalaciones están relacionadas con una denuncia por posibles anomalías en el Departamento de Espectáculos.
En un comunicado oficial, las autoridades del Inguat explicaron que la inspección ocular fue parte de una investigación iniciada tras una alerta emitida por su propia Oficina de Probidad y Transparencia, como parte de los mecanismos internos de control institucional.
La institución aseguró que está brindando toda la colaboración necesaria al MP para el desarrollo de las pesquisas y reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Hasta el momento, el Ministerio Público no ha revelado mayores detalles sobre el contenido de la denuncia ni si existen personas señaladas dentro del proceso.
01:39 pm
Fuente: Transdoc
Juzgado decreta libertad de abogada Carmen Lucía López Pérez, pero deberá presentarse a audiencia
El Juzgado Segundo Penal decretó la libertad de la abogada Carmen Lucía López Pérez, quien fue capturada la semana pasada por su presunta vinculación al caso "Acuerdos Fraudulentos", luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendiera la orden de captura que había sido emitida por la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal.
Aunque la orden quedó sin efecto, el juez Mario Hichos resolvió que López Pérez deberá presentarse el próximo 14 de octubre para la audiencia de primera declaración, en la cual se determinará su situación legal dentro del proceso.
La abogada fue señalada como parte del caso relacionado con el supuesto uso irregular de mecanismos legales durante la firma de convenios en el contexto del caso Odebrecht, que actualmente es investigado por el Ministerio Público.
La audiencia permitirá conocer si el Ministerio Público formaliza una imputación en su contra o si solicita medidas sustitutivas o el cierre del proceso.
Foto: LA HORA
01:11 pm
Fuente: Transdoc
Lluvias amenazan producción agrícola en al menos nueve departamentos, alerta el MAGA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) advirtió que las lluvias constantes registradas desde el 29 de septiembre han puesto en riesgo la producción de nueve productos agrícolas clave en diversas regiones del país.
Según informó la cartera, se ha realizado un monitoreo en 20 departamentos y 178 municipios, identificando que los más afectados por la acumulación de lluvias y la saturación de suelos son Petén, Escuintla, Santa Rosa, Jalapa, Alta Verapaz, Suchitepéquez, El Progreso y Chiquimula.
Los productos agrícolas en riesgo por las condiciones climáticas son:
Palma de aceite
Papaya
Caña de azúcar
Café
Cardamomo
Maíz
Frijol
Hortalizas
Hule
El MAGA señaló que continúa dando seguimiento técnico en campo, especialmente en las áreas con mayores niveles de humedad en el suelo, con el fin de identificar posibles pérdidas y coordinar medidas de apoyo para los productores afectados.
Foto: MAGA
12:50 pm
Fuente: Transdoc
Defensa de Carlos Acevedo solicita junta conciliatoria con la familia de Larkin Daniel Morales
La defensa legal de Carlos Acevedo, señalado por embestir en múltiples ocasiones al motorista Larkin Daniel Morales Cuque, solicitó la realización de una junta conciliatoria con la familia de la víctima, como parte del proceso penal en curso.
El abogado defensor, José Moya, presentó la petición ante la Fiscalía de Delitos contra la Vida, con el objetivo de conocer el estado actual de salud de Morales Cuque, quien fue atropellado el pasado 26 de septiembre en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala.
Moya también solicitó que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) verifique si el motorista fue sometido a alguna cirugía tras el incidente, los resultados de la intervención y un tiempo estimado de recuperación, información clave para el desarrollo del proceso.
La solicitud busca establecer un espacio de diálogo con los familiares de la víctima y evaluar posibles medidas dentro del marco legal correspondiente. Hasta el momento, no se ha confirmado si la Fiscalía autorizará la celebración de dicha junta conciliatoria.
12:02 pm
Fuente: Transdoc
Ministerio Público realiza inspección en el INGUAT por posibles irregularidades en el Ballet Folklórico
El Ministerio Público (MP) llevó a cabo este viernes una diligencia de inspección ocular en las instalaciones del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), específicamente en la sede del Ballet Folklórico Nacional, ante indicios de posibles anomalías en la venta de uniformes destinados a dicha agrupación artística.
La acción fue parte de una investigación en curso que busca determinar si existieron irregularidades administrativas o financieras relacionadas con la adquisición o comercialización de vestuario oficial del ballet.
Según información preliminar, la denuncia fue canalizada a través de los mecanismos internos de control institucional, y está siendo seguida por la Oficina de Probidad y Transparencia del INGUAT.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay personas señaladas directamente, pero indicaron que el caso continúa en etapa de investigación.
El INGUAT reiteró en un breve comunicado su disposición de colaborar con el Ministerio Público y reafirmó su compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos.
11:45 am
Fuente: Transdoc
Anuncian manifestación de transportistas de la capital y Mixco el 6 de octubre
El Gremio de Transporte Urbano de Pasajeros informa sobre una movilización de 200 buses hacia el Palacio Nacional de la Cultura, el Congreso y el Ministerio de Desarrollo Social.
Los transportistas señalan que la manifestación se llevará a cabo para exigir el aporte estatal al transporte de adultos mayores.
Añaden que no bloquearán intersecciones ni interrumpirán la movilidad urbana, ya que la caravana de buses utilizará solo un carril.
11:28 am
Fuente: Transdoc
Presentan acción de amparo contra el Congreso por aprobación del Decreto 9-2025
La diputada independiente Karina Paz presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra del Congreso de la República, tras la aprobación del Decreto 9-2025, que contiene reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.
La legisladora solicitó a la CC que otorgue un amparo provisional, al considerar que durante la sesión legislativa del 30 de septiembre se vulneraron garantías constitucionales.
Según Paz, el pleno del Congreso omitió someter a votación una moción privilegiada que presentó para garantizar el control de constitucionalidad y convencionalidad del decreto, antes de su aprobación final.
“La aprobación se dio sin respetar los procedimientos establecidos, lo cual pone en riesgo la legalidad de las reformas”, advirtió la diputada.
El Decreto 9-2025 ha generado debate en sectores sociales y ambientales, que han pedido mayor transparencia y participación en el proceso de modificación de la legislación ambiental vigente.
La Corte de Constitucionalidad deberá analizar la solicitud y determinar si procede otorgar el amparo provisional mientras resuelve el fondo del planteamiento.
11:01 am
Fuente: Transdoc
Inician vuelos directos entre Montreal y Ciudad de Guatemala
Las autoridades de Guatemala y Canadá anunciaron el inicio de vuelos directos entre Montreal y la Ciudad de Guatemala, una nueva ruta aérea que tiene como objetivo fortalecer el turismo, la cooperación bilateral y el intercambio comercial entre ambos países.
La conexión, que operará con una frecuencia de tres vuelos por semana, fue destacada por funcionarios de ambas naciones como un paso clave para reducir los tiempos de traslado y facilitar el acceso de turistas canadienses interesados en la riqueza cultural, natural y arqueológica de Guatemala.
Además de sus beneficios turísticos, la nueva ruta se enmarca en los esfuerzos por aprovechar las ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Guatemala, facilitando el movimiento de personas y bienes.
Las autoridades señalaron que esta conexión directa refuerza los lazos diplomáticos y económicos, y representa una oportunidad para ampliar el flujo de inversión y cooperación técnica en diversas áreas.
10:38 am
Fuente: Transdoc
Colectivo Voz por el Cáncer exige ser tomado en cuenta en reglamento de la Ley Integral del Cáncer
El colectivo Voz por el Cáncer manifestó su preocupación por los desafíos que enfrentan diariamente los pacientes oncológicos en Guatemala y exigió que las propuestas planteadas por la sociedad civil sean incorporadas en el reglamento de la Ley Integral del Cáncer (Decreto 7-2024).
La agrupación, conformada por pacientes, familiares, organizaciones y profesionales vinculados a la atención del cáncer, ha trabajado activamente en la formulación de recomendaciones técnicas y humanas para garantizar que la normativa tenga un impacto real en la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
“Queremos que nuestras voces, que vienen desde la experiencia directa con el sistema de salud, sean escuchadas. Esta ley no puede implementarse sin considerar las necesidades reales de los pacientes”, indicó el colectivo en un pronunciamiento reciente.
Voz por el Cáncer ha señalado que el acceso a diagnósticos tempranos, tratamientos oportunos y atención integral aún presenta serias deficiencias en el país, por lo que insiste en que el reglamento de la ley debe construirse de manera participativa y transparente.
La Ley Integral del Cáncer, aprobada este año, busca establecer un marco legal para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento del cáncer, así como para la creación de un registro nacional de pacientes. Sin embargo, su efectividad dependerá en gran medida de cómo se estructure e implemente su reglamento.
#AhoraLH | El colectivo Voz por el Cáncer habla de los problemas que atraviesan los pacientes y exige que las propuestas que ha hecho como sociedad civil sean tomadas en cuenta para el reglamento de la Ley Integral del Cáncer (Decreto 7-2024).
— Diario La Hora (@lahoragt) October 3, 2025
??????: Sergio Morales/LH pic.twitter.com/DMJwbDUf2s
10:14 am
Fuente: Transdoc
Covial avanza con la rehabilitación de la ruta CA-1 Occidente
Con el objetivo de que los usuarios de la carretera Interamericana occidente transiten en una mejor carretera, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) por medio de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) continúa con los trabajos de bacheo y recuperación de la vía CA-1 Occidente en el kilómetro 176.4, en jurisdicción de Totonicapán.
Estas labores son la muestra visible de un esfuerzo que comenzó entre marzo y abril de 2025, cuando el CIV, por medio de Covial, abrió la contratación de proyectos destinados a recuperar y conservar la red vial nacional.
Foto: CIV
09:48 am
Fuente: Transdoc
Insivumeh advierte sobre lluvias y posibles emergencias por saturación de suelos en gran parte del país
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó sobre la posibilidad de lluvias a partir de este viernes 3 de octubre en gran parte del territorio nacional, como resultado de condiciones locales e inestabilidad atmosférica en el océano Pacífico.
Según el pronosticador Cleofas Culajay, el país mantiene un ambiente cálido y húmedo, con cielos parcialmente nublados durante la mañana y presencia de neblina en zonas como Quetzaltenango, Esquipulas y la Ciudad de Guatemala.
Para las tardes y noches de este viernes, se esperan lloviznas y lluvias con actividad eléctrica en regiones del occidente, altiplano central, bocacosta, Petén y el sur de los valles del oriente. Las precipitaciones más intensas podrían registrarse en el sur del occidente y en la bocacosta.
De cara al fin de semana (4 y 5 de octubre), el Insivumeh pronostica lluvias similares, producto de los mismos factores climáticos. Además, su boletín destaca que se prevé un incremento en la nubosidad y las lluvias para la próxima semana.
Ante este panorama, la institución advirtió sobre la saturación de los suelos en zonas que van desde el sur hasta el centro del país, y recomendó precaución ante posibles crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos, derrumbes y lahares en los volcanes activos.
09:31 am
Fuente: Transdoc
Gerardo Aguirre Oestmann es reelecto como presidente del Comité Olímpico Guatemalteco
El Comité Olímpico Guatemalteco (COG) dio a conocer sobre el resultado de las elecciones para el Comité Ejecutivo y Ético de la institución, que se llevaron a cabo el pasado 2 de octubre.
Como resultado de las votaciones, dentro del Comité Ejecutivo se tuvo la reelección de Gerardo Aguirre Oestmann como presidente del COG, que compitió con la planilla 1, precisa un comunicado de la entidad deportiva.
La planilla está conformada de la siguiente forma:
Gerardo René Aguirre Oestmann, Presidente.
Juan Carlos Sagastume Bendaña, Vicepresidente y Secretario General.
María del Carmen Legorreta Toriello Arzú de García Gallont, Vocal Primero.
Claudia Lorena Rivera Lucas, Vocal Segundo.
Rafael Antonio Cuestas Rölz, Vocal Tercero.
Por otra parte, en el comunicado se dio a conocer la elección del Comité de Ética de la institución, misma que quedó conformada por:
Roberto Giovanni Rueda Alvarado, Presidente.
Jorge Antonio Salvador Rivas Villatoro, Vicepresidente.
Meder Stuardo Valdez Fuentes, Secretario.
Alvaro Zebadúa Zelaya, Vocal Primero.
Wagner Roberto López Sagastume, Vocal Segundo.
Según explica el COG, la elección de ambos comités contó con la presencia de un observador designado por el Comité Olímpico Internacional (COI).
09:09 am
Fuente: Transdoc
Tensión en citación por remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores: representante de Bremar se niega a revelar costos
Durante una citación celebrada esta mañana con diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), representantes de la empresa Bremar, encargada de las remodelaciones en el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, presentaron información sobre las nuevas rutas de trabajo que se contemplan para retomar las obras actualmente detenidas en la principal instalación deportiva del país.
La reunión fue convocada por el diputado Orlando Blanco, presidente de la Comisión de Deportes del Congreso de la República, y contó también con la participación de funcionarios de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), así como de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
El momento más tenso del encuentro fue compartido por el propio diputado Blanco en sus redes sociales, y muestra al gerente administrativo de Bremar, Herbert Montenegro, negándose a revelar públicamente los costos de ciertos productos vinculados al proyecto de remodelación, lo que generó cuestionamientos por parte de los legisladores presentes.
La falta de transparencia en los datos solicitados fue motivo de preocupación entre los diputados, quienes exigen mayor claridad en el uso de los fondos públicos destinados a la obra.
Las remodelaciones en el Doroteo Guamuch Flores se encuentran actualmente detenidas, y se espera que, tras estas reuniones, se definan los pasos concretos para su reactivación.
Foto: EMISORAS UNIDAS
08:45 am
Fuente: Transdoc
CSJ deja en suspenso resolución de la Sala Tercera en el caso "Odebrecht: acuerdos fraudulentos"
El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió dejar en suspenso la resolución emitida el pasado 30 de mayo por la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal, relacionada con el caso conocido como "Odebrecht: acuerdos fraudulentos".
Como consecuencia de esta decisión, también quedan suspendidas las órdenes de captura que habían sido giradas contra varios exfuncionarios del Ministerio Público, exintegrantes de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y abogados vinculados al proceso.
La resolución ahora suspendida había sido dictada tras una acción presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), en el marco de la investigación sobre supuestos pagos de sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a funcionarios guatemaltecos, como parte de una red de corrupción que alcanzó a varios países de la región.
Con la medida adoptada por la CSJ, el avance del caso queda temporalmente detenido a la espera de una nueva resolución que defina el curso legal del proceso.
08:00 am
Fuente: Transdoc
PNC despliega nuevos agentes en puertos y fronteras como parte de su alianza con EE. UU. contra el narcotráfico
La Policía Nacional Civil (PNC) graduó a 3 mil 223 nuevos agentes que, según el Ministerio de Gobernación, se unirán al combate de estructuras criminales, reducción de homicidios y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Los nuevos efectivos fueron asignados a puertos, aeropuertos, puestos fronterizos e investigación criminal, con apoyo de Estados Unidos.
El 26 de junio pasado, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron un memorando de entendimiento para que personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza coopere en la seguridad de las fronteras de Guatemala.
Helver Beltetón, director general adjunto de la PNC, explicó que los recién graduados fueron distribuidos en las 42 comisarías del país. Guatemala, Santa Rosa, Huehuetenango, Escuintla, Totonicapán y Chimaltenango recibieron la mayor cantidad de agentes.
Foto: PNC
07:45 am
Fuente: Transdoc
Instalan mesa técnica en el Congreso para iniciativa de ley contra maras y pandillas (vídeo)
La mesa técnica presidencial para abordar una propuesta de ley que combata a las maras y pandillas fue instalada este jueves, pero se realizó a puerta cerrada por tema de seguridad.
La reciente designación de la pandilla Barrio 18 como grupo terrorista en Estados Unidos ha reavivado la discusión en Guatemala sobre cómo enfrentar a las estructuras criminales que operan en el país.
En ese contexto, el Congreso de la República instaló este jueves una mesa técnica presidencial, encabezada por su presidente, Nery Ramos, con el fin de construir una iniciativa de ley que permita declarar a las maras y pandillas como organizaciones terroristas.
Ramos explicó que las reuniones de esta instancia se realizarán a puerta cerrada por razones de seguridad, luego de que varios legisladores solicitaran mantener reserva para resguardar su integridad personal.
La mesa técnica tendrá una duración de un mes y durante ese período se buscará consensuar una propuesta normativa que abarque aspectos de seguridad y justicia que los distintos bloques legislativos consideren prioritarios.
El presidente del Congreso subrayó que el objetivo es generar un marco legal más sólido para combatir a las pandillas y que la iniciativa refleje un esfuerzo integral contra la violencia y la criminalidad organizada.
Aunque vale la pena mencionar que se reportó una baja asistencia de legisladores, durante esta primera reunión y que no atendieron el llamado del Presidente del Congreso.
Ante ello, Ramos hizo un llamado a los diputados, para que lejos de discursos en el pleno se concretaran acciones en beneficio de la población guatemalteca.
Se le consultó a Ramos si la mesa técnica continuará funcionando si los diputados deciden finalmente aprobar la Iniciativa de ley 5692, pero únicamente señaló que habrá que esperar como responden los consensos de la mayoría de los bloque legislativos.
Cabe mencionar que a este reunión únicamente acudieron diputados representantes del oficialismo, el Subjefe de la bancada VOS, la bancada Victoria, Cabal y Winaq.
07:35 am
Fuente: Transdoc
Cámara del Agro pide al Congreso no aprobar la iniciativa de Ley de Ciberseguridad
La Cámara del Agro de Guatemala expresó este jueves su rechazo, a través de un comunicado a la intención del Congreso de aprobar la Iniciativa 6347, conocida como Ley de Ciberseguridad, en la forma en que está planteada actualmente.
En el comunicado, el sector empresarial señaló que el diseño de la propuesta no garantiza realmente una coordinación efectiva con el sistema de justicia, y tampoco establece «salvaguardas claras» para el manejo de la información sensible.
Por tanto, la organización afirmó que el país necesita una normativa que tenga un enfoque integral, a diferencia de la propuesta actual, y que fortalezca la protección digital con reglas claras, transparencia y respeto a la institucionalidad democrática y al Estado de Derecho.
07:25 am
Fuente: Transdoc
CONRED prevé que fenómeno de la Niña se alargue hasta diciembre
Por medio de un boletín informativo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que existe hasta un 60% de probabilidad que el fenómeno de la Niña afecte al territorio nacional hasta diciembre.
Según indicó la Conred, si bien octubre se caracteriza por la disminución en la intensidad y frecuencias de las lluvias, en este año debido al ingreso del fenómeno de la Niña las lluvias podrían continuar aún más tiempo.
La Conred explicó que dicho fenómeno favorece las lluvias arriba de lo normal en algunas regiones, por lo cual, aunque se espera una reducción de las precipitaciones, estas no disminuirán tanto como lo habitual en esta época del año.
Además, la coordinadora también indicó que se espera el ingreso del primer frente frío de la temporada en octubre, lo cual podría generar lluvias en el Norte y Caribe, junto con descensos de temperatura más notorios en el Altiplano Central y Occidente.
Estos frentes fríos suelen registrarse desde la segunda quincena de octubre y pueden alargarse hasta marzo y extenderse hasta abril en algunas regiones, según señaló la Conred.
07:10 am
Fuente: Transdoc
MP ejecuta operativo contra extorsionistas en tres departamentos
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión desarrolla 13 allanamientos. El Ministerio Público efectúa diligencias que incluyen cateos, inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles de Puerto Barrios, Izabal; Coatepeque, Quetzaltenango; y Villa Canales, Guatemala.
Foto: MP